POLITINOTAS DEL DOMINGO: calentando motores para cámara y senado

Publicidad Política Pagada

Estrategias Equivocadas.

A medida que se acerca la fecha de las elecciones empiezan a evidenciarse algunos comportamientos que atentan contra la convivencia democrática. En este sentido, llamamos la atención de los diversos aspirantes a la cámara especial de paz en la circunscripción número 16.  El establecimiento de estas 16 curules busca darles representación política a las víctimas de la violencia que habitan los territorios más afectados por la confrontación armada y restituirles el ejercicio pleno de sus derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales. No se trata de que las victimas caigan en la rebatiña de la política tradicional, fomentando la violencia política, denigrando de los contrarios, criticando a las administraciones municipales y comprando respaldos. Una vez sean elegidos los representantes de las víctimas, estos tendrán que trabajar con todos y para todos, y en política, no todo se vale.

Reapareció Joiver Torres.

El contador público y ex concejal de Turbo Joiver Torres, reaparece en la escena política luego de estar liderando procesos en el sector privado en los departamentos del cesar y guajira. En los dos últimos años, el joven dirigente había estado ausente en la movida política, esta vez de la mano del senador vallecaucano del partido Cambio Radical Carlos Fernando Mota, hace cuatro años acompañó la aspiración de José Luis Diaz granados, el cual esta vez no aspira. Según Joiver, su respaldo al senador Motoa, obedece al compromiso suscrito por el dirigente de acompañar a Turbo en el proyecto de ampliación y modernización del hospital Francisco Valderrama; para lograr posicionar a Turbo en materia de salud con una red hospitalaria de calidad.

Hablando de Compromisos.

El Movimiento Cívico Willista que sigue las orientaciones del ex alcalde William Palacios Valencia, se la está jugando toda con las aspiraciones  liberales de John Jairo Roldan  Avendaño al senado y Julián Peinado a la cámara de representantes, los cuales están comprometidos con ayudar a hacer realidad el viejo anhelo de una carretera costanera entre Turbo y Nueva Colonia, la Reubicación y construcción del nuevo aeropuerto internacional Gonzalo Mejía para Turbo y la Transformación del hospital Francisco Valderrama en el hospital departamental de la región de Urabá. Considera esa organización política que haciendo realidad estos proyectos, Turbo se encaminará definitiva e irreversiblemente por la senda del progreso.

Pacto Histórico En Uraba.

Una intensa y productiva gira adelantaron en Urabá los aspirantes a la camará por el Pacto Histórico, acompañados por el Doctor José Antonio López Bula, asesor político,  visitaron las diferentes localidades y se reunieron  con las comunidades, llevándoles de primera mano las propuestas y programas que adelantarán desde el legislativo.

Manuel García y Esneda López, también candidatos a la Cámara y reconocidos dirigentes políticos y sociales de la región fueron los anfitriones de la comitiva encabezada por el cabeza de la lista Alejandro toro,

La Democratización del Crédito Agrícola, Democratización de la Tenencia de la tierra y Democratización del Saber a través del fortalecimiento del Sistema Educativo Público, Gratuito, de Calidad y con Pertinencia, fueron los principales compromisos, refrendados ante la Mesa de Unidad del Pacto Histórico Urabá, los cuales se constituirán en insumo fundamental del trabajo legislativo de los próximos Senadores y Representantes a la Cámara del Pacto Histórico por Antioquia.

El 2021, Un Año De Avances Y Retos Para La Unidad de Victimas En Urabá Darién

Al cierre de la vigencia anual, dentro de los principales avances se evidencia, en reparación individual, la entrega de más de $64.399 millones, representados en 6.283 indemnizaciones entregadas, entre otras solicitudes atendidas.

 En cumplimiento de los procesos misionales enmarcados en la implementación de la política paz con legalidad de la Unidad para las Víctimas, se recibieron en los 14 puntos de atención y centro regional alrededor de 267.790 solicitudes de atención humanitaria, oferta, registro,  entre otras peticiones enmarcadas en la asistencia, atención y reparación direccionadas a las 325.846  víctimas registradas en esta territorial con los requisitos de ley para acceder a las medidas de atención y reparación establecidas en la Ley.

 Durante el 2021, la entrega de atención humanitaria a víctimas de desplazamiento forzado se realizó mediante la identificación de carencias de cada uno de los hogares y la colocación de giros en municipios PDET para mitigar las condiciones de su subsistencia mínima en alojamiento y alimentación a alrededor de 19.928 hogares y la entrega de 33.438 giros.

Una Buena Noticia.

La designación de Braulio Andrés Angulo Martínez, como director de la Universidad de Antioquia Seccional Urabá es una excelente noticia para la región, nativo de San Juan de Urabá, Administrador de Empresas, magíster en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación, egresado de la Universidad de Antioquia. Anteriormente, se desempeñó como Líder de Innovación de la Unidad de Innovación de la #UdeA y atendió la Secretaría Técnica del #CUEESUrabá. 

Entre sus propuestas está articular a los 11 municipios de la subregión para trabajar en estrategias que permitan a los bachilleres acceder a la universidad, a la educación pública de calidad. Busca fortalecer, desde la investigación y la extensión, la generación y aplicación de conocimiento desde y para el territorio. Le deseamos éxitos, es un hombre comprometido y capaz.

Jhony Lozano.

Acompañado de grandes lideres Sociales de la Región de Urabá, esto genera confianza, se perfila como el ganador de estas contiendas de la Cámara para las Victimas.

Tendremos un gran Representante en Urabá.

A Propósito.

El exparlamentario Cesar Andrade, férreo defensor de los procesos regionales, refutó algunos argumentos que esgrimen muchos ciudadanos para no respaldar los candidatos de Urabá. Dice el dirigente “Todo aquel que a falta de argumentos para no acompañar las opciones a cámara y senado que recaen en personas de Urabá o que hace mucho rato son reconocidas como líderes de la región y dicen que no apoyan nuestros candidatos por reconocerle a los foráneos la gestión de recursos para los entes territoriales, están apoyando el delito de tráfico de influencias y la corrupción, toda vez que eso no hace parte de las funciones constitucionales y legales que deben realizar en el congreso. Otra cosa muy distinta es aquel que lo hace por la pertenencia e identidad con un partido o movimiento político, ideología u otros motivos válidos legales e incuestionables como el derecho a la libertad para votar.”. La verdad es que es amplia la oferta de hijos de Uraba, solo para mencionar algunos: Katherine Ibarguen candidata al senado, buscan escaño en la cámara:  Walter Salas, Manuel García, Birleyda Ballesteros, Wilder Manuel Peñafiel Arias. Heiny Eidy Cuesta Romaña.  Adolfo León Tabares Gutiérrez etc. etc.

Marcos Daniel: Quiero Liderar La Nueva Era De Las Regiones De Colombia:

El candidato al Senado de la República, Marcos Daniel Pineda García, realizó una exitosa gira por Bogotá y el departamento del Valle del Cauca, donde siguió conquistando apoyos ciudadanos para su propuesta de construir un país donde las regiones y territorios sean protagonistas del desarrollo del país.

En Bogotá, Marcos Daniel caminó y compartió con los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, con quienes conversó acerca de su deseo de trabajar por mejores oportunidades para los barrios, municipios que viven en el olvido y sin oportunidades de construir un mejor futuro.

En el Valle del Cauca, Pineda García recibió el respaldo de líderes sociales y juveniles de Cali y de la la gran mayoría de los municipios del departamento del occidente del país.

“Seguimos visitando los territorios urbanos y rurales del país, conociendo de cerca sus realidades, retos y necesidades. Agradezco a los amigos de Ciudad Bolívar y del Valle del Cauca por recibirnos con los brazos abiertos y simpatizar con nuestra idea de defender a los territorios más apartados y olvidados desde el Congreso”, dijo el candidato, quien goza de gran reconocimiento nacional gracias su liderazgo y capacidad de gestión, gracias a su destacada labor como alcalde de Montería, en dos ocasiones.

Toma fuerza el nombre de Samy Merheg en Urabá

Desde hace varios meses ha venido tomando fuerza el nombre del senador Samy Merehg, candidato al senador por el partido Conservador, para algunos analistas de la política regional, sería una de los más votados en la región, debido a que ha venido haciendo acompañamiento en la gestión de algunos alcaldes de Urabá, al tiempo que cuenta con un equipo que asesora proyectos en cabeza de Wilson Hoyos, gerente de la campaña, en la última semana más de 300 jóvenes del barrio Obrero se unieron a la campaña.

Los que renunciaron

Hace algunos días hubo movimiento en el gabinete municipal de Apartadó, debido a la renuncia del Secretario General, del Gerente de Empapa Héctor Palacios, Del Gerente de la Terminal de Transportes Sebastián Franco y del Gerente del Imder Apartadó, Duván Mozo, todo indica que los jefes de despacho salen hacer campaña a cámara y senado y de frente para la candidata al senado, cuota de David Bargil Liliana Bitar y  para el candidato a la cámara Mauricio Parodi, aunque Mozo y está por los lados del partido Verde al igual que Jaminton Vives, comienzan a  moverse las fuerzas políticas en Apartadó.

Exalcaldes que se mamaron de la propuesta a congreso

Los exalcaldes Eliécer Arteaga Vargas de Apartadó y Alejandro Abuchar González, de Turbo,  manifestaban tener aspiraciones para cámara y senado, por considerar el liderazgo regional que ostentaban en su momento,  y  con el argumento de darle paso a nuevas generaciones y proyectar el liderazgo al interior de sus equipos, a la corta y a la larga no fue así, el liderazgo para llegar al congreso les quedó corto, se mamaron, ambos tienen aspiraciones de nuevo y el propósito de apostarle al fortalecimiento de equipo para ellos al parecer no existe, cuales fueron las razones de desistir y más aun promovieron el proyecto regional de cámara y fueron los primeros en apartarse. Que bueno que nuestros exalcaldes que hayan realizado buenos gobiernos lleguen al congreso.

Publicidad política pagada

El Rangelismo está vivo y firme para cámara y senado

La convocatoria de nuestros líderes para la campaña para cámara y senado, con Jhon Jairo Roldan y Julian Peinado, superó todas las expectativas, quiere decir con esto que el “Rangelismo” está vivo para todo lo que se viene, nuestra gratitud por el respaldo, para el equipo que se ha unido con esta propuesta, de igual forma la bienvenida a trabajar de la mano a Ricardo Camargo Ortiz, entre otros que se han venido sumando por este primer objetivo. Seguimos sumando

Equipo de Mauricio Parodi busca ser la mejor votación

El equipo político de Mauricio Parodi en Apartadó, está trabajando para ser la mejor votación a cámara, a la propuesta se han unido concejales, líderes comunales, entre otros, el representante Parodi ha venido haciendo acompañamiento en la gestión de la ciudad líder, en especial de la consecución de los recursos para la construcción del Centro de Alto Rendimiento deportivo de Urabá. Lo que es del cesar es del cesar.

En Carepa, todos van, pero al final se unen

Al cierre de esta edición nos enteramos que se viene hilando una propuesta en Carepa  de que todos los que tienen aspiración alcaldía como los exalcaldes Agapito Murillo Palacios, y Domingo Guzman, Jaime Herrera, que ha perdido dos veces las elecciones, e Ivan Fajardo, van a comenzar sus campañas pero al final se unen, lo que no está dicho como serán las reglas de juego, sumado a esto está la intención de Walter Salas, sino logra el objetivo de cámara sería también candidato, de todas formas hay que esperar y falta aun el candidato de la renovación.

Mariaeugenia Lopera con aceptación en Chigorodó

En el “Río de Guaduas” comienza a inclinarse la balanza en relación a las elecciones de cámara y senado, al oído de Las Politinotas llegó, que el nombre que tiene aceptación en Chigorodó, es el de Mariaeugenia Lopera. Que además obtuvo una buena votación para la asamblea, la señora Lopera cuenta con el apoyo de líderes políticos que han comenzado hacer el trabajo político.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *