Las Politinotas del domingo: como están los  partidos políticos en los concejos municipales

Una Semana Muy Caliente.

Acabamos de pasar en materia política, lo decimos por la entrada en vigencia de la Ley 1909 de 2018 que establece en su artículo 6to “Dentro del mes siguiente al inicio del gobierno, so pena de considerarse falta al régimen contenido en la Ley 1475 de 2011 y ser sancionadas de oficio por la Autoridad Electoral, las organizaciones políticas deberán optar por: 1. Declararse en oposición. 2. Declararse independiente. 3. Declararse organización de gobierno”, Esto quiere decir que a partir de mañana cambian sustancialmente las posiciones de muchos de los concejos municipales en la subregión de Urabá.

Como Llegaron los Alcaldes.

En Turbo, Felipe Maturana llegó con cinco concejales, se movió rápido en diciembre y logró conformar mayorías con una coalición de 10 concejales. Hoy, según nuestras fuentes, el Partido Conservador que lo ha acompañado en la coalición, se declarará independiente, igualmente el partido Cambio Radical, Movimiento Willista y Tu Eres Turbo, posición que también adoptará el Partido de la U. No sabemos qué camino tomarán los dos honorables del centro Democrático y los dos del Movimiento 3T,

La Suma es Sencilla.

Partiendo del supuesto de que los honorables del Uribismo y del movimiento 3T, se declaren de oposición, la fuerza mayoritaria del concejo la tendrían los independientes que hasta el momento son 8, cinco de gobierno y 4 de oposición, lo que obligará al gobierno local a negociar con los partidos y movimientos independientes todas sus iniciativas al momento de presentarlas a la corporación. Un trabajo arduo y lleno de espinas que deberá sortear con inteligencia el alcalde. Sin mermelada, con argumentos.

En Otros Municipios.

Felipe Cañizales llegó al poder con 12 concejales que acompañaron su aspiración. En principio no debe tener inconvenientes. El alcalde de Carepa solo llegó con 5 concejales de 13 que elige su municipio, le toca un trabajo bastante complejo, teniendo en cuenta que sus oponentes  sacaron el resto. En Chigorodó, tampoco tendrá mayores dificultades Eleazar Hernández, pues 9 de los 15 concejales electos estuvieron acompañando su candidatura. En Necoclí, También puede respirar tranquilo el alcalde Jorge Tobón, 7 de los 13 concejales fueron sus coequiperos en campaña.

En San Pedro de Urabá y Arboletes.

La señora alcalde alcanzo 5 concejales con los partidos que la acompañaron, Centro Democrático 1, Conservadores 2 y Cambio Radical 2, los otros 8 honorables acompañaron otras campañas. Filigrana y tacto debe manejar la doctora Leyda Adriana Ortega Almario para asegurar su gobernabilidad. En Arboletes solo 4 de los nuevos concejales apoyaron a la reelecta Diana Estella Garrido Henao. Los 9 restantes estaban con otras candidaturas. La alcaldesa tiene la experiencia para manejar la situación, lo que complicaría un poco la cosa, es el hecho de que actualmente cursa una demanda contra su elección que puede radicalizar las posiciones.

San Juan de Urabá y Mutatá.

Osvaldo Angulo llegó a la alcaldía con 4 concejales de los 13 que conforman la corporación, le toca hilar delgadito para alcanzar consensos, nada fácil en un pueblo tan político como San Juan, pero es posible, dado su carisma, experiencia y ganas de acertar que ha mostrado hasta el momento. La alcaldesa de Mutatá María Esilda Palacios Giraldo,  si tiene complicada la cosa. Sacó un solo concejal, lo que demuestra que llegó con puro voto de opinión. Esa legitimidad debe ratificarla vendiéndole sus propuestas a los partidos para lograr unos mínimos de gobernabilidad que le permitan sacar adelante sus planes y proyectos. Sabemos que está bien asesorada, no se desanime.

Comité Universidad- Empresa- Estado-Sociedad. Capitulo Urabá.

Esta institución merece el respaldo de toda la población, es tan bueno el trabajo que han venido realizando que hoy es el único comité de los muchos regionales que hay en Colombia, que cuenta con un plan de tecnología e innovación proyectado hasta el 2032. Su próxima reunión será el 12 de Febrero en Mutatá, y se ha confirmado la presencia de todos los alcaldes de la región, de la secretaria de productividad y competitividad y nada menos que de la nueva ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, María Gisela Torres Torres. Buen punto.

EPM En Las Regiones.

Convocados por el dinámico comunicador social y periodista, Nectali Cano, los directores de medios de comunicación de la región estuvimos  en una reunión con el gerente de comunicaciones corporativas de EPM, todos los presentes coincidimos en destacar el acierto de la multilatina con la creación de la gerencia regional para Urabá, pero aunque nadie lo expresó, es latente la preocupación y expectativa por el nombramiento de la persona que va a reemplazar al ingeniero Carlos Pinilla, quien renunció a finales del año pasado. Por el momento está encargada de la gerencia la doctora Sandra Trochez, una mujer diligente, muy técnica y ampliamente conocedora de las dinámicas  del  territorio. Un gran acierto sería nombrarla en propiedad, pues ella conoce y ha estado inmersa en todos los procesos que conforman el Modelo de Integración Regional que tan buenos frutos ha dado hasta el momento.

Y Ahora, Quien Podrá Salvarnos?.

Conocimos una carta que le envió la doctora Claudia Eva Guzman Rojas, asesora del Superintendente de Salud al gerente de la E.S.E. Hospital Francisco Valderrama de Turbo, Alexis Cuesta, como respuesta a una solicitud que hizo el funcionario para que se conformara una mesa técnica que regulara las relacionas contractuales y financieras de las IPS con las EPS. La respuesta es totalmente preocupante, dice la asesora que “ La Superintendencia no cuenta con las facultades normativas para intervenir en  las relaciones contractuales de los hospitales con las EPS”. Mejor dicho, nadie controla el negocio de la salud, a los hospitales que se los lleve el diablo, no hay quien los defienda y entonces ¿ Si no tienen competencia, porque si pueden intervenir y liquidar a su antojo hospitales y hasta EPS como Emdisalud?. El galimatías de ese súper negocio que solo beneficia a los intermediarios no lo entiende ni su creador.

Al Oído del Alcalde.

El anuncio del señor alcalde de Turbo en rueda de prensa el pasado 20 de Enero y la ratificación del mismo tema ayer por la emisora local por parte del secretario de gobierno, en el sentido de que rebajó la población del distrito según el Dane a solo 123 mil habitantes, es un dato preocupante e inexplicable. Como se entiende que en Turbo hayan más de 158.000 personas en el Sisben, se tenga un censo electoral que supera los 90.000  ciudadanos y solo habiten el territorio 123 .000 personas. Ese censo estuvo mal hecho y sus resultados afectan en forma grave a los turbeños, pues reducirá los ingresos del orden nacional. No es un tema menor que se deba aceptar sin exigir una rigurosa revisión del empadronamiento realizado en el último censo. Lo mismo ha sucedido en otras partes del país. No vamos a aprender a realizar un censo confiable en Colombia.

En Apartadó, ya se habla de nombres para la Cámara de Representantes y Senado

Al cierre de esta edición se conoció que ya suenan algunos nombres para ser candidatos a la cámara de Representante y el Senado, aunque no han definido sí aspiran o no, Las Politinotas conoció, que por los lados de Apartadó hay nombre de exsecretarios de despacho, de líderes comunales y comerciantes, de todas formas hay tiempo para pensar, Urabá necesita de representación legislativa.

Héctor Rangel va como candidato sin importar la decisión del “Arteaguismo”

Como les parece que el negro Héctor Rangel Palacios, está diciendo a cuatro vientos que su candidatura va en el 2023 y se refiere a que no le importa lo que piense el “Arteaguismo” de quien obtuvo el respaldo en las anteriores elecciones locales, se ha comentado con mucha fuerza que las relaciones de Rangel y Eliécer no terminaron bien después de las elecciones, sus razones tendrán.

Se dice que Jorge Atehortúa comenzó campaña

Se comenta en la heladería frente al antiguo Parque de Los Bomberos, actualmente Parque de los artistas, que la candidatura del concejal Jorge Atehortúa para el 2023 va en serio y que su estrategia es trabajar como el comején sin mucha vitrina, pero consolidando una propuesta política con las bases, uno de los referentes del señor Atehortúa ha sido la sostenibilidad económica y de servicio de la empresa de aseo donde se desempeña como Gerente. Uno más en la lista como candidato.

Qué está pasando con el liderazgo político sindical

Para algunos entendidos en la política, algo está pasando con el liderazgo sindical, en el pasado eran 4 y 5 los concejales que representaban al gremio, en la actualidad son contados, además surgían nombres que sonaban como candidatos, la última figura propia de Sintrainagro fue Oswaldo Cuadrado, de ahí para acá  han apoyado campañas alcaldías principalmente. Hay que darle una mirada a los comités obreros

Algunos no se van a prestar para eso

En la última semana se conoció que un dirigente político de Apartadó, estaría promoviendo la preparación de un periódico para hacerle oposición a Cañizalez, Las Politinotas conoció, que algunos dirigentes serios y que entendieron que la campaña terminó el pasado 27 de octubre de 2019 no se van a prestar para eso, además está bastante prematuro calificar la gestión de uno alcalde cuando apenas comienza su periodo de gobierno, todo se ve en la viña del señor.

En Carepa, alcalde presentó crisis en menos de 30 días

Aunque el alcalde de Carepa, Jonan Alexis Cerquera, no lo quiera reconocer, su administración en menos de un mes presentó su primera crisis de gobierno, con la solicitud de cartas de renuncia a los secretarios de despacho y gerentes de entes descentralizados, aceptando la renuncia de su cargo del secretario de Hacienda, se entiende esto como una echada discrecional y no declararlo incompetente, el decir de algunos, sino se sentía bien para que lo nombró?

Liliana Bedoya, comenzó trabajo silencioso, quiere alcaldía

La candidata a la alcaldía en las pasadas elecciones Liliana Bedoya, quien fue cuarta en los resultados electorales, superando los 3 mil votos, se ha convertido en un referente político en Carepa, la lideresa ha fortalecido su trabajo social, para decir de algunos obtuvo una significativa votación para ser la primera vez, lo cierto es que Liliana está trabajando para el 2023.

El sindicato continúa dividido

Al oído de Las Politinotas llegó, que el respetado sindicado Sintrainagro, subdirectiva Carepa, está dividido en materia política, aunque institucionalmente no le fue bien en las pasadas elecciones porque perdieron con su candidato, la partida se las ganó Never Ortiz, con el “Amiguito” la división está es que en los últimos días algunos dirigentes  han tomado una decisión contraria a la que en días anteriores decidieron ratificar, es decir, que  se desgrana la mazorca.

 

 

 

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *