
Puerto Pisisi.
Teniendo en cuenta que algunos de los predios de propiedad del proyecto Pisisi se encuentran solicitados en restitución por un supuesto despojo sucedido en los años 90, motivo que ha sido aducido por la ANI para condicionar la expedición de la Resolución de Otorgamiento y posterior firma del contrato de concesión portuaria con la Sociedad Portuaria de Urabá Pisisi.

Los altos directivos de Puerto Pisisi se reunieron con la Fundación Forjando Futuros, representante de los reclamantes y la comisión inter eclesial de Justicia y Paz y suscribieron un acuerdo por medio del cual la empresa concede una serie de incentivos a las familias reclamantes y éstas a su vez dan vía libre a la construcción del proyecto, sin renunciar a su reclamación ante el Estado, dejando claro que en ningún momento fueron despojadas por Puerto Pisisi y reiterando que nunca han sido enemigas del proyecto. Mejor dicho, ya la ANI no tiene argumentos para darle vía libre a la continuidad de nuestro puerto. Esa es la buena noticia de la semana.
Información Responsable.
Bienvenido el torneo de la Primera C del futbol colombiano, es una gran oportunidad para seguir descubriendo talentos y propiciar a nuestros jóvenes espacios sanos de recreación y buen aprovechamiento del tiempo libre, pero no generemos falsas expectativas, no es el regreso del futbol profesional al estadio J. J. Trellez, en eso debemos ser muy responsables.
Que bueno que se hayan inscrito cinco equipos de Urabá y que tres sean de Turbo. Adicionalmente, esto obligará al gobierno local a invertir urgentemente unos recursos en la adecuación del estadio que la subutilización y falta de mantenimiento están acabando.
Noticia Positiva.
Sorprenden y hasta generan cierta envidia de la buena, los resultados en materia de recaudo que presenta el municipio de Dabeiba, el mes pasado llegaron al 92 por ciento de la meta que se habían propuesto para el 2021, y al finalizar Abril llegaron al 100 por ciento de la meta.
Esto es fruto de una juiciosa gestión desde el equipo de la secretaría de hacienda, pero principalmente del respaldo de la comunidad al gobierno que encabeza Leyton Urrego.
Con tantas dificultades por la pandemia y por los fenómenos naturales que han sido inclementes con el pueblo, la gente responde a sus obligaciones con el fisco municipal. Digno de resaltar, no creemos que haya otro municipio en Colombia que arroje indicadores tan eficaces en esta materia.
Ojo Con La Reforma a La Salud.
Mientras toda Colombia está pendiente de la famosa Reforma Tributaria, a toda luz nefasta para el bolsillo de todos, especialmente para los sectores populares, una reforma a la salud, impulsada por el partido Cambio Radical y el Centro Democrático, que profundiza el negocio del esquema de salud, se discute silenciosamente en el Congreso.
25 parlamentarios de oposición emitieron un comunicado de prensa, en el que expresaron su molestia con el proyecto, porque consideran que avanza «oculto» tras el encendido debate que ha despertado la reforma tributaria.
“El proyecto de Ley 010 es la Ley 100 2.0, convierte el negocio de la intermediación financiera en un exclusivo monopolio con un alto ingrediente de capital financiero internacional, además de debilitar la red pública hospitalaria, fortalecer la integración vertical, no resuelve la precarización y tercerización de los trabajadores de la salud”, señala un documento firmado por 25 parlamentarios.
Por su parte, el partido Alianza Verde señaló que este proyecto que contempla la depuración de las EPS para convertirlas en Aseguradoras de Salud, «favorece negocios e intereses privados en detrimento del carácter público en la atención del derecho a la salud de los colombianos».
Freddy Marín En Necoclí.
Para quienes no conocíamos a este dirigente cívico y social, fue una gran sorpresa que haya obtenido 1300 votos en las elecciones de octubre de 2019, pero la gente que lo conoce, sabe que detrás de su figura sencilla y amigable se esconde un líder nato con vocación de servicio, tal como quedó demostrado con la lucha que libró al lado de unos amigos para la construcción de un muelle turístico que cambió la dinámica económica de su municipio. Por eso lo convencieron e impulsaron su aspiración al concejo.
Su nuevo Rol Como Concejal.
No se equivocó la comunidad, como edil es un trabajador incansable, no es extraño verlo hasta los domingos reunido con la gente escuchando sus inquietudes para exponerlas en el concejo. Por su compromiso, por su visión y su gran capacidad de trabajo, el sector mayoritario del comercio y el gremio hotelero lo vienen animando para que aspire a la alcaldía.
Esa posibilidad es bien recibida por amplios sectores de los habitantes de Necoclí que ven en este empresario una persona con una visión moderna y diferente de enfrentar las problemáticas sociales que hoy enfrenta el territorio. No se extrañen entonces que salte a la palestra pública un nuevo candidato a la alcaldía, con grandes posibilidades de obtener la victoria. Su nombre ha comenzado a sonar con mucha fuerza tanto a nivel urbano, como rural.
Preocupantes Resultados.
El magister y comunicador social Clarildo Mena Hinestroza, realizó una importante investigación para el noticiero de la emisora Apartado Estéreo, sobre los resultados de las instituciones educativas de los municipios de la región de Urabá. Los resultados son preocupantes, urge un replanteamiento en el tema de la calidad educativa en la mayoría de establecimientos educativos del sector público de la zona.
El Caso Turbo.
Desconsuela ver los resultados del distrito de Turbo, según la investigación, de 34 instituciones educativas, 31 aparecen como deficientes. Es el momento de hacer un análisis juicioso de la situación, no se trata ahora de desenvainar la espalda y despotricar de maestros, rectores y secretario de educación, se trata más bien de asumir compromisos.
Sin un trabajo articulado y comprometido de padres de familia, educadores, rectores, secretaria de educación y administración distrital no se podrán superar estos vergonzosos indicadores. Aquí los padres de familia no podemos seguir pensando que la responsabilidad es solo de los maestros, no podemos pensar que nuestra obligación termina cuando matriculamos el estudiante.
B R E V E S……B R E V E S.…..B R E V E S…….B R E V E S…..B R E V E S.
Anunció el alcalde de Apartadó que su administración asume el pago del costo total de las Pruebas Saber de los centenares de estudiantes de grado undécimo de su municipio. Buen gesto.
Insistimos…La realización del torneo de la C y su llegada a Turbo no es por obra o gestión de ningún político. Tampoco es futbol profesional. ¿Qué necesidad hay de mentir?
Ya es Hora de que en forma clara se explique a la comunidad, ojalá con documentos. ¿Qué está pasando con la unidad deportiva de Turbo?
Dicen que a esta altura del partido, las únicas campañas visibles en Turbo de cara a las elecciones de marzo 2022, son las de la Unidad Distrital, la de Horacio Gallón a la cámara y últimamente ha empezado a sonar Nilton Cordoba Manyoma al senado….Los otros no han llegado, parece que sus estrategias son las de mínimo desgaste y mucha inversión….
Se está cocinando una aspiración a la alcaldía de Vigía del Fuerte que pondrá a pensar a más de un interesado en aspirar, porque se trata de un súper pesado con amplia trayectoria y excelente formación académica. Mejor dicho con perfil para gobernador. La próxima semana, les contamos.
Pertinente el llamado que le hace el ciudadano Humberto Osorio más conocido como el Venuo (con v porque viene de vena) al honorable diputado Daflis Romaña para que salga a los medios de comunicación a rendir informe de su gestión. Quien no comunica no gobierna, y esa función no se puede dejar en manos de espontáneos que a veces se emocionan y terminan desinformando.