Las Politinotas del domingo: en cuarentena y los políticos se mueven

Es Tiempo de Solidaridad.

Nos devuelve un poco la fe en la humanidad ver como diversos sectores, fundaciones, corporaciones, empresas, colectivos independientes, administraciones municipales y departamentales se han volcado a las calles, barrios, veredas y corregimientos a llevarles un poco de alivio a tanta gente que está pasando dificultades en medio de esta pandemia. Eso, como dice la propaganda, es gente que quiere a la gente.

Claro Que.

Algunos, muy pocos, afortunadamente, han aprovechado esta emergencia para hacer política, para tomarse fotos en el momento de la donación con cual borran con el codo, lo que están haciendo con las manos porque se da uno cuenta que más que un espíritu de generosidad, lo que prima es un deseo inocultable de figuración, protagonismo y politiquería. De todo se ve en la viña del señor.

Donación de Sueldos.

Sin necesidad de decretos muchos gobernantes y funcionarios locales y regionales han anunciado de manera voluntaria su intención de donar algunos sus sueldos, otros parte del mismo. El primero en hacerlo fue el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien anunció su donación para el fondo que busca dar una ayuda alimentaria a más de 250.000 familias, e invitó a su gabinete a hacer lo mismo. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, también donó un mes de su salario y anunció que todo su gabinete haría lo mismo. Los recursos tendrán como destino la cuenta Antioquia Solidaria, que concentra recursos públicos y privados para dar soluciones alimentarias a quienes no reciben subsidios del Estado.

 

Muy Buen Gesto.

La mayoría de los alcaldes que donaron su sueldo están en Antioquia. El alcalde de Tenerife, Freddy Ramos Hernández, anunció la donación de dos meses de sueldo el 4 de abril, incluso antes de que el gobernador y el alcalde de Medellín tomaran la iniciativa. En el municipio de La Estrella, el alcalde Juan Sebastián Abad donó el 100 por ciento de su salario para el Banco de Alimentos, que está entregando mercados casa a casa. Lo mismo hizo en el municipio de Olaya el alcalde, José Cardona, quien donó cuatro millones de pesos de salario.

Son Muchos Más.

Quienes han donado en dinero y en especie para ayudar a los más vulnerables en medio de esta emergencia son muchísimos, y eso está muy bien, sobre todo a quienes lo han venido haciendo en forma anónima y sin humillantes alardes. Hemos conocido de varios excandidatos a la alcaldía, de empresarios, micro empresarios, emprendedores y  gente del común  que se han desprendido de una parte de lo poco que tienen para aliviar aunque sea por un día  las necesidades de sus semejantes. Sin fotos carajo, que eso es indignante.

Gaviria Rindió Indagatoria.

A través de videoconferencia, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, rindió indagatoria ante la Fiscalía General de la Nación, para explicar los pormenores de un contrato firmado en el 2005, cuando ocupó por primera vez el cargo .

Dicho contrato, por un valor de 41.000 millones de pesos, tenía como objetivo mejorar la Troncal de la Paz, en el tramo correspondiente a Caucasia – Puerto Berrío, el cual tuvo dos adiciones que, según las investigaciones del fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, sumarían más de 28.000 millones de pesos.

En el proceso es probable que también sean citados a rendir indagatoria los exgobernadores Luis Alfredo Ramos, quien ejecutó el proyecto, y Sergio Fajardo, encargado de liquidarlo. Quince años después, que lujo de justicia tenemos en Colombia.

Preocupa el Dengue.

Con preocupación nos escriben algunos lectores para expresarnos que ante la emergencia por el Covid-19, parece que a las autoridades de salud en Turbo están ignorando la gran cantidad de casos de dengue confirmados, la proliferación de mosquitos en los diferentes barrios y la urgente necesidad de iniciar actividades de fumigación en todos los sectores. Señor secretario de salud, le transmitimos la inquietud ciudadana.

Alcaldía de Necoclí.

En aras de proteger a la comunidad, La Administración Municipal de Necoclí entregó a las juntas de acción comunal  de los corregimientos,   dotación de insumos para los puestos de control establecidos en zona rural para la prevención y disminución del riesgo de contagio del #Covid19.

Cada JAC recibió una bomba de fumigar, gel desinfectante etilado, cal industrial, tapabocas estándar, guantes de látex, gafas protectoras tipo médico, blanqueador, alcohol, jabón, entre otros. Igualmente, fueron dotados los puntos de control establecidos en las entradas principales del casco urbano.

Lio Por Contrato.

En Necoclí, el alcalde Jorge Tobón Castro suscribió un contrato con la Fundación Brisa y Mar por un monto de $200 millones de pesos para atender la emergencia por COVID-19 cuyo objeto apunta a “aunar esfuerzos administrativos, técnicos y financieros para la atención de la población en situación de calle en el municipio de Necoclí Antioquia, para la prevención, detección y manejo de casos de COVID-19”. La gente se molestó porque Necoclí no cuenta con un alto número de habitantes de la calle que justifican tal contratación. La explicación que le dio el mandatario al colega Esneyder Negrette de “Confidencial Colombia”, fue que el contrato se suscribió con el fin de atender a la población migrante que en número superior  a los 300 se encontraban represados en Necoclí por el cierre del puerto de Capurganá y de la frontera con Panamá.  

La Verdad Es Que.

A Necoclí, como en su momento sucedió con Turbo y ha sucedido tantas veces con Acandí, el gobierno nacional los ha dejado solo con ese gravísimo problema de los migrantes. Ni Migración Colombia, ni los ministerios, ni la gobernación, nadie le pone el pecho a esta situación, la cual se origina en unas inocultables prácticas  corruptas, pues nadie se explica cómo es que estos ciudadanos extranjeros, que viajan en grupos,  se pueden trasladar desde Ipiales hasta Urabá sin ser detectados por las autoridades.

Bien Por Aguas Regionales.

Por cuarto año consecutivo la empresa Aguas Regionales Epm  ha recibido la certificación de excelencia en la calidad del agua que potabiliza, mediante el seguimiento que hace la Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. El IRCA (Índice de Riesgo de Calidad del Agua) es un indicador que determina la calidad del agua, y se da como resultado de una serie de análisis microbiológicos y fisicoquímicos de vigilancia sanitaria en diferentes puntos de muestreo que se hacen a cada uno de los sistemas de acueducto en los cascos urbanos de los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Turbo, Olaya, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia y Sopetrán, al igual que en los corregimientos de El Reposo, Bajirá y Sucre; dando cumplimiento a lo establecido en el decreto 1575 y resolución 2115 de 2007. Esta certificación de excelencia les llega como una bocanada de aire fresco en medio de los grandes afanes que han tenido para cumplirles  a sus usuarios en medio del intenso verano….Felicitaciones para Hernán Andrés Ramírez Ríos, Gerente General de Aguas Regionales EPM y todo su equipo.

Gracias, Mil Gracias.

A todas las autoridades de nuestros municipios, el esfuerzo, la dedicación y el compromiso con la protección de las comunidades de Urabá han valido la pena. El reporte de casos hasta el momento es muy positivo. A Esos desobedientes insensatos que han tomado la situación con espíritu folklorico e irresponsable tocará buscarles un buen equipo de veterinarios para que los atiendan en caso de contagio, como dice un amigo.

En Chigorodó.

La Mesa Municipal de Victimas expresó públicamente su agradecimiento al señor alcalde Eleazar Hernández por su destacada labor durante esta emergencia por el Covid-19, en la atención, contención y entrega incondicional a la causa de llevar una amiga a  los sectores más vulnerables. Ha sido un trabajo sin discriminación, donde todos los habitantes del municipio han sentido que cuentan con un líder que orienta, ayuda y se preocupa por el bienestar de sus conciudadanos….Como debe ser.

Políticos que no aparecen en cuarentena

Algunos líderes de base se encuentran decepcionados por que no aparecen los personajes que en campaña ayudaron, está bien lo de aislamiento social obligatorio preventivo, pero no es para que los olviden de tajo, una llamada un mensaje de solidaridad, pero ni eso, señores políticos eso s líderes no se pueden olvidar son el combustible de los procesos democráticos, de todas formas esta es la dirigencia que tenemos.  

Por chisme se distancia Ricardo Camargo de Héctor Rangel

Las Politinotas conoció, que el exgerente de EMPAPA, Ricardo Camargo Ortiz, se distancia del quien fue candidato a la alcaldía de Apartadó Héctor Rangel Palacios, todo se debe a que el señor Rangel le lleva chismes al exalcalde Eliécer Arteaga, esto fue un común denominador en campaña, el candidato liberal acusaba a quien no lo estaba apoyando para que no le hicieran contrato en la alcaldía, de todas formas todo se ve en política.

En Chigorodó, Posible renuncia de Demetrio Blandón

Al cierre de esta edición conocimos, que el concejal del partido de la “U” Demetrio Blando, estaría renunciando al concejo, las razones las desconocemos, sin embargo comenzando el año se escuchó que el concejal Blandón tenía como proyecto aspirar a la alcaldía de Chigorodó, según una fuente familiar nos manifestó que la razón de su renuncia es una decisión personal, de todas formas mucha suerte, está en todo su derecho.

Neyder Pupo quiere ser alcalde de Necoclí

Como les parece que el recién nombrado Gerente del Hospital de Necoclí, Neyder Pupo, desenfundó sus pretensiones y se filtró de que quiere ser alcalde de Necoclí, personas cercanas al señor Pupo le han manifestado que la gerencia del principal centro hospitalario de los necocliseños es su prueba de fuego, en sus manos está su futuro.

Leonel Peralta tomaría las banderas de “Willismo”

Un grupo de personas cercanas al “Willismo” vienen conversando con el Ingeniero Civil y exsecretario de infraestructura de Turbo y Apartadó y ahora de Chigorodó, Leonel Henrique Peralta, para que tome las banderas de este proyecto social y político en el distrito portuario, lo que se filtró fue de que la propuesta no le fue indiferente al señor Leonel, de todas formas Las Politinotas conoció que en la última semana lo han visto en algunos barrios de Turbo entregando ayudas. Esta propuesta puede ser en serio.

En Carepa, molestia por la entrega de las ayudas

Un sector de la comunidad de Carepa ha manifestado su molestia por la forma como se han venido entregando las ayudas a los sectores vulnerables, ciudadanos vaticinan que los mercados se los están entregando a quienes votaron por el actual alcalde más no por la población vulnerable, con total respeto alcalde explíquele a los carepenses como se está dando el proceso de las entrega de los mercados.

Cuando se define Adolfo Romero?

En las últimas semanas no han llegado comunicaciones de una posible candidatura del líder de la Red Urabá Jóven, Adolfo Romero Benítez, que se proyecta como consultor político, este portal político lo abordó y le preguntó sobre su intención y este nos dijo que por ahora no ha pensado, sin embargo se han escuchado voces muy cercanas al líder manifestando de alguna candidatura.

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *