LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Estamos en amor y amistad

ASAMBLEA DE ANTIOQUIA ENTREGÓ LA ORDEN AL MÉRITO CÍVICO Y EMPRESARIAL A ASOMURA

La Asamblea Departamental de Antioquia entregó la Orden al Mérito Cívico y Empresarial “Mariscal Jorge Robledo” a la Asociación de Municipios del Urabá Antioqueño, entidad dirigida hoy por el abogado, magister en economía aplicada, Carlos Alberto Banguero Moreno, en reconocimiento a su liderazgo en los procesos de desarrollo territorial.

Durante más de una década, ASOMURA ha fortalecido la planeación municipal y regional, promovido una gestión pública más eficiente y articulado esfuerzos para ejecutar proyectos de alto impacto en Urabá, el Occidente, Bajo Cauca Antioqueño y Darién Chocoano. Gracias a este trabajo constante, la entidad se ha consolidado como un referente en la integración territorial y en la construcción de oportunidades para reducir desigualdades en los territorios.

La proposición fue presentada por el diputado Manuel María García Lozano, del Pacto Histórico, la señora alcaldesa del municipio de Chigorodó Tulia Irene Ruiz y el alcalde del municipio de Apartadó Adolfo Romero Benítez, quienes resaltaron la labor de la entidad en el fortalecimiento de la planeación municipal y regional, así como en la promoción de una gestión pública más eficiente.

Con esta distinción, la Asamblea reconoció la importancia del trabajo asociativo en el desarrollo de los territorios y destacó que ASOMURA no solo un aliado clave para el desarrollo regional, sino también un actor fundamental en la promoción de la equidad y el progreso en las comunidades del Urabá.

el director general (e) de la unidad administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN),  Pedro José Arrieta Melendrez, dio a conocer la resolucion 0023 del 9 de septiembre, la cual establece en su Artículo 1°. Modificación del numeral 1 del articulo 125 de la Resolución 46 de 2019. el cual quedará así:

“1. La importación de materias textiles y sus manufacturas, clasificables en la Sección XI- Capítulos 50 a 64 del Arancel de Aduanas, únicamente podrá realizarse por los puertos, aeropuertos y lugares de arribo, ubicados en las jurisdicciones de las Direcciones Seccionales de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ipiales, Leticia, Medellin, Pereira, San Andrés y Santa Marta; o por el puerto habilitado ubicado en la jurisdicción de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Urabá. Lo dispuesto en este numeral, se aplica igualmente a las importaciones de mercancías procedentes de las Zonas Francas permanentes.

Lo anterior significa que se quitaron algunas de las restricciones de importacion que existian para la región de Urabá. Sin duda una excelente noticia que nos permitirá reactivar la economía , pues le permitirá un respiro a nuestro alicaido comercio.

Estamos en preinscripción para el evento de Marketing Político en Urabá, cupos limitado: dirigido a líderes políticos, precandidatos a corporaciones públicas, comunicadores, gerentes de campañas, lideresas, periodistas, concejales, diputados, entre otros. 

San Pacho, Candidaturas Y Revocatoria En Quibdó

La capital chocoana  se está moviendo a un ritmo vertiginoso en los últimos días. Por un lado, el pasado jueves comenzaron las tradicionales fiestas de San Pacho, mientras que por el lado político, ya se definió la lista del partido de La U, se avanza en las negociaciones para la alianza de conservadores con Cambio Radical y Mira, esta semana se inscribió la diputada Sandra Tatiana Palacios, como precandidata del partido Liberal a la cámara de Representantes, al tiempo que avanza el proceso de búsqueda de la revocatoria del alcalde mayor de la ciudad Rafael Bolaños…

Turbo será la sede de la VII versión del foro de puertos

Se viene la séptima versión del foro de puertos en Urabá y tiene como sede al Municipio de Turbo, esta versión se desarrollará con un enfoque de oportunidades empresariales, el impacto de la infraestructura portuaria, y en general el desarrollo económico y social que tendrá la subregión de Urabá con el desarrollo portuario que está en marcha. Este es un certamen organizado por Karent Martínez Rivas, la fecha para este foro está programado para el 2 de octubre. En los próximos días se dará a conocer la agenda.

Mauricio Parodi, busca ser la mayor votación a cámara de representantes en Apartadó

El representante a la cámara por Antioquia Mauricio Parodi busca continuar en el congreso de Colombia, es por ello que viene activando los equipos en la subregión, en especial Apartadó, donde fue el candidato a cámara más votados en las anteriores contiendas electorales, todo indica que el exalcalde de Apartadó, Felipe Cañizalez Palacios, lidera el proceso electora del señor Parodi, más de 3 mil votos obtuvo en este territorio, que le permitió marcar la diferencia para ser elegido representante. Es decir, Apartadó fue electoral para Parodi, además hizo acompañamiento a la gestión para la construcción del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, aprobado en la Administración del alcalde Cañizalez.  

En Necoclí, Elkin López y Javier Álvarez comienzan a mover sus precandidaturas

A dos años de las elecciones locales, se mueven las precandidaturas en los municipios de Urabá, por ejemplo en Necoclí, se escuchan los nombres de posibles candidatos para alcaldía, como es el caso de Javier Álvarez, más conocido como “Numa” exconcejal y líder social con arraigo en la Perla del Caribe, de igual forma de Elkin López, Abogado actual registrador en Turbo, nacido en Necoclí, hijo del reconocido Jaime López, propietario de la tienda más popular en este Municipio, un corredor que pasaba de un a calle a la otra. Estos son calentamientos para medir como está el termómetro y como marca para seguir la marcha de la candidatura en firme.

Aicardo Rojas y Welman Lozano, dos precandidaturas que tienen proyección en Murindó

Por los lados de Murindó también se mueven y se escuchan nombres de precandidatos para la alcaldía, en este Municipio antioqueño sobre el río Atrato, se escucha el pulso de dos precandidatos con proyección, se trata del concejal Aicardo Rojas, excandidato en las pasadas contiendas electoras y quien obtuvo la segunda votación, de otro lado está el comerciante Welman Lozano, que también fue concejal con amplio reconocimiento en el sector. Para los coterráneos estas son precandidaturas que tienen proyección, esperemos a ver como se decantan esas posibilidades para cuando llegue el proceso de elecciones

Por Los Lados del Senado.

Es claro que el departamento del Chocó está volcado casi que al cien por ciento en el respaldo a la doctora Gisela Palacios, como candidata al senado de la republica, la cual tendrá el aval del partido Demócrata Colombiano. Es abrumador el respaldo  al nombre de la dirigente, pues el Chocó ha entendido que su candidatura no representa una ambición personal, sino el anhelo colectivo de un pueblo que necesita tener sus propios voceros en la cámara alta. El chocó a partir de la constitución del 91, perdió el cupo que por derecho propio le correspondía en el senado, al establecerse que ésta elección se hace por circunscripción nacional.

¡La Educación Es El Camino Para Todos!

Escribe : Ciro Valenzuela Mendoza.

En nuestro municipio, las vías han mostrado luces de una crisis de convivencia que no podemos ignorar. Antes, un agente de tránsito levantaba la mano y el conductor obedecía; hoy, entre pitos, motos conducidas por menores de edad y mototaxismo en aumento, ese gesto de autoridad se ha convertido en motivo de insultos, empujones e incluso agresiones físicas.

No es solo un cambio generacional en quienes regulan el tránsito —vemos agentes muy jóvenes—. Es un síntoma de algo más profundo: la pérdida de confianza en la autoridad y la ausencia de cultura vial en la ciudadanía. Si la gente percibe que la norma no se aplica con transparencia, la respeta menos; y si el agente se siente desprotegido, actúa con miedo o con exceso de fuerza. Así, el círculo vicioso se alimenta: más agresiones, más caos, menos respeto.

Como ciudadano, no puedo limitarme a describir el problema. Este municipio necesita soluciones concretas: capacitación para los agentes en derechos humanos y manejo de conflictos, pero también campañas de educación masiva para que el ciudadano entienda que la norma existe para protegerlo, no para fastidiarlo. Necesitamos espacios de mediación inmediata para que los conflictos no terminen en golpes o demandas, y una estrategia clara que articule a la comunidad, las instituciones educativas y las autoridades locales en un mismo propósito: el respeto mutuo.

No estamos inventando la rueda. En Curitiba, Brasil, combinaron educación vial, rendición de cuentas y participación comunitaria, y en pocos años las agresiones bajaron drásticamente. En Japón, la cultura del respeto a la autoridad empieza en la escuela, en los semilleros de agentes de tránsito, no en la multa. Incluso Medellín ha mostrado que cuando la comunidad y las autoridades trabajan juntas, la relación entre agentes y ciudadanía mejora sustancialmente.

Es importante actualizar las políticas públicas donde se articule educación, tecnología y legislación diferencial para municipios de Urabá con alto riesgo de violencia vial. Porque no podemos seguir naturalizando que la calle sea un campo de batalla; la vía debe volver a ser un espacio de respeto, con autoridades legítimas y ciudadanos responsables.

Institucionalizaran Juegos Afro.

Después del resonante éxito de los primeros juegos departamentales Afro, realizados en los municipios del eje bananero, la gerencia afrodescendiente de Antioquia se encuentra redactando el proyecto de ordenanza que presentara a consideración de la honorable asamblea departamental, a fin de que el evento quede institucionalizado y no dependa de la voluntad del gobernador de turno. La iniciativa seguramenta pasará sin dificultad por la duma departamental,  y se convertirá en un logro más de la actual gerente, la cual está dejando muy en alto el nombre de Urabá en el desempeño de este importante cargo.

Mensaje de Amor y Amistas de Jhon Elver Berrio Cortes

En este día especial en el que celebramos el valor inmenso del amor y la amistad, quiero abrir mi corazón y compartir un sentimiento profundo de gratitud.

A lo largo de mi camino he aprendido que los verdaderos tesoros de la vida no se encuentran en las cosas materiales, sino en esos lazos sinceros que nos unen a las personas que nos acompañan en cada etapa. Hoy, más que nunca, valoro la fortuna de contar con amigos leales y una familia inquebrantable, quienes con sus gestos de cariño, compañía y compromiso me han sostenido en medio de las circunstancias actuales.

Cada palabra de aliento, cada mirada de apoyo y cada acto de amor han sido para mí una fuente de fuerza y esperanza.

A ustedes les debo la certeza de que la vida, incluso en sus momentos más desafiantes, siempre se ilumina con la presencia de quienes nos aman de verdad.

Conservo en mi corazón una gratitud infinita por cada uno de ustedes.

Que este día sea un recordatorio de que el amor y la amistad son los pilares fundantes y más sólidos que podemos construir, y que mientras los mantengamos vivos, nunca estaremos solos en medio de la tempestad.

Nataly Vélez se reunió con líderes de Carepa

La exconcejala de Medellín, Nataly Vélez, se reunió con líderes sociales y políticos de Carepa, con una nutrida asistencia de distintos sectores de Carepa, el evento se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Deportivo Luis Amaranto Perea, con el líderazgo del exconcejal y comerciante Jainover Durango, la señora Nataly estuvo acompañada del presidente del partido Cambio Radical en Antioquia, quien manifestó la necesidad de elegir mujeres antioqueñas a la camara, con alta sensibilidad social por los niños y las mujeres cabezas de hogar, para trabajar por rutas de oportunidades. Por ahora solo reunión de amigos.

Deiby Palacios quiere asamblea

Al cierre de esta edición nos enteramos, que el concejal Deiby Palacios, quiere asamblea, que está analizando las opciones y posibilidades para llegar a la duma departamental, actualmente Deiby hace parte del Partido Verde, integra una amplia familia en Apartadó, como lo es la familia Palacios de Pueblo Nuevo, claro, el hijo del popular “Capullo” (q.e.p.d) Deiby es un líder sociall joven, fue aprendíz SENA esta es una muy buena iniciativa, porque hace parte de ese cambio generacional de la política de Urabá, donde se necesitan representantes activos para que defiendan los intereses de la subregión. Avande Deiby

Un Concejal Distinto.

Hemos sido particularmente críticos con el desempeño de los últimos concejos distritales de Turbo. En la composición de la corporación actual hay de todo, pues los elegidos son el reflejo de la población: hay estudiosos, incoherentes, acomodados, disciplinados, marrulleros, negociantes, juiciosos, bulliciosos, rencorosos, pelioneros, en fin . Pero nos ha llamado la atención un honorable concejal que llega por primera vez, después de varios intentos, José Ignacio Cerén Villorina, procede de una familia de políticos, su padre, fue concejal y diputado por varios periodos y marcó toda una época en la política de Urabá destacándose siempre por un amor incondicional por Turbo y la región.

Su hermano Guillermo Cerén, actual notario, fue alcalde en el periodo 95-97, desarrollando una gestión que quedó en la historia por el liderazgo y las grandes ejecuciones que significaron el comienzo de una era de progreso que infortunadamente se ha detenido en el tiempo. José Ignacio, es un concejal prudente, sin cálculos, estudioso, no hace parte de la bancada del gobierno,pero tampoco es un opositor, actúa en forma independiente, respondiendo siempre a los altos intereses de la comunidad. Su paso por la corporación está reflejando la validez del famoso dicho, “ Lo que se hereda, no se hurta”. Muy bien Nacho.

Urabá Representa/te – Columnas Semanales

Columna 17 – El Proceso De Selección: Cómo Se Eligió Al Vocero Del Territorio-Por Alex Córdoba Urango

La curul de paz no se gana con maquinaria, se conquista con legitimidad.

En el caso de Urabá Darién, la elección del candidato fue el resultado de un proceso participativo en el que más de 30 organizaciones sociales, víctimas y líderes comunitarios tomaron la palabra para definir a quién le confiarían su voz.

Fue la primera elección de Citrep, aunque se habla de más o menos 30 organizaciones participando, faltó mucha participación social, en esta oportunidad será a otro precio, esperamos que sea más participativa; eso garantizará más vigilancia en las acciones y mayor responsabilidad del representante.

Eso le da un valor distinto a esta elección. Porque no se trató de llegar a un cargo, sino de llegar con un mandato, un pacto de dignidad.

Cuando una comunidad elige desde la memoria y el dolor, no está buscando representación burocrática, está exigiendo verdad, reparación y justicia.

Esa es la raíz de la legitimidad. Y todo lo que se haga desde la curul debe responder a esa raíz.

COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra.

Los Discursos De Odio Empiezan A Cobrar Vidas.

La muerte del activista de extrema derecha Charlie Kirk en Estados Unidos es un primer síntoma de cómo los discursos de odio en redes sociales están pasando de lo virtual a lo real y mentes perturbadas no entienden que lo político es la guerra del discurso, no de la agresión; por eso es importante que se genere conciencia sobre los buenos términos del uso del lenguaje y que la política se inventó para que los hombres dirimieran sus diferencias con los argumentos sin necesidad de llegar a la violencia.

Urabá no está excluida de este fenómeno, cada día se endurece el discurso y se descuida el argumento. Cosas como lo que está pasando en Apartadó asustan; Dios nos libre que esto se salga de control y volvamos a otras épocas de eliminación del “contrario” mediante la combinación de todas las formas de lucha.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *