LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Una semana decisiva en Apartadó, para la elección del alcalde o alcaldesa

Publicidad Política Pagada

Una Semana de Buenas Noticias.

La semana que concluye dejó excelentes noticias para la región de Urabá, tanto desde el gobierno central, como del gobierno departamental. Las 4 visitas del gobernador en el último mes y la visita del presidente para inaugurar los primeros juegos fronterizos dejaron inversiones importantes para la región.

El Gobierno Departamental.

A quienes pedíamos mayor presencia del gobernador en la región, nos dieron gusto de muy buena manera : Primero fue con la visita a Arboletes donde compartió con la comunidad la conmemoración del día internacional de la mujer, luego el consejo de seguridad en la brigada 17, después del cual aprovechó para visitar puerto Antioquia y el corregimiento Puerto Girón. 15 días después retornó para entregar dotación por más de 1,300 millones de pesos a la policía Urabá,  participar en una competencia atlética en Necoclí e inauguran  un proyecto de internet satelital que beneficiará a comunidades de la región, con un énfasis especial en los resguardos indígenas y comunidades afrodescendientes. Con una inversión de dos mil millones de pesos para el año 2025, garantizando la instalación de internet satelital en 26 comunidades, que incluyen 20 resguardos indígenas y 6 comunidades afrodescendientes.

Más Buenas Noticias.

El sábado el señor gobernador estuvo en Apartadó donde anunció  que ya fueron contratados  estudios y diseños para construir proyecto de acueducto ‘El Sable’  para la conexión de nuevas fuentes de abastecimiento de acueducto en la zona Urabá Centro.

Con una inversión superior a los 17 mil 532 millones pesos, la Secretaría de Ambiente firmó este año un convenio interadministrativo con la Empresa de Vivienda de Antioquia — VIVA para iniciar la consultoría del proyecto que contempla la construcción de la planta de tratamiento, tanque de almacenamiento, bocatoma en el río León, desarenador y redes de aducción y conducción. Al tiempo se anunció un nuevo convenio con la Fundación Juanfe para la atención de madres adolescentes y se inauguró el Banco de alimentos de Urabá….

Publicidad Política Pagada

Ante la difícil situación y las discordias políticas que atraviesa Apartadó, Geritza Echeverría Quinto, la única mujer candidata a la alcaldía, se levanta con valentía y determinación para liderar el cambio que necesita el municipio. Su compromiso y liderazgo durante esta contienda electoral la convierten, para miles de apartadoseños, en un faro de esperanza y en la opción para avanzar hacia un futuro con más oportunidades y bienestar para todos.

Este 6 de abril, Apartadó tiene la oportunidad de hacer historia votando por Geritza Echeverría Quinto a la alcaldía de Apartadó 2025-2027.

Buenas Nuevas del Gobierno Nacional.

El presidente Petro visitó Turbo el miércoles para inaugurar los Primeros Juegos Fronterizos y en el discurso del alcalde anfitrión Alejandro Abuchar, le solicitó mayor agilidad en el trámite de los proyectos que los municipios de la región tienen radicados en los diversos ministerios, también le solicitaron que volteara su mirada para la vía Necoclí-Arboletes, que viene en mal estado desde hace ya varios años.

El jueves se realizó una Reunión virtual entre los alcaldes de Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá y Arboletes con los altos directivos de INVIAS y de este dialogó salieron 14 mil millones de pesos para invertir en el tramo Necoclí-San Juan. En cuanto a la agilización de los proyectos, el sábado estuvo en Turbo, el enlace territorial de la alta consejería presidencial para las regiones, la cual se reunió con la comunidad en el auditorio de la universidad de Antioquia con en el fin de articular los procesos con las apuestas de desarrollo que impulsa el gobierno nacional…

Socializan Exoneración De Impuestos A Iglesias En Turbo

El secretario de Planeación de Turbo, Édison Carrillo, se reunió con líderes religiosos para socializar el proceso de exoneración del impuesto predial en las áreas de culto, tal como lo establece el Acuerdo 032 de diciembre de 2024.(Estatuto Tributario). Durante el encuentro, se explicaron los requisitos y procedimientos para acceder a este beneficio, reconociendo la importancia de su labor espiritual en la comunidad. La administración distrital, bajo la dirección del alcalde Alejandro Abuchar, reafirmó su compromiso con la transparencia y el diálogo para garantizar que las iglesias conozcan y accedan a este derecho.

Renunció el Concejal Edwin Zapata “Pirri”

Edwin Alberto Zapata Suescún, quien obtuvo la curul tras haber sido el segundo candidato con más votos en las pasadas elecciones a la alcaldía  ha presentado renuncia a su curul, dicen en los círculos políticos del rio de Guaduas que el líder de  la campaña “Ahora le toca al pueblo”, comenzará desde su ya su trabajo para una nueva  candidatura  a la alcaldía de Chigorodó.

Publicidad Política pagada

Exalcaldes Se Unen  Para Tener Candidato  Presidencial

Las alianzas políticas para definir candidatos se mueven a poco más de un año de las elecciones presidenciales, lo que llevó a que 22 exalcaldes unieran sus esfuerzos para aportar su capital político a quien sería el contrapeso electoral de la izquierda en el país.

Se trata de exalcaldes de ciudades como Barranquilla, Armenia, Soacha, Quibdó, Leticia, Montería, Cúcuta, entre otras; quienes bajo la alianza ‘Propósito Colombia’ buscan perfilar su apoyo antes de que finalice el mes de mayo a un candidato que puede surgir de esta coalición o que se sumaría a quien se perfile con proyección en las encuestas.

El exalcalde Jaime Pumarejo, quien es uno de los precandidatos de este grupo, señala que busca ser “los oídos y la voz” de los colombianos de las regiones que suelen quedar marginados en estas contiendas políticas.

“Estamos diciendo: entre nosotros vamos a poner proponer un nombre, pero no un nombre que represente a 20 exalcaldes, sino que represente a las regiones olvidadas del país, desde el Caribe colombiano hasta San José; desde Armenia hasta Cúcuta; desde Quindío hasta Leticia, porque todos estamos representados ahí en ese grupo. ¿Y qué estamos diciendo? Que sabemos hacer las cosas bien”, cuenta el exmandatario.

Se trata de un capital político que, de acuerdo con los integrantes de la coalición, está fichado en más de un millón de votantes, lo que podría ser determinante en la contienda electoral.

En Carepa, Jainover Durango en dialogo con equipos políticos

El reconocido comerciante del Municipio de Carepa, Jainover Durango, exconcejal con experiencia, ha venido sosteniendo conversaciones con distintos partidos políticos, con el propósito de hacer consenso para las elecciones de 2027 en sectores con incidencia electoral en Carepa, tienen un concepto favorable del señor Jainover Durango, que podría convertirse en una carta como candidato y hasta para hacer alianzas. Hemos conocido que un sector del equipo de la Renovación quieren buscar nuevos horizontes para las elecciones parlamentarias, pensando en las locales.

En Chigorodó, Edgar Payares está hablando con la gente

El incansable líder social y político de Chigorodó, el exalcalde Edgar Payares Berrio, está jugado, está haciendo un recorrido por todos los sectores del “Río de Guaduas” hablando con la gente, con ese pueblo que lo conoce, porque busca ser candidato para posteriormente tener el favor popular de los electores, nos han comentado que el trabajo es tan serio que sí tiene que pedir disculpas lo hace, con aquellas personas que en algún momento consideró que pudo haberse equivocado. Dicen que Payares goza de ese reconocimiento popular, de todas formas, pilas con Payares.   

Más compromiso con las universidades

La subregión de Urabá presenta un destacado crecimimiento en la oferta educativa universitaria, en Apartadó, un aproximado de 20 universidades están en funcionamiento en este Municipio, pero  que sirve a toda la región, pero ante este indicador, surge la necesidad que las administraciones municipales y el sector privado, tengan mayor compromiso con las universidades que han llegado con una oferta para nuestros jóvenes. Es importante que los alcaldes con sus equipos establezcan áreas en comodato y puedan avanzar con capacidad instalada, por ejemplo la sede de la UNAD en Turbo, la Universidad de Antioquia, entre otras. Señores mandatarios la educación hace parte del desarrollo de los pueblos.

¿Coincidencia ó Mensaje Subliminal?.

Hace más de 20 años los hermanos Cerén, reconocidos por su amor incondicional a Turbo, vienen hablando de la necesidad de unir al sector de Yarumal con la vereda Piedrecitas con una vía interna. Esta semana la secretaría de Infraestructura de Antioquia envió a uno de sus ingenieros a  Coordinar unas obras en vías . Entre ellas un puente peatonal en 7 de agosto sobre el río Turbo, La cual comunicará aL sector Yarumal con el 7 de agosto.

Este puente indudablemente es el primer paso hacia la anhelada vía a Piedrecitas..La coincidencia radica en el que el ingeniero enviado por la gobernación es precisamente, Guillermo Cerén Hernández, hijo del Notario Único y exalcalde de Turbo, Guillermo Cerén Villorina….¿Será una señal de que Turbo necesita que como hace 30 años, el pueblo se una y le ponga manos a la obra?…..Analícelo señor Notario.

Necoclí En buenas Manos.

Cada día es más evidente que la elección del profe “Memo” como alcalde de Necoclí fue un acierto de la comunidad, porque en estos 15 meses de gestión ha quedado claro que el hombre se preparó para gobernar y que tiene claros los objetivos y propósitos. Es innegable que gracias a su gestión, hoy Necoclí esta en la agenda nacional, que se ha potenciado su sector turístico y que a pesar de lo difícil que es romper el circulo vicioso del centralismo, el hombre se ha dado sus mañas para lograr no solo el concurso del gobierno nacional y al mismo tiempo ha sabido articularse con el gobierno departamental buscando siempre disminuir las necesidades básicas insatisfechas tanto a nivel urbano como rural.

La gran sorpresa que le dio a su pueblo esta semana fue la importante donación que recibió de la Dian, la cual servirá para dotar de mobiliario de oficina a todos los planteles educativos e incluso a algunas oficinas de la administración..Sin prisa, pero sin pausa, el alcalde avanza a paso firme para dejar un legado histórico en su Necoclí del alma.

Ratifican Nulidad De Elección Del Diputado Jaime Cano

Ratificando una sentencia del 17 de abril del 2024 se pronunció, en segunda instancia, el Consejo de Estado ratificando la inhabilidad de Jaime Cano como diputado de Antioquia por el Partido Conservador.

La salida de Cano, reconocido por su cercanía al senador Carlos Andrés Trujillo, se produjo por una doble militancia en la que incurrió durante las respectivas campañas de las últimas elecciones regionales.

A pesar de haber aspirado por el Partido Conservador, en el proceso ante el alto tribunal se hicieron llegar pruebas sobre el apoyo público y manifiesto de Cano a los entonces candidatos al Concejo de Itagüí por el movimiento ‘Itagüí Somos Todos’, Oscar Grisales, Luisa Zapata, Alexander Arteaga y Gustavo Adolfo Betancur.

Además, acompañó a Jesús Antonio Colorado Díaz en sus intenciones de llegar a la misma corporación, a pesar de que este aspiraba por el Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais.

“La Sala pone de presente que el demandado posó en fotos que contienen piezas publicitarias de la entonces candidata y, expresamente, las hizo visibles en su red social en compañía de un mensaje que promovía las calidades personales de aquella, lo que denota el acompañamiento a la postulación de la señora Zapata Bernal, lo que constituye un acto de propaganda electoral”, se lee en el sentencia.

Con esta decisión ya son dos los diputados de Antioquia sobre los que el alto tribunal declara la nulidad de su elección.

En julio de 2024 fue inhabilitado Gregorio Orjuela, luego de que se probara que Héctor Fabio Orjuela, su hermano, aceptó un nombramiento como secretario encargado de Gestión Humana en la Alcaldía de Rionegro en diciembre de 2022, lo cual lo inhabilitaba para aspirar a la Asamblea Departamental.

B R E V I S I M A S                  B R E V I S I M A S         B R E V I S I M A S

El ex alcalde de Unguía Víctor Gómez, fue elegido como miembro activo de la junta directiva de la Corporacion Turística Urabá Darién Caribe. Una excelente elección. Víctor Gómez, es  una persona comprometida, propositiva y excelente coequipero…

Dicen en Medellín que Jaime Cano Martínez quien  acaba de perder su curul en la Asamblea de Antioquia, por fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, al probarse doble militancia política en la modalidad de apoyo prohibido durante la campaña de 2023, podría ser candidato a la cámara de representantes ya que  la sentencia no tiene efectos inhabilitantes. El dirigente conservador será reemplazado en la duma por  Jhon Edison Molina Ortiz que obtuvo 22.304 votos en las pasadas elecciones territoriales.

Por una proposición presentada por el honorable congresista Eduard Sarmiento, para la próxima sesión de la comisión de ordenamiento territorial de la cámara de representantes se escuchará a representantes del NO  a las áreas metropolitanas de Oriente y Urabá, aun no se ha definido fecha, pero muy interesante que esa célula congresional no solo escuche a quienes defienden la iniciativa, si no también a quienes la rechazan, aunque a muchos fundamentalistas  eso les parezca un conflicto de intereses..

En Las Politinotas conocimos que  unos ciudadanos de  Turbo   están en conversaciones con el senador Esteban Quintero para apoyarlo en su aspiración a la reelección en 2026, al parecer, en  Turbo van muy avanzadas las conversaciones para buscarle votos al hijo de Ruben Dario. Comienzan los reacomodos.

Dicen que para las próximas elecciones, el representante Mauricio Parody no la va a tener nada fácil en la lista de Cambio Radical, la exconcejal Nataly Vélez viene recorriendo todo el departamento y armando equipos para lograr ese escaño. Y lo último que se supo es que James Gallego también hará parte de esa lista…Le están embolatando la pensión al congresista Parody.

COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra

Compra crispetas y prepárate para ver las elecciones de Apartadó.

Esta semana ha sido de infarto en el municipio vecino, pues la campaña electoral entró en su recta final y el ambiente político está que arde. Varios eventos marcaron los últimos días: primero, Eliecer quedó definitivamente fuera de la contienda. Sin embargo, en medio de la polémica —ya que dos jueces emitieron fallos contradictorios—, la Registraduría, basándose en la decisión del último juez, aceptó finalmente la inscripción de Héctor Rangel.

Pero surgen dudas: la más importante es, ¿por qué Rangel, si estaba habilitado, no se inscribió desde el principio? Para nadie es un secreto que las posibilidades de victoria aumentan con Rangel en el tarjetón, ya que Eliecer generaba resistencia en varios sectores. Entonces, ¿por qué perder tanto tiempo? Las decisiones jurídicas del equipo rojo siguen siendo un misterio.

Por otro lado, Romero, fiel a su estilo, continúa trabajando duro. Es de esos políticos que descansan poco y ha jugado bien sus cartas. Sin embargo, con Rangel en la contienda, la competencia sube de nivel. Hoy, la elección está abierta para cualquiera de los dos. Sin duda, la capacidad de organización y la logística el día de las elecciones serán clave para definir al nuevo alcalde. Desde ya, anticipo que la diferencia será mínima y no estará exenta de controversia.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *