
Urabá Tiene Nuevo Centro De Formación Náutica (Ecosistemas)
El pasado 01 de julio, la DIMAR (Autoridad Marítima Colombiana) otorgó licencia como Centro de Formación y Capacitación Marítima a ECOSISTEMAS. El acto administrativo es el 0576-2021. Este es un logro que beneficiará a toda la Gente de Mar del Golfo de Urabá y que impacta positivamente la economía regional, por cuanto antes era menester que nuestros marinos se desplazaran hasta Cartagena, Barranquilla o Santa Marta para tramitar la licencia náutica.

Los cursos autorizados son: capitán de yate, patrón de yate, marinero de cubierta, motorista costanero, operador de equipos vhf, patrón de bahía y patrón de pesca artesanal .
Adicionalmente se autorizaron 9 cursos de la Organización Marítima Internacional (OMI). Todo un logro regional.
La Primera Promoción Inicia Clases Este 14 De Agosto De 2021 En Turbo.
En Los Demás Municipios Del Golfo De Urabá Iniciamos El 04 De Septiembre De 2021.
Información Adicional 3128603963
Un Luchador Por Las Victimas.
Desde temprana edad, Pablo Antonio López Moreno, ha tenido dos obsesiones, la música y la defensa de su comunidad, en estas lides lleva más de 20 años, los últimos 14 como miembro activo del consejo comunitario de los ríos La Larga y Tumaradó, del cual es hoy su representante legal. Pablo López quiere llegar a la cámara de representantes por la circunscripción especial de paz número 16 para elevar ante las instancias nacionales las necesidades de esas 3500 familias que habitan las 52 comunidades que conforman su consejo comunitario y en general todas las angustias de los pobladores del bajo Atrato. Hay consenso general en que si alguien merece esa dignidad es Pablo, por su entrega, su honestidad y su vocación de servicio.
Una Gestión Histórica por Currulao.
En 2017, la doctora Divia Escobar le solicitó al entonces representante a la cámara Horacio Gallón su colaboración para gestionar ante el gobierno nacional la llegada del Banco Agrario a Currulao, el dirigente aceptó el reto, se reunió con el presidente de la entidad a nivel nacional e hizo la petición para Currulao y San Juan de Urabá, se exigieron unas firmas de la comunidad, tarea que juiciosamente realizó la doctora Escobar en su corregimiento , Se avanzó bastante en la gestión pero no se pudo concretar. Termina el gobierno Santos y termina el periodo del doctor Gallón como congresista y quedó pendiente esa asignatura.
Pero La Tarea No Había Terminado.
El nuevo gobierno designa al Juan Camilo Restrepo como viceministro de Agricultura y Horacio Gallón es designado funcionario para Antioquia y Chocó de la ART, y retoman la iniciativa con la ayuda también de la doctora Nora García, senadora conservadora de Córdoba, se aprueba un Pac para Currulao, pero ese no era el anhelo de la comunidad, se sigue gestionando y el viernes en el encuentro de líderes del Suroeste en Bolombolo, el ahora, Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo Gómez, le dio a Horacio Gallón la buena noticia de que fue aprobada la sede del Banco Agrario en Currulao, al tiempo que lo invitó formalmente para que lo acompañe en la inauguración en próximos días. Estas son gestiones dignas de resaltar, gracias doctores Restrepo, Gallón, García y Escobar. Hechos tangibles que le devuelven al pueblo la fe en sus dirigentes.
Hacia Un Ecosistema De Innovación Y Desarrollo Sostenible En Urabá
Esta semana se realizó el taller Urabá: ecosistema de innovación y desarrollo sostenible, primera de tres jornadas que se realizarán para definir la vocación del Centro Regional de Innovación, Investigación y Emprendimiento – CRIIE Urabá. Fue moderado por Richard Payares, gerente de innovación del Distrito de Turbo.
El municipio anfitrión fue Arboletes, desde el cual participaron, presencialmente, distintos actores sociales, empresariales, académicos y gubernamentales. Igualmente, de manera virtual, se sumaron aliados de toda la región y del país. La alcaldesa Diana Stella Garrido habló de las grandes apuestas vinculadas en su Plan de Desarrollo relacionadas a competitividad, pero también sobre la necesidad de fortalecer capacidades territoriales para la innovación y el emprendimiento, que ayuden a atender los retos sociales de los municipios. Juan Carlos Muñoz, profesional de proyectos de la Cámara de Comercio habló en nombre de los actores del CUEES Urabá, coincidiendo con la mirada de la mandataria. Habló de las acciones que todos los actores del Comité vienen desarrollando en pro de la materialización del Plan Regional de CTi+E 2032 – Urabá Región Líder, que incluye programas y proyectos como el que origina la convocatoria.
Los participantes hicieron aportes valiosos relacionados a la vinculación de temas como medio ambiente, cultura, turismo y salud. Además, hicieron énfasis en el modelo de sostenibilidad del CRIIE y en la necesidad de reconocer la región más allá de sus fronteras políticas: entender Urabá en conexión con otros territorios como Córdoba y Chocó, en sintonía con sus dinámicas socioculturales históricas. En este punto, todos fueron invitados a sumarse a la construcción conjunta de esta gran apuesta de pensar, conectar y transformar la región a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Como Le Rinde Al concejal.
Darío Velázquez, concejal primíparo que se preparó a conciencia como líder comunitario para dar el salto a la corporación edilicia, ha demostrado ser un hombre incansable, no para. Esta semana estuvo en Montería reunido con su senadora Ruby Chagüi, acompañó el viernes al senador Fernando Araujo y al diputado José Luis Noreña en la reunión con toda la dirigencia del Centro Democrático de Urabá en el hotel Emberá de Apartadó y el sábado acompañó al señor alcalde en la hora del invitado por la emisora Radio Litoral. No brilla el concejal Darío por grandes intervenciones al interior de la corporación, pero con juicio y mucho compromiso no ceja en su empeño de llevar obras de desarrollo a la zona rural del distrito. Aprendió muy bien el estribillo. Trabajar, trabajar y trabajar.
Opina Leonel Peralta.
El ingeniero , actual secretario de infraestructura de Chigorodó, el cual ha ocupado esa misma posición en Turbo y Apartadó, expresó por redes sociales su posición en torno a la polémica desatada en Turbo a raíz del anuncio del alcalde distrital de atrasar durante dos meses el pago de salarios a los servidores municipales para cumplir otros compromisos de su administración, esto dijo el señor Peralta “Turbo en el ámbito administrativo es un padre con 16 hijos (corregimientos) y un poco más de 340 nietos (veredas) con los índices más altos registrados en la zona de Urabá y Antioquia de necesidades básicas insatisfechas.
un Municipio con una ubicación geográfica envidiable y privilegiada, pero con una limitante grande en materia de recursos para inversión, que lastimosamente ha sido mal manejado y qué gracias a muchos caprichos políticos de los alcaldes de turno encabeza la lista de los municipios con más sentencias perdidas de procesos laborales de la región, situación que cada cuatrienio cambia de actores, pero no de libreto por que el libreto lastimosamente sigue siendo el mismo.
Turbo es un Municipio que recauda tristemente casi lo exacto y en ocasiones menos de lo que necesita para funcionar gracias al más grande pasivo pensional de la región y a las malas decisiones de algunos que miraron la Alcaldía como la única fuente de empleo del territorio y se dieron el lujo de ponerle candongas a un municipio que no podía con los aretes, nombrando de forma irresponsable una planta administrativa que casi rebasa en un 200% lo que en realidad se necesita para funcionar eficientemente, por tener en la frente el concepto erróneo de que entre más trabajadores tenga mejor funciono, Esto corta de forma tajante la ilusión de cualquier gobernante de ejecutar inversiones en los sectores más vulnerables que en Turbo son todos y que cualquier peso que se invierta bien invertido se refleja en el bienestar de las familias y de los turbeños.
Alcalde y amigo Felipe estás a tiempo y estás en mora de cambiar este rumbo, estás a tiempo de realizar una reestructuración administrativa sería y responsable, sin amaños políticos, ni intereses personales que le quite esa carga administrativa enorme que recibiste y que no da margen a nada, para que por fin abras paso a la inversión en lo realmente importante que es el pueblo, hoy estás entre la espada y la pared por qué cometiste el error de decir lo que muchos están cansados de hacer sin decir y estás entre la espada y la pared por qué no sabes qué elegir, si seguir sosteniendo una nómina gorda e innecesaria o invertir en las necesidades del pueblo, la invitación es a que comencemos a manejar a la Administración Municipal como una verdadera empresa con utilidades sociales no como una salida rápida para cumplir los compromisos de campaña”. Sin comentarios.
Urrao Otra Vez a Las Urnas.
Se cayó esta semana la señora alcaldesa de Urrao, había sido elegida el 22 de febrero en elecciones atípicas por el fallecimiento del alcalde por covid-19 en diciembre último. ¿Por qué se cae? el fallecido alcalde Jhon Jairo Higuita Rueda, ejerció funciones como mandatario de Urrao desde 1/1/2020 hasta 16/12/2020. Durante ese mismo periodo Rueda estuvo unido por vínculo matrimonial con la posterior elegida alcaldesa, Alexandra Machado, o sea durante 12 meses, lo que representa elementos constitutivos de inhabilidad.
¿Y Lo de Ariel Blanquicet?
Va rapidísimo, el martes fue la primera audiencia, el 13 será la audiencia de testigos, cinco días después deben presentar alegatos de conclusiones, lo que hace presumir que a finales de mes o comienzos de septiembre se conozca el fallo en primera instancia…Que inseguridad.
Las Certezas de Cesar Andrade.
En un interesante artículo publicado en Sinergia Informativa, el exrepresentante a la cámara, economista Cesar Andrade, puso el dedo en la llaga al referirse a la situación actual de la política en Urabá, habló de nuestro potencial electoral, de los resultados de octubre 2019, de la gran votación lograda por candidatos de la región y del logro histórico de elegir dos diputados a la asamblea de Antioquia.
Fueron contundentes sus sablazos a los exalcaldes al expresar “existe un perjuicio o atraso en el avance político regional ocasionado en esa costumbre de los alcaldes de aspirar a ser reelegidos y no proyectarse en el propósito de ocupar otros espacios regionales o nacionales donde se conviertan en referentes para el progreso socioeconómico, ambiental, político y cultural de Urabá.
Por lo tanto, es imperativo y urgente que la comunidad cierre fronteras, filas y propósitos para salir a votar masivamente por candidatos de la región o arraigo en ella con reconocimiento social, administrativo y político”. Directo al corazón, como diría el extinto Jesús Manuel.
Todos Los Días Y Sin Descanso Apartadó Recibiendo Noticias Maravillosas
El barrio 4 de junio tendrá su espacio cultural, deportivo y de integración comunitaria. En el marco del programa Agosto de Obras Imparables, inicio la socialización de esta inversión que supera los 800 millones de pesos.
La obra contiene placa polideportiva, gimnasio biosaludable, pérgolas, parque infantil y obras de urbanismo.
La Ciudad Líder, no se detiene. Agosto de Obras Imparables, inició el pasado domingo con la primera piedra del polideportivo del 20 de Enero, continuó con la socialización del parque del barrio El Bosque del Reposo, luego colocaron la primera piedra del polideportivo de La Alborada, posteriormente inauguraron la calle 107b de Laureles y ayer llegamos al 4 de junio.
Todos los días de agosto, inauguraciones, primeras piedras o socializaciones. Apartadó Imparable.
Se vienen grandes obras de infraestructura para San Pedro de Urabá
Al cierre de esta edición conocimos sobre dos proyectos de desarrollo urbano para el municipio de San Pedro de Urabá, se trata de un parque moderno y sobre la pavimentación de una vía con andenes y ciclo ruta, el proyecto avanza en la fase de formulación y posteriormente a la consecución de los recursos. Muy bien por San Pedro.
Senador Fernando Araujo se la juega toda por Urabá
El Senador Fernando Araujo del Centro Democrático, estuvo de visita en Urabá, quien sostuvo reunión con alcaldes, dirigentes gremiales, líderes sociales y políticos de la región. El congresista Araujo busca su tercer periodo en el congreso y desde ya comenzar a conformar los equipos de trabajo.
Las Politinotas, dialogó con el parlamentario y expresó jugársela por Urabá, acompañar a los mandatarios locales en la gestión y al desarrollo regional, se refirió a las necesidades que tiene la región en saneamiento básico, en la oportunidad de emprendimiento para los jóvenes.
En cuando al futuro de su partido aseguró que el CD debe ir con candidato propio para las elecciones presidenciales y enfatizó que el partido está en proceso de maduración. Finalmente destacó el profesionalismo y capacidad de trabajo de los alcaldes de Urabá.
Le incumplieron al Concepción Ibargüen, quedó esperando el nombramiento
El exconcejal de Apartadó Concepción Ibargüen y quien durante el periodo 2016-2019 se desempeñó como Director de la Ciudadela Educativa le incumplieron porque le prometieron nombrarlo en propiedad, de todas formas como los políticos aveces olvidan lo han invitado hacer campaña por la misma línea que le quedó mal Las Politinotas ha conocido que su respuesta es negativa, cabe anotar que Concepción fue activista en el Corregimiento El Reposo, así como él a muchos y hasta mal nombrados, sin reserva presupuestal, en política todos los días amanece.
Duvan Mozo y Jaminton Vives, las cartas del partido Verde para la alcaldía de Apartadó.
En la última semana se movió la política en Apartadó, el activismo del partido Verde promueve sus dos cartas para la alcaldía, se trata del presidente del concejo Jaminton Vives y de Gerente del Imder, Duvan Mozo, sin embargo tras bambalinas se escucha con mucha fuerza sobre la renuncia del señor Mozo debido a que el segundo de la lista que ganó por este partido renuncia porque aspira a la asamblea, en conclusión el Cañizalismo amplía sus cartas de candidatos para los contiendas locales: Adolfo Romero, Jorge Atehortúa, Eleazar Quejada Palma y Héctor Palacios.
En política hay que investigar sobre lo que quiere la gente, el candidato no se impone y aun más cuando no tiene aceptación
No solo hace carrera en Urabá, previo a las elecciones locales para alcaldía, surge la imposición de candidatos, pero aquí vale la pena la reflexión, la política ha cambiado, se acabaron los listados de personas con el número de cédula, de los llamados gamonales políticos, ahora se debe investigar, no está demás una encuesta para determinar los niveles de favorabilidad y hasta que punto conocer sí hay o no oportunidades de ganar, el candidato no se impone, se debe concertar y en ocasiones quien se impone no tiene la aceptación. Una ñapa no porque publiques todos los días en Facebook vas a convencer, es parte de la estrategia.