LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Percepción sobre los candidatos a la Gobernación de Antioquia

¡¡¡Señores comerciantes aprovechen este descuento para que se pongan al día con sus impuestos de industria y comercio y predial!!!.Tu contribución es necesaria para el desarrollo de nuestro Distrito

Geiser Andrés Muñoz – Secretario de hacienda 

Arrancó La Campaña Local.

Con la confesión franca y contundente del ex alcalde Alejandro Abuchar sobre su deseo de volver a aspirar a la alcaldía de Turbo arrancó definitivamente la campaña proselitista de cara a los comicios de 2023. Ya es común escuchar en los tertuliaderos políticos las cábalas, reconocimientos y descalificaciones a uno y otro aspirante a regir los destinos del distrito.

Cristhian También se Viró.

El joven administrador financiero Cristhian Mestra, muy recordado y reconocido como secretario de hacienda del actual gobierno y quien desempeñó la función de gerente regional de la campaña Petro Presidente, al parecer ya se definió y será también aspirante a la alcaldía, al menos es lo que avizoramos con la campaña de expectativa que circula en las redes donde se ha vuelto viral el 8/22, lo cual significa, según hemos averiguado, la fecha del 22 de agosto donde se dará a conocer una noticia política de alto impacto. Debe ser según nuestras fuentes, la oficialización de su candidatura con el respaldo de diversos sectores de la sociedad Turbeña. Por lo pronto, es justo señalar que el 8/22 se viralizó de tal manera que llevó a mucha gente a pensar cosas totalmente diferentes.

El Panorama Esta Así.

Hoy en Turbo aspiran a la alcaldía los siguientes lideres: Yolanda Castro, Claudia Henao, Elizabeth García Yamid Quejada, Farid Ospina, Alexis Cuesta, Leonel Peralta, Wilfredo Machado, Víctor Angulo, Alejandro Abuchar y Cristhian Mestra. No mencionamos a Hernán Rovira porque a última hora nos enteramos que ha sido nombrado como nuevo secretario de salud de Dabeiba, lo cual lo saca de la carrera por la alcaldía de Turbo. Si nos faltó algún aspirante, le agradecemos nos lo haga saber.

Van Apareciendo Las Llaves.

Nadie en Turbo entendió por qué el alcalde Andrés Felipe Maturana cambió en su nómina de colaboradores a un secretario que lo venían haciendo bien, hablamos de Alex Junior Córdoba quien estaba al frente de la carteras de gobierno . Fue trasladado a la E.S.E Hospital Francisco Valderrama y según fuentes de altísima credibilidad, el joven profesional, al tiempo que desempeña sus funciones en la segunda institución más importante del distrito, también ha venido realizando un trabajo de organización política que se pudo ver reflejado en el apoyo unánime que los servidores del hospital le dieron al candidato de la Colombia Humana.

 Al parecer, el trabajo sigue, ahora le está apuntando a reeditar los tiempos en que el hospital ponía su propio concejal ( ¿recuerdas Evelio Moreno?), según nuestras fuentes , les está vendiendo la idea de respaldar todos a un candidato al concejo que vele por los intereses particulares de la salud y principalmente  del hospital. Todavía no hay nombre.

Se Mueve Manuel García.

La ventaja de estar trabajando en el congreso de la república como asesor del representante a la cámara Alejandro Toro, la aprovecha el líder Manuel García para desarrollar diversas gestiones relacionadas con la región. Esta semana comprometió a la CTC y al Polo Democrático para que intermedien entre el alcalde de Turbo y los Sindicatos que agrupan a los servidores distritales para buscarle una solución al diferendo laboral que los tiene en cese de actividades desde hace ya cuatro semanas.

Dabeiba Está Sobrado.

El reporte de cumplimiento de la Ley 617 en la vigencia 2021, nos muestra unos indicadores realmente extraordinarios para la administración del comunicador y líder social y político Leyton Urrego Durango. Un recaudo histórico de 11.586 millones, de los cuales solo se gastaron en funcionamiento el 26.31 %, , lo que significa que más del 60 por ciento les quedó para inversión. Qué juicio, que eficiencia. Se merecen un premio.

Como Le Fue A Turbo.

Un análisis juicioso y desapasionado de la realidad de Turbo nos lleva a concluir que si ha existido esfuerzo fiscal y resultados tangibles, pues las cifras muestran un aumento sostenido del recaudo en los dos años que lleva esta administración. Veamos: En  el 2019 se  recaudaron 22.346 millones de pesos y los gastos representaron el 93.27 %.  no se cumplió ley 617. El límite del indicador es del 80% y en ese año no se cumplió, fuero 13 puntos por encima del límite. No había una planta inflada no había gastos de nómina elevados y aun así no se cumplió.

En el año 2020 año de la pandemia fue un año especial por los beneficios del decreto 678 de reorientar rentas de estampilla para pago de gastos de funcionamiento. Los ingresos fueron 22.753 millones y los gastos representaron el 78.18 %.  En este año se cumplió ley 617.

En el año 2021 que fue un año donde no había beneficios de reorientación de rentas y que además fue un año histórico en recaudo  con un ingreso de 26 mil millones y que depurando el recaudo para el concejo,  Personeria y el Imder quedó en 23.400 millones.

No se cumple ley 617 ya qué hay un gasto elevado por la planta dejada heredada del gobierno anterior como producto de la reestructuración administrativa y los contratos de prestación de servicios suscritos por el actual gobierno. Por esta razón no se cumple el indicador ya que sale en 83% es decir 3 puntos por encima del límite. No se cumple, pero es evidente el esfuerzo fiscal con el aumento anual de los ingresos propios.

Hablando de Desarrollo Administrativo…

Escribe : Yolanda Castro Berrio.             

Las alcaldías no deben ser manejadas como una empresa privada de nadie; los destinos públicos obedecen a un cometido primordial que son la gestión de los esfuerzos estatales, privados y comunitarios, que garantice el cumplimiento en la satisfacción de las necesidades mínimas de la ciudadanía.

La administración debe ser guiada por unas normas de desarrollo administrativo, con fines enfocados a reducir el gasto público, aumentar el recaudo, generar confianza y seguridad a la ciudadanía, impulsar el crecimiento personal, profesional y laboral del servidor, darle importancia a las obras detonantes de desarrollo, resolver con prontitud los asuntos y necesidades locales y atender al ciudadano como la razón de ser del servicio público con eficiencia y transparencia.   #Autoridad&Gobernanza para Turbo.

El CUEES-Urabá En Turbo.

El Próximo jueves 25 de agosto tendremos la plenaria #49 del #CUEESUrabá y el tema principal será: “El territorio y las proyecciones nacionales en CTeI”!

¿Cuáles son las proyecciones nacionales en Ciencia, Tecnología e Innovación? ¿Cómo está alineada Urabá en los retos de CTeI? ¿Cuál es el impacto de la investigación en las decisiones de política pública?

Turbo es el anfitrión en esta ocasión, desde las 8:00 a. m. en el auditorio de la Universidad de Antioquia, sede Ciencias del Mar. Una buena oportunidad para que el alcalde Andrés Felipe Maturana le cuente a la región como va el proyecto del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento, pues tenemos entendido que esta semana estuvo dialogando al respecto con el señor viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Percepción sobre los candidatos a la Gobernación de Antioquia – cortesía cosmovisión 

Invisibilizan A Puerto Pisisí.

En la ciudad de Medellín, por convocatoria de Proantioquia se realizó una reunión con los congresistas del departamento para definir los temas prioritarios que se deben impulsar desde las instancias nacionales. Dicen que  fue una reunión seria, muy bien preparada, para la cual Proantioquia tenía lista una agenda de temas muy bien documentada, y otro plegable sobre las prioridades que, según la entidad, deben darse desde el legislativo y los congresistas antioqueños, para buscar el respaldo del gobierno de Gustavo Petro.

Al hablar de la conectividad de Antioquia, se mencionaron Cuatro proyectos vitales para el desarrollo de la región: -Puerto Antioquia, -Segunda pista y segunda terminal del Aeropuerto Internacional José María Córdova, -Tren del Río  y -Metro de Medellín. O sea que Puerto Pisisí no existe, ni es vital para el desarrollo de Antioquia. Que tristeza, en Turbo, estamos solos.

Una Excelente Noticia.

Esta semana la secretaría de salud del distrito a cargo de la doctora Natalia Andrea Guarín y su equipo de colaboradores, en asocio de Gobernación de Antioquia, Fundación Rotaplast, Club Rotario Medellín Poblado y el Hospital General de Medellín, trasladó a la capital del departamento a 24 niños, niñas y adolescentes para ser sometidos a cirugías de labio fisurado y paladar hendido. Ahí si como dice el slogan de la administración Gana Turbo, pues le devolvieron la sonrisa y elevaron la autoestima de 24 familias. Que buena labor.

Interesante Propuesta.

