LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: a control político diputados Camilo Calle y Daflis Romaña, inversión para Urabá de la Gobernación de Antioquia

Está Tenso El Ambiente.

Esta semana Necoclí fue epicentro de la noticia, la presentación por parte del señor alcalde de un proyecto de acuerdo solicitando autorización para sacar a licitación la concesión de los servicios de acueducto y alcantarillado, desató una protesta ciudadana que incluyó bloqueo de vías, pues la gente no entiende porque se va a entregar a un privado un activo municipal que según los pobladores no está generando dividendos por mala administración.

El Proyecto Se Aprobó.

Contra la voluntad ciudadana, el honorable concejo municipal de Necoclí aprobó con una votación de 11 contra dos el polémico proyecto, lo cual equivale a decir que ya el señor alcalde está debidamente facultado para abrir la licitación. Las dudas de los pobladores tienen que ver con el desconocimiento de la empresa que va a operar el acueducto, el tiempo de duración de la concesión y lo más importante ¿Qué va a pasar con la demanda que actualmente cursa contra la administración por parte del anterior operador, al cual se le canceló unilateralmente el contrato en el 2019?…Nunca faltan los líos.

El Territorio Nos Une Está Vivo.

Al menos eso fue lo que nos contaron, al parecer esta semana hubo una reunión de evaluación de los logros obtenidos en el proceso político que acaba de concluir y los pasos a seguir de cara a los comicios de 2023. Honestamente hay que decir que fue una buena experiencia, en la cual se cometieron errores, se sobredimensionó el sentido de pertenencia de la gente de Urabá y se equivocaron las estrategias para vender la idea.

Adicionalmente se tomaron decisiones equivocadas, como la lista cerrada, por ejemplo, pero en términos generales, entendiendo que en una democracia a nadie se le puede obligar a respaldar opciones que no le gustan, el experimento valió la pena y seguramente, si se planifica a tiempo, se dejan de lado los egos, se despersonaliza la iniciativa y se convoca sin cartas marcadas, el proyecto puede obtener buenos frutos en el 2023. Lo de este año, puede tomarse como experiencia.

Gracias Pueblo, Mil Gracias.

Pablo Antonio López Moreno, el incansable líder del consejo comunitario de la Larga-Tumaradó, tenía la intención de llegar a la cámara de representantes por la circunscripción especial de paz número 8, correspondiente al departamento del Chocó, y en esa intención realizó una campaña digna, creativa, con mucho esfuerzo y respaldo de las comunidades que han visto durante muchos años su trabajo serio, responsable y honesto en beneficio de las víctimas del conflicto.

Infortunadamente, la campaña en su circunscripción estuvo contaminada por grupos políticos y grandes cantidades de dinero que dieron al traste con su noble propósito. No obstante, el líder se siente muy agradecido con quienes no cedieron a las tentaciones y de forma desinteresada y comprometida lo acompañaron hasta el final.

En dialogo con Las Politinotas, Pablo López indicó “Un saludo fraternal para el pueblo chocoano y demás personas que   vieron a bien respaldar la propuesta liderada por el excandidato a la cámara de paz  Pablo Antonio López Moreno, les agradezco de todo corazón el apoyo que me brindaron  para sacar adelante este proyecto, teniendo como resultado más de 2.350 votos a nivel personal, resultado muy valioso como muestra del trabajo que hicimos, solo me resta decirles muchas gracias y a su vez invitarles  a seguir construyendo procesos colectivos.” La lucha apenas comienza.

Nueve Reclamaciones Impiden Definir Cámara de Antioquia.

Son ocho las reclamaciones que deberán resolver los nueve magistrados del Consejo Nacional Electoral, para entrar a definir, eso sí, definir los 17 representantes a la Cámara por Antioquia.

Es mucho el suspenso, porque, por ejemplo, los candidatos John Jairo Berrío, del Cetro Democrático, y Luz María Múnera, del Polo Alternativo Democrático, se pelean una curul por menos de 200 votos.

Sin embargo, aún no se procede a la declaración de elección de esos 17 representantes a la Cámara debido a que, como ya se ha informado, estos resultados sólo se oficializarán o variarán en Bogotá por el CNE, que deberá resolver las ocho apelaciones contra las reclamaciones presentadas en los escrutinios y que fueron negadas por la Comisión Escrutadora seccional.

Crisis En El Chocó.

Por decreto 4277 de 1 de abril el presidente de la República encargó como Gobernadora del Departamento del Chocó a la doctora Nancy Borja. Con nueva gobernadora se completan 13 mandatarios en los últimos 12 años en esa sección del país. Dicen que es cuota de la senadora MARIA FERNANDA CABAL al parecer la Doctora Nancy viene de ser jefa de debate de la campaña de la actual senadora en el Chocó para las pasadas elecciones. Recordemos que el Riosuceño Darío Blandón, actual director del DPS en el Chocó, también es cuota de la controvertida senadora.

B R E V E S                    B R E V E S                     B R E V E S

Monitores y funcionarios administrativos de Imdeportes-Turbo se encuentran en cese de actividades por falta de pagos. Dicen que algunos no reciben salarios desde octubre de 2021. ¿En que quedó la famosa estampilla pro deporte?. El lunes en asamblea de trabajadores, los servidores de a administración distrital decidirán también si se van a paro, por las mismas razones…Tiempo malo.

 El Consejo de Estado admitió una tutela en contra del presidente Iván Duque por incumplir la prohibición de participar en política y de intervenir en las contiendas electorales. Mediante la acción de tutela con radicado 11001-03-15-000-2022-01799-00, el ciudadano Juan Esteban Godoy Parra denunció que el presidente Iván Duque ha estado incumpliendo “la prohibición de participar en política y de intervenir en las contiendas electorales.  

Horacio Gallón Arango, el excandidato a la cámara, el más votado en la región de Urabá en la lista del Centro Democrático, está desde ayer recorriendo los municipios de la zona en reuniones políticas en beneficio de la campaña de fico Gutiérrez. Al que le gusta, le sabe.

La próxima sesión del Comité Universidad, Empresa, Estado, Sociedad, CUEES, Urabá será el próximo 21 de abril desde las 8 de la mañana en Arboletes. El tema central serán Agua y medio ambiente sostenible. Será la sesión nro. 47.

La Alcaldía de Turbo estará inaugurando la placa polideportiva del Corregimiento El Tres, el próximo 8 de abril. El evento contará con la presencia del ministro del deporte. Según conocimos en fuentes de entero crédito. ¿Y la unidad deportiva de Turbo, para cuándo?

Tres fuerzas políticas por la disputa de la alcaldía de Apartadó

A casi un año para las elecciones locales, desde ya tres fuerzas políticas entran en la disputa por la alcaldía de Apartadó, El Cañizalismo con su candidato, Héctor Rangel, con el aval del partido liberal y el “Arteaguismo” este último fraccionado, teniendo en cuenta que Ricardo Camargo, que era de este equipo, es también candidato, de otra parte surge la candidatura del concejal Jorge Atehortúa, que se la juega por el aval Conservador. Los anuncios de candidaturas de Manuel Márquez de Wilson Córdoba, entre otras, solo fue intención, aunque en política nadie se muere. Givinton Neira quiere Asamblea

En el radar de Las Politinotas se conoció, que el Abogado Givinton Neira, hijo del concejal Huberto Neira, sería candidato a la Asamblea departamental, lo cierto es que lo hemos notado y visto muy acucioso en redes sociales, tomando posición frente algunos temas administrativos y de índole social, de todas formas hay tiempo para estructurar una campaña asamblea teniendo en cuenta que se ha ampliado la proyección de votos para llegar a la duma departamental que oscilan entre 15 mil a 18 mil sufragios.

Sor Berenice no está reconociendo el trabajo

Como les parece que la candidata al senado por la ASI en coalición de partidos por la lista de Centro Esperanza Sor Berenice no está reconociendo el trabajo político del exsecretario general de Apartadó y exconcejal Luis Fernando López Alcaraz, cabe señalar, que en Apartadó, también contaba con el respaldo del concejal Huberto Neira, además la votación para la señora Berenice fue de 170 votos, quizás hay molestia por este resultado, al oído de Las Politinotas, eran otras las expectativas.

El “Pirry” se está moviendo para ser candidato  

Después de los resultados parlamentarios a cámara y senado en Chigorodó, se viene escuchando con mucha fuerza de algunos sectores del “Río de Guaduas” sobre una posible candidatura a la alcaldía de Chigorodó, del Abogado y exgerente de la Empresa de Aseo,  Edwin Zapata Suescun, más conocido como “Pirry” en la última semana el exconcejal se ha venido moviendo buscando el respaldo con la dirigencia política de Antioquia en especial con el alcalde de Envigado Braulio Espinoza, entre otros, no sabemos que se está cocinando, dicen que por aval no hay problema.

¿Que tanta ha sido la inversión de la Gobernación para Urabá?

Este es un interrogante de control político para los diputados Camilo Calle y Daflis Romaña, en relación sí han hecho el seguimiento sobre la inversión de la gobernación de Antioquia para Urabá, como estamos con la educación para municipios no certificados, por lo menos para algo servía las gerencias de la Gobernación de Antioquia para la región, ahora no hay dolientes, que impacto se tiene en el sector rural, son temas para ponerlos en la agenda del desarrollo regional, que redunde en la calidad de vida de los habitantes de esta zona del departamento.  

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *