POLITINOTAS DEL DOMINGO: Precandidato que lidera percepción en Apartadó y cuenta regresiva para cámara y senado

Registraduría Nacional Amplía El Plazo De Atención Para El Cierre De Inscripción De Cédulas Para Las Elecciones De Congreso Del 2022

Teniendo en cuenta el alto número de solicitudes y la exitosa participación en la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso de la República del 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil decidió prestar servicio este fin de semana, es decir, del 8 al 10 de enero y, adicionalmente, ampliar el horario de atención del 11 al 13 de enero, fecha en la que finaliza el plazo para la inscripción de cédulas.

Los colombianos podrán realizar la inscripción de sus cédulas de ciudadanía a través del portal web https://inscripcionciudadanos.registraduria.gov.co/ y en la aplicación InfoVotantes Congreso, por medio de teléfonos móviles, tabletas y computadores, hasta la medianoche del jueves 13 de enero.

Los días sábado 8, domingo 9 y lunes festivo 10 de enero, los ciudadanos podrán inscribir su cédula de ciudadanía para votar en las elecciones de Congreso en todas las registradurías especiales, auxiliares y municipales del país, en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

A partir del martes 11 y hasta el jueves 13 de enero, se extenderá por tres horas el horario de atención en las mencionadas sedes de la Registraduría para la inscripción de cédulas de ciudadanía, es decir, se atenderá de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.

En Turbo la registraduría está funcionando en el antiguo edificio de Edatel.

Comenzó La Cuenta Regresiva.

Desde esta semana comienza en Colombia la lucha de los candidatos al congreso por sumar la mayor cantidad de apoyos. La firma de compromisos, las reuniones, encuentros, foros, conversatorios y muchísimo trabajo en redes sociales serán las notas predominantes en un ambiente totalmente enfocado en la cita electoral. Esperamos que las autoridades locales determinen con justicia el uso del espacio público y los permisos para los eventos masivos sin descuidar la presencia, aún muy preocupante, del coronavirus con sus múltiples variantes.

Cámara de Víctimas.

Es de suponer que todos tienen posibilidades, de hecho, todo aquel que se inscribió, lo hizo con la seguridad de contar con el suficiente respaldo en la comunidad para representar a este importante segmento de la población en la cámara baja. Pero, como siempre en Colombia, hay unos menos iguales que otros, por ejemplo, en la circunscripción número 16 que corresponde a Urabá, ya se perfilan algunos nombres con grandes posibilidades, y sin que estos pronósticos sean la verdad revelada, nos atrevemos a reseñar lo que se dice en los tertuliaderos ciudadanos.

Candidatos Turbeños.

Dicen que el trabajo que Dibia Escobar y su fórmula Hildemaro Cruz, vienen desarrollando los coloca en inmejorables condiciones. También llaman la atención las actividades proselitistas de Karen López y Eberto Arroyo, cuyo exitoso trabajo en la recolección de firmas ya fue avalado por la registraduría, al tiempo que insinúan que la silenciosa labor de Diober Blanco puede dar una gran sorpresa.

Otros Candidatos.

En el sonajero de candidatos con posibilidades dicen que no se puede descartar el nombre de Víctor Palacios de Necoclí, tampoco el nombre de Alberto Antonio Flórez Márquez, del Resguardo Indígena del Volao, con formula de San Pedro de Urabá. En el eje bananero Jhonny Lozano con María Inés Mestra y Dianita Hurtado acompañada por Melderson Mosquera, son nombres que no solo suenan, sino que también presentan unos positivos antecedentes de activismo en favor de las victimas que pueden ser determinantes a la hora de votar.

Los Vecinos del Chocó.

Otra vez cayeron en la trampa nuestros hermanos del vecino departamento, 13 dirigentes aparecen como aspirantes al senado, lo cual obviamente, reduce las posibilidades de que un nativo de ese territorio llegue a la cámara alta. Aparece 3 en la lista de la U, 3 en la lista del Pacto Histórico, 2 por el Nuevo Liberalismo y los demás se reparten en las listas de la coalición Centro Verde Esperanza, Centro Democrático, Conservador, Movimiento Nueva Gente y Partido Liberal.

Expectativas del 2022.

En materia administrativa son muchas las expectativas que tiene la comunidad distrital de Turbo, por los lados del hospital Francisco Valderrama, sin desconocer la extraordinaria gestión del actual gerente Miller, su asesor Quinto y todo el equipo de la ESE, y reconociendo los grandes avances que se han tenido en el último año. Es de esperar que en  este 2022 se logre el anhelado equilibrio que permita puntualidad en el pago de todos sus servidores, mejoramiento continuo en la parte asistencial y que arranque la construcción de las torres hospitalarias.

A Nivel de Alcaldía.

Todo el pueblo espera que comiencen las obras anunciadas, que se acaben los problemas económicos. (misión harto difícil, dado el alto costo de la nómina) que se enfoque todo el equipo de gobierno en el cumplimiento del plan de desarrollo y dejen las denuncias en manos de los órganos de control. Y lo más importante, que se evalúe sin criterios distintos a los indicadores de gestión, que dependencias necesitan ser oxigenadas con nuevos liderazgos. Hay como dos o tres fusibles que necesitan ser cambiados. Secretarios de despacho o jefes de dependencias con agendas distintas al programa de gobierno no convienen.

Regresa Cantando Por El Litoral

Atendiendo las múltiples peticiones de la ciudadanía, las directivas de Multimedios Litoral han anunciado que para el 2022, más exactamente los días 19 y 20 de marzo volverá a realizarse el extraordinario concurso “Cantando Por El Litoral”, un evento de impacto regional cuya realización se suspendió primero por falta de compromiso de algunos mal llamados servidores públicos, que en su momento colocaron todas las trabas para impedir su realización y en los últimos dos años por la pandemia del covid-19.

Este año el concurso que hace parte de los compromisos de responsabilidad social de Multimedios Litoral regresa con atractivos premios para estimular el talento de los artistas de toda la zona de Urabá, Antioquia y el país. Desde ya, dirigentes políticos, instituciones públicas y privadas con verdadera sensibilidad social han anunciado su respaldo a esta iniciativa que solo busca propiciar espacios de integración, sana convivencia y promoción de la cultura popular. El gobierno actual de Andrés Felipe Maturana, no dudó un segundo en vincularse a esta iniciativa. El alcalde y todo su equipo, porque en el gobierno pasado, el alcalde dijo sí, pero el secretario de gobierno dijo NO.

Ganaron el Año.

Fueron muchas las instituciones de Urabá que ganaron el año, pero en nuestro concepto tres instituciones fueron realmente determinantes con sus acciones: Primero, la iglesia católica con sus documentadas denuncias sobre la situación humanitaria en la cuenca del rio Atrato, además del acompañamiento constante a las victimas de los enfrentamientos entre ilegales en su lucha por el territorio. Segundo, el Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad, Urabá que en el 2021 completó su plenaria numero 45 donde en forma planificada continuaron construyendo región desde la conexión de empresas, gobiernos, sociedad y academia.

Tercero. La Asociación de municipios  de Urabá, en el 2021 igual que en 2020, Asomura se ha convertido en una institución aliada de los gobiernos locales para presentar, gestionar y ejecutar proyectos de impacto comunitario que contribuyan a cerrar las brechas de desigualdad existentes entre las cabeceras municipales y sus áreas rurales. Tres instituciones que inspiran confianza.

Registraduría Sorteará Posición De Movimientos Y Partidos En Los Tarjetones Electorales

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que los próximos 12 y 13 de enero sorteara la ubicación de los logos de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos en las tarjetas electorales para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes, así como para las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep).

En ese orden, el 12 de enero en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, se definirá la posición de los logos para Senado por la circunscripción nacional e indígena y para Cámara de Representantes por la circunscripción territorial por Bogotá y Cundinamarca, al igual que la circunscripción indígena, afrodescendiente e internacional.

La entidad informó que ese mismo día, en las sedes de las delegaciones departamentales de la Registraduría en el país, se llevará a cabo el sorteo de la posición de los logos en la tarjeta electoral para las cámaras territoriales.

Entre tanto, el 13 de enero en la Plaza de la Democracia de la Registraduría Nacional en Bogotá, tendrá lugar el sorteo de la posición de los logos en las tarjetas electorales para las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep).

En Apartadó se inauguran más obras

Hoy será entregada una calle más en el barrio El Paraíso en el marco del Plan Masivo de Pavimentación de Barrios que lidera el gobierno Apartadó Ciudad Líder.

Este barrio de la Comuna Tres es uno de los que se tiene previsto pavimentar en su totalidad antes de finalizar el primer semestre del 2022. En el marco de esta estrategia ya son 16 los barrios intervenidos.

Desde el Chocó.

Rico volver a la tierra de nuestros padres y ancestros, nuestro Chocó amado; desafortunadamente la vía terrestre desde el Departamento de Antioquia, es desastrosa y la pregunta del millón es ¿dónde están las famosas grandes inversiones que han venido informando todos los Gobiernos del orden Nacional en tan sólo 120 Kilómetros en los últimos 40 años? .Da tristeza y pena ajena transitar por esta vía, teniendo en cuenta su importancia en la Comunicación de una comunidad que requiere con urgencia para bajar los costos de los diferentes productos y servicios que se requieren para garantizar una vida digna de toda población que vive en esta parte de nuestra geografía nacional. HERMINIO VALOYES CAICEDO. Gerente Nueva Clínica Central-Turbo.

B R E V I S I M A S

Suena fuertemente el rumor sobre la posible inscripción de Germán Vargas Lleras como candidato presidencial…Esto apenas comienza.

Dicen que hay un candidato de Urabá a la cámara de representantes que desde el 24 de diciembre no le contesta el teléfono a nadie, y mucho menos a sus acreedores…Como quien dice, se está tirando él solito su campaña.

La excandidata a la alcaldía de Turbo, Claudia Henao,  nos confirmó su respaldo a Horacio Gallón a la cámara de representantes, y al senado al dirigente afro del Valle, Paulino Riascos Riascos, el cual aspira en la lista del Pacto Histórico.

Los que suenan en Apartadó

Cuando aún faltan dos años para concluir los actuales periodos de gobierno en Apartadó cada día se escuchan con fuerza más aspirantes para gobernar a su municipio.

La baraja más amplia se presenta en el sector del cañizalismo. A los ya conocidos nombre de Jorge Atehortua, Adolfo Romero y Eleazar Quejada, se suman con fuerza el de Gloria Restrepo, secretaria de Gobierno, Héctor Palacios, Gerente de Empresas Públicas de Apartadó y Wilson Berrio, Secretario de Planeación. Duvan Mozo, Gerente del Imder, sería nuevamente candidato a la Asamblea por los verdes.

Héctor Rangel Palacios, lidera encuesta de percepción en Apartadó

Al oído de Las Politinotas llegó, que a finales del año pasado se realizó una encuesta de percepción en Apartadó, con el propósito de conocer el nivel de favorabilidad de algunos candidatos, aunque estos resultados no han sido publicado, la fuente nos revela, que el exsecretario de la Asamblea de Antioquia, y precandidato a la alcaldía Héctor Rangel Palacios, lidera la medición con un porcentaje del 30% se entiende que en temporada preelectoral se contraten encuestas para tomar decisiones internas, vale la pena que se haga pública.

Hay molestia en el equipo de Miguel Amín

El periodismo de este portal político conoció, y de fuente muy cercana que existe una molestia del equipo del senador  Miguel Amín en Apartadó, que lo  ha acompañado en dos campañas para el senado, hasta el punto que en la últimas elecciones manifiesta el querellante no hubo ni para la bolsa de agua, además de eso, que la coordinación de la campaña no da la cara, no se reúnen, tampoco hay planificación, situación que pudo haberse visto reflejada en la disminución de la votación en Necoclí y Chigorodó. Para estas contiendas la situación sigue igual, será que están sobrados de votos? Importante que el senador tome cartas en el asunto. En Apartadó no hay consenso con el primer equipo.

Sean serios, concejales con más de un compromiso  

Nos enteramos que algunos concejales en ejercicio y hasta exconcejales, vienen ofreciendo el oro y el moro a candidato a cámara y senado, pues señores sean serios, no se comprometan con tantas campañas, parecen mercaderes de la política, no se les olviden que entre candidatos se hablan y está quedando muy mal la región, además respeten la democracia interna de sus partidos que les otorgó los avales, concejales así, no pasan de un periodo.

 

Para destacar, $60 mil millones, para pavimentar en Carepa

La alcaldía de Carepa comparte una muy positiva noticia para sus Corregimientos y Veredas, mediante la gestión del alcalde Jonnan Alexis Cerquera, le fueron aprobados a este municipio $60.000 mil millones, para la pavimentación de la vía hacia Piedras Blancas, de igual forma en los sectores de Zungo Embarcadero y El Silencio, es decir, mejora la movilidad y a la vez favorece a los productores agrícolas, esto es calidad de vida.

No se desgasten haciendo campaña a lo que salga conozca que piensa el mercado electoral

Este es un mensaje para los que creen que hacer política no ha cambiado, en la basura quedaron el listado de personas con cédula y hasta el número de teléfono, los que todavía creen que a quien tenga más santo ese gana, o los que crean que tienen buen registro para las redes sociales, y una más porque crean que tienen el apoyo del alcalde ya todo está dicho y hecho, señores esto ha cambiado, por lo menos, se han preocupado ¿qué piensa el electorado? cuáles son sus necesidades? ¿Qué percepción favorable o desfavorable tiene su precandidato? Hacer política se ha especializado, para eso existe la consultoría política, sin investigación no hay campaña.  

Viene sumando la candidatura de Jhonny Lozano Berrocal

El candidato a la cámara especial por víctimas, Jhonny Lozano Berrocal,  viene sumando líderes y organizaciones que apoyan su propuesta para trabajar por esta población vulnerable desde el congreso de la república, en los últimos días se han unido a su candidatura líderes del sector rural de Apartadó, de igual forma cuenta con el apoyo del precandidato a la alcaldía Héctor Rangel Palacios e integrantes de su equipo político.  La campaña ya comenzó.

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *