
Exalcalde De Bogotá, Enrique Peñalosa. Acompaña La Actualización Del Plan De Ordenamiento Del Distrito De Turbo
Con el ánimo de formular un plan de ordenamiento que realmente realmente responda a las necesidades del territorio y con la visión orientada hacia la formulación de un POT no solo local, sino con visión internacional por su vocación portuaria e industrial y logística. La administración distrital ha logrado la vinculación del exalcaldede Bogotá y reconocido urbanista Enrique Peñaloza Londoño.
La gestión fue realizada por el secretario de Planeación de Turbo, Edinson Carrillo, quien logró contar con la mentoría de Peñalosa sin generar costos para el Distrito. Este apoyo busca aportar experiencia y visión estratégica al proceso de planeación urbana que se adelanta en la región.
La administración Distrital, liderada por su alcalde, Alejandro Abuchar, con la participación del exmandatario capitalino, refleja cómo Urabá continúa captando la atención nacional en materia de desarrollo y ordenamiento, consolidando a Turbo como un territorio que proyecta su crecimiento de manera planificada.
La idea es que estos planes generan discusiones con diferentes sectores, esperando que se deje el mejor Plan para el Distrito de Turbo.
Fuerte Y Con Aceptación Del Profe “Cutupey” Al Senado
Juan Manuel Murillo , más conocido como “Cutupey” es el único candidato de Urabá con proyección al senado dentro de la consulta del pacto histórico en Urabá.
- Goza de aceptación
- Representa colectividades populares
- A los gremios y sindicatos no les incomoda su aspiración
- No tiene resistencia con la clase política del territorio
- Es respetado dentro del pacto histórico y los nodos de Urabá
Esos elementos ayudan a pensar que por primera vez los urabaense si dejamos los sectarismos rompemos esas cadenas de egoísmo y llevamos a un Paisano al senado de la República -Cutupey Número 118 en el tarjetón del senado.
Bajo el slogan, “ La historia nos respalda, el presente nos pertenece” el partido Liberal, inscribió sus candidatos en el Distrito de Turbo para las elecciones de los Concejos Municipales de Jueventud que se llevarán acabo el próximo 19 de Octubre
Oído Indiscreto..
El miércoles en la mañana, mientras marchaban por las calles del centro de Turbo un grupo considerable de servidores distritales reclamando las acreencias laborales que el gobierno local les adeuda, un grupo de contertulios dialogaban en una concurrida cafetería , hablaban en voz baja, porque el local estaba lleno de educadores, que estaba participando en el exitoso megaevento “Por su salud maestro, muévase pues, “. Muy cerca, agudizaba el oído para escuchar su platica.
-Vainas como esta, dan vergüenza, y pensar que ya se volvió costumbre en Turbo, dijo uno refiriendose a la protesta de los empleados.
-El problema en este pueblo es que no hemos aprendido a elegir, desde hace mas o menos 20 años venimos eligiendo por emociones, no por razones, indicó el otro.
-El problema no es solo de Turbo, acotó un tercero, en toda la región la situación es igual.
-Un momento, señaló uno que había permanecido silencioso- Que el desgreño político y administrativo esté presente en todos los municipios, no puede ser consuelo, ni excusa.
-Por el contrario, dijo otro, aquí necesitamos es aprender a diferenciar los bonitos discursos y las buenas intenciones, no seguir apostándole a lideres políticos que anteponen el interés personal, la conveniencia electoral, el cálculo frío donde haya más posibilidades de ganar, por encima de los anhelos de progreso de nuestra comunidad.
-Bueno, y donde está ese candidato bueno, capaz, con experiencia y comprometido con el bienestar común – Preguntó el que inició la conversación.
-Actualmente hay varios que han expresado su intención de aspirar al primer cargo distrital. Reconozco que todos estan en su derecho, pero yo particularmente creo que a la mayoría no los conoce nadie, no tienen nada que mostrar y lo más importante: no tienen un proyecto distrito estructurado.
-Levantando un poco la voz, el contertulio más adulto (unos 52 años), dijo “Yo creo que el momento actual de Turbo no admite ensayos. La política no puede seguir siendo un mercado de intereses, ojalá ese grupo de ciudadanos que están tratando de convencer al notario Guillermo Cerén Villorina, logren su aceptación. Es una persona que ha demostrado integridad, no agacha la cabeza por dinero, no se vende como vulgar mercancía, y lo más importante, no tiene ambiciones personales, pues tiene una hoja de vida llena de logros y reconocimientos. Lo que si puedo asegurar es que,si la ciudadanía en su sabiduría elige a Guillermo Cerén, como su próximo alcalde, este no lo asumiría como un trofeo, si no como una responsabilidad que le otorga el pueblo y a la cual no podría ser inferior.
El ambiente tranquilo de la conversación se alteró, voces a favor, voces en contra, no se respetaba el uso de la palabra, y para terminar de ajustar, el administrador le subió el volumen a la música y no pude escuchar más.
CITREP 16: El Reloj Electoral Ya Empezó A Correr
El calendario electoral para el Congreso de la República 2026 ya está en marcha. Según los tiempos establecidos por la Registraduría, la inscripción de candidaturas se abrirá el 8 de noviembre de 2025 y cerrará definitivamente el 8 de diciembre de 2025. En el papel parecen meses lejanos, pero en la práctica, para los aspirantes a la Circunscripción Transitoria Especial de Paz – CITREP 16, la cuenta regresiva ya es una realidad.
El primer movimiento visible lo hicieron quienes optaron por el mecanismo de Grupo Significativo de Ciudadanos. Una fórmula ya tomó la delantera y salió a recoger firmas. Sin embargo, este mecanismo es el más exigente en tiempos y logística: requiere consolidar comités promotores, presentar formatos, esperar verificación y luego sobrevivir al trámite de validez de firmas. Es decir, ya están en tiempo límite. Cada semana que pasa sin avanzar en recolección de apoyos puede significar quedar fuera del tarjetón.
En contraste, los aspirantes que se inclinarían por otras figuras de inscripción —organizaciones sociales acreditadas, asociaciones de víctimas, procesos comunitarios o coaliciones avaladas por el mapa de organizaciones habilitadas para CITREP— están jugando otra estrategia: esperar el tiempo justo para definir con quién inscribirse y bajo qué estructura jurídica hacerlo.
No se trata de indecisión, sino de cálculo político. A diferencia del Grupo Significativo de Ciudadanos, las organizaciones habilitadas para inscribir candidatos no requieren la carrera de firmas, pero sí demandan acuerdos internos, legitimidad territorial y definición del “sello organizativo” con el que pondrán su nombre en la contienda.
A la luz de este calendario, es evidente que la ventana operativa para definir mecanismos de inscripción no supera los dos meses reales de maniobra. Quienes eligieron firmas ya están sobre la pista. Los demás se mueven en silencio, midiendo el terreno, conversando con organizaciones y ajustando fórmulas.
La región ya lo sabe: la carrera CITREP 16 no se gana solo con discursos, sino con estrategia jurídica y velocidad organizativa. Falta ver qué otras fórmulas se revelan en los próximos días. Los movimientos están ocurriendo en voz baja, pero el tiempo, ese que nunca se detiene, ya tomó partido.
Daniel Quintero Y La Renovación A Consulta
Durante semanas pasadas se rumoraba que el equipo de la renovación que tiene como líder al doctor Julián Bedoya a nivel nacional, participaría en la consulta del pacto de forma activa y con candidato directo.
Las dudas se despejaron y es oficial el apoyo al exalcalde de Medellín Daniel Quintero calle tanto así que el día viernes 17 de octubre se tendrá una concentración en Urabá y los equipos de la renovación mueven sus bases para promocionar al doctor Quintero en Urabá.
Supimos de un encuentro en Chigorodó donde participaron líderes como : El asesor jurídico de la Unidad de gestión de Parafiscales y pensiones Wilfredo Machado Palacios, concejales en ejercicio, el director del proyecto Sacha, Diober Blanco, los exalcaldes de Chigorodó y Carepa y otras personalidades de la región “Por lo visto ya ese equipo está jugao”
Ana Paola García Soto: Hará Gira Por Urabá.
Con el firme propósito de vincularse a la región y replicar el gran trabajo social que viene desarrollando en el departamento de Córdoba, la H. R. a la Cámara y candidata al Senado por el partido de La U, Ana Paola García Soto; estará de visita en varios municipios de Urabá, Actualmente se están consolidando importantes grupos de trabajo que acompañaran a la dirigente cordobesa, la cual ha expresado su intención de fortalecer los procesos comunitarios, trabajar con las mujeres e impulsar políticas orientadas a beneficiar a la población juvenil, adelantando un trabajo que se sostenga en el tiempo. Lideres pilosos, con credibilidad y compromiso respaldan a la doctora García Soto en la región.
Un Concejal de Tiempo Completo.
A diferencia de muchos concejales, que una vez terminan sus sesiones ordinarias o extraordinarias se olvidan de su papel y se dedican a otras actividades, el honorable Luis Fernando Cuesta Manyoma, aprovecha los recesos para adelantar gestiones ante diversas instancias para buscar la solución a problemas de la comunidad.
En los últimos días, ha estado enfocado en varios temas: Le preocupa la situación de los estudiantes del colegio La Salle del corregimiento El Tres, el cual por su ubicación a orillas de la vía, representa un grave riesgo para los niños y niñas de la institución, urge un puente elevado y esta tocando las puertas de las autoridades pertinentes. Así mismo, solicitó un informe completo sobre las luminarias del alumbrado publico de Currulao, ha estado insistiendo ante la secretaría de infraestrutura sobre la urgente necesidad de intervenir las vías de los centros poblados, pues la situación de deterioro de las calles no es solo en el área urbana. Adicionalmente, no desaprovecha oportunidad para visitar ministerios, institutos descentralizados y oficinas de la gobernación para averiguar por proyectos para beneficio de Turbo. El hombre llegó al concejo para dejar huella, como debe ser.
Urabá Representa/te – Columnas Semanales
Columna 20 – La Pedagogía Política Empieza Desde El Territorio
Por Alex Córdoba Urango
Una de las tareas más invisibles —pero más urgentes— de la curul de paz es la pedagogía política.
Muchas comunidades del Urabá y del país llevan décadas sin que nadie les explique qué hace un congresista, cómo se vota una ley o qué es un PDET.
Por eso, el trabajo empieza en las veredas, los resguardos y los barrios de los corregimientos.
Explicando con palabras claras. Escuchando con atención real.
Hacer pedagogía política es:
– Democratizar la información (Empoderar a las comunidades)
– Formar ciudadanía crítica.
Porque sin ciudadanía activa, la curul se convierte en eco vacío.
Y sin pedagogía, la representación se vuelve unilateral, autorreferente, y hasta miope en algunos casos.
Un representante de paz no solo actúa por el pueblo. Actúa con el pueblo.
El Grupo Lealtad, sigue Firme.
Ante rumores sobre divergencias al interior del colectivo Lealtad, agrupación política integrada por diversos sectores de opinión, nos dimos a la tarea de investigar y la respuesta que recibimos fue contundente: “Estamos más firmes que nunca, es apenas natural que en un grupo integrado por tantos lideres de diversos orígenes, se presenten discusiones y desencuentros conceptuales, pero la fortaleza de esta agrupación es precisamente que todo se debate y se determina en forma democrática, sin que eso significa ruptura, por el contrario, cada discusión, cada debate nos acerca más al ideal que estamos persiguiendo, una agrupación política de tipo horizontal, donde todos somos importantes”. Mas claro, no canta un gallo.
El Deporte en Turbo No Para.
Después del exitoso mega evento “Por su salud maestro, muévase pues”, donde tuvimos a más de cinco mil educadores de Antioquia, Córdoba y Chocó disfrutando de nuestra hospitalidad durante una semana. Turbo se alista para participar en los Juegos Subregionales que comienzan el 13 en Arboletes, clasificatorios para los Juegos Departamentales. 310 personas parten en la mañana del lunes a defender los colores de Turbo , lo cual nos ratifica el buen trabajo que se viene haciendo desde Imdeportes, bajo la dirección de Marquitos Ibarguen y su equipo, sin dejar de desconocer el gran apoyo que ha venido brindando la administración distrital.
COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra.
Turbo: Del Potencial Turístico Al Desafío De Atraer Nuevos Residentes.
La semana que culmina dejó una lección clara para Turbo: cuando hay movimiento, la economía responde. La llegada de más de 5.000 maestros al distrito, que llenaron hoteles, restaurantes y bares, fue una bocanada de aire fresco para el comercio local. En pocos días se notó el dinamismo en las calles, el flujo de dinero y, sobre todo, la energía de una ciudad viva. Sin embargo, también evidenció algo que no podemos seguir ignorando: falta estrategia para aprovechar estos momentos y convertirlos en oportunidades sostenibles.
El evento demostró que Turbo tiene un potencial inmenso como destino de disfrute y fiesta, una mezcla de playa, gastronomía, cultura y gente alegre que puede enamorar a cualquiera. Pero si queremos atraer visitantes con mayor capacidad adquisitiva —y, aún más, convencerlos de invertir o vivir aquí—, necesitamos dar un paso más allá de la coyuntura.
Cultura ciudadana e infraestructura: los pilares del cambio
El primer reto es la cultura ciudadana. No basta con tener playas hermosas y gente amable si no aprendemos a cuidar los espacios, respetar las normas y entender que el turismo no es solo una visita: es una oportunidad de desarrollo. Cada turista satisfecho se convierte en un promotor del territorio; cada mala experiencia, en una puerta que se cierra.
El segundo desafío es la infraestructura pública. Las ciudades que atraen población de altos ingresos no solo ofrecen belleza natural, sino también servicios urbanos de calidad: vías, alumbrado, espacios públicos seguros y limpios. Invertir en estos aspectos no es un gasto, es sembrar confianza.
Un llamado a la planificación estratégica
El éxito de la semana de los maestros debe leerse como un mensaje: cuando hay planeación, coordinación institucional y visión colectiva, Turbo florece. Por eso, urge diseñar una estrategia de turismo inteligente que combine promoción, inversión y formación ciudadana. No se trata de traer visitantes una vez al año, sino de convertir cada evento en una vitrina permanente del talento, la diversidad y la capacidad de nuestra gente.
Turbo ya demostró que puede revivir el comercio; ahora debe demostrar que puede consolidarse como un distrito atractivo para vivir, invertir y disfrutar. El potencial está, solo falta la decisión de convertirlo en proyecto.