El excandidato a la cámara de víctimas Pablo López Moreno, en su calidad de estudiante de Ciencias Políticas de la Unad, dice que ha venido estudiante la incidencia de la mujer en la política regional y mira con tristeza las pocas oportunidades que se les brinda, por eso ha lanzado la propuesta de que en las próximas elecciones locales se impulse una lista al concejo de Riosucio-Chocó solamente integrada por representantes del llamado sexo débil para de esta forma garantizar la presencia de mujeres al interior de la corporación.

Mujeres de Riosucio, pónganse las pilas, no sigan sirviendo de escalera, acojan la propuesta de Pablo López, el está dispuesta a ayudarlas en todo lo que sea posible.

En Chigorodó, proponen a Juan David González

Aunque todavía los partidos no avalan candidaturas, comienza la batalla política aun año de las elecciones locales, al cierre de esta edición conocimos que en Chigorodó, un grupo de militantes liberales vienen promoviendo el nombre del concejal Juan David González, que lleva dos periodos en la corporación y ha sido fiel a las causas del partido, al tiempo que ha sido cercano tanto a Julián Bedoya como a la representante Mariaeugenia Lopera, aunque solo es una propuesta, de todas formas las directivas del partido son los que definen.

Héctor Rangel recibe el apoyo de algunos transportadores

En Apartadó las candidaturas se vienen moviendo, sin muchos bombos ni platillos, el que ha dicho ser candidato se mueve como el comején, por debajito, como se dice en el argot popular, se comenta en La Carreta que este es el caso de Héctor Rangel, que ha intensificado su recorrido por el territorio, que vienen impulsando su propuesta para ser alcalde de Apartadó, en la última semana ha recibido el apoyo de algunos transportadores, esto ya comenzó

En Carepa, la rectora Guadalupe aceptó ser candidata

Lo que todo al parecer era una incertidumbre, todo indica que hay humo blanco, la exsecretaria de educación de Carepa, Guadalupe Herrera Olaya, sería candidata a la alcaldía, todavía no se conocen por menores de como afrontar el iniciar el proceso político, se comenta en la esquina de buñuelos El Paisa, que cuenta con el apoyo de un sector del equipo de la Renovación. Asunto allá

Transformación de la Avenida Alfonso López

El gobierno del alcalde Felipe Cañizalez, adelanta una de las obras de transformación vial más importante de los últimos años en Apartadó, que corresponde a la Avenida Alfonso López, que va hasta la calle tercera del barrio Policarpa, aquí se ejecutan la construcción de parques, adecuación de andenes, gimnasio al aire libre, cicloruta y silvicultura urbana, destacada inversión y gestión de recursos ante la gobernación de Antioquia que superan los $18 mil millones. Obras como estas transforman los territorios.  

En Riosucio Chocó, toma forma la precandidatura de Jhon Fredy Ibargüen

En los municipios del bajo Atrato la política no se detiene, en el municipio de Riosucio, que en la actualidad enfrenta una de las peores  crisis de su historia en materia de inversión y de obras inconclusas como la pavimentación de 4 kilómetros de vía por intervenir en el corredor de Bajirá – Riosucio, Jhon Fredy Ibargüen Mosquera, se la juega por una propuesta de candidatura incluyente y poder devolverle las confianza  riosuceños. La suerte está echada.

Carepa también avanza en pavimentación

El gobierno “Amor por lo nuestro” que lidera el alcalde Jonnan Alexis Cerquera, ejecuta obras de pavimentación en zona urbana y rural con la intervención de la vía hacia el Corregimiento Piedras Blancas, al tiempo que se vienen mejorando los entornos urbanísticos con parques infantiles de impacto para las familias carepenses, es decir, que hay más vías pavimentadas en Carepa.

Pavimentación urbana en Chigorodó

En Chigorodó, el gobierno del alcalde Eleazar Palacio Hernández, avanza con las obras de pavimentación de vías urbanas en el sector del barrio La Unión, que corresponde a 1.120mts de vía, que conecta con las vías del sector de la Terminal de Transportes, que también serán intervenidas mediante gestión de recursos ante la Gobernación de Antioquia y para el sector del barrio kenedy, se intervendrá un kilómetro de vía, quiere decir, que pavimento es lo que viene, porque con estas lluvias se deterioran muchos las vías destapadas.

¡Con la llegada de los puertos no podemos quedarnos por fuera del progreso por no habernos preparado a tiempo LLAME YA MISMO! 312 7459728. Estamos en Turbo. MATRÍCULAS ABIERTAS!

(Clases para niños, adolescentes y adultos).

¿QUE NOS HACE DIFERENTES? ¡Definitivamente nuestra metodología!

Le enseñamos a HABLAR inglés primero, después a leer y escribir. Primero va el 1 que el 2 !!!

El énfasis de la academia va a ser siempre en la oralidad del lenguaje.

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *