En veremos proyectos de regalías en Antioquia por falta de funcionarios

La situación reviste una incertidumbre para 14 proyectos con recursos asignados por 43.000 millones de pesos e implicaría una dificultad mayor si no se resuelve antes del 28 de febrero próximo, pues, luego de esa fecha serían cobijados por una nueva normatividad que le implicaría, según funcionarios de la Gobernación, casi empezar de cero.

Ofelia Elcy Velásquez, directora de Planeación de Antioquia, indicó, durante la rendición de cuentas del SGR Departamental, que aunque la partida presupuestal está definida, no se ha podido realizar la primera mesa técnica para evaluar las propuestas.

“Entiendo que dejamos terminar el año y que el Ministerio de Hacienda no ha hecho el cierre financiero y presupuestal, eso también nos afecta”, apuntó la funcionaria.

Así funciona el proceso

El SGR asigna recursos por bienio y los que se están definiendo son 2017 – 2018. Esa plata llega a departamentos productores de recursos no renovables y, afirmó Velásquez, hasta el 15 de febrero es el plazo para radicar los proyectos.

“La norma nos trae una restricción: solo podemos (gobernaciones y alcaldías) ejecutar, por ser último año de gobierno, 50 % de los recursos del bienio”, acotó.

La inversión que se hará en los municipios se define en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), los cuales designan el ejecutor de los proyectos.

El OCAD municipal, coordinado por los alcaldes, comprende programas y obras específicas para esos territorios. En el regional, entre tanto, se contemplan proyectos generales del departamento.

Entre las propuestas municipales y regionales, la directora de Planeación destacó construcción placa huella, puentes, remodelación de parques, y, añadió, “por primera vez en los recursos de regalías se aprobó un proyecto para el fortalecimiento del canal regional Teleantioquia”.

“Los ministerios sectoriales como Transporte, Vivienda, Ambiente, Invías y Coldeportes, que tienen que ver con proyectos de regalías—donde está el grueso de recursos—no han asignado los enlaces (funcionarios técnicos encargados de revisar el proyecto y darles viabilidad técnica)”, dijo.

Añadió que dicha situación es consecuencia del cambio de Gobierno, lo que implicó la salida de funcionarios que conocían los proyectos, pero a quienes no les han nombrado reemplazos. “Es urgente que la Presidencia asigne esos funcionarios para iniciar el proceso de aprobación ante los OCAD y se verifiquen los requisitos y desarrollar los proyectos”, apuntó.

Cortesía: periódico Elcolombiano

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *