¡El Cambio Se Siente Lo Que Viene Inspira. Es La Hora De La Verdad!
Comenzó La Cuenta Regresiva.
A la vuelta de la esquina esta el 8 de noviembre, fecha en la cual se abren las inscripciones de candidatos al congreso de la república para las elecciones del 8 de marzo, por lo que aumentan los contactos, visitas y negociaciones de los lideres de Turbo y Urabá con los aspirantes para trabajar en las diferentes campañas. Todavía hay muchos lideres políticos que no han definido sus apoyos, por lo que las negociaciones están a la orden del día.
La Cámara de Víctimas.
En lo que tiene que ver con la Citrep 16, donde hoy aparecen más de 12 aspirantes, se ultiman detalles para la conformación de las duplas, teniendo en cuenta que cada lista debe ir conformada por un hombre y una mujer, la cosa es bien interesante. Por lo pronto, Adriana Gómez y Víctor Palacios, han picado en punta, pues ya oficializaron su unión para las elecciones del 8 de marzo. Desde comienzos de año se sabe que la actual representante Karen López irá acompañada de Eberto Arroyo, repitiendo la formula ganadora de hace 4 años, pero hoy, es un completo misterio la conformación de las otras parejas. Seguiremos informando.
Una opción renovadora desde sus propuestas por la educación pública, y por la inclusión de comunidades marginadas en el territorio… permitiría superar en gran medida el fiasco de estos 4 años, de la representación parlamentaria “Progresista” de Antioquia !!
La Corporación Turística recibió reconocimiento en la celebración de sus 20 años
En el marco de la Expourabá 2025 la Corporación Turística Urabá, Darién Caribe, celebró sus 20 años de historia en la promoción del turismo de la subregión, convirtiéndose en la entidad pionera de promover nuestra diversidad turística. En el acto la Corporación recibió reconocimientos por parte del senado de la República, de la Asamblea de Antioquia, de la alcaldía de Chigorodó, de la familia Montoya que trabaja por la ruta del cacao, de igual forma de la federación de mujeres colectivo de Urabá, por su parte la directora ejecutiva de la Corporación Turística Karen Yurley Martínez Rivas, hizo el reconocimiento a los socios fundadores por lo que ha significado para Urabá la creación de esta Corporación que tiene en la agenda de país como un destino turístico por visitar.
Juan Felipe Lemos presentó a Wilson Córdoba como su fórmula
Las precandidaturas a cámara y senado están a todo furor, el pasado viernes en la ciudad de Medellín, el actual senador del partido de la U Juan Felipe Lemos Uribe, presentó su fórmula para cámara, un hijo de Urabá, el exdirector de víctimas de Antioquia y exrepresentante a la cámara Wilson Córdoba Mena, psicólogo de profesión de la UNAD y Magister en Administración Pública de la UPB. El evento contó con una nutrida participación de líderes de distintos sectores. Los precandidatos a congreso buscarán el favor popular a través de sus propuestas que trabajarán desde el legislativo.
Buen trabajo de la lista del Polo democrático en los resultados CMJ
Para destacar sobre los resultados de las elecciones de los Concejos Municipales de Juventud en el Municipio de Apartadó, el trabajo que hizo la lista del Polo democrático, con el liderazgo del concejal Andrés Dávila y el líder juvenil Juan Mercado, demostraron el trabajo social con la juventud, en especial de los barrios El Salvador, Villa German, Buenos Aires. La lista del Polo obtuvo más de 500 sufragios, siendo así la más votada y con dos curules en el CMJ.
Hay precandidatos que creen que se la saben todas, es un error
Por estos días hace carrera en estos pueblos macondianos sobre los llamados precandidatos que a falta de dos años para las elecciones locales ya creen que se la saben todas, conforman equipo políticos sin ningún tipo de experiencia y política y lo más grave aún no les da el pensamiento que se debe investigar el territorio, señores un consejo gratis desde esta tribuna política, no pierda su dinero con falsos asesores, por tal razón lo invitamos al evento de Martketing Político que se va a realizar en Apartadó, 14 de noviembre, estarán tres consultores políticos, que despejaran sus dudas y orientarán su campaña que puede estar desorganizada y lo más seguro va a perder las elecciones. No creas que porque hayas sido secretario de despacho, concejal o sí eres profesional te las sabes toda en política, estas equivocado.
Tutela del Gobernador Contra el Gobierno Nacional.
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón informó que en compañía de los alcaldes de Rionegro, La Ceja, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Unión y San Vicente, interpusieron una acción de tutela contra el Gobierno Nacional.
Según indicó el mandatario, este recurso fue interpuesto contra el Ministerio de Hacienda porque no han realizado el giro de los recursos que se necesitan para realizar la consulta popular para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, que se encuentra convocada para el 9 de noviembre de 2025.
Además, afirmó que se encuentran buscando proteger el derecho fundamental a la participación política. El mandatario señaló que el retraso en la entrega de los recursos se encuentra poniendo en riesgo la ejecución de este mecanismo que fue solicitado con tiempo y conforme a la Ley.
El Nombre Que Se Está Cocinando
En los pasillos donde la política se fríe a fuego lento, el aroma ha cambiado. Dicen que un candidato a la Cámara Especial de Paz, curtido por un proceso que ya sembró raíces en muchas esquinas del territorio, anda por estos días en reuniones que no aparecen en agenda, en cafés donde nadie pregunta nombres, y en llamadas que se contestan con la voz bajita.
El murmullo es uno: Queremos una nueva marca, un nuevo estandarte, una bandera en construcción que no reniega de lo hecho, pero que tampoco se conforma con el pasado. Como quien cambia la camisa antes de una cena importante, este proyecto político estaría buscando un nombre capaz de reflejar dos pulsos que laten al mismo tiempo: el legado y el sueño.
Porque al barco le están subiendo marineros nuevos. Un equipo que trae ideas frescas, que quiere nombrar con ideas adicionales, que no se siente visitante sino coprotagonista. Si uno escucha con cuidado, los más cercanos ya no hablan de él, sino de nosotros. Y por aquí comienzan a nacer los verdaderos cambios: en el lenguaje, en los símbolos, en la música de fondo de la campaña.
¿Será que se viene una alianza? ¿Un pacto inesperado? Algunos dicen que se están uniendo piezas que nadie imaginó juntas. Otros aseguran que el remezón será más de forma que de fondo. Pero lo único que no cambia es la inquietud en el ambiente: algo se está moviendo.
Los que saben del tema suelen repetir que un movimiento político se mide por la capacidad de reinventarse sin traicionarse. Quizás eso es precisamente lo que está en juego: cómo abrazar un nuevo tiempo sin abandonar las causas que encendieron la primera chispa.
Mientras tanto, la calle pregunta. La gente huele el aire. Los aliados potenciales se guiñan el ojo. Y en el silencio de un pizarrón lleno de tachones y posibles nombres, alguien escribe la palabra que podría convertirse en la marca de un nuevo comienzo.
Tal vez todavía no lo sepan, pero la próxima etapa ya empezó. Y cuando se destape el misterio, no faltará quien diga que lo veía venir desde hace rato.
En Carepa, Jaime Herrera está en campaña
Para nadie es un secreto que a dos años para las elecciones de alcalde en Carepa el exsecretario de salud de Apartadó, Jaime Herrera Molina está en campaña, lo que hemos conocido es que tiene una agenda bastante apretada atendiendo reuniones de líderes de todos los sectores, y que como ciudadano lo ven mucho por la alcaldía, lo cierto es que el señor Jaime Herrera se está moviendo, y sí las elecciones se hicieran el próximo domingo lo más seguro sería elegido alcalde. También se conoció, que sostuvo un dialogo con Walter García Mena, una de las mentes brillantes de Carepa Positiva, sí del gobierno del Médico Ovidio Ardila Rodas, todo parece indicar que Walter lo está pensando apoyar a Jaime para las próximas elecciones.
En Chigorodó, vuelve a escucharse el nombre de Lidey Correa
Por el Río de guaduas también se mueven los proyectos políticos, y todo parece indicar que vuelve a relucir y a escucharse el nombre de Lidey Correa, la concejala que fue presidenta de la corporación en la vigencia 2024, al oído de Las Politinotas llegó que cuenta con el apoyo de la ordenadora del gasto en el palacio municipal, es decir, que está e la baraja de posibles candidatos para las elecciones de 2027, no olviden que en política amanece todos los días. Algunos hablan de una posible unidad política para enfrentar a la candidata o candidato de la alcaldesa.
En Necoclí, el Abogado Jhon Jader Palacios deja un mensaje como sí quisiera alcaldía
Publicó en sus redes sociales, el distinguido y reconocido Abogado Jhon Jader Palacios, un profesional con amplia experiencia en el sector Público, como sí estuviera haciendo una propuesta como de posible candidatura para la alcaldía, escribe textualmente el jurista “pueblo, pueblo, el poder no se puede perder” aunque no es muy claro el mensaje, sin duda es un llamado político, de todas formas está en todo su derecho, además es un hombre de vena política, es sobrino del exgobernador del Chocó, Ariel Palacios. De todas formas esperemos que quiso decir el Abogado más conocido como Pájaro, eso se puede definir en la finca Enrique Diaz.
Walter Salas, un diputado comprometido con el turismo
El diputado Walter Salas, estuvo en el evento de celebración de los 20 años de la Corporación Turística Urabá Darién Caribe, hizo entrega del reconocimiento a la directora Karent Martínez por lo que se viene haciendo por la promoción del turismo en Urabá. El líder político hizo un férrea defensa y expresó las razones por la cual la gobernación y otros sectores, deben mejorar las condiciones para que el turismo sea más atractivo, además el señor Walter pareció haciendo propuestas de campaña, cabe anotar que se ha dicho que tiene propuesta para una candidatura a la alcaldía de Apartadó.
Concejos Municipales Están Activados.
En sesiones extraordinarias los concejos municipales de Apartadó y Chigorodó y el concejo distrital de Turbo estudian varias e importantes iniciativas. En Turbo se aprobó un proyecto que autoriza descuentos hasta del 80 por ciento en los intereses de mora por concepto de pago de los impuestos de Industria y Comercio, Predial y multas de tránsito, igualmente se concedió permiso al señor alcalde para asistir a una capacitación en Barcelona y se aprobó la eliminación de una cláusula resolutoria en la adjudicación de un predio para la construcción de la DIAN en el centro de la ciudad.
El concejo de Apartadó aprobó con 15 votos a favor y 2 en contra un préstamo por más de 19 mil millones de pesos que será gestionado ante el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), destinados a impulsar proyectos de infraestructura y desarrollo en el territorio. En Chigorodó, la alcaldesa instaló sesiones el pasado viernes 24 para el estudio de dos importantes Proyectos de Acuerdo que contribuirán de manera significativa al desarrollo del municipio, garantizando la ejecución de las diferentes actividades orientadas al fortalecimiento de la salud. En noviembre, ya en las ordinarias abocaran los proyectos de presupuesto y la elección de nuevas juntas directivas, en el caso de Turbo, la elección se hizo desde mayo, solo falta el secretario.
Urabá Representa/te – Columnas Semanales
Columna 22 – De la representación a la transformación: el reto de no perder el rumbo
Por Alex Córdoba Urango
Llegar al Congreso es una victoria.
Pero no puede ser el final del sueño.
El reto es que la representación no se convierta en un fin en sí mismo, sino en una herramienta para transformar estructuras de exclusión y violencia.
Eso implica pensar más allá del periodo legislativo:
– ¿Qué legado se deja?
-¿Qué aprendizajes quedan?
-¿Qué nuevos liderazgos florecen?
– ¿Qué instituciones cambian su forma de ver a las víctimas?
La transformación es lenta.
Pero empieza con un paso: no perder el rumbo, aunque el camino se haga difícil.
Y ese rumbo lo marcan las víctimas, no el protocolo del poder
El senador Nicolas Echeverry se comprometió en trabajar por leyes para el turismo
El senador del partido Conservador Nicolas Echeverry, estuvo en el acto de los 20 años de la Corporación Turística en Apartadó, el dirigente político hizo entrega del reconocimiento que hizo el congreso a esta entidad promotora del turismo, el parlamentario destacó las ventajas competitivas que tiene la subregión para convertirse en un destino turístico por descubrir para todos los colombianos, de igual forma se comprometió a trabajar por leyes que beneficien a esta región del país. El senador Echeverry ahora busca una curul en la cámara de representantes. Necesitamos senadores que trabajen para mejorar nuestras condiciones para el turismo.
Ana Paola García Fue Elegida Coordinadora Del Frente Parlamentario Contra El Hambre En Sudamérica.
La representante a la Cámara del Partido de la U Ana Paola García fue elegida como coordinadora del Frente Parlamentario contra el hambre en Sudamérica.
La elección se dio durante el Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, que se realizó esta semana en Ciudad de México.
“Recibo con humildad, emoción y profunda gratitud esta designación como coordinadora regional. El hambre no se erradica con buenas intenciones, sino con políticas, presupuestos y decisiones valientes”, aseguró la representante García.
La congresista también dijo que su coordinación servirá de puente entre parlamentos y comunidades con el fin de transformar diagnósticos en acciones medibles que tengan impacto en los territorios.
“La nueva coordinación impulsará una hoja de ruta con metas verificables: asignación presupuestal anual para la seguridad alimentaria, indicadores públicos comparables, reportes trimestrales técnicos y espacios de seguimiento con organizaciones de mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes y de la pesca artesanal. Este enfoque se sustenta en la convicción de que la lucha contra el hambre comienza en el campo”, dijo la representante al recibir la designación.
COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra.
El Costo De La Consulta Y El Valor De La Democracia
Por estos días el país vuelve a discutir el costo de las consultas internas. No es nuevo: cada vez que un movimiento político decide abrir sus listas al voto ciudadano, surgen las voces que cuestionan si vale la pena gastar recursos públicos en lo que muchos llaman “peleas internas”. Pero detrás de esa crítica hay un debate mucho más profundo: ¿cuánto vale la democracia?
La consulta del Pacto Histórico para definir sus listas al Congreso y la Cámara es, ante todo, una apuesta por la participación. En un escenario político saturado de acuerdos cerrados y candidaturas designadas entre pocos, el Pacto decidió dar un paso diferente: poner en manos de los votantes la composición de su bancada. Y eso, aunque implique un costo, tiene un valor político incalculable.
Los procesos democráticos cuestan. Imprimir tarjetones, disponer mesas, garantizar jurados y sistemas de conteo tiene un precio. Pero mucho más caro resulta la apatía, el abstencionismo o la cooptación de la política por grupos cerrados. La democracia es una inversión, no un gasto.
Esta consulta también marca una diferencia simbólica. Permite que la ciudadanía se sienta parte de un proyecto político que, más allá de sus matices, busca abrir espacio a nuevas voces. En tiempos de desconfianza hacia los partidos, el voto directo para definir candidatos es una manera de devolverle al elector algo que se había perdido: el poder de decidir.
Es cierto que la consulta del Pacto Histórico tendrá un costo económico, pero también deja una enseñanza política. La democracia necesita ejercicios de participación real, no solo discursos sobre inclusión. Cada voto depositado en una consulta interna es una apuesta por la legitimidad y una vacuna contra el clientelismo.
Quizás el debate no debería centrarse en cuánto cuesta hacer democracia, sino en cuánto nos cuesta no tenerla. Porque cuando la política se decide a puerta cerrada, el precio se paga después: en desconfianza, en corrupción y en distancia entre los ciudadanos y el poder.












