LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Listado de urabaenses a la cámara

Le deseamos a todos nuestros lectores una feliz navidad y un nuevo año con muchos éxitos y prosperidad, le informamos que para el próximo domingo 2 de enero no tenemos edición de Las Politinotas. Felices fiestas 

La Política No Descansa.

Aunque estos son días de descanso y celebraciones familiares en torno al nacimiento del niño Dios y la llegada del nuevo año, la política electoral no descansa, los 2.966 aspirantes al congreso siguen sus recorridos, visitas, reuniones y adhesiones, al tiempo que comienzan a verse afiches, vallas y toda la parafernalia que busca captar seguidores que respalden sus nombres en la crucial jornada del 13 de marzo de 2022.

Urabaenses A la Cámara.

Cerrado ya el registro de inscripciones de candidatos al congreso para las elecciones de 2022, nos encontramos con los siguientes aspirantes de nuestra región: Coalición Centro Esperanza (Preferente).107: Wilder Manuel Peñafiel Arias. 113: Heiny Eidy Cuesta Romaña. Movimiento De Salvación Nacional (No preferente) 113: Adolfo León Tabares Gutiérrez. Coalición Pacto Histórico (No preferente).106: Manuel María García Lozano.107: Esneda del Socorro López Vélez. Partido DE LA U (Preferente) 113: Birleyda Ballesteros Bermúdez. Partido Liberal (Preferente) 110: Julio Alberto Márquez Bastidas. Partido Alianza Verde (Preferente).107: Walter Manuel Salas Quinto.113: Alicia Ramos Pacheco. ¿No les parece que son demasiados?

Adicionalmente

Está la lista con voto no preferente del Proyecto El Territorio Nos Une, avalado por el Consejo Comunitario de Bocas del Atrato  en la cual aparecen los aspirantes Edgar Morales Romaña y y   Ancizar Verdeza Paternina. Además de la aspirante Gloria Castro Berrio, candidata al escaño en la cámara de representantes de los colombianos residentes en el exterior por el Partido Mira.

Antioqueños Al Senado.

Variada y nutrida la oferta de paisas al senado de la república: Por La Fuerza Ciudadana Gilberto Tobón Sanín. Partido liberal: Iván Agudelo, John Jairo Roldán, Juan Diego Echavarría. Partido Conservador: Carlos Andrés Trujillo, Germán Blanco y Nicolás Echeverry. Centro Democrático: Paola Holguín, Santiago Valencia, Julia Correa, Esteban Quintero, Gilma Sossa, Diego Tobón Echeverri, Andrés Guerra y Astrid Buitrago. Partido de la U: Catherine Ibargüen y Juan Felipe Lemos Uribe. Salvación Nacional: Carlos Ignacio Cuervo Valencia, Óscar Urrea Aristizábal, Gloria Eugenia Echeverri y Luciano Vélez Arroyave. Nuevo Liberalismo: Omar Hoyos Agudelo. Pacto Histórico: Alex Flórez Hernández. Coalición Centro Esperanza – Partido Verde: León Fredy Muñoz. Julio Restrepo. Alex Flórez García. Cambio Radical:  Claudia Carrasquilla. Hay mucho de donde escoger. ¿Cuántos coronaran?

Definitivamente No Van.

A ultima hora se bajaron del bus algunos aspirantes al senado de la república. Diversas circunstancias que pasan por inconformidades en la ubicación, falta de votos y hasta desacuerdos con decisiones directivas de cara a las presidenciales motivaron estas deserciones. Veamos : Nicolás Pérez, Centro Democrático: Sobrino del exgobernador Luis Pérez, declinó a su candidatura al Senado y será reemplazado por Andrés Motta.

Fernando Nicolás Araújo, Centro Democrático: Buscará retomar su carrera en el sector privado e impulsará que Enrique Cabrales ocupe su lugar en el Senado. Ruby Chagüi, Centro Democrático: Su primo Julio Elías Chagüi aspirará al Congreso por el Partido de la U .

María del Rosario Guerra, Centro Democrático: Ex precandidata presidencial y cercana al presidente Iván Duque y al expresidente Álvaro Uribe, no volverá a aspirar al Senado. Ernesto Macías, Centro Democrático: Congresista desde el 20 de julio de 2014 y presidente del Senado entre 2018 y 2019, anunció en su cuenta de Twitter que esta vez declinará su aspiración: José Obdulio Gaviria, Centro Democrático: Es una de las bajas sensibles del uribismo en las elecciones de 2022, tras anunciar en marzo que no volverá a aspirar al Senado. Horacio José Serpa, Partido Liberal: El hijo del fallecido líder político Horacio Serpa no se presentará en los comicios del 2022 por cuenta de profundas diferencias con el expresidente César Gaviria, jefe único del Liberalismo. Guillermo García Realpe, Partido Liberal: El senador declinó su aspiración al Congreso de la República pese a que ya tenía asignado el puesto 20.

Vuelve Mottoa.

El senador vallecaucano Carlos Fernando Motoa, quien estuvo haciendo campaña en 2014 en Turbo de la mano de la ex alcaldesa Sandra María Puerta Meza, regresa nuevamente a buscar los votos de Cambio Radical en Turbo. Esta vez impulsado por dos inquietos exconcejales. Al parecer, el acuerdo se firmó esta semana en un prestigioso restaurante ubicado en  la vía a las Palmas en Medellín. En política, las sorpresas están a la orden del día.

Arrancó La Operación 2023.

En el eje bananero de Urabá hace rato comenzaron las campañas a las alcaldías, de hecho, los apoyos a las aspiraciones al congreso hacen parte de las estrategias detrás de avales y financiación. En Turbo, Alejandro Abuchar, Leonel Peralta, Yimmi Orejuela y otros están ya en el ruedo. En Apartadó, esta semana se hizo publico el secreto a voces de la aspiración del ex alcalde Eliecer Arteaga Vargas, Héctor Rangel también está listo para arrancar una vez suelte la secretaría general de la asamblea,  y en Carepa es vox populi que Agapito Murillo y Domingo Guzmán están moviéndose intensamente para fortalecer sus intenciones de repetir mandato.

Es Tiempo de Balances.

A nivel local en Turbo, un balance objetivo del ejercicio administrativo en este año que está terminando, nos lleva a la conclusión que son más las cosas positivas que las negativas, que es justo reconocer el esfuerzo y compromiso de la mayoría de servidores distritales, y aunque en algunos sectores se nota cierta lentitud, hay otros, la mayoría, que han venido cumpliendo con las metas que establecieron en el plan de desarrollo.

A Nivel General.

Destacables los buenos resultados en materia de seguridad y convivencia, se realizaron eventos masivos con saldos altamente positivos. En salud, la lucha contra el covid-19 ha sido constante y comprometida. La reactivación económica se ha atendido con creatividad y eficiencia. La compra de la maquinaria es un logro inmenso, la actividad cultural ha sido particularmente brillante, con eventos que han permitido mostrar otra imagen del distrito. Inclusión Social ha mantenido un nivel de gestión aceptable a pesar de los cambios de secretaria. La entrega de computadores fue algo revolucionario, la consecución de las unisafas, la placa polideportiva del Tres, la construcción de baterías sanitarias escolares, la primera piedra del hospital Don Bosco de Currulao, las plantas de tratamiento de agua en el norte del distrito, el CRIIE, entre otras han sido gestiones importantes para el progreso local.

La ciudad líder sigue manteniendo sus bases

Más de 3mil personas se integraron el pasado 22 de diciembre en el Encuentro de Líderes que organiza cada fin de año el equipo del alcalde Felipe Cañizalez.

Secretarios de despacho, concejales, dignatarios de juntas y otros líderes se dieron cita en instalaciones del colegio Cooperativo. La conclusión del evento es que después de 2 años, el equipo de la Ciudad Líder sigue manteniendo sus bases.

Alcaldía de Carepa cierra del 2021 con destacada inversión en pavimentación y parques

En cuanto a balances por los lados de Carepa el 2021 cierra con indicadores satisfactorio para la administración “Amor por lo nuestro” y por ende para la comunidad, a raíz que comenzó la construcción de 4 parques infantiles en distintos sectores del municipio y que va a impactar a las familias, de igual forma la pavimentación de vías en distintos frentes, Las Politinotas conoció, que en la agenda está la transformación de la calle del comercio. Excelente el repunte de obras

Chigorodó, rindió cuentas con gestión de recursos por más de 135 mil millones.

Por su parte en el “Río de Guaduas” el alcalde Eleazar Palacio H. y su equipo de gobierno también rindieron cuentas a la comunidad teniendo como resultado la gestión de recursos para inversión por $135.000 mil millones, en el último semestre se aprobaron recursos para pavimentar vías urbanas que superan los $5,000 mil millones, y además la inversión para la construcción del coliseo de combates Yuberjén Martínez, en cuanto a la piscina enfatizó el alcalde que para el próximo año se intervendrá para su funcionamiento.

Hacienda Es Punto Aparte.

Lo habíamos indicado hace algunos meses, hubo cambio de secretario, pero no de políticas, porque lo que está funcionando no se cambia. Hoy, los resultados de la gestión son bastante alentadores, un recaudo que aumentó en un 21% en comparación con el año pasado, una muy buena articulación entre la secretaría y los contribuyentes, así como el aprovechamiento de las herramientas de la Ley de Emergencia Económica han permitido el logro de unos indicadores que ubican a la secretaría de hacienda como la de mejor gestión en 2021.

La Otra Cara de La Moneda.

Sigue siendo una asignatura pendiente la gestión de tránsito y movilidad, hay unos agentes que se desvelan por cumplir con su tarea, pero no es mucho el estímulo y la orientación que reciben desde la dirección. Esta semana ya hemos contabilizado cinco muertes por accidentes de tránsito, y en una época tan congestionada como es ésta de navidad y año nuevo, ha brillado por su ausencia una campaña de seguridad vial que oriente a peatones y conductores sobre el correcto comportamiento en la vía. La seguridad vial es fundamentalmente cuestión de pedagogía. En Turbo, parece que no hay secretario de tránsito.

Positivo balance para el director de víctimas de Antioquia

Un hijo de Urabá, Wilson Córdoba Mena, exrepresentante a la cámara es actualmente el director de víctimas de Antioquia, que también presenta un balance destacado al frente de esta entidad, que su función principal está en garantizar los derechos de esta población vulnerable, además la articulación institucional para la reparación administrativa que tienen las víctimas del departamento, al comienzo de este año se escuchó con mucha fuerza la candidatura del señor Córdoba Mena a la alcaldía de Apartadó, aunque no hay mucho detalles, amigos cercanos afirman que dicha propuesta está firme y aseguran que será candidato,

Marketing y Tendencias midió a Cañizalez

La firma encuestadora Marketing y Tendencias, midió la aceptación del alcalde de Apartadó Felipe Cañizalez al término de su segundo año de gobierno.

De acuerdo a la encuesta realizada entre 15 y 16 de diciembre Cañizalez tiene una imagen favorable del 72.3% de los apartadoseños y sus dependencias mejora calificadas son salud, Educación, infraestructura, deportes y cultura.

Imdeportes Sigue En Deuda.

La labor del Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Turbo sigue siendo opaca, no hay masificación, no hay eventos locales, ni distritales, aparte de los pocos que dirigentes locales con su esfuerzo individual vienen haciendo desde hace muchos años.  Volvimos a ocupar el quinto lugar en los juegos departamentales con 40 medallas de oro, 24 de plata y 22 de bronce, a años luz del vecino municipio de Apartado, que ocupó el segundo lugar con 108 de oro, 59 de plata y 80 de bronce.  Lo cual se explica en la falta de políticas claras de desarrollo deportivo, amén del retraso casi constante en el pago de los monitores.

La lucha por el poder liberal en Chigorodó

Al rojo vivo y para alquilar balcón, está la lucha por el liderazgo del partido liberal en Chigorodó, y sumado a eso está el aval para la alcaldía, la dinámica política surge a los distintos frentes apoyando candidaturas para senado y cámara, por ejemplo, el equipo llamado la renovación liderado por Ferney Guerrero, está de frente con Juan Diego Echavarría y Maríaeugenia Lópera, mientras que el exalcalde Edgar Payares, apoya a Nilton Córdoba,  además está la concejala Emilsen Zapata que está en otras toldas, con estas vertientes el partido liberal en Chigorodó podría convertirse en una fuerza política electoral.

Ramón Gamboa debe retomar el liderazgo afrodescendiente

Al cierre de esta edición conocimos, que  un grupo de líderes afros han propuesto a Ramon Gamboa Mena,  exsecretario general de la alcaldía de Apartadó y exconcejal de Quibdó y Apartadó, para que retome el liderazgo político de los afrodescendiente, cabe destacar que promovió el equipo político “Concejales sin fronteras” con listas al concejo desde el año 2003 y que como balance tiene la elección de tres concejales, la iniciativa se está madurando y no se descarta la conformación de listas al concejo para las elecciones de 2023.  Ahora falta que el señor Gambo se decida.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *