
Se Mueve La Politica.
A nivel departamental se estan produciendo muchas noticias politicas, lo cual es apenas lógico, pues se acerca Marzo, por lo cual comienzan a anunciarse las renuncias de aquellos que hoy ocupan cargos publicos y no se quieren inhabilitar para las elecciones al congreso de marzo de 2026.

Supimos que el actual gerente de la Loteria de Medellin, Octavio Duque, estará presentando su renuncia en los próximos dias para aspirar a la cámara como formula de Juan Felipe Lemus. Otro que renunciará muy pronto es Rodrigo Hernandez, actual gerente de la empresa de vivienda de Antioquia. Viva, el doctor Hernandez, del equipo que en Rio Negro lidera el gobernador Andrés Julian, será candidato al senado de la republica.
Se comenta tambien que el exdiputado Gregorio Orjuela, quien perdió la curul en la asamblea por una demanda de doble militancia, quiere aspirar al congreso, pero no sería por el Centro Democratico, donde al parecer no le garantizan un buen renglon, y eso de un buen renglon si que es importante, ya que el partido de Uribe va a lanzar listas cerradas. Según nuestras fuentes, al doctor Gregorio le están ofreciendo un renglón en la lista de la U que será por voto preferente…Se mueve la cosa política.
Los que aspiran en Apartadò
Después de conocerse el calendario electoral para las elecciones atípicas en Apartadó, comenzaron a decantarse las aspiraciones para estas elecciones, Las PolitinotasUrabà tiene el siguiente listado de líderes sociales y políticos que han dicho yo quiero ser candidato entre los que estàn: Adela Torres Valoy, Luis Medina, Eliécer Arteaga Vargas, Adolfo Romero, Eduardo Zambrano, Renè Patiño, Geritza Echeverrìa Quinto, Mauricio Cuellar, Gustavo Serna, Adolfo Tabares, entre otros, esperemos como está la oferta de avales para estas elecciones atípicas y cuantos llegan al final. Esto se pone bueno
Adela Torres y Luis Medina, por la disputal del aval
Dos dirigentes sociales y políticos de Apartadò, están en la disputa por el aval para las elecciones atípicas, entre la dirigente sindical Adela Torres Valoy y el líder social y comerciante Luis Augusto Medina, ambos han solicitado al partido político Dignidad y Compromiso, aunque el señor Medina fue candidato por este partido, todo indica que la señora Adela se le adelantó, y solicitó el respaldo de esta colectividad política, además, tiene una rrelación desde hace mucho tiempo con el exsenador Jorge Robledo, líder natural de esta colectividad política. No estamos quriendo decir que la señora Adela tiene el aval.
A los alcaldes del Chocò y Antioquia les prometieron pero era mentiras
Los alcaldes de los municipios de: El Carmen del Darièn, Bojayà en el Chocò y de Vigìa del Fuerte y Murindò en Antioquia, fueron convocados al Ministerio de Minas y Energìa para la creaciòn de una mesa para la bùsqueda de soluciòn a la problemàtica energètica que presentan estos municipios del Bajo Atrato, en dicha reuniòn los delegados del Ministro se comprometiron con 2 mil millones de pesos, para hacerle mantenimiento a las redes electricas que surten el servicio a estas poblaciones, vaya sorpresa, todo fue una falacia, dicha cartera no tiene estos recursos y le correspondiò a la Gobernadora del Chocò y al Gobernador de Antioquia poner los recursos que el gobierno Nacional se habìa comprometido.
Rumores de Candidaturas en Turbo.
En Turbo, hay algunos rumores en torno a las elecciones de marzo de 2026, sobre todo relacionadas con la camara de victimas, para lo cual oficialmente sabemos que volverá la dupla de Karen López y Eberto Arroyo, con muchisimas posiblidades, tambien se confirma la aspiracion del ex secretario de educacion Ciro Valenzuela Mendoza, aunque aun no se conoce cual será su formula femenina.
No hay nombres aun de aspiraciones para la cámara ordinaria. De lo que si se habla en diversos escenarios es de aspirantes a la alcaldia para 2027. Carlos Milan, Edgar Morales. Uno de los hermanos Angulo, aunque hay quienes dicen que van a aspirar los dos, cada quien por su lado. Y lo último que se escuchó es que una serie de lideres urbanos y rurales se han acercado a la notaría única para pedirle al doctor Guillermo Ceren Villorina, que someta su nombre a consideracion del electorado. El no ha dicho nada al respecto. Lo cierto es que una candidatura de Guillermo Ceren elevaría el nivel de la competencia, por sus conocimientos, por su trayectoria y sobre todo, por la excelente alcaldia que ejerció en el periodo 95 -97…Un consejo doc. Ceren, si decide lanzarse, revise bien el equipo de sus colaboradores…Hay muchos Judas baratos circulando por ahí.
Gobernadora del Chocó No Abandona Sus Comunidades.
A pesar de la grave situacion de orden publico que padece el departamento del Chocó en todas sus subregiones, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba Curi, no abandona a sus comunidades, no haysemana en la cual no visite algun municipio o corregimiento. Este fin de semana llegó a Capurganá a inaugurar el Parque La La Cigüa, obra de singular importancia en la perspectiva de fortalecer el turismo en la subregión Darién.
La mandataria aprovechó para reunirse con los concejales de Acandí para dialogar sobre temas esenciales para el desarrollo del municipio. Se espera que de esta visita queden cosas positivas para la comunidad acandilera.
Rindió Cuentas La Alcaldía de Necoclí.
Ante un numeroso auditorio que juiciosamente se congregó en la placa polideportiva de la Institución Educativa Antonio Roldan, el alcalde de Necoclí Guillermo José Cardona Moreno y sus secretarios de despacho rindieron cuentas de la gestión desarrollada en 2024.
Noticias positivas en materia educativa, en infraestructura, en planeacion, en hacienda, en educación, en cultura, en salud. Realmente muy positivo el balance, sobre todo si se tiene en cuenta las condiciones en que se recibió la administración.
Las Cifras Son Históricas.
Según el informe del señor secretario de hacienda, Ángel Delgado, Necoclí aumentó en un 36% sus ingresos, renegoció con los bancos los intereses de la deuda, redujo sus gastos de funcionamiento y están realizando la actualización catastral, lo cual garantizará mayores ingresos, ya que no se actualizaba desde 2004. Mejor dicho, las finanzas han sido manejadas con responsabilidad y compromiso, por lo que se aspira a que en 2025 los ingresos aumenten en un 40 por ciento para seguir pagando la alta deuda que heredaron y tener con que cofinanciar obras.
Hernan Rovira, Un Gerente Que Quiere Dejar Huella
Con el firme proposito de dejar huellas positivas en su paso por la Empresa Social del Estado Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez de Carepa, el doctor Hernán Rovira, no se queda quieto, ha desempolvado sus bases de datos para retomar contacto con la gran cantidad de amigos que logró como concejal de Turbo y como secretario de salud de Turbo y Dabeiba, para gestionar ayudas que le permitan cumplir con el plan de desarrollo de la administración municipal y el plan de accion del hospital.
Por eso, cada vez que sale de Carepa hacia Medellin y Bogotá, regresa cargado de buenas noticias. La semana pasada estuvo en el Ministerio de Salud con el fin de conocer el estado de los proyectos radicados por la E.S.E. En reuniones con el subdirector de infraestructura de Minsalud y el director de prestación de servicios, retornando con grandes noticias para el hospital y la comunidad carepense: Adquisición de nueva ambulancia. Adquisición de vehículo administrativo y Vía libre para la radicación de proyectos futuros. Un Gerente que está marcando la diferencia.
Siete Precandidatas Están En La Lucha Por Quitarle El Puesto A Petro.
Las próximas elecciones presidenciales en Colombia prometen ser históricas, ya que siete mujeres han manifestado su interés en llegar a la Casa de Nariño para reemplazar a Gustavo Petro el 7 de agosto de 2026.
Un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de 2022 resalta que, desde la aprobación del voto femenino en 1957, solo ha habido 16 candidaturas de mujeres a la presidencia.
La participación femenina en la política presidencial ha sido tradicionalmente en el rol de fórmulas vicepresidenciales. Sin embargo, en esta ocasión, un número significativo de mujeres está decidido a liderar el país. Las siete precandidatas que destacan en la contienda son: Vicky Dávila, Claudia López, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Carolina Corcho y María José Pizarro.
Será la primera vez en la historia política de Colombia que tantas mujeres compiten por la presidencia, abriendo un nuevo capítulo en la representación femenina en el país.
Simplemente Para Reflexionar.
En el mundo de la cosa politica ha hecho carrera un dicho que señala “El politico nunca abandona la politica”, puede ser cierto, pero la politica si deja a algunos politicos. ¿Cómo Asi?.
Muy sencillo, si un politico aspira a un cargo de elección popular y no es elegido, cuatro años despues lo vuelve a intentar y saca menos votos que la primera vez, la politica le está diciendo claramente que cambie de actividad, que se dedique a otra cosa.
Diran algunos lectores, pero hay candidatos que han logrado la victoria despues de varios intentos, es cierto, pero han sido candidatos que han ido aumentando progresivamente su caudal electoral. Si ud saca 300 votos en 2019 y luego en 2023 saca 140, no insista caballero, usted no es elegible. Puede servir para pegar afiches, para acomodar sillas, para testigo electoral, pero no para candidato. El pueblo es sabio.
Asamblea Hará Debate Sobre Puerto Antioquia.
Por inciativa del diputado Manuel Garcia del Pacto Histórico, y con el respaldo de todas las bancadas, se aprobó una proposicion para realizar un debate en la Asamblea para abordar la grave situación que enfrenta Puerto Antioquia, uno de los proyectos más estratégicos para Urabá y el país.
Recordemos que aunque ya Corpourabá por medio de una resolución dada a conocer el pasado 12 de febrero retiró las medidas cautelares y dio vía libre para la construcción de la línea de energía para alimentar Puerto Antioquia, en el municipio de Turbo permitiendo que se reactive el proceso de ubicación de las torres 1 a la 16, pero manteniendo todas las medidas adoptadas por diferentes entes, principalmente en el predio “Las Presumidas”, persiste aun la medida emanada de La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) que ordenó la suspensión preventiva de varios trabajos en el proyecto de Puerto Antioquia, debido a incumplimientos relacionados con normativas ambientales.
La medida afecta el muelle embarcadero de personas, la zona de lanzamiento de pilotes y el patio de acopio, entre otras áreas claves para el desarrollo del proyecto. El debate entonces deberá contar con la presencia de la ANLA. Es momento de actuar con responsabilidad y encontrar soluciones que permitan sacar adelante esta obra fundamental. ¡Urabá y Colombia lo necesitan!
Cambio Radical Hará Cumbre en San Andrés:
. Este 20 de febrero, el partido de oposición se reunirá en San Andrés para analizar el futuro de la bancada en estos 18 meses y las precandidaturas que entrarían a disputar un lugar en el tarjetón electoral de las presidenciales.
Y ocurrirá después de un mes y medio agitado para la agrupación. En lo que va de 2025, David Luna, una de las figuras más reconocidas del partido y quien encabezó la lista al Senado, renunció tanto a Cambio Radical como a su escaño para buscar una candidatura presidencial.
A su puesto llegó Temístocles Ortega, quien fue designado en 2023 como embajador de Colombia en Chile, por lo que para muchos su aterrizaje en la bancada podría beneficiar al gobierno del presidente Gustavo Petro. Incluso, en ese tiempo, también fue acusado ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento privado.
Además, se espera que se toque el tema de las precandidaturas en el partido. Entre ellas, la del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el líder de la colectividad, quien empezó con una gira regional desde mediados de 2024 y se estaría preparando para anunciar de forma oficial sus aspiraciones. A la de él se sumaría la de Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico, pero ella ha negado que esté buscando entrar en la disputa.
Con todo eso, el partido tampoco ha descartado la opción de unirse a una consulta interpartidista para 2026 con otras colectividades de derecha y centroderecha. Entre ellas, estarían el Partido Conservador, el Partido Liberal y el Partido de la U.
COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra.
En Sus Marcas, Listos…
Comenzó la carrera por la alcaldía de Apartadó. En redes sociales hemos visto varios personajes que ya han comenzado a dar luces de posibles candidaturas, uno de ellos, el exalcalde Gonzalo Giraldo, quien publicó su aval. ¿Cómo está la cosa? Tenemos tres grupos: por un lado está el retador Adolfo Romero, quien por su presente e historia está llamando a ser un duro contrincante para Eliecer Arteaga, exalcalde y candidato de la administración.
Por cosas de la vida, tendrá nuevamente la oportunidad que perdió en la elección pasada, esta vez bajo la sombrilla de quien fuera en otrora su pupilo, Héctor Rangel. Estos dos equipos hoy van cabeza a cabeza en la disputa. Luego, tenemos muy disperso un pelotón de BUENOS MUCHACHOS, personas con buenas hojas de vida e ideas, pero carentes de estructuras políticas para hacer una campaña con vocación de poder. Aunque, si en un acto de sensatez se unieran y eligieran al candidato correcto, podrían armar una tercería. Las cartas están sobre la mesa, miremos cómo las barajan los jugadores.