LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Comenzó la propaganda política, hay candidatos inscritos

En Sus Marcas….Listos.

Ya están debidamente inscritos todos los aspirantes a la alcaldía de Turbo, sin la algarabía de otras épocas, todos los candidatos llegaron en diversos días y horarios a firmar sus inscripciones, pues la nueva reglamentación estipula que la inscripción se hace de manera virtual. Al final del sábado, según se nos informan: Yolanda Castro, Alejandro Abuchar, Claudia Henao, Farid Ospina, William Palacio, Víctor Angulo, Cristhian Mestra, Edwin Vélez y Elizabeth García quedaron listos para la contienda. A última hora tuvimos conocimiento extraoficial de una supuesta inscripción de la doctora Silvia Abuchar, la cual se habría realizado en la ciudad de Medellín.

Un nuevo escenario deportivo que entrega el alcalde Felipe Cañizalez, Placa cubierta del barrio 20 de enero en Apartadó 

La Debacle del Pacto Histórico.

Cuando todo parecía estar definido para que el Pacto Histórico participara con lista al concejo y candidato a la alcaldía de Turbo, una decisión arbitraria de la dirección nacional frustró las intenciones democráticas de sus seguidores en el distrito. Impusieron que la lista tenía que ser cerrada y no avalaron al aspirante a la alcaldía que se había sometido al proceso interno que la misma coalición partidista había determinado. Ante esta dictatorial decisión, todos los aspirantes al concejo renunciaron y muchos de los que han venido liderando el proceso desde la campaña al congreso de 2022 han expresado su intención de desvincularse definitivamente de la coalición “progresista”.

En Apartadó, se inscribieron 10 candidatos para la alcaldía

En Apartadó, están inscritos nueve candidatos que buscan el respaldo popular para las elecciones del 29 de octubre, en la historia de las elecciones locales, este sería el mayor número de candidatos inscritos en Apartadó. Este es el listado de líderes políticos que oficializaron su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil: Adolfo Tabares, Héctor Rangel Palacios, Adolfo Romero Benítez, Gonzalo Giraldo Aguirre, Jhon Jaime Urrea, Luis Medina, Jhon Fredys Córdoba, Henry Córdoba, Ricardo Camargo Ortiz y Fredy Largo. 

Diez mujeres buscan ser alcaldesas en Urabá

Para estas elecciones locales, nueve mujeres se han inscrito como  candidatas, Carepa es el municipio con mayor número de femeninas que buscan ser alcaldesas: Aida Jiménez, Liliana Bedoya, Nigela Rodríguez, Guadalupe Herrera Olaya. Por su parte en Murindó, es candidata Emperatriz Mena, en Vigía del Fuerte está Jhoselin Lozano Mena, en Turbo, las lideresas Claudia Henao, Yolanda Castro y Elizabeth García y en San Juan de Urabá Esperanza Medrano Coa, que busca repetir

Siete exalcaldes buscan repetir

Los que ya fueron alcaldes también la apuestan a buscar el voto popular para volver a ser elegidos. Para estas contiendas electorales son siete los exalcaldes que se han inscritos, en lo que corresponde al municipio de Mutatá Jairo Ortiz, quien fue elegido en las pasadas elecciones, en el caso de Chigorodó, Daniel Álvarez Sosa. En el municipio de Carepa los exalcaldes Agapito Murillo Palacios y Domingo Alberto Guzmán quieren repetir. En Apartadó Gonzalo Giraldo Aguirre, en Turbo, los exalcaldes Alejandro Abuchar González y William Palacio Valencia, mientras que en San Juan de Urabá, la exalcaldesa Esperanza Medrano Coa, se la juega por una segunda elección.

Listos Para Hacer Historia.

Acompañado de sus familiares y algunos miembros del equipo directivo de su campaña, el candidato a la alcaldía de Necoclí, Guillermo José Cardona Moreno, se acercó a la registraduría de su municipio para protocolizar su inscripción con el respaldo de un acuerdo de coalición programática suscrito con los partidos de la U, Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), Partido Liberal Colombiano y Partido Demócrata Colombiano. El Profe “Memo” ha tenido que multiplicarse en los últimos días ante la avalancha de adhesiones que han llegado a su campaña; los mototaxistas, lideres comunitarios, grupos juveniles y representantes de diversos sectores sociales, gremiales y comunitarios que se han sumado a un proyecto político que gracias a la seriedad de sus propuestas y el carisma de su líder,  encabeza todas las encuestas.

Todo Acandí de Corazón con Emilia.

Lo sucedido en Acandí el martes fue de antología. Espontáneamente la comunidad se reunió para recibir a su candidata a la alcaldía que regresaba de la capital chocoana con los avales y coavales que respaldan su aspiración. Un rio humano interminable la acompañó desde el muelle hasta la sede de su campaña coreando su nombre,  con una marea verde que simboliza la esperanza de que bajo la dirección de la dirigente Emilia Bello, los mejores días de Acandí están por llegar.

En Chigorodó, Ferney Guerrero tiene respaldo ciudadano

El candidato a la alcaldía de Chigorodó, Ferney Guerrero Largo, recibe el respaldo ciudadano en una caminata de acompañamiento para hacer oficial su inscripción como candidato a la alcaldía con el aval oficial del partido demócrata colombiano, con los coavales del partido Conservador, Cambio Radical, partido Verde, entre otros. Para los entendidos en política, el multitudinario respaldo popular demostrado en el recorrido es una demostración del apoyo que tiene el líder político en el cual debe ser refrendado el 29 de octubre. Lo cierto es que no se ha ganado nada todavía. Para algunos apenas esto comienza.

Manuel García, Encabeza Lista a la Asamblea.

Después de la prolongada polémica que desató la confección de las listas al concejo de Medellín y la asamblea de Antioquia por parte de los partidos y movimientos que conforman el Pacto Histórico, sobre el filo de las 9 de la noche del sábado quedó debidamente registrada la lista cerrada a la asamblea de Antioquia encabezada por Manuel García Lozano, presidente del Polo Democrático Alternativo a nivel departamental y reconocido dirigente de la región de Urabá.

El segundo renglón fue para Johan Stiven Tascon Martínez del Movimiento Alternativo y Social (Mais), el tercer lugar para Esneda López Vélez de la Unión Patriota, también dirigente reconocida en Urabá. Stella Restrepo de Colombia Humana ocupa el cuarto lugar de la lista alternativa. Como era de esperarse, muchas inconformidades quedaron en el ambiente, entre ellas la de la dirigente Luisa Palacios, la cual ha desarrollado un extraordinario trabajo en Urabá y todo el departamento, que no fue valorado a la hora de ubicar los renglones respectivos.

Come and learn how to speak English and have fun at American Dream English, the best language School in Colombia. The system is easy to assimilate, since it’s based on three basic steps: Number one, visualization. Number two, progression. And step three, self evaluation. Visualization is fun, because it’s like watching a personal movie with each new sentence. Progression is how I see myself growing quickly. And self evaluation is an honest and truthful examination of myself, in relationship with learning at American Dream English.

Call now: 3127459728

Turbeños a La Asamblea.

Varios Lideres del distrito de Turbo le apuestan a la posibilidad de representar los intereses del puerto y de la region en la duma departamental. En la lista de la Alianza Social Independiente (ASI) aparecen, el profesor Wilfredo Machado y el joven Jhon Jairo Macea, mientras que en la lista del Nuevo Liberalismo el exconcejal  Benancio Morales. En la lista de coalición entre Dignidad y Compromiso, Colombia Renaciente y Verde Oxigeno aparecen Ana Mercedes Hernández, Leonel Peralta y el profesor Richard Payares, respectivamente.

Están abierta las posibilidades para la alcaldía de Carepa

Nada está dicho ni hecho, las posibilidades para elegir el próximo alcalde de Carepa están abiertas, sin embargo, algunas campañas están marcando la diferencia, para los analistas políticos, el alcalde o alcaldesa será elegido mediante alianzas estratégicas entre los candidatos ya inscritos. El decir de muchos ciudadanos en el municipio de Papagayo, indican que el próximo alcalde de Carepa está entre Jaime Herrera y Agapito Murillo Palacios, claro está, las opciones están abiertas. El más político gana.

Alexander López Moreno, Crece en Rio Sucio.

Con el respaldo de las iglesias cristianas, consejos comunitarios y un gran trabajo con los distintos sectores sociales, el exconcejal Alexander López Moreno se proyecta como uno de los grandes opcionados a la alcaldía de Riosucio  para las elecciones del 29 de Octubre. El dirigente, después de tres periodos como concejal aceptó el reto que le planteó la comunidad y se inscribió con el aval del Partido Verde, su trabajo proselitista cuenta con el respaldo y experiencia de su hermano el excandidato a la cámara Pablo Antonio López, el cual no descuida ningún detalle en la perspectiva de alcanzar el primer cargo municipal de Rio Sucio entre 8 aspirantes.

Aida Jiménez, Por la Paz y La Equidad de Carepa.

Con el aval del Pacto Histórico, cada día se acrecienta el respaldo a la opción diferente que representa la candidatura de la dirigente Aida Jiménez a la alcaldía de Carepa. Su discurso, centrado en la defensa de los derechos humanos y el bienestar comunitario y su liderazgo en temas sociales como la defensa de las mujeres, la niñez, la juventud y los adultos mayores la han hecho merecedora dora del aprecio de todos los sectores, que ven en su aspiración una alternativa distinta a los acostumbrados vendedores de humo que por estas épocas se toman las vías urbanas y rurales para ilusionar al pueblo con propuestas que se quedan en los anaqueles.

Aida Jiménez propone y ha demostrado compromiso con la paz, la equidad y el desarrollo rural y la gente le cree porque confían en su liderazgo y capacidad para llevar a cabo acciones concretas.

 

 

 

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *