LAS POLITINOITAS DEL DOMINGO: Urabá tiene alcaldes y concejales electos

El Pueblo Se Manifestó.

Como no hay plazo que no se cumpla, llegó la fecha esperada por todos, la gente acudió a las urnas, en el caso de Turbo, no en la cantidad que se esperaba, pero la gente soberanamente escogió a los lideres que deben dirigir sus destinos durante los próximos 4 años a partir del 1 de enero de 2024.

Quedará para la historia esta campaña política por lo intensa, por lo tensionante, por la cantidad de rumores, noticias falsas, sindicaciones, agresiones verbales y jugadas sucias, que al final fueron la nota predominante en todo el proceso.

La ciudadanía espera que los elegidos dejen sin argumentos a los abstencionistas, quienes sostienen que en Turbo quienes buscan el favor popular no lo hacen para asumir una responsabilidad, sino que por el contrario, ven el acceso al gobierno como un privilegio para favorecerse a sí mismos y a sus reducidos grupos de interés cercano.

Terminan Unos y Arrancan Otros.

Terminaron las campañas territoriales y con ella, quedaron electos, Gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles de todo el territorio nacional. En Turbo la votación estuvo en los 50.432 votos, dejando como ganador a Alejandro Abuchar, con poco más de 22 .633 votos, 2 mil votos menos que en su primera elección. Farid Ospina alcanzó 15.233. William Palacios obtuvo 5.883, Edwin Vélez, 1500. Claudia Henao,675 y Yolanda Castro Berrio 185 votos.

Lo cierto es que en estas elecciones podemos decir que una generación política cerró su ciclo, lideres como  Edgar Morales, William Palacios, Farid Ospina, Etanislao, Víctor Angulo etc.ya les toca abrirle paso a una nueva camada de dirigentes que  emerge con fuerza y determinación, entre esos  estarían, Yimmy Orejuela, Silvia Leticia Abuchar, Edison Carrillo y Cristian Mestra, este último logró impulsar su lista al concejo, siendo la tercera más votada en las presentes elecciones.

Sorpresas Por Montón

El pasado domingo en Turbo hubo muchas sorpresas, una que estaba cantada, pero nunca espero fuera tan drástica fue el voto castigo para el concejo actual. Una renovación del 88.2% con la reelección de solo dos de los actuales corporados. Otra gran sorpresa, el concejal más votado no es del casco urbano, es de Nueva Colonia y es primera vez que aspira, Luis German Villar logró 1.620 votos, la mayor votación al concejo en Turbo en toda su historia. El repunte del Partido Liberal es otra noticia sorpresiva, como también resulta novedoso el numero de votos logrado por la lista del colectivo Valientes, más de 3.500,a pesar de que su candidato a la alcaldía declinó en medio de la campaña.

Los Nuevos concejales de Turbo.

Con  50.432 votos de 95.335 posibles Turbo eligió 5 concejales liberales Luis Germán Villar 1620-Israel perea 1171-Alejandro Melendez 1054-Luis Fernando Cuesta 873 y Bernardo Osorio 798. 2 conservadores :Johnatan Taborda 1132 y Cristian Meneses 1075.Valientes  :Jhon Fredy Correa 1120 y

Gilberto Luis Sánchez 718.Alianza Social Independiente Así: Daladier Vergara 334 y José Ignacio Ceren 330. Colombia Renaciente :Rafael Mercado 879.Partido de la U :Andrés Felipe Ríos 678.Partido Demócrata Colombiano Miguel Hernan Llorente con  1106. Nuevo Liberalismo: Yerlin Arguelles con 567.  Independientes : Dairo Enrique Vargas Hoyos con 681  y Cambio Radical alcanzó un escaño con Johanis Villera con 371 votos.

Ven y aprende a hablar inglés y diviértete en American Dream English, la mejor escuela de idiomas en Colombia. El sistema es fácil de asimilar, ya que se basa en tres pasos básicos: Número uno, visualización. Número dos, progresión. Y el paso tres, autoevaluación. La visualización es divertida, porque es como ver una película personal con cada nueva frase. La progresión es cómo me veo creciendo rápidamente. Y la autoevaluación es un examen honesto y veraz de mí mismo en relación con el aprendizaje en American Dream English. Llama ahora: 3127459728

Nuevos concejales de Apartadó 

Ferney Guerrero será candidato para el 2027

Después de conocer los resultados electorales del pasado 29 de octubre, que no favorecieron al candidato de la Renovación en Chigorodó, Las Politinotas conoció, que el líder social y político Ferney Guerrero Largo, se la jugará para las elecciones de 2027, cabe anotar que también estarán en la esfera política con miras alcaldía Pedro Salazar, Heider Martínez Mena, Edwin Zapata Suescun, entre otros que le quiera picar el bicho de la política. El señor Guerrero fue la tercera votación en Chigorodó. A trabajar desde ahora

En Carepa, Jaime Herrera va por la cuarta candidatura

Otro de los perdedores en Carepa fue Jaime Herrera Molina, con la tercera mejor votación 4.220 votos en las pasadas contiendas electorales, está diciendo que se la juega por una cuarta candidatura, este es un sueño que no se le ha hecho realidad al exgerente del Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez, en los últimos 10 días su equipo se dividió, entre militantes y concejales. Las Politinotas conoció, que no firmó el documento para unirse al alcalde electo Agapito Murillo, porque un grupo de pastores le aseguraron que el sería elegido alcalde, además de la revelación de un sueño.

Fueron decisivas las últimas alianzas que hizo Agapito Murillo

El análisis de este portal especializado en política asegura que las últimas alianzas que hizo el alcalde electo de Carepa, Agapito Murillo Palacios, fueron decisivas para marcar la diferencia electoral con la candidata de la Renovación, Guadalupe Herrera, cabe anotar, que a la campaña de Agapito llegaron los dirigentes sindicales de Sintrainagro que estaban con Jaime Herrera, especialmente Garlan Ledezma, que movilizó a otros líderes, de igual forma Cley Serpa, entre otros, apoyo político que le permitió conseguir la votación para ser elegido alcalde. Pilas las alianzas al final son claves y decisivas como el caso de Carepa.   

Dawinson Valoyes, alcalde electo del El Carmen del Darién

Después de conocerse el escrutinio final, realizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la ciudad de Quibdó, da como ganador de las elecciones para la alcaldía del municipio del El Carmen del Darién a Dawinson Valoyes, que contó con el apoyo político de distintos sectores de la comunidad, en especial de la zona rural, con amplio respaldo de las comunidades indígenas, Dawinson se enfrentó al candidato de la administración municipal Ricauter Cuesta Blandón.

Reconocimiento para Aicardo en Murindó

Reconocimiento para El profe Aicardo, como lo llaman en su pueblo y para su equipo de trabajo, con más de 1200 votos, fue la segunda votación en las pasadas elecciones en Murindó, aunque no le alcanzó para ser elegido alcalde, seguirá trabajando por su terruño, el excandidato Aicardo, se desempeña como docente de Matemáticas, al oído de Las Politinotas llegó, que no descarta una segunda aspiración para el 2027 este es un equipo que tiene vida política.

En Apartadó, la Renovación con poder electoral

El equipo de la Renovación en Apartadó, mostró su poder electoral en cuanto a elección de Mauricio Gaviria con más de 1400 votos, que hacen parte de los más votados en la lista del partido Liberal, con el liderazgo de Cristian Cardona. Con este escenario, el colectivo de  concejales liberales electos, se convierten en una fuerza política para consolidar poder electoral en Apartadó, y trascender a la esfera departamental y Nacional.

Los Grandes Perdedores.

Decir que hubo grandes perdedores en esto de la política es relativo, porque muchos después de un revés electoral se reinventan y sorprenden con nuevos logros, pero es indiscutible que nadie esperaba que el Centro Democrática después de tener dos escaños en el concejo, para estas elecciones ni siquiera alcanzara el umbral.

También es notorio lo de Cambio Radical, no solo perdió un concejal, si no que dos de sus más caracterizados lideres     en la lista como son Jhonny Chaverra y Betty Pérez alcanzaron muy pobres guarismos en las votaciones, ninguno superó los cien votos. Perdió también el médico William Palacios, pue siendo aspirante a la alcaldía con una votación significativa (casi 6 mil votos ) su lista al concejo no obtuvo el umbral. Cosas de la política.

Memo y Necoclí Harán Historia

El lunes 30 de octubre Necoclí amaneció distinto, la placidez del ambiente y las caras sonrientes de los pocos madrugadores de ese dia marcaban un contraste diametralmente opuesto al de los dias anteriores, de la crispación, nerviosismo y angustia que se vivió en la semana pasada, se había pasado a un clima de alegría, intima satisfacción y volvió a brillar la luz de la esperanza.

El veredicto de las urnas fue el que todos esperaban, ganó la alcaldía un hombre de la casa, un nativo de palabra, compromiso, responsabilidad y acción. Guillermo José Cardona Moreno. “El Profe Memo”, el mismo que hace cuatro años arañó la alcaldía, pero  no le alcanzó porque los tiempos de Dios son perfectos, aun le faltaba una asignatura, conocer desde la práctica como se mueve la cosa política al interior del concejo, por eso asumió la curul que le determinó el estatuto de la oposición, donde juiciosamente por un poco más de dos años se nutrió de toda esa mecánica para entonces si salir a la palestra publica a buscar los votos que le permitieran llegar a la alcaldía para poner en práctica las acciones, gestiones y ejecutorias que toda la vida ha anhelado para su Necoclí del alma.

Con la sobriedad que lo caracteriza, el profe Memo sostiene que “ ganar en las urnas es emocionante, pero no es más que un capítulo del libro de la política, la verdadera victoria reside en lo que viene después, poder desarrollar un gobierno donde prime la transparencia, el compromiso, la participación de todos y la comunicación constante con la comunidad es el gran reto.

Gobernar no solo para los 10.844 ciudadanos que me respaldaron, sino para todos los habitantes de Necoclí es un compromiso que asumo con total satisfacción y deseos de acertar”. El Profe Memo y Necoclí juntos en el cuatrienio que comienza el primero de enero harán historia.

El alcalde electo Héctor Rangel llega con coalición

El alcalde electo de los apartadoseños Héctor Rangel Palacios, llega con coalición en el concejo de Apartadó, esto garantiza avanzar con las iniciativas que se presenten a la corporación para efecto de tener facultades que le permitan cumplir con su plan de desarrollo entre otros proyectos de impacto en las comunidades, en alcalde electo llega con 10 concejales que apoyaron su candidatura en el proceso de campaña, mientras que el equipo del Romerismo queda con 7 incluido el excandidato Adolfo Romero Benítez, que aceptó la curul en la corporación. Estos debates van a estar buenos

Geritza Echeverría, la más votada en Urabá

La única mujer que estará en el Concejo de Apartadó, Geritza Echeverría, se convierte en la candidata más votada en Urabá, con más de 1200 votos, en estas elecciones la lideresa Geritza fortaleció su estrategia de campaña y conectó con distintos públicos que le permitieron conseguir la credencial como concejala electa, después de 4 años de tener voces varoniles en el recinto de la democracia, llega la voz femenina, quien defenderá la equidad de género y los derechos de las mujeres. Muy importante la participación de las mujeres.

Cañizalismo y Romerismo, fuerza política para el futuro

Podríamos decir que son dos fuerzas en una, Cañizalismo y Romerismo, que a pesar de no haber logrado el objetivo en las pasadas elecciones, siguen más vivos que nunca, se convierten en la segunda fuerza política en Apartadó, con liderazgos conjuntos entre Felipe Cañizalez y el Adolfo Romero Benítez, que tendrá voz y voto en el concejo de Apartadó, por su historial es una fuerza política que no se desvanece, dicen estar más firmes que nunca, vale la perna analizar cuales son esos aspectos por mejorar.  

En Chigorodó, alcaldesa electa a conformar su coalición

Por su parte en Chigorodó, la alcaldesa electa Tulia Irene Ruiz, llega a la alcaldía sin coalición, es decir, sin la mayoría de concejales que defenderán las iniciativas del ejecutivo para el debate en la corporación, pero en política y en la administración pública nada está dicho ni hecho, tendrá las facultades para conformar su equipo en la junta directiva del municipio, le deseamos muchos éxitos a los nuevos concejales y a la alcaldesa, que se vea lo dicho en campaña.

En San Pedro de Urabá, segunda derrota de James Correa, qué pasó, dicen que lo tenía todo

Otra derrota para el equipo de la Renovación en Urabá, y esta vez estuvo en el municipio de San Pedro de Urabá, James Correa Alfaro, quien hace unos tres meses atrás era el virtual ganador de las elecciones para alcaldía, el mandato popular del pueblo le rindió honore en las urnas al Médico Never Carvajal, pero la pregunta de muchos sanpedreños, qué pasó sí James lo tenía todo, que pudo haber pasado. Las Politinotas conoció que llegó un momento que no le salía a la comunidad y que se veía distante. Un consejo, en política todo comunica.

Para Volver A la Asamblea.

Era un secreto a voces que con tantos candidatos de Turbo a la asamblea ninguno iba a llegar, 47.961 votos , aun faltando 19 mesas reporta la página de la registraduría como total de votos en Turbo para esa corporación.

Un poco más de 9 mil votos fueron para los aspirantes locales, superados ampliamente por el profe Machado que logró 5 mil. Un ejercicio de autocrítica y de realidad política nos lleva a la conclusión de que unidos hubieran alcanzado el escaño,

esos 9 mil votos se hubieran multiplicado por tres y con lo que se lograra arañar en otros territorios de Urabá y Antioquia hoy tendríamos diputado, pero primó el egoísmo. Un escaño en la asamblea no se gana con “me gusta” en facebook, ni a punta de volantes en todas las esquinas, se necesita trabajo, equipo, propuestas y estrategias. 

Urabá logró tres diputados , todos con asiento en Apartadó, pero con trabajo político en todo el departamento, Manuel García (Pacto Histórico) Camilo Calle (Alianza Verde) y Walter Salas (Independientes). Les deseamos muchos éxitos.

Los Vecinos del Chocó.

Con una gran participación de la juventud y la mujer, el Chocó le apostó al cambio con la carismática abogada Nubia Carolina Córdoba Curi, la cual se constituye en la primera mujer elegida gobernadora en esa parte del país. Nuevamente Patrocinio Sánchez Monte de Oca ve resignada su intención de repetir gobernación. A nivel de municipios, contra todo pronóstico, el nuevo alcalde de Unguía es Marlon Alberto Gil, de quien dicen, contaba con el apoyo del actual alcalde.

En Acandí en un accidentado proceso de conteo y escrutinios el liberal Luis Fernando Martínez se quedó con la alcaldía, opción que tenía bastante disputada con Emilia Bello Altamiranda, la cual ha prometido agotar todas las instancias para demostrar que hubo irregularidades en su contra. De Luisfer, dicen también que contaba con el apoyo de la actual administración…

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *