LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: El alcalde de Turbo hizo vehemente llamado a los empresarios de los puertos

La Juventud Se Une Por Turbo.

Ellos son los aspirantes al Consejo Municipal de Juventud por la lista “El Territorio Nos Une”. 𝙐𝙣 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙥𝙤 𝙙𝙚 𝙟𝙤́𝙫𝙚𝙣𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙣̃𝙖𝙙𝙤𝙧𝙚𝙨, 𝙫𝙖𝙡𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝙛𝙞𝙧𝙢𝙚 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙧𝙚𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙤𝙯 𝙙𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙖 𝙪𝙣𝙖 𝙜𝙚𝙣𝙚𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣.

Este 19 de octubre 🗳️, súmate al cambio votando por la Lista El Territorio Nos Une ✅.

Porque cuando la juventud se organiza, ¡el territorio avanza!

Consultas Partidistas Tienen 538 Aspirantes Al Congreso Y Presidencia

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló que un total de 538 precandidatos fueron postulados para las consultas de los partidos, para la escogencia de candidatos a las elecciones de Congreso y Presidencia de la República de 2026 que se realizarán el próximo 26 de octubre.

El organismo electoral informó que de los 538 precandidatos, 390 son a la Cámara de Representantes, 145 al Senado de la República y tres a la Presidencia de la República. Todos son del Pacto Histórico.

Por su parte, para la escogencia de candidato a las elecciones de presidencia de la República, que tendrán lugar el 31 de mayo de 2026, fueron postuladas tres personas.

Los aspirantes por dicha colectividad son Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, de los cuales saldrá el aspirante oficial del petrismo.

El que gane dicha consulta será el  candidato único del Pacto Histórico, el cual deberá medirse nuevamente en otra consulta interpartidista en el mes de marzo, conocida como la consulta del Frente Amplio, con otros sectores de izquierda, de la cual saldría el nombre de la persona que los representará de manera definitiva en la primera vuelta presidencial.

Para esta consulta, la Registraduría ya tendría lista la logística para desarrollar esta convocatoria, porque será prácticamente la misma que se utilizará ocho días antes, cuando se llevan a cabo las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud.

Aplauso Para Los Precandidatos A La CITREP 16

Ver que en la agenda de muchos aspirantes a la Cámara Transitoria de Paz la educación empieza a ocupar un lugar prioritario en la defensa de los derechos de las víctimas, es una señal alentadora y una buena ruta para el futuro de Urabá.

Aunque con puntos muy divergente en muchos otros aspectos, cada vez es más común escuchar en sus discursos la convicción de que la educación dignifica, que es una forma de reparar y  que  garantiza la no repetición.

Los precandidatos a la CITREP 16 van ganando el año —y no necesariamente en votos, sino en visión—. Porque quien resulte elegido, ya sea uno u otro, encontrará en la mesa un consenso invaluable: el de convertir la educación en el corazón de los proyectos de ley que devuelvan dignidad, autonomía y futuro a las víctimas de Urabá.

Y eso, más que una coincidencia política, es una línea que deberá traer muchos avances en este segundo periodo. Un paso firme hacia la paz territorial que Urabá merece.

Definiciones En El Chocó.

De cara a los comicios del próximo 9 de marzo se han tomado importantes decisiones en el vecino departamento. Por los lados del partido de la U, la lista a la cámara ya está definida con la actual representante   Astrid Sánchez Montes de Oca, que obtuvo 28.933 en el año 2022. Oliver Moreno, ex alcalde del Medio San Juan y el líder social Emigdio Pertúz Buendia en representación del Darién.

Los Liberales se la van a jugar con la diputada Sandra Tatiana Palacios, la más votada en la lista a la asamblea en 2023 con 10.178 respaldos, Omar francisco Vidal, exsecretario del interior del depto  y excandidato a la cámara en 2022 con 7.932 y El tercero en la lista es Boris Peña, exsecretario de gobierno de la gobernación del Chocó. A propósito, esta semana estuvieron por Urabá y el Darién la aspirante Sandra Palacios y el exrepresentante Nilton Córdoba Manyoma.

Hay una tercera lista en gestación que será producto de una alianza entre Cambio Radical, el Partido Conservador y posiblemente, el Partido Mira. Ya se conocen los dos candidatos varones, serían el ex alcalde del Medio Baudó Gilder Palacios, el cual alcanzó 23.596 votos en su aspiración de 2022 y el diputado Kevin Mosquera, con 7.931 votos en su ultimo ejercicio electoral en 2023. La cuota femenina la colocará Mira si finalmente se avala la alianza por parte de la dirección nacional.

El VII foro de puertos con retos y desafíos para la región, positiva participación y destacadas ponencias

Organizado por el Clusster de puertos de Urabá, y la Corporación Turística Urabá Darién Caribe y la alcaldía de Turbo,  se llevó a cabo la séptima versión del foro de puertos en Urabá, con el liderazgo de la Abogada y Contadora Pública, Karen Martínez Rivas, la jornada estuvo acompañada por líderes sociales y empresariales de la subregión, Además los expositores invitados estuvieron a la altura sobre los temas portuarios y los desafíos que tiene Urabá como lo señaló el expositor cordobés Ernesto Vergara, sin duda este foro de  puertos que organiza el Clusster tiene elementos que marcan la diferencia, un encuentro para visibilizar las fortalezas que tiene Urabá, frente el desarrollo portuario. Muy bien, la evaluación y la planeación para la octava versión.

En Carepa comenzaron las obras de pavimentación

Es un hecho el pedido de la comunidad, debido al alto deterioro de la vía que conduce al Hospital local, han iniciado las obras de pavimentación que en días anteriores el alcalde Agapito Murillo Palacios, había anunciado la apertura de las mismas, esta es una arteria víal de alta circulación de vehículos, las especificaciones técnicas indican que la vía tendrá 8mts de ancho con  20 centímetros de espesor y andenes en ambos lados. Se tiene previsto que para los próximos días de activen los trentes de trabajo en la doble calzada 12 de octubre y en el corredor hacia el Complejo deportivo de Luis Amaranto Perea. Hay obras en Carepa

El reclamo del alcalde Alejandro Abuchar

En la apertura del séptimo foro de Puertos que se realizó en el distrito portuario de Turbo, el alcalde Alejandro Abuchar González hizo un vehemente llamado al sector emprearial portaurio para trabajar de la mano en proyecto que impacten a la población, el señor Abuchar hizo el reclamo para que conjuntamente con el sector privado se hagan inversiones en saneamiento básico: acudecuto y alcantarillado en algunos sectores del distrito, enfatizó el jefe de gobierno de Turbo hizo el llamado al gobierno Nacional en fijar su mirada en los territorios de Urabá, en poder ir a probando los proyectos que en algunos casos están en fase 3 y que a la fecha, solo tienen el radicado.

La Gobernación de Antioquia quiere imponer el área metropolitana

La forma como se ha venido promoviendo el área metropolitana para Urabá, pareciera una imposición, todavía no hay la suficiente claridad que la llamada Área Metropolitana, resuelva los problemas históricos que tiene Urabá, no hay un estudio serio que arroje resultados a corto y mediano plazo, perece un negocio infundado desde Medellín, más bien es una entidad para surtir la burocracia, que tendría alcances en lo territorial, y ambiental. Señor Gobernador, no imponga socialice, cual es el afan por la creación del AMU será que en el Plan de Desarrollo esto sea la prioridad, No vemos inversión seria en Vigía del fuerte y Murindó, las vías terciarias siguen siendo una asignatura pendiente con algunos avances, no se ha dicho nada sobre la via que le corresponde a Antioquia entre San Pedro de Urabá y Valencia en Córdoba. Con todo respeto Gobernador André Julia Rendón, Ahí está más asesorado. La AMU  es un afan de algunos funcionarios y amigos que lo apoyaron en Urabá que dicen que todo anda bien.

Didier Lobo Buscará Votos en Urabá.

Esta semana se realizó una importante Reunión en un establecimiento comercial de Turbo. Asistieron algunos lideres comunitarios y un delegado del senador de Cambio Radical Didier Lobo Chinchilla,  exconcejal y ex alcalde de la Jagua de Ibirico (Cesar), natural de Becerril en el mismo departamento, ha sido senador desde el 2018, actualmente es miembro de la comisión quinta. Y precisamente esta semana Promovió al interior de Partido Cambio Radical, demandar los decretos que prohíben exportar carbón a Israel. “El Gobierno se extralimitó, golpeó la economía y puso en riesgo el empleo del Cesar, La Guajira y de toda Colombia”, sostuvo el congresista.

Sobre su incursión política en la región de Urabá, nos enteramos que antes de que concluya el mes de Octubre estará visitando diversos municipios donde ya cuenta con equipos de trabajo y aprovechará para organizar aquellos que aun no están plenamente definidos.

Buenas Noticias Para Urabá.

Desde la Agencia de Renovación del Territorio que coordina en Urabá la doctora Luz Amparo Davila Moreno, esta semana le llegaron muy buenas noticias a la región. El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD Paz) aprobó en su sesión No. 083 un paquete de proyectos estratégicos para el Urabá antioqueño, con una inversión total de $115.657 millones, que busca fortalecer la conectividad vial, el desarrollo productivo, el acceso a tecnologías educativas y la calidad de vida en las zonas rurales. Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, Carepa, Dabeiba y Chigorodó serán los municipios beneficiados.

Tambien esta semana se realizó la Mesa Territorial Obras Por Impuestos, donde se detectaron grandes posibilidades de inversión por parte de importantes empresas. Recordemos que en Urabá se aprobó la mayor inversión del país hasta el momento por medio de este mecanismo; más de 100 mil millones de pesos para obras de impacto en Nueva Colonia.

Urabá Representa/te – Columnas Semanales

Columna 19  – No Se Trata Solo De Hablar: Se Trata De Comunicar Desde El Dolor- Por Alex Córdoba Urango

En el Congreso se habla mucho, pero se comunica poco.

Las víctimas no necesitan oradores, necesitan voceros.

Y ser vocero es distinto: no se trata de adornar discursos, sino de traducir dolores.

Cada intervención de un congresista de paz debe cargar memoria, verdad y esperanza.

Debe ser un acto de justicia, no un trámite retórico.

Porque cuando habla un representante CITREP, no está hablando una persona:

– Habla el desplazado que no volvió.

– Habla la madre que enterró a su hijo.

– Habla el campesino sin tierra, el joven sin escuela, la mujer sin justicia.

El Congreso necesita menos aplausos y más conciencia.

Y para eso, la palabra debe usarse como herramienta de reparación, no como arma de ego.

Las lista de Colombia Renaciente para el CMJ en Carepa estudiantes de la I.E La Colombia

 

El Senador Nicolás Albeiro Echeverry, será candidato a la cámara afirma estar comprometido con de Urabá.

El actual senador de la República del partido Conservador, Nicolás Albeiro Echeverry,  recientemente estuvo en la región de Urabá, conformando equipos de trabajo para las elecciones parlamentarias, pero en esta ocasión, será candidato a la cámara de representantes, hará equipo con el expresidente del senado Juan Diego Gómez, el político de las toldas azules ha recibido el apoyo de líderes sociales y empresariales de esta región del país. En dialogo con medios de comunicación, afirmó que reconoce que no tiene mermelada por parte del gobierno de Gustavo Petro, pero desde el senado apoya proyectos estructurales colectivos para la región bananera de Colombia.

Olga Guzmán, precandidata por la curul de víctimas tendría el apoyo de la renovación

Al oído de Las Politinotas llegó, que la Politóloga, hermana del exalcalde de Carepa, Domingo Guzmán, Olga Guzmán, se viene moviendo en la subregión como precandidata a la cámara por la curul de víctimas, cabe anotar que la señora Olga, ha trabajado con líderes políticos de Antioquia, fue asistente del expresidente del senado Juan Diego Gómez, y que por razones personales, dejó de estar como mano derecha del dirigente Conservador, sin embargo, se ha venido escuchando en algunos espacios, que tendría el apoyo del equipo de la renovación,  de todas formas, estamos abierto a lo que diga la señora Olga Guzmán sobre este apoyo. Pilas en política se dice mucho.

Progresistas, Liberales E Izquierda Crean El Frente Amplio Rumbo Al Congreso

Diversos partidos y movimientos progresistas, liberales y de izquierda anunciaron la conformación del Frente Amplio, una nueva coalición política y social. Su propósito es presentar listas conjuntas al Congreso

¿Quiénes integran el frente amplio?

La Fuerza-MAIS- Demócrata Colombiano- Agenda Progresista- Coalición Unitarios, en la que participan el PTC, Ecologista Colombiano, Comunes y Esperanza Democrática, Si Podemos-Poder Popular y Todos Somos Colombia.

También se sumaron liderazgos sindicales de la CUT, FECODEde y el movimiento comunal.

Los organizadores afirmaron que la iniciativa tiene como objetivo presentar listas conjuntas al Congreso y avanzar en un proyecto de país basado en la paz, la justicia social y un modelo solidario de desarrollo. Además, extendieron un llamado abierto a más sectores políticos, sociales y ciudadanos a vincularse al proyecto.

 

B R E V I S I M A S           B R E V I S I M A S               B R E V I S I M A S

Según fuentes de entero crédito, el próximo 17 de octubre estará en la región de Urabá el ex alcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero, no pudimos precisar el municipio donde se reunirá con sus seguidores, lo cierto es que ese mismo día, hará una región con lideres del occidente antioqueño en Santa Fe de Antioquia.

                                               %%%%%%%%%%%%%

Con un mensaje que convoca a la unidad regional en torno al propósito de contar con nuestros propios congresistas, el profe Juan Manuel Murillo (Cutupey) y la abogada Luisa Palacios, viene recorriendo la región, animando a la gente para que salga a votar el próximo 26 de octubre en la consulta del Pacto Histórico. Votar por Cutupey al senado y por Luisa Palacios a la cámara, es votar por la presencia de Urabá en el congreso de la república.

                                                 %%%%%%%%%%%%%%%

Esta semana se conoció el listado con los 66 mejores calificados en el examen a los 100 aspirantes a dirigir la Contraloría General de Antioquia. La prueba escrita la hizo la universidad de Cartagena, el cuestionario fue muy extraño según los concursantes, pues tenia muy pocas preguntas relacionadas con el control fiscal….¿Que dirá la Procuraduría?

                                                   %%%%%%%%%%%%%%

A un mes de abrirse las inscripciones de candidatos al congreso para las elecciones de marzo, aun en Urabá no está nada definido en cuanto a como van a quedar conformadas las parejas de candidatos, Aparte de la formula de Karen López y Eberto Arroyo, no se sabe de otras duplas ya confirmadas. Lo anterior, se entiende, la idea  de los candidatos es buscar una fórmula que les sume.

                                                  %%%%%%%%%%%%%

 Germán Darío Hoyos Giraldo, reconocido dirigente político de Antioquia que inició su carrera en el liberalismo social del extinto senador Luis Guillermo Vélez Trujillo, y quien después alcanzó la dignidad de senador por varios periodos en el Partido de la U, reaparece en estas elecciones como candidato a la cámara de representantes, número 117 en la lista de Creemos, el partido del alcalde de Medellín Federico Gutiérrez. Vuelve el Búho.

El Inquieto Alex Flórez García.

El ex alcalde, exdiputado y alto funcionario del gobierno de Luis Pérez, Alex Flórez García, quien se venia desempeñando como director de pensiones del ministerio de hacienda, esta semana se posesionó como director de parafiscales de  la Unidad de Gestión y Parafiscales (UGPP). La unidad es Es una entidad muy poderosa, con funciones muy similares a la DIAN, se rigen bajo el mismo estatuto tributario, controlan todos los gremios y empresarios en el tema de la seguridad social, con facultades para embargar, secuestrar y rematar bienes inmuebles, por multas impuestas por la entidad. Felicitaciones amigo Alex.

COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra.

Cosas Que Pasan.

En Urabá, una de esas cosas que pasan cada cierto tiempo son las visitas de congresistas en temporada electoral. Llegan con discursos sobre los mismos temas de siempre: puertos, área metropolitana y derechos ancestrales. Es una estrategia relativamente reciente de los llamados “alternativos”: estudian una problemática, hojean dos o tres libros sobre Urabá, preparan un discurso con algunos tecnicismos, lanzan un diagnóstico y cierran con una promesa.

No estoy en contra de ese ejercicio, al contrario, debería hacerse con frecuencia, pero el problema es que se queda solo en el discurso. Señores y señoras, hoy Urabá no necesita más diagnósticos. Los desafíos los conocemos de memoria porque los vivimos todos los días. Lo que necesitamos son ejecutivas, resultados concretos que se traduzcan en gestión real.

Queremos ver rendiciones de cuentas que digan: “apoyamos al alcalde X en la gestión de tantos proyectos”, “logramos que Urabá recibiera más recursos de los puertos”, “incluimos a la región en tal programa nacional”. Pero nada de eso aparece. Urabá sigue siendo escenario de diagnósticos y promesas vacías.

Es hora de exigir menos palabras y más hechos. Ejecutivas, señores y señoras. Solo eso: ejecutivas.

Posdata: Mis mejores deseos a los compañeros del Pacto que decidieron participar en las consultas para Cámara y Senado.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *