El Cambio Se Siente. Lo Que Viene Inspira. Es La Hora De La Verdad
Un Mensaje Positivo.
En medio del lamentable insuceso en el que dos desconocidos atemorizaron al aspirante Víctor Palacios y sus acompañantes esta semana en Apartadó, es muy positivo el mensaje que expidió el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, en el cual afirman que fieles al acuerdo de Doha, no van a interferir en las elecciones del próximo año y que mantendrán total imparcialidad para que sea la libre voluntad popular la que se exprese en las urnas.
Esto quiere decir, que en Urabá no hay territorios vedados para ningún candidato, ni a la cámara de víctimas ni al congreso ordinario Y será e pueblo en su sabiduría el que escogerá en forma soberana a los candidatos de sus preferencias…..Esta clarísimo, el EGC no tiene candidatos.
Olga Guzmán, la embajadora de la paz, candidata a la cámara por víctimas
En un acto realizado en el Concejo de Medellín, la empresaria y gestora social Olga Guzmán recibió el título de Embajadora para la Paz, una distinción entregada por la Federación Interreligiosa e Internacional para la Paz Mundial y la Federación para la Paz Universal. El reconocimiento destaca su compromiso con la convivencia, la solidaridad y el trabajo comunitario.
Guzmán, hija de un trabajador bananero y originaria de Urabá, ha construido su vida profesional alrededor del servicio público. Su historia está marcada por la pérdida de su padre, asesinado el 19 de octubre de 1991 en el corregimiento Zungo Embarcadero, en Carepa. Aunque este hecho golpeó profundamente a su familia, también se convirtió en uno de los motivos que la llevaron a impulsar iniciativas orientadas al bienestar emocional y la reconciliación. Ella misma ha expresado que su familia es el motor que la ha sostenido y motivado en cada paso.
Con formación en Derecho y Ciencias Políticas, ha trabajado en instituciones como la Asamblea de Antioquia, la Contraloría Departamental, la Contraloría General de la Nación y el Congreso de la República. En estos espacios, ha centrado su labor en la atención a poblaciones vulnerables y en promover acciones que fortalezcan el tejido social.
¿Eder Lobo quiere o no asamblea?
Al cierre de esta edición nos enteramos o mejor dicho, nos dijeron sobre la intención que tiene el actual Secretario de Hacienda de Chigorodó, Eder Lobo, de ser candidato a la asamblea de Antioquia, aunque el señor Lobo ha estado vinculado al sector público haciendo acompañamiento profesional a los alcaldes, sin embargo su última elección fue cuando lo eligieron personero de la Institución educativa Policarpa. De todas formas, sí es su objetivo está en todo su derecho de poner su nombre a consideración del pueblo. Que además, también hace parte de colectivos de la Red Urabá Joven, pero le toca definir sí Eder Lobo o Deiby Palacios. Más proyectos para asamblea.
¡Mauricio Gaviria se salió con la suya!
Hábilmente el concejal del partido Liberal Mauricio Gaviria, se acogió a la objeción de conciencia para poder votar por el concejal Jorge Atehortúa para la presidencia de la corporación, a pesar que el partido Liberal se declaró en oposición ya era tarde la decisión, el señor Gaviria estaba definido, no copió de presión. Cabe anotar que en las pasadas elecciones atípicas para alcaldía en Apartadó el concejal Mauricio apoyó Adolfo. De todas formas las política es un juego y el alcalde Adolfo Romero organizó su coalición, esa es la política.
Diana Uribe, la candidata al senado de Juan David Cartagena
Concejo Distrital de Turbo Es Noticia.
Varias noticias se produjeron esta semana al interior de la corporación edilicia de Turbo. Fue reelegido con 15 votos a favor y uno en contra el secretario general Carlos Beer Valencia, el cual tendrá su tercer año consecutivo en ese importante cargo. En la sesión plenaria del pasado viernes , con el voto positivo de 15 honorables concejales, fue elegido el presidente Jhonatan Taborda, como el concejal destacado de 2025. Y por otra parte, la contraloría general de Antioquia abrió investigación preliminar a 5 concejales por presunto detrimento patrimonial, al estar recibiendo subsidio de transporte, cuando en realidad viven en el casco urbano..Es solo una investigación preliminar, pero uffs, que susto.
Verde Que Sostiene, Amarillo Que Inspira.
Urabá habla con colores: el verde de sus bananeras y plataneras, primer renglón de la economía, y el amarillo de sus atardeceres, que simboliza la calidez y la fuerza de su gente.
La imagen lo resume: una carretera hacia Turbo donde el día cae despacio sobre campos que no se detienen. Verde que trabaja, amarillo que dignifica.
Urabá se explica así: un verde que produce y un amarillo que emociona.
Un territorio donde el paisaje y la gente se parecen en su grandeza… y donde hoy empieza a tomar forma un proyecto que mira hacia adelante, que se nutre de lo que somos y se proyecta hacia lo que podemos ser.
Esa es también la visión de Ciro Valenzuela: proteger lo que produce y elevar lo que somos. Un Urabá que avance con justicia, desarrollo y oportunidades reales para su gente.
Un futuro que se construye juntos es para todos.
Amador Caicedo, Buscará Cámara Afro.
El exconcejal, exalcalde de Chigorodó y ex cónsul de Colombia en Panamá, Amador Caicedo Mena, oficializó su inscripción como candidato a la Cámara de Representantes por la circunscripción especial de negritudes.
Caycedo Mena, con amplia trayectoria política y administrativa, afirmó que Antioquia y, en particular, la región de Urabá, requieren una representación firme en los espacios nacionales donde se definen políticas para las comunidades afrodescendientes.
Durante su inscripción, señaló que su aspiración busca responder a las necesidades históricas del territorio y aseguró que Urabá amerita una voz propia en las altas esferas políticas del país.
Invitó a sus coterráneos a respaldar este proyecto que, según él, pretende llevar las prioridades del Caribe antioqueño y del Urabá colombiano al Congreso. El ex alcalde, reconocido militante del Centro Democrático, esta vez se desmarca del uribismo para buscar el respaldo de los afrodescendientes del país.
En Carepa, está cumpliendo el alcalde Agapito Murillo Palacios
Por estos días el alcalde Agapito Murillo Palacios, socializa con las comunidades el inicio de las obras de pavimentación en sectores que recibió con alto nivel de deterioro y el pedido de los ciudadanos de Carepa era la intervención para mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial. El pasado sábado se reunió con los residentes y comerciantes del sector de la vía entre Buñuelos El Paisa y el Complejo Amaranto Perea, de igual forma comenzaron los trabajos para la construcción de Punto de Abastecimiento al lado del Centro de Acopio. Hay movimiento de tierra en Carepa.
Se notan los resultados Hernan Rovira al frente de la gerencia del Hospital de Carepa
Se dinamizan los procesos en el Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez, con la llegada de Hernan Rovira como gerente del principal centro hospitalario de la carepenses, en lo que corresponde al parque automotor, este año ha presentado a la comunidad dos vehículos tipo ambulancia y una camioneta para actividades de tipo administrativo, al tiempo que se adelanta la gestión en el Ministerio de Salud para la consecución de los recursos para mejorar la infraestructura del Hospital de Carepa. En Conclusión le va muy bien al exconcejal de Turbo y exsecretario de salud de este Municipio.
Marcos Daniel Pineda Oficializa Su Campaña Al Senado
El senador y exalcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García, encabezó este sábado 22 de noviembre una convención conservadora multitudinaria que se convirtió en el escenario oficial para el lanzamiento de su campaña de reelección al Senado de la República.
El evento, realizado en Montería, reunió a delegaciones de distintas regiones del país, quienes llegaron para expresar su respaldo al dirigente cordobés y destacar los resultados de su trayectoria política. La jornada estuvo marcada por un ambiente de unidad, entusiasmo y fuerte presencia de líderes territoriales.
Diputados, concejales, exalcaldes, dirigentes comunales y voceros del Partido Conservador coincidieron en resaltar el liderazgo de Pineda y su capacidad para representar las necesidades de las comunidades.
“La política es de buenos hombres, y él es uno de esos que ejercen con decencia, compromiso y resultados”, expresaron algunos asistentes, destacando su gestión legislativa y su influencia dentro del conservatismo. ·
INVITACIÓN DEL GOBERNADOR AL “SINVERGÜENZA”. CAYÓ MUY BIEN.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, invitó formalmente al reconocido comerciante Alexander Mosquera Ríos, el popular “sinvergüenza”, quien administra un restaurante bastante visitado en el sector de Playa Dulce, a la visita que realizó el pasado miércoles a inspeccionar las obras del túnel del Toyo, al tiempo que aprovechó para anunciar nuevas inversiones que garanticen que la obra quede totalmente terminada en diciembre de 2026.
La invitación del mandatario ha sido interpretada como un gesto de reconocimiento al espíritu emprendedor de la juventud turbeña y como un mensaje de apertura a todos los sectores, sobre todo, porque hay personas que han pretendido presentarse en Turbo y Urabá como los únicos amigos e interlocutores de un gobernante, cuya misión constitucional es la de dirigir los destinos de todos los antioqueños, independientemente de sus afinidades políticas.
Urabá Representa/te – Columnas Semanales
Columna 26: Un Pacto Legislativo Por Las Víctimas: Lo Que El País No Puede Seguir Postergando.
Por: Alex Junior Córdoba Urango.
El país avanza hacia un nuevo periodo legislativo y, con él, surge una oportunidad que no podemos dejar pasar: construir un pacto real por las víctimas del conflicto armado. No un discurso, no un eslogan, sino un compromiso legislativo concreto que recoja las deudas acumuladas durante muchos años, especialmente por la implementación incompleta de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
El primer gran debate que debe asumir el representante de víctimas 2026–2030 de Urabá es la prórroga de las CITREP. Pensarlas solo como una figura transitoria desconoce que los territorios más afectados por la guerra necesitan una representación estable y continua, comparable a la que hoy tienen otras minorías. Convertir las CITREP en una representación permanente, o ampliar su duración, es una apuesta por la reparación política y por la presencia del Estado donde históricamente ha faltado.
El segundo punto urgente es la reforma a las rutas de indemnización. La realidad es evidente: los trámites son lentos, el presupuesto es insuficiente y la reparación llega tarde o no llega. Se necesita un sistema con plazos vinculantes, una asignación presupuestal blindada y mecanismos que eviten la revictimización administrativa.
Por último, es imposible ignorar el rezago en la restitución de tierras. Las demoras judiciales, las amenazas, la falta de acompañamiento productivo y la ausencia de garantías de retorno han convertido este derecho en una carrera agotadora. Urge fortalecer los jueces de restitución, garantizar seguridad para las familias, impulsar proyectos productivos y establecer un seguimiento estatal serio.
Hoy, más que nunca, es necesario que el Congresista de Urabá trabaje sobre una agenda legislativa común, clara y medible.
No para cumplir con una obligación técnica, sino para saldar una deuda moral.
Porque la reparación no puede seguir siendo transitoria,
cuando el daño y la dignidad vulnerada han sido permanentes.










