LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO:  En Apartadó, Plan de Desarrollo sin facultades, hay que dialogar

Turbo Avanza En Legalización De Predios Y Debate Sobre Futuro Portuario

El Concejo Municipal de Turbo aprobó esta semana las facultades solicitadas por el alcalde Alejandro Abuchar para adelantar, junto a CENAPROV, un proceso histórico de legalización de predios que beneficiará a más de mil familias turbeñas. La decisión fue posible gracias a la unidad de los concejales y al papel de mediación del secretario de Planeación, Edinson Carrillo, quien facilitó el diálogo entre la administración y la corporación.

De manera paralela, se desarrolló un foro académico con expertos en comercio internacional, urbanística y precandidatos presidenciales, donde se discutieron los desafíos y oportunidades que traerá el futuro puerto de Turbo en su instalación de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT)

Carrillo destacó que estos avances consolidan una gestión técnica y transparente, mientras que el alcalde Abuchar reiteró que el compromiso es seguir construyendo un municipio moderno, eficiente y con seguridad jurídica para sus habitantes.

Otro Cambio de Coalición.

Hace poco menos de un mes informábamos de los movimientos en la coalición mayoritaria del honorable concejo distrital de Turbo, al pasar de 12 corporados afines al gobierno, cuatro independientes y 1 de oposición, a 9 en la oposición y 8 amigos de la administración. Tal como lo señalamos en su momento, esto fue flor de un día, la habilidad del presidente Jhonatan Taborda, unida a la experiencia de sus principales aliados, los concejales Israel Perea y Cristhian Meneses, así como la reconocida capacidad del secretario general Carlos Alberto Beer y el visto bueno de los demás miembros del bloque de gobierno que confían en el liderazgo del presidente, les permitió darle un golpe de mano a la oposición, recuperando las mayorías y de paso, salvaron el proyecto de acuerdo que faculta al señor alcalde para negociar con Cenaprov la legalización de más de mil predios de varios barrios populares que llevan más de 40 años esperando para pasar de poseedores a propietarios.

En Apartadó, Cristian Cardona es el líder de la Renovación

En su reciente visita del líder natural de la Renovación a la región de Urabá, el exsenador Julian Bedoya, y la senadora Mariaeugenia Lopera, dejaron claro en el evento político en Apartadó, que el líder del colectivo político es el extesorero Cristian Cardona. A la reunión con los políticos liberales asistieron un aproximado de 400 personas, cabe anotar que en las últimas contiendas electorales el equipo de la Renovación ha demostrado resultados electorales importantes, lo que se interpreta y pareciera es que el señor Cristian Cardona, quiere conseguir en aval del partido Liberal para las elecciones de 2027

Felipe Jiménez de gira por Urabá, recibe apoyo de líderes del norte

El representante a la cámara por el partido Conservador Felipe Jiménez estuvo de visita en la subregión de Urabá, sostuvo reunión con distintas fuerzas políticas en el eje bananero. Para poner en contexto, el político Felipe Jiménez, hizo parte de la fórmula con el senador Nicolas Echeverry para el congreso, y con el anunció de candidatura de Juan Diego Gómez, le corresponde abrir caminos en la lucha por el apoyo electoral, por tal razón líderes sociales y políticos del norte de Urabá, en específico Necoclí le han dado el apoyo al congresista Conservador, además del exconcejal Jhon Elver Berrio, que también se proyecta como candidato a la asamblea. Avanzan los conservadores de vida.

Exalcalde Gonzalo Giraldo tiene propuesta a cámara

Al cierre de esta edición nos enteramos y de fuente oficial, que le han propuesto al exalcalde de Apartadó, Luis Gonzalo Giraldo Aguirre, para que sea candidato a la cámara de representantes, le dijeron a Las Politinotas que la alianza es de un colectivo político del Bajo Cauca antioqueño, aunque el señor Giraldo no ha tomado decisión sobre esta propuesta, parece indicar que lo está pensando, es cierto que para llegar al congreso se necesita de alianzas para que los resultados electorales se puedan contar en las urnas. Bueno Gonzalo, decídase ya que en las atípicas no le dio, esta es una oportunidad.

La Experiencia No se Improvisa.

Cuando todo parecía dado para que la oposición le propinara un golpe político de singular importancia a la administración, fueron sorprendidos por esa jugada maestra del presidente y sus colaboradores, retomaron las mayorías para cerrar con broche de oro un periodo legislativo que tuvo bastante debate en sus últimos días y en el cual se llegaron , incluso, a perder los buenos modales y a lanzar acusaciones sin fundamento de lado y lado al calor de la defensa de las diversas posturas. En política no hay verdades absolutas, pero lo cierto es que Jhonatan Taborda, ha aprendido mucho, no es gratuito que haga parte del directorio nacional conservador y que hoy sea considerado una de las jóvenes promesas de la política distrital.

Un Tinto Con Ciro Valenzuela

Nos encontramos en una mañana con belleza natural de Urabá para hablar de futuro, educación y Urabá. Frente a un tinto, Ciro Valenzuela no habla de promesas, habla de urgencias.

Con la serenidad de quien conoce el territorio a pie, insiste en algo que para muchos aún suena a un sueño: llevar Internet a cada rincón rural. “La globalización ya no es una teoría, es una ventana. Pero si no hay señal, esa ventana está cerrada”, dice mientras repasa las cifras invisibles del rezago educativo que enfrentan los jóvenes del campo.

Su compromiso, una vez cuente con el respaldo popular, es claro: la educación debe servirse de la virtualidad, y la virtualidad debe llegar al campo. No como un lujo, sino como una herramienta básica de equidad.

Habla de la curul no como un cargo, sino como una plataforma para hacerle eco a las voces del Urabá profundo. “Aquí no necesitamos más discursos, necesitamos decisiones. El talento está; falta el acceso”, concluye mientras el tinto se enfría, pero su convicción no

En Chigorodó, Oscar García Madariaga va como candidato

Aunque esta iniciativa estuvo aplazado por un tiempo, ahora como que sí va en serio, tienen que ver con la precandidatura del exsecretario de agricultura de Chigorodó, un hombre reconocido por su trabajo en el sector rural, integrante de una amplia familia de sector de Saden se trata de Oscar García, en el 2023 su nombre estuvo en la agenda de precandidatos del equipo de Eleazar Palacio, pero terminaron por escoger a Ferney Guerrero, que a la postre fue tercero en los resultados electorales, como eso ya es historia, el señor Madariaga emprende una propuesta de campaña para la alcaldía de Chigorodó. Buen viento y buena mar, el camino es largo.

De los tres uno: Rubiel Montes, Duvan Mozo y Jorge Atehortúa  

Al oído de este medio de comunicación llegó que al interior de los romeristas ya se habla de quienes están en la órbita de precandidaturas y se comenta que de los tres sale uno y que el uno apoya al otro, oiga esto va serio, se trata del Secretario de Gobierno, Rubiel Montes, del exconcejal Duvan Mozo, dos veces candidato a la asamblea con más de 12 mil votos y del concejal del Partido Conservador Jorge Atehortúa. Dicen en la Carreta y en Los Delfines, que entre ellos se ha hablado el tema, pero ¿cuáles son las reglas del juego? Todo parece indicar que que por ahí va la cosa política en el romerismo.

Otra Vez, Les Bailaron El Indio.

Solo palabras de decepción se escuchan en las expresiones de varios dirigentes del Pacto Histórico en Urabá ante la encerrona que les hicieron a los aspirantes de la subregión que esperaban quedar en la lista a la cámara de representantes para las elecciones de marzo de 2026. Repitiendo los mismos vicios de los partidos tradicionales que dicen combatir, Los congresistas cambiaron artículos de los estatutos, manipularon la asamblea y manejaron a su antojo la escogencia de los aspirantes  dejando sin representación a la sub región que más votos le colocó al presidente en las elecciones de 2022.

En la lista a la cámara aparecen dos renglones vacíos, supuestamente son para la Unión patriótica, de pronto, uno de estos se lo entregan a un líder de Urabá, pero eso no corrige el abuso que se ha cometido con la dirigencia de esta zona, sobre todo con la lideresa Luisa Palacios, cuyo trabajo y compromiso reconocen todas las bases en Antioquia…Si esto no se soluciona, serán muchos los que se abstendrán de votar por la lista a la cámara de Antioquia, mientras tanto se espera que en la lista al senado no se repitan estas malas prácticas.

El Inquieto Julián Bedoya Pulgarín.

Pasó por Turbo hace 8 días el exsenador y jefe único del equipo de la renovación, acompañado de su diputado su senador y su representante a la cámara, y durante toda esta semana se escucharon comentarios sobre el evento que lideró y las implicaciones del mismo. Lo primero que queda claro es que el hombre está decidido a recupera y, en lo posible a superar los más de 2,500 votos que le colocó el equipo del actual alcalde de Turbo. Dicen que cuenta con 7 concejales en ejercicio, un excandidato a la alcaldía, dos excandidatos a la asamblea y un precandidato a la alcaldía…Se está armando hasta los dientes.

Espere la edición impresa

 

En Apartadó, Plan de Desarrollo aprobado pero sin facultades, concejales expliquen porque no

En el municipio de Apartadó, los concejales aprobaron el Plan del Desarrollo presentado a la corporación por el alcalde Adolfo Romero Benítez, ante recomendación del Departamento Nacional de Planeación por ser un nuevo alcalde que llega con propuestas que le hizo a la comunidad, sin embargo, un grupo de 9 concejales negaron por mayoría las facultades que estaba pidiendo en ejecutivo para dar cumplimiento a los indicadores de la propuesta presentada y aprobada, señores concejales, desde esta tribuna, vale la pena que se le explique a la comunidad porqué no, cual fue esa exposición de motivos, exponer los resultados técnicos de esa decisión. Aunque se tenga independencia, puede estar en juego los avances de proyectos y programas sociales y en general que impacten a la población de forma negativa. Concejales y alcalde es el momento de sentarse y pensar en Apartadó, por un momento dejar la política aun lado.

La Notaría De Turbo. 100 Años.

Cumplió cien años de servicio la Notaría única del distrito de Turbo, oportunidad que fue aprovechada por la comunidad para reconocer el invaluable aporte que esta entidad le ha hecho al territorio, sobre todo en los últimos años donde ha dado un salto cualitativo en calidad, calidez, diligencia y modernización, gracias a la visión del señor notario, doctor Guillermo Cerén Villorina.

El importante onomástico fue también una oportunidad para que mucha gente le continue insistiendo al señor notario que Turbo lo necesita como candidato a la alcaldía. Mejor dicho, a medida que pasan los días crece el consenso popular que quiere ver nuevamente en el palacio de gobierno al doctor Guillermo, pues aún está latente en gran parte de la comunidad urbana y rural, el extraordinario gobierno que lideró en el periodo 1995-1997….Lo van a terminar convenciendo.

Bedoya Quiere a Higlis Valencia.

A las Politinotas llegó el rumor sobre el marcado interés que ha mostrado en los últimos días el exsenador Julián Bedoya por unir a sus filas a la empresaria y precandidata a la cámara de víctimas, Higlis Valencia, le llama la atención al dirigente que la señora Valencia ha venido trabajando sin respaldo político, sin jefes y cada día aumenta sus posibilidades. Lo cierto es que se han reunido varias veces, todavía no hay humo blanco, pero las conversaciones van muy avanzadas. Bedoya piensa que es mejor atacar locos, que empujar bobos y la doctora Higlis Valencia lo que si ha demostrado tener es chispa, ganas y energía.

Se Definen Fórmulas A Cámara Y Senado

Alejandro Toro se mantiene como aspirante en la Cámara de Representantes y la novedad es su fórmula, una persona que fue quien terminó la administración de Quintero, luego de que renunciara como alcalde de la ciudad, el 1 octubre de 2023. Se trata de Óscar Hurtado, que no sigue en la filial de ISA, que quedó como el alcalde encargado, fue secretario de Hacienda y dos veces congresista del partido Liberal: va aspirar al Senado.

En el caso del Partido Liberal, estaría consumada la alianza entre el polémico excongresista, Julián Bedoya, y el congresista Jhon Jairo Roldan que no aspirara de nuevo al Congreso, sus candidatos son María Eugenia Lopera, que pasará de la Cámara de Representante al Senado y en su lugar aspirará el exsecretario de Educación de Antioquia y excandidato a la alcaldía de Bello, Néstor David Restrepo Bonet.

Por su parte, en el sonajero de Creemos empieza a sonar fuerte que na de las personas que estaría definiendo su participación sería Juliana Gutiérrez, hermana del mandatario local, que encabezaría la lista al Senado y que estaría en fórmula con Simón Molina, exconcejal y exfuncionario de Federico.

Se ha confirmado que se tiene acercamientos con el general en retiro Eliécer Camacho Jiménez, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y Medellín. Además, el exministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero; el exgerente del Hospital Pablo Tobón Uribe, Andrés Aguirre; la patinadora Cecilia ‘La Chechi’ Baena; y el excandidato a la Alcaldía de Bogotá y ex congresista Rodrigo Lara Restrepo.

Finalmente, confirmado ya está a la Cámara de Representantes, Luis Guillermo Patiño, exsecretario de Educación en los dos periodos de Gutiérrez en la ciudad.

Urabá Representa/te – Columnas Semanales

Columna 14 – ¿Por Qué No Se Puede Hacer Alianzas Con Maquinarias?

Por Alex Córdoba Urango

Una curul de paz nace para romper la lógica del clientelismo, no para alimentarla.

La ley es clara: los congresistas elegidos por CITREP no pueden tener vínculos con partidos ni recibir apoyo de estructuras tradicionales. Pero más allá de lo jurídico, hay una razón ética más profunda.

Las maquinarias políticas son expertas en absorber lo que nace independiente. Y cuando lo logran, desnaturalizan el mandato, lo vuelven inofensivo y lo usan para sus fines.

Un congresista de paz que se alía con una maquinaria —aunque no lo diga en voz alta— está traicionando a quienes confiaron en él para hacer política distinta.

No se trata de aislamiento. Se trata de coherencia. Las alianzas sí son posibles, pero con causas sociales, organizaciones comunitarias, y procesos de base.

La curul CITREP no fue hecha para sumar votos en una bancada. Fue hecha para sumar dignidad en un territorio.

COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra.

TIC, TAC.

Esta semana, Turbo celebró su efeméride número 185. Estamos a tan solo 15 años de alcanzar el bicentenario, una cifra que pocos municipios en Colombia pueden ostentar. Nuestra historia es rica, profunda y llena de momentos que marcaron el liderazgo regional de Turbo en el Urabá antioqueño. Sin embargo, al mirar hacia atrás, surge una pregunta inevitable: ¿en qué momento perdimos el rumbo?

Hace seis décadas, Turbo mostraba signos claros de planificación territorial. Existían centros comerciales —algunos como el Don Diego aún permanecen—, y en su momento hubo hasta tres. El hotel Castilla de Oro era el más destacado de la región, y su arquitectura sigue siendo un ícono que le da visos de ciudad a nuestro centro. El comercio local era el epicentro de compras en Urabá, contábamos con cines, teatros, un aeropuerto funcional, una universidad propia y otros elementos que hoy lamentablemente escasean. Turbo era, sin duda, la ciudad líder del Urabá.

Pero algo cambió. Las decisiones tomadas hace dos décadas nos han traído al presente que hoy enfrentamos: un rezago evidente en infraestructura, planificación y desarrollo. Esta situación exige un análisis profundo y una reflexión colectiva. A pesar de los desafíos, el destino parece sonreírnos nuevamente. El desarrollo portuario proyectado en nuestro territorio representa una oportunidad histórica para corregir el rumbo.

Las decisiones que se tomen hoy marcarán el destino de Turbo en los próximos 15 años. Este periodo es suficiente para dar la media vuelta y retomar la senda del progreso. En este contexto, el actual gobierno liderado por Alejandro Abuchar, enfrenta una responsabilidad monumental. Su mandato es una bisagra entre el pasado y el futuro. Tiene la tarea de convocar a la ciudadanía, de construir consensos y de dejar trazado un plan estratégico que guíe el desarrollo de Turbo hacia el bicentenario.

Ojalá que él y su equipo estén a la altura del reto. Todos, como ciudadanos, debemos hacer fuerza para que les vaya bien. Porque el éxito de su gestión será el éxito de Turbo. Y porque tenemos 15 años para organizar esto, para recuperar lo que fuimos y construir lo que podemos llegar a ser.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *