
De Nuevo Con Ustedes.
Sea lo primero, agradecer a todos los cibernautas que nos extrañaron en este largo mes de vacaciones, regresamos con el registro de las novedades políticas de la región, siempre con el ánimo de mantener informados a nuestros seguidores y con el compromiso perenne de no invadir nunca la órbita privada de la dirigencia regional, eso para nosotros es, y será sagrado.

El Estatuto de La Oposición.
A partir del 3 de febrero por disposición de la Ley 1909 del 9 de Julio de 2018, los partidos y movimientos políticos con asiento en los concejos municipales y asambleas departamentales deben declararse en Oposición, independientes o de gobierno en relación con los mandatarios correspondientes. Esto, obviamente modificará sustancialmente las coaliciones en algunos municipios y departamentos.
En El Caso de Turbo.
El gobierno de Andrés Felipe Maturana González, cuenta actualmente con una coalición favorable de 10 concejales, a saber, tres del movimiento Llenos de Fe, un Liberal, uno de Colombia Renaciente, uno del Movimiento Willista, uno de Tu eres Turbo, dos Conservadores y uno de Cambio Radical. Por fuera de la coalición, un concejal de cambio Radical, uno del Movimiento Willista, el concejal de la U y los elegidos del equipo del excandidato Edgar Morales, 2 de Centro Democrático y 2 del movimiento 3T.
Se Comenta Qué
El centro democrático, El Partido de la U, Movimientos 3T, Tu Eres Turbo y Willistas se declararan como partidos de oposición, nadie sabe qué pasará con el Partido Conservador, pues aunque tiene dos concejales que hoy hacen parte de la coalición, no es secreto que a nivel de directorio están divididos y se desconoce quien tomará la decisión en ese sentido, lo mismo se podría decir de Cambio Radical, pues la directriz de organizar el directorio a nivel municipal ha desencadenado una guerra interna donde cada sector quiere imponer su punto de vista, por lo que nos imaginamos que la decisión tendrá que ser tomada desde Medellín o Bogotá.
La Expectativa es Grande.
Hoy, con cinco concejales asegurados y esperando que se definan las posiciones de Cambio Radical y Conservadores, la expectativa del gobierno local es grande, pues si algunas de esas colectividades opta por la oposición perdería las mayorías en la corporación edilicia, lo que traumatizaría la gobernabilidad, de por sí, bastante complicada a raíz de la herencia que le dejó el gobierno saliente.
Denuncias Que Preocupan.
En rueda de prensa convocada el pasado 20 de enero, el señor alcalde denunció algunas irregularidades que supuestamente encontró en la contratación de obras del gobierno anterior.
El informe fue parcial, según el mandatario, son hechos que por su gravedad fueron puestos en conocimiento de las autoridades correspondientes y prometió para la próxima semana dar a conocer un informe completo de lo conseguido en todos los aspectos.
Es bueno que se denuncié todo lo malo que se encuentre, pero que la acción del gobierno no se detenga, hay que trabajar, no se pueden conformar con llorar sobre la leche derramada. Que los organismos de control investiguen, mientras tanto que se vea el trabajo, la gestión y las ejecuciones prometidas en campaña.
Gobernar Es Concertar.
No fue bueno el mensaje que la nueva administración de Turbo le envió a la comunidad con el proyecto de acuerdo, ya convertido en Ley Municipal, por medio del cual se “Establecen los factores de subsidios en los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en los estratos 1 y 2, y se establecen los aportes solidarios a los estratos 5 , 6, comerciales e industriales en el Distrito de Turbo en la vigencia 2020-2023”. Se ganaron el repudio general los honorables concejales y la misma administración por la aprobación del proyecto. Todo, porque en ningún momento se socializó ante la comunidad que se pretende. Quedó entonces la sensación en que se va a gobernar para los más pudientes en detrimento de los más vulnerables. Alcalde no imponga, concerté, no malgaste su capital político con decisiones impopulares…Es un consejo.
Las Lealtades En Política.
Aunque siempre fuimos agudos críticos del gobierno de Alejandro Abuchar, siempre le admiramos la firmeza de sus conceptos, la vehemencia con que defendía sus posturas, aunque estuviera equivocado, así como la fidelidad de un comité de aplausos que llegaba hasta el insulto por defender las ideas de su jefe.
Todo eso se acabó, hoy Abuchar ya no es alcalde y causa grima y hasta vergüenza ajena, ver como los abanderados de la defensa Abucharista, ya se mudaron a defender al nuevo alcalde, mientras que otros, ni se dan por aludidos cuando critican a su antiguo jefe.
Bienvenido al Club de los traicionados, ese que conforman William Palacio, Etanislao Ortiz, Jorge Luis Henao y todos aquellos que en algún momento fueron ungidos por el voto popular como gobernantes de este pueblo. Y pensar que hace menos de un mes Abuchar era el dueño del balón.
Mil Gracias Dr. Pinilla.
Sin alardes, casi que en silencio se fue de la gerencia regional de EPM, el ingeniero Carlos Hernando Pinilla, renunció después de desempeñar una extraordinaria labor en la dirección a nivel de Urabá de la joya de la corona Antioqueña.
Aunque los estamentos políticos y sociales han sido cicateros en reconocer la articulación de procesos regionales que propició el Dr. Pinilla en desarrollo del modelo integrado de gestión de la empresa y la dinámica positiva que le imprimió al Comité Universidad-Empresa-Estado- Sociedad , capítulo de Urabá, nosotros, que le hicimos permanente seguimiento a su gestión, le expresamos los más sinceros agradecimientos por su labor y estamos seguros que su perfil de ejecutivo moderno le permitirá triunfar también en su nuevo destino, al frente de una de las más importantes comercializadoras de nuestro producto estrella en Colombia. Buen viento doctor.
En Apartadó, la visita del presidente Ivan Duque, gestión del alto de gobierno
Para los sectores políticos en Urabá, la visita del presidente de Colombia Ivan Duque Márquez, es una gestión de alto gobierno por parte del alcalde de Apartadó Felipe Cañizalez y que algunos lo han calificado como los primeros resultados de su gestión. Las politinotas conoció que se adelanta una agenda con todos los alcaldes de la subregión para abordar propuestas de inversión en la visita del jefe de estado prevista para el 15 de febrero.
Acertada elección de Carlos Banguero en Asomura
Ante las denuncias presentadas por el alcalde de Turbo Felipe Maturana y que involucra de manera directa a la Asociación de municipios de Urabá ASOMURA, la junta directiva de esta entidad se reunió de manera extraordinaria y eligieron al Abogado Carlos Banguero, los municipios que votaron a favor del jurista fueron: Turbo, Apartadó, Carepa y Mutatá, es decir, 4 votos de 7, muchos éxitos señor Banguero.
Ricardo Camargo y Wilson Córdoba firmes candidatos para el 2023
Hace algunos días terminaron los periodos constitucionales de gobierno y prácticamente ya suenan nombres como candidatos para el 2023 al oído de Las Politinotas llegó, que el director de víctimas de Antioquia, Wilson Córdoba y el exgerente de empapa, son firmes candidatos para el 2023, tan cierto es lo dicho que está creando grupos de trabajo, en especial el señor Camargo, lo que se dice es que ambos tienen amplia experiencia en el sector público.
El dinero que nunca le llegó a Rangel
Al cierre de esta edición conocimos de buena fuente, que algunas personas que integraban la campaña a la alcaldía del exconcejal y exgerente de la terminal de transportes Héctor Rangel Palacios, no le hacían entrega del dinero que entregaban aportantes, entre ellos contratistas, comerciantes, entre otros, la fuente nos aseguró que solicitaban el dinero con el argumento de fortalecer la campaña, que falta de honestidad, en concreto esa plata se perdió.
Comenzó la campaña para las Juntas de Acción Comunal
En el primer semestre del 2020 seguimos viviendo la democracia, en esta ocasión la elección de dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, en el caso de Apartadó, existen intereses por la Junta del barrio Obrero por su referente político y la del barrio Policarpa porque tiene recursos para administrar por alquiler de algunas propiedades, aunque todas son importantes hay que buscar el voto de los residentes del barrio.
Cuál será el futuro político del alcalde Eliécer Arteaga
Todo parece indicar que el exalcalde Eliécer Arteaga Vargas, se está dando un tiempo de descanso, sin embargo se han escuchado voces de que no ha definido su futuro político, algunos dicen candidato a la cámara, otros a Senado en fin, hasta de una tercera candidatura, aunque sea muy prematura la intención en política no hay que esperar, de todas formas Urabá necesita liderazgo y voces en el congreso.
En Carepa, buscan unidad
Aunque en los últimos días se publicó una foto en redes sociales donde aparecen el exalcalde Domingo Guzmán, Jaime Herrera e Ivan Fajardo, perdedores en las pasadas elecciones a la alcaldía, al oído de Las Politinotas llegó que están buscando unidad, pero la pregunta obligada es ¿Unidad a favor de quién? tras bambalinas hay candidaturas para el 2023 están Liliana Bedoya, Agapito Murillo, Never Ortiz y Jainover Durango. En política nada está dicho ni hecho.
Sobrina de Julián Bedoya sería la gerente del Hospital de Carepa
Lo que es vox populi en Carepa, que el nuevo gerente del Hospital Francisco Luis Jimenez Sería una sobrina del Senador del partido liberal Julián Bedoya, aunque la última palabra la tienen el alcalde Cerquera, falta esperar hasta el mes de marzo para la triste despedida del señor Arzuza.
En Chigorodó, Daniel Álvarez comienza trabajo social
Aunque el exalcalde Daniel Álvarez Sosa, se ha dedicado a descansar y a preparar su defensa para una segunda audiencia, el exmandatario comienza un proceso de trabajo social con las comunidades, además se dedicará a recorrer el país para socializar y asesorar alcaldes para la consecución de recursos a nivel Nacional, aunque algunos afirman que comienza su candidatura no la ha descartado, sin embargo, por ahora tomará las banderas del partido de la U.
El gobierno de Eleazar Palacio comienza a mostrar resultados
Para los entendidos en administración pública el alcalde Eleazar Palacio, comienza a mostrar sus primeros resultados de gobierno, el mandatario ha estado entre Chigorodó, Bogotá y Medellín haciendo la gestión, revisando radicados de proyectos que serán importantes para el municipio como el nuevo Hospital, las graderías, entre otros, debido a todo este proceso el gobierno Nacional aprobó $10 mil millones para placa huella en el sector rural, #ChigorodóCompetitivo comienza con pie derecho