Las Politinotas del domingo: Paz en la tumba de Ángela Salazar

Vacío Inmenso

El que deja la destacada líder Ángela María Salazar, fallecida el pasado viernes en Apartadó, como lo señalara la Comisión de la Verdad, de la cual hacia parte ““Ángela Salazar, fiel acompañante de miles de víctimas, defensora permanente de la igualdad y trabajadora incansable de la búsqueda de la verdad, deja un enorme vacío no solo a la Comisión sino al país por el que trabajó desde su juventud para verlo en paz (…) Ángela seguirá siempre con nosotros inspirando la tarea de la verdad desde lo profundo de las comunidades que ella amó apasionadamente”, Su compromiso, su dedicación, su carisma serán recordados siempre por las comunidades afectadas por el conflicto, a las cuales siempre escuchó y orientó. Cero pronunciamientos desde el gobierno nacional. No se ayudan.

La Noticia de la Semana.

La medida de aseguramiento decretada por la Corte Suprema de Justicia fue la noticia de la semana, por varias razones, pero principalmente por la importancia del personaje, por tratarse de la primera vez en la historia que un alto tribunal de justicia en Colombia toma una decisión de esta naturaleza, por la expectativa que había generado en el país el proceso en contra del senador y exmandatario, y fundamentalmente por la polarización que existe en Colombia.

Prudencia y Serenidad.

Retomamos lo expresado por el columnista  Daniel Quiroga “Como ciudadano respeto la independencia de la justicia e invito a todos los colombianos a hacerlo. Asimismo, quiero invitar a los distintos sectores políticos a no utilizar esta situación para hacer llamados a sublevarse o para convocar aglomeraciones durante el aislamiento preventivo. Lo último que el país necesita en medio de una crisis sanitaria y económica es una crisis institucional. Debemos entender y respetar la autonomía de las ramas de poder y continuar el camino hacia la reactivación económica en lo cual debemos centrar nuestros esfuerzos y nuestra agenda. No es momento de celebraciones ni de resentimientos, sino de trabajar unidos por la causa que es, y siempre será, Colombia y su reactivación. Es momento de mantener la calma y la prudencia.”

Nuevamente la Contraloría.

La Contraloría de Antioquia lanzó una alerta porque 12 alcaldías, tres concejos municipales y dos personerías sobrepasaron el límite de gastos que les impone la Ley 617 de 2000. Llama la atención lo que expresa el ente de control. “La situación en municipios como El Bagre y Turbo es crítica pues los gastos aumentaron”. En el caso de  Turbo el panorama es bien complicado. Desde 2018 la Contraloría venía alertando por manejos dudosos por más de $5.000 millones. El límite de gastos permitido para este distrito especial (que está en cuarta categoría) es del 80 % pero los indicadores cerraron con 148,10 %, de acuerdo con la Contraloría.

Grave la Cosa.

Daflis Romaña, diputado oriundo de la región, consideró que la situación es preocupante porque, aunque se trata de gastos generados en otra administración, afectan las finanzas actuales. “Los esfuerzos deben concentrarse en evitar que la situación empeore. Y si hay responsables, que se hagan los debidos procesos”, dijo.

En el informe de gestión del anterior alcalde, Alejandro Abuchar, se reconoce que durante el periodo de gobierno hubo aumento en los gastos de funcionamiento (5,86 % en 2016; 25,32 % en 2017 y 12,56 % en 2018), lo que se atribuye a una reforma administrativa ejecutada en 2017.

También el Concejo.

Como si fuera poco, el Concejo Distrital de Turbo también incumplió el indicador 617 junto a las corporaciones de El Bagre y Murindó. Como bien lo señaló Julián Vásquez, gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (entidad que financia proyectos en los municipios), es necesario mejorar el componente de gerencia en muchas poblaciones. Por eso él mismo lidera un plan de acompañamiento técnico a 250 funcionarios entre alcaldes, tesoreros y secretarios de Hacienda, para analizar sus finanzas y fortalecerlas.

A Propósito de Finanzas.

Esta semana, el alcalde de Turbo Andrés Felipe Maturana, radicó en el Concejo un proyecto de acuerdo por medio del cual se pretende crear un fondo para el deporte, el cual según sus propias palabras, permitirá que al Instituto Municipal del Deporte lleguen recursos equivalentes al 7 por ciento de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, una cifra cercana a los dos mil millones de pesos anuales. Si algo necesitan los institutos de deporte son recursos y en ese sentido la iniciativa es muy pertinente.

Pero, Pero.

No tenemos muy claras las fuentes de financiación de dicho fondo, pues no se trata de la tasa pro deporte, cuya Ley fue sancionada recientemente por el gobierno nacional, la cual establece un gravamen para toda la contratación del ente territorial hasta por el 2.5 del valor contratado, entonces nos llevaría a pensar que se piensa financiar con recursos propios y ahí si, la cosa se complica.

Porque.

Los ingresos propios de Turbo y muchos municipios del país han rebajado ostensiblemente por efectos de la situación que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus, adicionalmente, no es secreto para nadie, la altas erogaciones que tiene el distrito por cuenta de la abultada nómina de empleados, sin mencionar los contratos de prestación de servicios. Entonces ¿De dónde van a salir los recursos para ese fondo?. Al menos, para el inmediato futuro no vemos la viabilidad de esta iniciativa desde el punto de vista financiero….Insistimos, excelente que se piense fortalecer las finanzas del deporte, pero debe ser por otros medios.

Cambios o Movimientos?

Se anuncia en algunos círculos políticos que al cumplir su segundo año de gobierno, el presidente Duque hará algunos cambios en su gabinete, y se da como segura la salida de Claudia Blum del ministerio de relaciones exteriores y de Alicia Arango del ministerio deI Interior, los cuales serían reemplazados por la actual Jefa de Gabinete, María Paula Correa (Cancillería) y Daniel Palacios, actual viceministro de Relaciones Políticas sería el nuevo ministro del Interior….Si esto se confirma, no habrían cambios, sino movimientos del personal, no cambiaran las políticas, cambiaran personas…¿Será que se la juega Duque con la continuidad del  ministro de defensa que solo registra un 8 por ciento de opinión favorable en las encuestas?….

Los Bomberos de Turbo.

Después de 27 años, al fin los bomberos voluntarios de Turbo pueden sacar pecho con una verdadera maquina extintora. Gracias a gestiones que se iniciaron desde el gobierno anterior, con recursos de regalías y aporte de ingresos propios del ente territorial, se pudo adquirir un moderno equipo conformado por camión de bomberos, 10 trajes especializados completos y cinco equipos de respiración autónoma para ponerlos al servicio de los bomberos y poder las conflagraciones en la jurisdicción y colaborar con los municipios vecinos cuando lo requieran. Comandante Contreras.  Ud. y sus muchachos se merecen eso y mucho más.

No es el momento para generar divisiones

Estamos en un momento crucial por la emergencia sanitaria por el Covid-19 ningún Presidente, alcalde o gobernador estaba preparado para afrontar esta pandemia, nadie tiene la varita mágica se han tomado decisiones con base a los lineamientos de las autoridades de Salud, el llamado es a rodear a nuestras autoridades, sin duda lo que se ha hecho es para salvar vidas, es por ello que se requiere la inteligencia,  prudencia y diplomacia de ambas partes.

Sobre las zonas especiales

Municipios de Colombia han creado esta particular figura de las zonas especiales para atender las  acciones de contención del Covid19 en sus territorio, un claro ejemplo es el municipio de Apartadó, el impacto positivo de esta medida está en la disminución de los casos de personas contagiadas, estas zonas no son para perjudicar el comercio, es para salvar vidas, por lo tanto se esperan resultados favorables de la estrategia.

La administración pública en una sola, las buenas o inadecuadas decisiones tienen sus consecuencias

Municipios de la subregión de Urabá perjudicados en sus finanzas por decisiones administrativas que se tomaron en el pasado hoy están al borde del colapso, el orgullo y la vanidad de los exmandatarios de  despedir a funcionarios de la forma menos correcta hace carrera en los entes territoriales, con demandas cuantiosas en contra del municipio y orden de reintegro, aquí está la responsabilidad administrativa de los equipos de gobierno, lo que hagan o dejen de hacer tendrá sus consecuencia.

En Vigía del Fuerte toma fuerza la exalcaldesa

Las Politinotas conoció que distintos sectores de la comunidad de Vigia del Fuerte, están proponiendo el nombre de la exalcaldesa Mirian del Carmen Serna Martínez, como candidata para el 2023, los vigieños tienen presente sobre su destacada gestión de gobierno y que le devolvió la confianza a la administración municipal, aunque no lo ha definido todavía los equipos están preparados para una segunda candidatura.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *