
Ganadores y Perdedores.
Aunque a la hora de los balances de los resultados de la pasada jornada electoral del domingo 27 de Mayo, todos en Urabá tratan de mostrarse como ganadores y se rebuscan argmentos para justificar los guarismos de sus candidatos, la verdad es que de cara a las elecciones locales son más los perdedores que los ganadores. Algunas candidaturas a alcaldías definitivamente se desinflaron y otras obtuvieron un halito de esperanza, pero bueno, en política dicen que amanece todos los días.

Por Ejemplo, los Liberales.
Que de 24.793 sufragios alcanzados en Marzo en toda la región, se haya descendido a 3.073 (incluyendo a Dabeiba) es motivo de seria preocupación, ¿Qué se hicieron los votos?…¿Donde estaban los dirigentes que hace apenas dos meses largos enarbolaban la baandera roja invitándonos a votar por la lista del Partido? Y la pregunta más importante. ¿Qué pasó con los congresistas?…Traición, traición, traición.
Deberían Condecorar a los Leales.
Victoria Romaña Caicedo, Juan Pelaez, el popular Pastrana y otros poquitos lideres le fueron fieles a la candidatura de Humberto De La Calle en Turbo. En Apartadó, también unos poquitos lideres como Carlos Banguero se quedaron con el candidato oficial y gracias a su esfuerzo y seriedad se alcanzaron 572 en Turbo y 666 votos en Apartadó…un poco más del 30 por ciento de los votos Liberales en toda la región.Hasta en Dabeiba, con todo y alcalde Liberal, solo se colocaron 529 votos al candidato del Partido. ¡Que tristeza!
Y Los Votos de Cambio Radical Que se Hicieron.
En Apartadó, El grupo político de Felipe Cañizales le colocó a Luis Eduardo Diaz Granados de Cambio Radical en Marzo más de dos mil votos, sin contar los votos que sacó Guillermo Palacios, los candidatos de la U y los conservadores, mejor dicho, más de siete mil votos que estaban aparentemente seguros para el candidato German Vargas Lleras, pero el domingo 27 de mayo, vaya sorpresa, solo aparecieron 1.337….¿Quien nos explica que pasó?.
También en Turbo la Votacion de Vargas Lleras fue un Fracaso.
Dijo en su última visita a Urabá antes de elecciones el doctor Mauricio Lezcano que las esperanzas de la campaña de Vargas en Antioquia estaban depositadas en Urabá, por eso le estaban dando un tratamiento de departamento, por eso habían nombrado una gerencia regional y que aspiraban a repetir la votación que en esta parte del país había sacado Juan Manuel Santos en 2014. En ese propósito contaban con 20 mil votos que les habían prometido en Turbo y algo así como 70 mil en toda la región. Bueno, Turbo solo les colocó 4.309, es decir casi el 22 por ciento de lo prometido….¿Fracaso, o como se llama eso?.
Y En Urabá las Cifras Dan Pena Ajena.
Cambio Radical solo sacó 13.556 votos en Marzo, si a ese resultado le sumamos los 13.710 votos de la U, más 17.438 votos de los conservadores, si además les adicionamos los Liberales que estaban trabajando por esa candidatura se había podido superar al menos los 50 mil votos, pero no, los 16 019 votos (incluyendo a Dabeiba), muestran que lo que hubo fue mucha torcedura a última hora o lo que es peor, muchos recibieron los recursos y se quedaron cómodamente en sus casas tomando limonadas de mangos….
El Uribismo si La Sacó Del Estadio.
Que de 15.859 votos en Marzo,el Uribismo haya saltado a 65.002 en la región es una muestra indiscutible de trabajo, seriedad, esfuerzo y compromiso de sus líderes. Porque los únicos votos que se le podrían adicionar a la cifra de marzo serían los del Partido Mira y de pronto los de Colombia Justa Libres que no llegaron a 10 mil en Urabá las parlamentarias. Lo que pasa es que aquí hubo mucho trabajo desde las bases. Sin encuestas, ni acoso laboral como pretendieron muchos ponerle votos a Vargas Lleras.
Lo de Fajardo en Urabá Promete.
El exgobernador de Antioquia cuadruplicó sus resultados en Urabá, en Marzo alcanzó 5.253 votos y el 27 de Mayo obtuvo .20.141. Especial atención lo sucedido en Apartado donde logra 6.653 votos ¿Será que los votos de Felipe que eran para German Vargas, se fueron para donde Fajardo?. En Turbo pasó de 953 votos a 2.546 y en Carepa de 493 a 2.822…Buenisimos guarismos para que trabajen los aspirantes a la alcaldía, entendiendo que algo va de candidato presidencial a candidato a las alcaldías.
Lo de Petro no Sorprende.
Y no sorprende porque como ya lo habíamos advertido existe en la región una fuerte corriente de opinión que se identificó con los postulados del ex alcalde de Bogotá, más allá de líderes, de dirigentes, de ex candidatos o futuros candidatos, hay un vasto sector de la ciudadanía que por medio de las redes sociales y sin asistir a reuniones ni actividades de campaña, venían sumándose a la llamada Colombia Humana, por eso, los 13.085 votos en Turbo, los 16.836 en Apartado y en conclusión los 53.765 en toda la región, sin tamales, sin transporte, sin camisetas…. Son puros votos de opinión que se podrían canalizar más adelante en un proyecto de región si se buscan los candidatos adecuadas y las estrategias correctas.
La Victoria Tiene Muchos Padres, La Derrota es Huérfana.
Sabias palabras que se pueden aplicar en estos momentos, nadie en Urabá ha dado la cara para explicar que pasó con la campaña de German Vargas Lleras en la región, pero si han aparecido muchos autocalificándose como vencedores con los resultados que obtuvo Duque, a pesar de que andaban públicamente en otras latitudes políticas. Incluso en Turbo, el mismo 27 de Mayo en una sede de German Vargas, quitaron los afiches del ex presidente e inmediatamente colocaron los de Duque Márquez. Uribe y su sequito más cercano saben quiénes han sido sus amigos y quienes son los oportunistas que se acercaron a última hora a buscar disfrutar de un triunfo al cual no han contribuido.
Un Apunte Parroquial.
La colega Maruja dijo hace ocho días que el alcalde de Necoclí iba a entregar la posta a Fabio Viveros, es decir que este candidato contaba con su respaldo. Eso no es cierto. Fuentes muy bien informadas nos han confirmado que el señor Jaime López Pacheco, está pensando en una mujer como su sucesora y todo parece indicar que hasta el momento la candidata que contará con su beneplácito es Yuvis Moreno, la cual ha desempeñado dos importantes cargos en su gobierno como secretaria de salud y como coordinadora de Familias en Acción, este último cargo para que tenga mayor contacto con las comunidades….Que pena con la colega…revise sus fuentes.
Se Reinventa la Familia Ceren En Turbo.
Después de unos años de invisibilidad política por la injusta incriminación en supuesta parapolítica del ex alcalde Guillermo Ceren Villorina, la reconocida casa Ceren en Turbo ha vuelto a brillar con luz propia en la política no solo de Turbo, sino de la región de Urabá. Los resultados del Centro Democrático en Turbo en Marzo y los del 27 de Mayo a favor de Ivan Duque le han valido a los hnos. Ceren y su equipo el reconocimiento directo del ex presidente Uribe, tanto así que si antes existía línea directa entre el doctor Guillermo y el expresidente, ahora la línea directa es también con el candidato presidencial, mejor dicho…cuando se habla en las oficinas del Centro Democrático en Bogotá de Turbo, en el primero que piensan todos es en el ex alcalde. ………….Escóndanse, vuelve a rugir el Tigre.
En Apartadó, Raúl Restrepo ya no va
Aunque no lo ha hecho público, al oído de Las Politinotas llegó, que el administrador de fincas bananeras, Raúl Restrepo ya no sería candidato a la alcaldía de Apartadó, además los resultados obtenidos en las elecciones parlamentarias no fueron de su agrado, al parecer por que la votación no fue de su expectativa para sus intereses políticos.
Los “petristas” En Apartadó van con candidato a la alcaldía
Al cierre de “Las Politinotas” se conoció que los petristas en Apartadó, quienes tuvieron la máxima votación en la primera vuelta presidencial van con candidato a la alcaldía, quién sería la figura política aún no lo sabemos, lo cierto es que están bastante emocionados por el trabajo político a favor de Gustavo Petro, liderado por el Médico Otero, Teodoro Diaz, German López, entre otros.
Janeth Cristina en las toldas del “Duquismo”
Por orientación política del Senador del partido de la “U” Juan Felipe Lemus, la médica, exsecretaria de Salud de Apartadó, Janeth Cristina Cataño, está en las toldas del “Duquismo” para la segunda vuelta presidencial, la profesional de la salud, sigue sin conocer oficialmente quien será el candidato del “Arteaguismo” sin embargo la vemos trabajando sin descanso.
En Chigorodó, a quién se le anotan los votos de Ivan Duque
Esta era la pregunta que se hacían en los contertulios políticos de Chigorodó, a quien se le anotan los votos que sacó Ivan Duque? Lo que se ha conocido es que para el “Uribismo” estaban trabajando varias fuerzas políticas, entre ellas: Eleazar Palacios, Amador Caicedo, La Abogada Tulia, entre otros.