
Urabá En El Senado.
La noticia de la aspiración de Catherine Ibarguen al senado de la república como cabeza de lista del partido de la U, ha despertado diversas reacciones en el ámbito político de la subregión. Hay quienes la critican con el peregrino argumento de que, por ser deportista, no sabe de política, otros rechazan su aspiración por el partido que la avala, pero también hay quienes reciben el anuncio con visibles muestras de alegría y esperanza de que Urabá tendrá su propia senadora, pues su popularidad, criterio y carisma personal le permitirá alcanzar los votos necesarios para acceder al congreso.

Muchos Olvidan
Que la señora Ibarguen como ciudadana colombiana tiene como todo el Derecho Constitucional de elegir y ser elegida, que además tiene sueños propios y que, así como se proyectó desde una comuna popular al sitio más alto del atletismo mundial, puede también convertirse en una figura política de grandes realizaciones, pues ha dado suficientes pruebas de disciplina, honestidad, dedicación y mucha determinación.
Otro Aspecto Importante.
La aspiración al senado de la gacela negra, no es un hecho improvisado, detrás de su candidatura existe todo un engranaje político que lideran el Valle del Cauca, la presidenta del partido de la U y la actual gobernadora, lo cual garantiza que no será una figura decorativa en la lista de dicha colectividad, por el contrario, estamos hablando de una virtual senadora, que de paso puede convertirse en la jefa mayor del partido en la región, con todo lo que eso significa.
William Palacio y Edgar Morales.
Como en política todos los días amanece, la noticia política local en el puerto de Turbo, es la llegada del sector político que lidera el dos veces alcalde William Palacio Valencia al proyecto El Territorio Nos Une que impulsa la candidatura de Edgar Morales a la cámara de representantes por la circunscripción especial de comunidades negras. ¿Cómo se gestó esta alianza? Dialogamos con el médico William al respecto.
El lunes 18 Fue la Reunión.
“El día lunes 18 de octubre recibí la visita de la junta directiva del proyecto político ” el territorio nos une ” en mi residencia. Presidió la visita el señor Edgar morales en compañía de otros ilustres líderes de Turbo, en la reunión se habló de los distintos problemas de la región de Urabá y en especial de la situación económica, administrativa y social de nuestro municipio y lo imperiosa que se hacía la necesidad de que Turbo eligiera un vocero a nivel nacional, que el proyecto político liderado por el amigo Edgar morales. Avalado por la circunscripción especial de negritudes a través del concejo comunitario de bocas del Atrato aspiraba a ocupar un escaño en la cámara de representante para éste próximo periodo legislativo 2022- 2025. También se manifestó en la reunión que estaban prácticamente todas las fuerzas vivas del municipio de Turbo apoyando el proceso político, que sólo faltaban los willista.” Nos dijo el ex alcalde.
El Willismo No será Un Obstáculo.
Continua nuestro entrevistado “Cómo la principal cabeza líder del willismo, manifesté que no esperarán en nuestra corriente política un obstáculo para la consolidación de éste anhelo que con todo respeto iba a llevar a consideración de nuestra militancia está solicitud, pero que no seriamos la voz disonante, que sí sé trata de una aspiración seria, fundamentada y con un compromiso social verdadero que contarán con nosotros, porque nunca estaríamos en contra de los intereses primarios de nuestro amado municipio. Obviamente, en nuestra agrupación política no existe la disciplina para perros, por lo que consideramos normal que algunos de nuestros militantes se declaren impedidos para apoyar esta opción, decisión que respetaremos”. El médico concluyó diciendo que “no existe ninguna alianza, ni negociado por debajo de la mesa que comprometa la independencia de nuestro movimiento político”. Eso explica la tan comentada foto que aparece en redes sociales, la cual se tomaron después de la reunión.
Se Activa La Colombia Humana.
Para el próximo 31 de octubre los delegados de la Colombia Humana de : Arboletes, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Vigía del Fuerte. Y 4 Municipio del Chocó: Acandí, Carmen del Darién, Riosucio y Unguía están convocados en Turbo para la realización de la gran asamblea regional donde se integrarán los equipos de campaña, se escuchará un saludo vía internet del senador Gustavo Petro, Intervendrán los candidatos a cámara y senado de Antioquia Humana y se elegirá la Coordinación Regional para el periodo 2021 -2024. Ya los extrañábamos.
Nigeria Pasó Por Aquí.
La excandidata a la gobernación del Chocó y firme aspirante a la cámara de representantes por el partido Cambio Radical Nigeria Rentería Lozano estuvo de paso por Turbo, según nos contaron andaba de gira por el Darién visitando a sus seguidores y dándoles a conocer sus propuestas de campaña. Aprovechó su paso por Turbo para reunirse con lideres políticos locales, estuvo en un dialogo fructífero y cordial con el ex alcalde William Palacio Valencia. Dicen en el Chocó que su aspiración revolucionó el ambiente político de ese departamento, donde todo parecía que estaba definido.
El Tribunal Administrativo de Antioquia.
Decidió esta semana dos demandas en torno a los concejos de Medellin y Turbo, en el caso de la capital decidió en fallo de primera instancia despojar de su investidura a la honorable concejala Aura Marleny Arcila . El demandante, Luis Humberto Guidales García, como sustento a su solicitud, invocó la violación al régimen de inhabilidades como causal de pérdida de investidura de los concejales prevista en numeral 4° del artículo 43 de la Ley 136 de 1994 modificado por el artículo 40 de la Ley 617 de 2000. Explica articulado tener vínculo por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco en segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil, con funcionarios que dentro de los doce (12) meses anteriores a la elección hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio o distrito, dice el fallo. Recordemos que su hermano Elkin Darío ocupaba un cargo directivo en el IDEA en tiempo prohibido. La concejal continuará en el cargo mientras el Consejo de Estado resuelve la apelación.
El Caso de Turbo.
La demanda que interpuso el ex concejal Jonathan Taborda por presunta doble militancia contra el concejal Ariel Blanquicet Rosales fue negada por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Considera el alto tribunal que no fue suficientemente demostrada la doble militancia. Mejor dicho, doctores tiene la santa madre iglesia, a Jonathan le quitan la curul por apoyar a un candidato distinto al de su partido y al concejal Ariel le mantienen la curul por lo mismo. ¿Si valdrá la pena gastar tiempo y recursos en estas demandas con tanta inseguridad jurídica?
Jonathan No Perdió Nada.
El líder juvenil Jonathan Taborda recibió con tranquilidad el fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia, nunca pensó en el tema como algo personal, solo pretendía que así como el fue despojado de su curul por doble militancia se juzgara con el mismo rasero a otros dirigentes que también incurrieron en esa conducta. Dice que no demandó pensando regresar al concejo, eso ya es cosa juzgada y por el contrario, su salida de la corporación le ha permitido acrecentar su liderazgo, pues hoy es jefe de debate regional de una campaña a la cámara, cuenta con todo el respaldo de su familia y del equipo que lo acompañó en su aspiración al concejo, su radio de acción se ha expandido, ya no solo está en El Tres sino en todos los corregimientos del sector bananero y platanero y ha logrado respaldo para llevar obras de vital importancia a su comunidad. Hay Jonathan para rato, su presencia y reconocimiento en el área rural hoy es infinitamente superior a la de muchos concejales.
El Optimista Vicente Cabrera.
El honorable concejal que durante más tiempo se ha mantenido en la corporación de Turbo (más de 20 años) está super convencido que su candidato al senado John Jairo Roldan Avendaño será el más votado en el distrito y que además será nuevo senador de la república con una de las mejores votaciones del partido Liberal a nivel nacional. Su optimismo lo basa en lo conocido que es el señor Roldan, en la fortaleza del equipo de seguidores que tiene en Turbo y en la seriedad política que ha caracterizado al dirigente bellanita. Si lo dice Vicente Cabrera…
En Apartadó, barrio Laureles tercera etapa 100% pavimentado
La alcaldía de Apartadó adelanta el proyecto de pavimentación más ambicioso de los últimos años con el concurso de las comunidades, a la fecha 15 barrios son los beneficiados con esta iniciativa, que ha sido referente en otras regiones del departamento. El pasado sábado se inauguró la pavimentación del 100% del barrio Laureles tercera etapa.
Calificación del índice de proyectos de regalías
El Índice de Gestión de Proyectos IGPR es la calificación que el DNP, hace a todos los municipios de Colombia por el buen tiempo mal desempeño a los recursos asignados mediante el Sistema General De Regalías SGR y es un factor fundamental y decisivo a la hora de nombrar a los municipios o Asociaciones de municipios como EJECUTORES de proyectos de Regalías para la Asignación local u OCAD PAZ . Bien por los alcaldes que se mantienen en nivel alto y a tomar decisiones aquellos que se encuentran en nivel medio y bajo.
Municipios de Urabá con alta calificación por el buen manejo de los recursos de regalías
A corte de 30 de junio la Dirección Nacional de Planeación, otorgó alta calificación por el buen manejo de los recursos de regalías a los municipios de: Arboletes, Apartadó, Chigorodó, Necoclí, y a la Asociación de municipios de Urabá Asomura, este es un indicador que demuestra la seriedad y transparencia con los recursos públicos por concepto de regalías, a todo señor todo honor, que bueno recibir este tipo de noticias que hablan bien de nuestra dirigencia.
Pierden el año los de baja calificación
La calificación de regalías no favorece en resultados a los municipios de Mutatá y Carepa, es un llamado de atención, se prenden las alarmas para adoptar un proceso de mejora continua para obtener mejores resultados, de igual forma en el mensaje para los municipios de Turbo, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá. No todo está perdido, en los procesos administrativos hay que generar confianza, entendemos el esfuerzo por la gestión de recursos para inversión. Pero hay que mejorar la nota para ganar el año.
Carlos Netolio, ahora con el Rangelismo
Al cierre de esta edición nos enteramos que el concejal por el partido de la U Carlos Netolio Santa Cruz, con dos periodos en la corporación toma nuevo rumbo, en los contertulios políticos del “Río del plátano” se comenta y con mucha fuerza que ahora está en los toldas del “Rangelismo” el argumento es su relación política de dedo y uña con Arnobio Cuesta, que ha definido su apoyo a Jhon Jairo Roldan, quiere decir esto que poco a poco de desgranan los líderes representativos del Arteaguismo, algo está pasando. Es esto cierto concejal?
Juan Camilo Callejas, busca desesperado apoyo en Urabá
Como les parece, que en una reciente visita del exdiputado Juan Camilo Callejas a la región de Urabá, algunos líderes que lo acompañaron en su candidatura a la asamblea no le salieron, lo que conoció Las Politinotas, es sobre la misma situación de Nicolas Albeiro, olvidaron sus líderes y que tampoco le pasaban al celular, de todas formas en política unos vienen y otros se van, de todas formas la tiene dura el señor Callejas, está el reto de convencer a estos líderes que las cosas van a cambiar.
En Apartadó, Listo el equipo de Julian Bedoya con Juan Diego Echavarría y Mariaeugenia Lopera
Se conforma un equipo sólido para la campaña al senado y cámara del equipo político de Julian Bedoya, aunque para esta ocasión no será candidato se la juegan con Juan Diego Echavarría y la diputada Mariaeugenia Lopera, que va a la cámara de representantes, en lo que corresponde Apartadó, Las Politinotas conoció, que líderes sociales, políticos y hasta funcionarios públicos que no pueden faltar, están activados y comprometidos para campaña. Se espera superar las expectativas.
En Chigorodó, Emilse Zapata y Juan David González no serían candidatos al concejo
La política también se mueve en el “Río de Guaduas” esta semana se conoció, que la concejala Emilsen Zapata y Juan David González, no tienen intención de ser candidatos para el concejo, ¿será qué buscan candidaturas para alcaldía? De todas formas falta tiempo para las elecciones locales, quizás están concentrados para las parlamentarias, cabe anotar que ambos son del partido liberal que está en mora de oxigenarse y buscar un cambio generacional. En conclusión, el concejo también cumple su ciclo, no todo es eterno.
William Ortiz, vuelve y juega pero para la asamblea
El exalcalde de Carepa y dirigente sindical Wiliam Ortiz Palacios, vuelve y juega pero para la asamblea, aunque se encuentra haciendo un sondeo con los amigos y distintos sectores con el propósito de que apoyen su candidatura, aunque no se habla de partido o movimiento político por donde aspirar, el señor William está en su cuento y en su película, esperemos que llegue hasta el final. Para que el desarrollo de Urabá no se detenga.