El Cambio Se Siente. Lo Que Viene Inspira. Es La Hora De La Verdad
Juan Carlos Palacio, Presidente De La Asamblea De Antioquia
El diputado Juan Carlos Palacio Fernández, del Partido Liberal, fue elegido presidente de la Asamblea de Antioquia, Walter Adier Arias Tobón, por el partido Conservador, fue elegido de manera unánime con 26 votos a favor, como Vicepresidente Primero y Manuel María García Lozano, por el partido Pacto Histórico fue elegido como Vicepresidente Segundo.
El diputado Juan Carlos Palacio Fernández por el partido Liberal, será el nuevo Presidente de la Asamblea Departamental de Antioquia para el año 2026, elegido con 25 votos a favor y 1 voto en blanco.
El diputado Walter Adier Arias Tobón, por el partido Conservador, fue elegido de manera unánime con 26 votos a favor, como Vicepresidente Primero de la Asamblea Departamental de Antioquia para el año 2026.
El diputado Manuel María García Lozano, por el partido Pacto Histórico fue elegido como Vicepresidente Segundo con 20 votos a favor y 2 votos en blanco para el año 2026.
Con éxito se realizó la jornada de Marketing Político en Apartadó
Con la participación de tres destacados consultores políticos, de izquierda a derecha: Jamer Chica, Fredy Serrano y Nixon Narvaez, profesionales con estudios de Maestría, que han asesorado campañas en proceso electoral en todo el continente, se llevó a cabo en Apartadó, el evento de Marketing político que tenía como objetivo socializar las tendencias de como estructurar campañas políticas ganadoras. El balance para los asistentes fue positivo, en la cual asistieron equipos de precandidaturas, exalcaldes, periodistas entre otros. Este fue una actividad organizada por Las Politinotas, desde ya trabajamos para la segunda versión, que tendría a Turbo como sede. Agradecimientos a la alcaldía de Apartadó, al alcalde Adolfo Romero y demás entidades y amigos que apoyaron.
A Propósito De La Duma Departamental.
Al menos hasta ahora en Turbo, han expresado su intención de aspirar a la asamblea de Antioquia varios dirigentes, lo cual , de concretarse, nos brindaría un debate político muy interesante, mas allá de los resultados que podrían obtenerse. Dicen que la licenciada y líder afrocolombiana Glenis Gómez Gómez, la odontóloga Claudia Henao Gómez, el exconcejal Vicente Cabrera y los concejales Israel Perea y Jhonatan Taborda serían aspirantes a la duma. Mejor dicho, un ramillete de lideres que quieren trascender a nivel departamental, lo cual esta muy bien. Pero Ojo, ¿Si habrá cama para tanta gente?.
Se Inscribió La Primer Formula A La Citrep.
En la registraduría nacional del estado civil de Turbo quedaron formalmente inscritos como candidatos a la Citrep nro.16, los lideres Adriana Gomez Garcia y Victor José Palacios Villa, una formula poderosa que promete darle un vuelco total a lo que ha siido hasta ahora la representación de las victimas en el congreso de la republica, Los aspirantes representan a las organizaciones, Cambio Positivo y Victimas Unidas, Urabá se siente.
Otras Fórmulas En Construcción.
Aunque aun no se han inscrito oficialmente, sabemos que existen otras formulas, unas consolidadas y otras en construcción, por ejemplo: Karen López y Eberto Arroyo, Deiro Sánchez y Gloria El Jack, Daniel Solano y Silvia Velásquez, no sabemos hasta ahora, quien acompañará a la inquieta Higlis Valencia, y mucho menos como se acomodaran otras opciones que han venido haciendo campaña. De todas maneras, los acercamientos continúan.
Hablando de Acercamientos.
Las Politinotas se enteró de una reunión que sostuvieron en centro comercial de Apartadó el pasado viernes, la doctora Sara Moreno, líder de la campaña de Olga Lucía Guzmán, Hermana del ex alcalde de Carepa Domingo Guzmán, y quien ha venido desarrollando un extraordinario trabajo como precandidata a la Citrep 16. La información que conocimos indica que la reunión fue con miembros del equipo de Ciro Valenzuela Mendoza. No hemos podido averiguar que se está cocinando entre estas dos campañas, pero si es lo que parece, darían un golpe de autoridad, tremendo…Seguiremos averiguando
Reapareció Luis Alfredo Ramos
En el auditorio Guillermo Jaramillo Barrientos de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, el excongresista, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Luis Alfredo Ramos Botero, lanzó su libroBolívar el genio de América, una obra que recoge en 501 páginas la vida, los ideales y las múltiples facetas del Libertador.
El encuentro contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y del vicerrector General de la UPB, Santiago Acosta Amaya, quienes acompañaron al autor en la presentación de esta investigación que reúne más de 120 publicaciones de autores nacionales e internacionales.
El líder del Partido Conservador estuvo acompañado de su esposa María Eugenia, de sus hijos Esteban, Alfredo, de sus esposas, Alejandra González y Manuela Restrepo respectivamente, y de sus nietos Elena, Manuel, Alicia, Rafael y Rosario, a quienes les dedicó su libro. Hubo lleno total del recinto, pero no se le pudo sacar ningún pronunciamiento al reconocido líder sobre la situación política actual.
Elección Secretario del concejo de Turbo.
El pasado viernes, el señor presidente del concejo distrital de Turbo, Jhonatan Taborda, comunicó a los aspirantes al cargo de secretario de general de la corporación, los nombres de las personas admitidas. En este sentido, en próximos días se hará la elección entre Derek Lever Barrios y Carlos Alberto Beer Valencia, este último actual secretario desde el comienzo del actual periodo. Según nuestro palpito, habrá reelección.
Urabá Representa/te – Columnas Semanales
Columna 25: Menos ruido, más acuerdos: ¿una nueva etapa para las CITREP en 2026?
Por: Alex Junior Córdoba Urango
Han pasado ya algunos días desde que arrancó la inscripción rumbo al Congreso del 8 de marzo de 2026. Pero un fenómeno llama la atención: a diferencia del periodo anterior -cuando se inscribieron aproximadamente 15 listas para las circunscripciones transitorias especiales de paz en Urabá (CITREP 16), lo que equivalía a 30 candidatos-, en esta nueva etapa no ha habido muchas inscripciones hasta hoy.
Este dato podría leerse como una señal: no se están lanzando decenas de aspirantes independientes o de víctimas dispersas con agendas individuales, sino probablemente más acuerdos entre sectores sociales, organizaciones de víctimas y movimientos comunitarios. La consecuencia: podrían salir menos candidaturas, pero con una representación más fortalecida y colectiva.
Ese escenario, si se confirma, tendría un gran potencial para el bien común, especialmente para las comunidades más golpeadas por el conflicto armado, como las de Urabá. Si las listas llegan con mayor acompañamiento, con proyectos articulados y con apoyos estructurados, la representación podría ser más estable, más legítima y más comprometida con las demandas territoriales y de reparación.
Además, este momento electoral viene con una ventaja que quizás no existía hace cuatro años: más información y experiencia sobre la correlación entre electores, territorios y movilización social. Las lecciones de procesos anteriores podrían estar permeando, y las organizaciones ya saben que no basta con lanzar nombres: se necesita estrategia, estructura, coordinación.
Si las CITREP en 2026 se configuran sobre esa base colectiva, con acuerdos amplios entre actores sociales y políticos, podríamos estar viendo una representación mucho más sólida y genuina, que realmente dé voz a las víctimas y fortalezca su incidencia en el Congreso.
En definitiva, el silencio en las inscripciones hasta hoy podría no ser vacío: podría estar hablándonos de un despertar más maduro, más consciente de que la unidad no solo es táctica, sino estructural. Y eso, para las curules de paz, podría ser lo más esperanzador.
COLUMNISTA INVITADO: Cristhian Mestra
Petrona.
El mes pasado recibí la noticia más devastadora que un ser humano puede recibir. La persona que me cargó en su vientre durante nueve meses y me trajo a este mundo nos dejaba después de una valiente batalla de años contra el cáncer. Su legado entre nosotros, los Dioses, es imborrable. A veces, los recuerdos me hacen llorar, pero también me hacen reír al saber que Dios me dio la oportunidad de tenerte a mi lado, mamá.
Quería expresar mi más sincero agradecimiento a todos los que me han brindado su apoyo en estos días tan difíciles. Cuando amas a alguien, la mejor manera de honrar su memoria es vivir tu vida con integridad y los principios que te inculcó. Te amo, mamá. Gracias.




