LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Jornada de Marketing Político en Apartadó, aprende a construir campañas ganadoras

105 comités Inscritos Por Firmas Para Elecciones De 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que se han registrado 105 comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas para las elecciones de Congreso y presidencia de 2026.

De este total, 69 comités corresponden a candidaturas presidenciales para los comicios del 31 de mayo de 2026, mientras que 36 se registraron para aspiraciones al Congreso de la República, según el boletín número 101 divulgado este lunes.

Para el Senado se inscribieron 17 comités, destacándose Cundinamarca con 12 registros, seguido por Antioquia, Valle, Atlántico, Risaralda y Arauca con un comité cada uno. En la Cámara de Representantes se contabilizaron 19 comités: 14 por circunscripciones territoriales, tres por Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz y dos por la circunscripción internacional.

La entidad electoral adelanta jornadas de capacitación dirigidas a estos comités, socializando las causales de validación o invalidación de apoyos y firmas, además de brindar recomendaciones para la entrega de formularios de apoyo.

Nos preparamos para la jornada de Marketíng Político en Urabá

Este en un evento dirigido a líderes políticos, precandidatos a corporaciones públicas, estudiantes de Comunicación Social, gerentes de campaña y quienes desean conocer como se estructura una campaña ganadora. Importante para construir el mensaje político, las redes sociales y la importancia de la investigación. Estas a tiempo para que hagas tú preinscripción.

A la jornada de marketin político asistirán reconocidos consultores políticos con reconocimiento Nacional e internacional.

Urabá Necesita Vías Para El Desarrollo, No Paños De Agua Tibia

Por: Ciro Valenzuela

En Urabá no podemos seguir hablando de desarrollo mientras seguimos incomunicados. Nuestra región cuenta con tres grandes corredores de conexión, pero dos de ellos están prácticamente abandonados. Esta realidad no solo afecta la movilidad de los habitantes, sino que limita la competitividad de nuestros municipios frente a la riqueza que van a generar los puertos.

El caso más grave es la vía Necoclí–Arboletes, hoy convertida en un camino perdido. Lo que debería recorrerse en 40 minutos, se está tardando dos o tres horas. Eso significa aislamiento para comunidades de Arboletes, San Juan y Necoclí respecto al resto de Urabá. La otra vía crítica es la Turbo – San Pedro – Valencia (Córdoba), que aunque no figure oficialmente como vía nacional, en la práctica lo es, porque conecta dos departamentos y debería ser tratada con la misma prioridad.

No podemos seguir parchando con pequeñas inversiones de 1.000, 2.000 o 4.000 millones de pesos. Esas son soluciones pasajeras que se pierden con la primera temporada de lluvias. Lo que Urabá necesita es una inversión estructural y seria: nuevo asfalto, drenajes adecuados y mantenimiento permanente. El enemigo de nuestras vías es el agua; si no se controlan los drenajes, todo recurso invertido será dinero botado.

Lo más preocupante es que hoy resulta más fácil y barato para el Eje Cafetero transportar su producción hacia los puertos de Urabá que para los propios municipios urabaenses. Eso significa que la riqueza de los puertos podría beneficiar más a otras regiones que a la nuestra. Y eso es inaceptable.

Urabá necesita con urgencia que se priorice la vía del norte, porque es la que garantizará que nuestros municipios estén conectados, que puedan integrarse al desarrollo de los puertos y que la riqueza que se genere se quede también en nuestra tierra. Sin esas vías, seguiremos siendo espectadores del progreso ajeno, cuando deberíamos ser protagonistas del nuestro.

Anuncian Recursos Para la Salud de Turbo.

Esta semana estuvieron en Bogotá el señor alcalde de Turbo y la gerente de la E.S.E. Hospital Francisco Valderrama Katerin J. Anaya Gómez, y regresaron cargados de buenas noticias :

 $1.537 millones – Adecuación menor Puesto de Salud San Vicente del Congo

 $711 millones – Adecuación menor Puesto de Salud Corregimiento El Tres

$718 millones – Adecuación menor Puesto de Salud del Corregimiento Punta de Piedra

$631 millones – Adecuación menor Puesto de Salud del Corregimiento San José de Mulatos

$511 millones – 2 vehículos extramurales (VTE)

 $6.318 millones – Adecuaciones para la ESE Hospital Francisco Valderrama

Así mismo,  se logró viabilizar un proyecto fundamental: la ampliación de la Torre hospitalaria de Turbo, con una inversión estimada de $51.000 millones de pesos.

La ART Sigue Aportando A La Transformación Del Urabá Antioqueño

La Coordinación Regional de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en Urabá antioqueño avanza con pasos firmes en la construcción de paz y desarrollo para las comunidades, bajo el liderazgo de su coordinadora Luz Amparo Dávila Moreno.

Entre los logros recientes se destaca la firma del convenio con la Gobernación de Antioquia por más de $17 mil millones, de los cuales $14 mil millones son aportados por la ART, para implementar el Catastro Multipropósito en Turbo y Mutatá. Esta herramienta marcará un antes y un después en la planeación territorial, garantizando seguridad jurídica sobre la tierra y promoviendo nuevas oportunidades de inversión.

Asimismo, la Agencia de Renovación del territorio lidera la Convocatoria OCAD Paz, que pone a disposición una bolsa de $382 mil millones para financiar proyectos, alineados en las iniciativas de los municipios PDET de la subregión que impulsen el desarrollo y la transformación territorial y comunitarias.

Sumado a ello, a través del Mecanismo de Obras por Impuestos, la ART subregional Urabá, sigue gestionando iniciativas que conectan al sector privado con las necesidades de las comunidades, logrando la materialización de obras de infraestructura y servicios que mejoran la calidad de vida de miles de familias.

El liderazgo genuino y el trabajo comunitario de la coordinadora Luz Amparo son visibles, ya que actualmente varios proyectos están en curso con firmas de convenios, ejecuciones y entregas. Ratificando así su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con las comunidades, las entidades territoriales y el sector privado para hacer realidad la transformación que el Urabá antioqueño se merece.

Apartadó se consolida como una ciudad universitaria: Adolfo Romero, alcalde de Apartadó

En dialogo con el alcalde de Apartadó, Adolfo Romero Benítez, sobre los convenios que ha firmado en los últimos días con universidades públicas y privadas, para que funcionen y tengan oferta educativa en Apartadó, el mandatario destacó los avances que se tienen con la universidad Nacional de igual forma con la universidad de Manizales, en lo que va de este periodo se han firmado 12 convenios con el propósito que los apartadoseños y los habitantes de la subregión, tengan posibilidades de acceder a la educación superior, para convertirse en una ciudad universitaria, sin duda, la educación es el camino.  

Quienes nos unen o cómo nos unimos

De acuerdo al calendario electoral se acortan los tiempos para las elecciones a congreso: cámara de representantes y senado, es por ello, que nos urge como subregión de Urabá, establecer reglas del juego con el propósito de elegir un hombre o una mujer de esta región, que conozca los entornos, es decir, las necesidades y problemática que por años están sin intervenir, por ejemplo las vías, saneamiento básico, entre otros, sin embargo, cabe la pregunta ¿por qué no nos unimos? quienes nos pueden unificar con el propósito de apoyar a nuestra dirigencia para que nos represente donde se hacen las leyes. En la historia, tenemos una amarga experiencia, la justicia colombiana pudo demostrar que el proyecto Urabá grande Unidos y en Paz estaba permeado por los grupos armados, ¿será que como sociedad civil no lo podemos concretar?  Estamos a tiempo.

Narciso Mena será candidato a cámara por negritudes, cuenta con el apoyo de María Isabel Urrutia, exministra del deporte

El reconocido consejero de Corpouraba Narciso Mena y exconsultivo de la ley 70 norma que ampara los deberes y derechos de las comunidades afrodescendientes, será candidato a la cámara por la circunscripción especial de comunidades negras, además cuenta con el apoyo de la medallista olímpica y exministra del deporte María Isabel Urrutia, que a propósito en esta semana estuvo de visita en la subregión, acompañando al señor Narciso en la promoción de su nombre, cabe anotar que la señora Urrutia fue representante a la cámara con el aval de la Asociación afrocolombiana ASA y tiene colectivos sociales y políticos que trabajaron para la época en política, es decir, Narciso se la juega por las comunidades negras.    

Dirigentes sindicales tienen propuesta de cámara

Al cierre de esta edición nos enteramos, que en la organización sindical SINTRAINAGRO, tienen una propuesta para escoger un candidato a cámara ordinaria, Las Politinotas conoció, que en baraja de nombres de dicha organización están: Gilberto Torres Espitia, Adela Torres Valoy, Omar Giraldo, entre otros, de todas formas pareciera que los ofrecimiento para integrar cámara vienen de todas partes, de todas formas el sindicato tienen experiencia y mercado electoral para llegar a congreso. A definir entonces cual sería el candidato.

ASOMURA se sigue destacando con calificación alta por el manejo de los recursos de regalías

La Asociación de Municipios de Urabá ASOMURA dirigida por el Abogado Carlos Alberto Banguero, recibió calificación alta por parte del Departamento Nacional de Planeación, por la eficiente y transparente administración de los recursos por concepto de regalías, por segundo semestre consecutivo la entidad obtiene esta calificación. El reconocimiento para el conjunto de profesionales que hacen parte de ASOMURA, esta es una fiel demostración que las cosas sí pueden ser eficiente para el beneficio de las comunidades. El 86% es una calificación que en lo administrativo supera a Municipios de Colombia tanto en la ejecución como administración. Muy bien Carlos Banguero.

Pacto Histórico Cerró Postulaciones Con Cerca De 1.000 Aspirantes Para Elecciones De 2026

El Pacto Histórico anunció el cierre del período de postulaciones para las elecciones de 2026, registrando una “participación masiva” con cerca de 1.000 personas postuladas para diferentes cargos de elección popular.

Según informó el Comité Político Nacional de la colectividad, 165 aspirantes al Senado, 401 a la Cámara de Representantes y 10 a la Presidencia completaron la documentación requerida dentro de los plazos establecidos por el reglamento interno para la Consulta Presidencial.

El proceso finalizó el 26 de agosto de 2025 para precandidaturas presidenciales y el 30 de agosto para Senado y Cámara de Representantes. La organización política destacó que estas cifras “reflejan el creciente compromiso del pueblo colombiano con la transformación política y social que representa el Pacto Histórico”.

Todas las precandidaturas serán sometidas a revisión por los Comités de Ética y Garantías Electorales, quienes verificarán el cumplimiento de requisitos normativos y evaluarán la coherencia ética, política y moral de los aspirantes.

El partido reafirmó su posición como “la principal fuerza política de Colombia” y convocó a la ciudadanía a sumarse al proyecto a través de su portal oficial, proyectándose como “la gran fuerza transformadora del pueblo colombiano”.

En Quibdó se inscribió Borys

El ya precandidato por el partido liberal a la Cámara de Representantes, Boris Peña, movilizó a cientos de personas para el acto de su inscripción, siendo el primero en este partido que pone a consideración su nombre.

Urabá Representa/te – Columnas Semanales

Columna 15 – El Peligro De Representarse A Sí Mismo: Cuando La Curul Se Vacía

Por Alex Córdoba Urango

Uno de los mayores riesgos en las curules de paz es la autopromoción.

Cuando el representante empieza a hablar más de su imagen que de su territorio, más de sus redes que de su comunidad, más de sus logros que de su proceso, la curul pierde su esencia.

La curul CITREP no es un premio personal. Es una herramienta colectiva. No es una tribuna para discursos individuales, sino una caja de resonancia para luchas compartidas.

Legislar no es protagonizar. Representar no es brillar.

La curul se vacía cuando se llena de ego.

Y cuando eso ocurre, el territorio vuelve a quedarse sin voz, esta vez en nombre de quien dijo venir a amplificarla.

Por eso, la coherencia no es una virtud decorativa. Es una obligación política..

Se Van Acomodando Las Cargas.

A medida que se acercan las elecciones parlamentarias, se van organizando los equipos políticos de Turbo de cara a definir sus respaldos para los diversos aspirantes al senado y  a la cámara de representantes: Ya se sabe que el equipo de La Renovación que sigue las orientaciones del senador Julián Bedoya se está armando hasta los dientes con dos excandidatos a la alcaldía, varios concejales, excandidatos a la asamblea y hasta precandidatos a la alcaldía.

Otro equipo fuertemente estructurado en Turbo es el Liberalismo de Envigado, el cual cuenta con el respaldo de reconocidos lideres locales, entre ellos, la exconcejal Marisol Padilla y casi todo el equipo político que acompañó al exalcalde Felipe Maturana,  mientras tanto, se ha conocido que el equipo del actual alcalde Alejandro Abuchar, estará trabajando con el actual presidente del senado, el liberal Lidio García, que obtuvo muy buena votación en Turbo, gracias a un equipo que lideró el excandidato Farid Ospina.

No se sabe aún, cuál será el candidato a la cámara que apoyará el abucharismo. Dicen que los hermanos Angulo, que esta semana se lanzaron al ruedo con el movimiento VAMOS, de cara a las elecciones locales de 2027, tienen como primera opción al senado al conservador David Barguil. Por los lados del excandidato a la alcaldía y excandidato a la cámara y muy seguramente aspirante a la alcaldía Edgar Morales, estará trabajando por la formula Juan Felipe Lemos, al senado y Wilson Córdoba a la cámara, por el partido de la U. El precandidato Carlos Milán, según nuestras fuentes apoyará al senado a Antonio Correa, del partido de la U.

El precandidato Janier Lloreda, está trabajando por Ariel Ávila al senado y su fórmula a la cámara en Antioquia.  El médico William Palacio, no ha dicho oficialmente cuáles serán sus candidatos, dicen que ha tenido últimamente muchos acercamientos con un senador costeño de Cambio Radical, pero no hay nada confirmado. Seguiremos informando.

Por: Cristian Mestra

Que no gane el odio.

Se habla mucho de la polarización y los extremos, y de cómo esta radicalización del discurso político está afectando duramente el ejercicio democrático. Desde que la comunicación se masificó por las redes sociales y los teléfonos inteligentes, el mundo vive en los tiempos de las “verdades individuales”. Cualquier persona hace un live y dice lo que quiere sin tener muchas veces sustento para sus palabras.

Esta nueva realidad ha llevado a que personas cada vez más inconformes con sus existencias, más que con las políticas públicas, escupan odio sin razón a una sociedad enferma de emociones fuertes cuya moneda de cambio es la atención a cualquier costo. Esta situación ha provocado que quien más genere odio hacia el contrario termine siendo el vencedor; pareciera que el odio le ha ganado la batalla a la esperanza.

Cuando veo lo de Gaza, me pregunto: ¿estamos siendo conscientes de cómo el odio en las redes y los discursos radicales matan personas? Es tiempo de volver a la palabra como medio de sanación y deliberar sin insultar. Como leía en la portada de un libro el otro día: “aprender a mandar a la mierda de forma educada”.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *