LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: La renovación quieren ser los más votados para congreso en Apartadó

Se Disparó inscripción de Cédulas en Varios Municipio.

La Procuraduría General de la Nación advirtió sobre porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso de 2026 en varios municipios del país, según datos de la Registraduría Nacional.

El caso más preocupante se registra en Puerto Gaitán (Meta), con una tasa de inscripción del 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%, Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%, Acacías (Meta) con 23,30%, Guamal (Meta) con 20,40%, Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%, La Victoria (Boyacá) con 18,30%, Guayabal de Síquima (Cundinamarca)con 17,22%, Castilla La Nueva (Meta) con 16,40% y Vianí (Cundinamarca) con 16,17%.

Ante esta situación, el procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, anunció que, dentro de la estrategia de Paz Electoral, se adelanta vigilancia preventiva sobre el proceso de inscripción de cédulas.

A la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de inscritos son: Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta(8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional.

¿Las Fórmulas Para Cuando?

Ya los diversos aspirantes a la curul de paz de Urabá están en campaña, en nuestro radar hay más o menos 12, lo que daría para seis formulas, pero la cosa esta como complicada, no solo porque hay más hombres que mujeres, y es claro, que las fórmulas deben ser mixtas, sino también porque hoy, solo están definidas las parejas de Deiro Sanches y Gloria El Jack y la de Karen López y Heberto Arroyo, el resto se mueven en un cumulo de especulaciones, que el uno va con la otra, que ya esa alianza se dañó, que al parecer la formula será de X con Y, mejor dicho, claro que hay tiempo, las inscripciones se inician el 8 de noviembre y para armar esos binomios son muchas las consideraciones a tener en cuenta.

Gestión Exitosa En Hospital de Necoclí.

La articulación entre la alcaldía de Guillermo José Cardona y la gerencia del hospital San Sebastián de Urabá de Necoclí, solo produce noticias positivas que se traducen en servicios pertinentes y de calidad para todos los habitantes del territorio.

Esta semana, por ejemplo, se confirmó que ya están en caja los recursos por más de mil millones de pesos para adelantar adecuaciones en varios puestos de salud. Igualmente se cuenta con los recursos para la adquisición de una camioneta y una ambulancia que deben estar al servicio de la institución en la primera quincena del próximo mes.

Mientras tanto, continúan las gestiones ante las autoridades centrales (la nación y el departamento) para hacer realidad el gran anhelo de los necocliseños, la ampliación de su hospital para que responda al crecimiento poblacional del territorio. Adicionalmente, han sido muy bien recibidas por parte de la comunidad rural, las brigadas médicas y de servicio que se vienen realizando en las cabeceras corregimentales. Mejor dicho…El alcalde y el gerente se complementan, y el gran ganador es el pueblo.

La propuesta de Juan David Cartagena va en serio

Como les parece que personas cercanas al exsecretario de planeación de Apartadó, Juan David Cartagena, están bastantes sorprendida, porque se ha tomado en serio la propuesta de candidatura para el 2027 al punto que ya se tiene el borrador del que sería la narrativa de campaña, para ser más concreto el slogan, y que tiene que ver con sostenibilidad, de todas formas esperamos que el señor Cartagena comienza a recorrer la región con miras a congreso, que a propósito ya tiene compromiso con una de las candidata a senado por el Centro Democrático. Candidatos es lo que hay

En Carepa, se escucha que la que va es Guadalupe

Como dijera el otro, a qué es lo que están jugando, de un tiempo para acá se escuchaba que el candidato para el 2027 por parte del equipo de la Renovación en Carepa sería Jonnan Alexis Cerquera, pero al cierre de esta edición líderes sociales que son pura sangre a este colectivo en el municipio del Papagayo se les ha escuchado que no se ha descartado la propuesta de Guadalupe Herrera Olaya, quien fue la segunda votación en las elecciones pasadas, y que es concejal en ejercicio por el estatuto de la oposición, aunque sin mucho discurso propositivo, la señora exrectora está en la agenda.

Ha caído bien el nombre de Oscar Plaza

Ha caído bien el nombre del líder social y empresario de Carepa, Oscar Plazas, Las Politinotas ha conocido que en los últimos días se ha intensificado el número de reuniones con sectores políticos, comité obreros, grupo de mujeres entre otros, conocimos que el equipo que asesora al señor plaza está en la disyuntiva sobre sí para la alcaldía o asamblea que es una de las posibilidades por el ofrecimiento de avales de partidos reconocidos en el departamento, este es un mensaje por el surgimiento de nuevos liderazgos que son necesarios en la participación democrático, como dice la canción vallenata: decídete que aun es temprano

¿Duvan Mozo está en campaña?

Es tan solo una pregunta, por estos días se ha visto muy activo y hasta apareciendo en cámaras el exconcejal y exgerente del Imder Apartadó, Duván Mozo, sí el mismo, el hijo de José Inés Blandón (q.e.p.d) para nadie es un secreto que al interior del “Romerismo” ya se habla de candidaturas y el señor mozo está en el listado, eso está bien, sin embargo, estamos a tiempo para conocer cuales serian las reglas del juego para la escogencia del candidato, con estas intenciones de candidatura también aparece en la baraja el actual Secretario de gobierno Rubiel Montes, Omar Giraldo el dirigente sindical y el exalcalde Felipe Cañizalez, entre otros.  En política la suerte está echada.

La renovación busca ser la mayor votación a congreso

Se mueven como el comején, me refiero al equipo de la renovación en Apartadó, liderado por el extesorero Cristian Cardona, actual subdirector financiero del ICFES vienen articulando esfuerzos con acuerdos políticos, en busca de ser el equipo más votado en Apartadó con sus candidatos a congreso, desde hace varios periodos han venido demostrando el trabajo conjunto con resultados electorales favorables, los comentarios son positivos para el señor Cardona, que todo parece indicar que estaría solicitando licencia para concentrarse para la campaña en Apartadó y ayudar en el orden regional. Esto se calienta para cámara y senado.

En San Pedro de Urabá, Leyda Ortega Almario vuelve y juega

Lo que parecía un hermetismo se ha dado a conocer a la luz pública, en San Pedro de Urabá, sobre la posible candidatura de la exalcaldesa Leyda Ortega Almario, líderes cercanos, comerciantes y empresario, al parecer convencieron a la señora Ortega Almario y todo parece indicar que va como un tubo para las elecciones de 2027, además un detalle que ha causado curiosidad y cizaña, ha sido invitada por el alcalde Never Carvajal en algunos eventos institucionales, en el último  que fue la inauguración de las instalaciones del servicio de urgencias,  se vieron muy activos y hasta con gestos de camaradería, Será Leyda la candidata desde ya del alcalde Carvajal? En política todos los días amanece.

Leonardo Arnedo Mendoza va por la dignidad de las comunidades negras

Este fin de semana estuvo de visita en la región, el precandidato a la cámara por las comunidades negras, Leonardo Arnedo Mendoza, que además estuvo acompañado por el señado Juan Carlos Martínez Sinisterra y el constitucionalista Francisco Rojas Birry en un evento con el propósito de unir fuerzas y construir, el joven Arnedo Mendoza, considera tenerla clara y desea estar en el congreso para devolverle la dignidad pero con hechos a la población afrodescendientes. Con esta visita quedaron colectivos para lo que se viene.

¿Expectativa O Mensaje Directo Para Cámara De Víctimas?

Esta semana rodó por redes una foto bien curiosa: el alcalde Abuchar González posando con Ciro Valenzuela. Primero apareció en el perfil del alcalde y luego en el de Ciro, y en ambos con el mismo libreto: un llamado a la “unidad de los turbeños”.

Pero ojo, que el detalle no pasa desapercibido: a Abuchar ya lo vienen relacionando con dos precandidatas a la Cámara de Víctimas y todos sabemos que la fórmula es hombre–mujer. Entonces la pregunta es… ¿será que esa foto ya está mandando el mensaje?

Es Tiempo de Definiciones en La Política Chocoana.

La cosa política en el vecino departamento esta que arde, ya parece estar definida la lista a la cámara del partido de la U, donde obviamente encabezará la actual representante Astrid Sánchez Montes de Oca, lista en la cual aparece en el tercer renglón el  líder afrocolombiano con asiento en el Darién, Emigdio Pertuz Buendía.

Por los lados del partido Liberal, no están claras las cosas, no volverá a la cámara Jhoanis Carlos Alberto Palacios, el cual parece que quiere repetir gobernación, pero Nilton Córdoba Manyoma también quiere gobernación…todavía tienen tiempo para ponerse de acuerdo, pero los rivales toman ventaja.

Lo que si está claro en el Chocó es que la doctora Gisela Palacios será candidata al senado en una gran confluencia de diversos sectores que ven en la destacada dirigente la mejor opción para que el departamento vuelva a tener representación en la cámara alta. Ya están activadas las colonias chocoanas en gran parte del país para acompañar la aspiración de la  doctora Gisela.

 

Urabá Representa/te – Columnas Semanales

Columna 12 – Rendir cuentas al territorio: una obligación moral y política

Por Alex Córdoba Urango

El poder sin control degenera. Y una curul sin rendición de cuentas se vacía de legitimidad.

El representante de paz no solo tiene un deber legal de informar: tiene un deber ético de comparecer ante quienes lo eligieron.

Rendir cuentas no es enviar un informe técnico ni mostrar fotos en redes. Es:

– Volver a los corregimientos y cabildos.

– Explicar las decisiones tomadas.

– Escuchar críticas.

– Corregir el rumbo si el territorio así lo exige.

Una curul de paz no se sostiene con discursos. Se sostiene con confianza.

Y la confianza no se hereda ni se impone: se cultiva con presencia, humildad y coherencia.

Juan Carlos Pinzón Podría ser la   carta fuerte del C D para 2026

En la noche del viernes 15 de agosto se conoció un mensaje del expresidente Álvaro Uribe, en el que anunció una reunión con el exministro y exembajador Juan Carlos Pinzón. En el mensaje, el exmandatario parece darle un espaldarazo como precandidato del Centro Democrático, tras la muerte del senador y líder político Miguel Uribe Turbay.

Uribe recordó que Pinzón trabajó en su gobierno como representante de Colombia ante el Banco Mundial y como viceministro de Defensa. “Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobierno que me sucedió, que hizo bastante daño a Colombia y también al Dr. Pinzón”, escribió el expresidente en su mensaje.

Uribe Vélez reiteró que ser candidato de su partido implica el compromiso de trabajar en una coalición que busque ganar las elecciones presidenciales de 2026, con lo que definió como una “transición hacia la recuperación democrática de Colombia”.

Administración de Turbo Se Aprieta el Cinturón.

El concejo Distrital en cabeza de su presidente Jhonatan Taborda y la alcaldía Distrital en cabeza del alcalde Alejandro, se han unido de la mano, para recuperar el antiguo palacio municipal, A partir de hoy se dejan de pagar algo así como 30 millones de pesos de arriendo al adecuarse varias oficinas en el tradicional palacio. 

El edificio tiene:  Primer piso: Personería y Sisben

Segundo piso: Recinto del concejo, Oficina presidencial del concejo, Oficina de secretaría general del concejo. Oficina de archivo y tesorería del concejo. Oficina de calidad y PDT .Oficina de la secretaria de gobierno,  Oficina de los funcionarios de la secretaría de gobierno y Oficina de los funcionarios de vivienda de la secretaría de planeación, 

Tercer piso: Oficina de la secretaria de desarrollo económico y oficina de los empleados de la secretaria de desarrollo.

El tema de cumplir la Ley 617 y recuperar la cuarta categoría va en serio.

B R E V I S I M A S                   B R E V I S I M A S                  B R E V I S I M A S

 

.COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra.

Urabá: La Vieja Potencia, Nueva Para Los Del Interior

La semana pasada estuvo marcada por un evento sin precedentes en la historia reciente de la subregión. El periódico El Colombiano organizó un foro sobre nuestro territorio llamado “Urabá: la nueva potencia”. Creo que es la primera vez que veo casi toda la institucionalidad, tanto política como privada, con incidencia aquí, congregada en un solo lugar. El evento nos dio a conocer una mirada al futuro próximo de lo que pasará en materia empresarial e industrial. También la gobernación y el consorcio Vía al Mar nos mostraron cómo avanzan esos proyectos de infraestructura vial que permitirán la conexión entre Turbo y Medellín para así dar marcha a la logística portuaria. Sin duda, fue un gran evento, pero algo que me preocupa es que la representación de Urabá es casi nula. Está pasando mucho que ahora los expertos en Urabá son personas que solo han estado unas pocas veces en la subregión y que han leído algún tratado histórico, pero que ya hoy fungen como expertos en la dinámica política, económica, social y ambiental de este territorio. Creo que en ese foro hizo falta escuchar también las voces de las comunidades, las cuales son las que finalmente recibirán el impacto de estas nuevas dinámicas económicas.

Por otro lado, me llamó profundamente la atención que Turbo desaprovechara el espacio que le dieron para participar. El asesor podrá ser muy versado en lo público, pero no era la persona para representarnos y no le fue muy bien. Considero que era un espacio para el alcalde, quien tiene mayor habilidad y conoce más allá de lo empresarial la dinámica social.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *