LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Señor Gobernador, gobierne con las regiones

Una Semana Movida.

Estuvo bastante agitada la política de la región, sobre todo en Turbo y Apartadó. Se cerraron las inscripciones para las elecciones atípicas del próximo 6 de abríl con 7 aspirantes, los cuales ya están, unos más, otros menos, activados con reuniones, visitas a medios y demás estrategias orientadas hacia el logro de la voluntad popular. En Turbo, indignación total por las acusaciones temerarias del diputado Manuel García contra el e x alcalde William Palacio.

Asombro por la solicitud de una audiencia publica en Turbo  que elevó la congresistas Karen López,  ante la comisión de ordenamiento territorial de la cámara de representantes, para debatir el tema de Área Metropolitana de Urabá. Discusión ya superada en Turbo y que fue ratificada por la gobernación de Antioquia en carta al congreso señalando que Turbo no hace ´parte del proyecto. Pillada fuera de base la señora congresista.

Hablando de Diputados.

Nadie le niega a los honorables corporados el derecho a hacer control político, lo que no es entendible para los habitantes de Urabá, es que los diputados que proceden de la región solo se dediquen a hacer shows mediáticos atacando a nuestros dirigentes, sobre todo de Turbo,  y no luchen desde sus curules por coadyuvar a la gestión para que a Urabá lleguen obras de progreso. Diran algunos que ellos no hacen parte de las bancadas del gobierno.

Es cierto, pero se supone que tienen amigos en el gobierno nacional, pero el desarrollo de la región, no les interesa, solo quieren figurar como los más transparentes y jugar con la honra y el buen nombre de lideres que sin ser perfectos, han luchado y estan luchando por elevar los indices de desarrollo humano de nuestra gente. Que decepción.

Confirmado. Ciro Valenzuela Va por la Curul de las Victimas

Al cierre de esta edición, fuentes confiables confirmaron que el reconocido profesional de la educación de Urabá, Ciro Valenzuela Mendoza, presentará su renuncia al cargo que ocupa en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid el próximo 6 de marzo, con el objetivo de postularse a la Cámara Especial de Víctimas por Urabá.

Valenzuela Mendoza, quien ha estado vinculado a esta institución universitaria desde 2005, pidió en 2020 una comisión para asumir la Secretaría de Educación de Turbo. Tras concluir ese periodo, regresó al Politécnico, donde continuó su labor. Sin embargo, hoy decide dar un paso al costado para enfocarse en la defensa y representación de las víctimas del conflicto armado, una causa que lo toca directamente, pues forma parte de esta población tras el asesinato de su padre, conocido como “El Marino Inconforme”.

El panorama político en la región se sigue moviendo. Tras varias especulaciones y anuncios, podemos decir que ya es un hecho: Ciro Valenzuela Mendoza buscará un espacio en el Congreso en representación de las víctimas de Urabá.

Convenio por $17.500 para el proyecto SABLE

El anunciado y socializado proyecto SABLE que consiste en captar el auga del Río Leon, por parte de la empresa Aguas Regionales para prestar el servicio a los Municipios de Turbo, Apartadó y Carepa, sin embargo, se requieren de los estudios técnicos que puedan decir cuales son los aspectos de viabilidad y factibilidad del proyecto, en lo corresponde a la Gobernación de Antioquia, en los próximos días, se firmará el convenio por $17.500 millones, y llevarlo hasta la fase tres en lo que corresponde a estudios técnicos. Jimmy Collazos, Secretario de Medio Ambiente y Hábitat en su reciente visita a Urabá, hizo precisiones frente a esta iniciativa, que como Gobernación hacen el primer case, en lo que corresponde al gobierno del presidente Gustavo Petro, no se sabe.

Publicidad Política pagada

Adolfo Romero se tomó El Reposo

El candidato a la alcaldía de Apartadó, Adolfo Romero Benítez, intensifica su campaña visitando a las comunidades, ayer sábado, estuvo en el Corregimiento El Reposo, mercado electoral importante que marca diferencia para las elecciones atípicas del 6 de abril, los activistas y seguidores del candidato Romero, acompañaron la caravana en apoyo a las propuestas que tiene el joven político para gobernar al Municipio de Apartadó, Adolfo llegó pisando fuerte. Cabe anotar que el Corregimiento El Reposo es un sector que conoce muy bien el exconcejal Nestor Manuel Marsiglia Yepes, además el Romerismo ha ganado espacios.

Turbo Brilló En La Vitrina Anato 2025.

En la Vitrina de ANATO 2025, Turbo tuvo una destacada participación durante los tres días de la feria. Bajo el liderazgo de la secretaria de Desarrollo Económico, Jocelyn Morales, se  tuvo la oportunidad de articular con importantes cadenas hoteleras y actores clave del sector turístico a nivel departamental y nacional. Durante el evento, se invitó a más de 20 empresarios a una misión empresarial que se realizará en el distrito de Turbo, y entusiasma ver el gran interés que generó  para ellos las posibilidad de visitar el distrito portuario y turístico.

Destacamos la participación de figuras como Mabel Lara, Secretaria de Turismo de Cali, Sandra Restrepo Directora de Cotelco Antioquia con quien se logró explorar la  participación de Turbo en Colombia Travel Expo, representantes de hoteles como Decameron, Las Américas, EM Hotels, entre otros, quienes mostraron un gran interés en conocer más sobre lo que Turbo tiene para ofrecer y en participar en esta misión empresarial.

Además, se dialogó con el Dr. César Oliveros, del programa Sellos de Paz del Viceministerio, para la inclusión de los prestadores de servicios turísticos en este programa. También se conversó con María Camila Restrepo del Bureau de Medellín para la participación de Turbo en la Feria de las Flores.

Uno de los momentos más destacados fue el encuentro con el Viceministro de Turismo, Juan Oswaldo Manrique Camargo, quien expresó su apoyo a la proyección turística que se tiene  para el distrito de Turbo. Igualmente, se intercambiaron ideas  con el Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Naranjo, y con el Director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez, con quienes se  viene trabajando de manera conjunta en temas clave como el bilingüismo y las capacitaciones en atención al cliente para los establecimientos turísticos del distrito.

Recordemos que Turbo se   encuentra en la actualización de su Plan de Desarrollo Turístico , lo cual  permitirá seguir avanzando en el fortalecimiento y posicionamiento de este destino. En dialogo con este portal , la secretaria de desarrollo economico indicó “Estamos muy contentos de haber podido mostrarle a Colombia y al mundo las bondades de Turbo y sus grandes oportunidades turísticas y de inversión. Este es solo el comienzo de un futuro lleno de posibilidades para nuestro distrito”.

Los Hospitales de Urabá.

Con los consiguientes tropiezos y dificultades de un sistema que hace ratos demostró su obsolescencia, la salud en Urabá está atravesando un buen momento. El San Sebastián de Urabá de Necoclí es ejemplo a nivel departamental por sus buenos indicadores. El de Arboletes que venía en alto riesgo, según la secretaria de salud  la secretaria de salud Antioquia Marta Cecilia Ramírez Orrego y el gerente de la E.S.E Dagoberto Benítez Diaz, viene en franca recuperación.

El de Carepa con la llegada de Hernán Rovira, ya muestra signos de recuperación y a pesar del poco tiempo de gestión ya tiene resultados tangibles. Chigorodó a pesar del embargo de 2000 millones ya salió del riesgo y está haciendo cambios en la atención de urgencias y citas . el concepto de  la población es que es evidente la mejoría del hospital. San pedro de Urabá, gracias a una gran articulación con el alcalde, que es médico, va muy bien.

Publicidad Política pagada

Eliécer Arteaga propone aumentar el recaudo para más inversión

En atención a una entrevista en el programa político plenaria de Apartadó Stereo, el candidato a la alcaldía de Apartadó, Eliécer Arteaga Vargas, hizo una propuesta política en materia de finanzas públicas y tiene que ver con el aumento de los recaudos mediante recursos propios y de gestión, reconoce las dificultades financieras que tiene el Municipio en materia de inversión, propone de que estos recursos están dirigidos a coofinanciar obras que tengan relación con la calidad de vida de los apartadoseños, planteó la necesidad iluminar sectore en zona rural que se han pavimentado. En campaña hay que proponer.

Gobernador, gobierne con las regiones

Una recomendación gratis y con humildad para el Gobernador de Antioquia, Andrés Julian Rendon, acercarse más a las regiones, gobernar con los alcaldes, concejales e instituciones en los territorios, las comunidades necesitan inversiones, intervenir problemas históricos, hacer las inversiones necesarias para el acueducto y alcantarillado en las zonas rurales, para poner un ejemplo, es importante escuchar a los que habitan los territorios, priorizar las necesidades como indicador de cumplimiento a los derechos humanos como lo indica nuestra constitución, señor gober, como le dicen en la Alpujarra, venga a las regiones de Antioquia, pero a traer soluciones, además, para eso lo eligieron.

Y El Francisco Valderrama de Turbo Que?

Según la última rendición de cuentas, La cosa está grave,  tienen que apretar mucho,  sacar burocracia y aumentar facturación . Mejorar imagen . Mostrar un plan de austeridad de impacto y rendir cuentas mensuales de lo ahorrado y el aumento de facturación . Mejor dicho, deben demostrar que la salida de la gerente Luisa fernanda García realmente sirvió para algo. Hay que tener objetivos claros, no solo en el papel, el hospital necesita conocimiento, autoridad, toma de desiciones y habilidad de manejo.La gerente encargada puede tener muchas ganas, pero le falta la experiencia y si a eso le sumamos el ansia de protagonismo de varios de sus más inmediatos colaboradores, apague y vamonos.

El Periodismo de Urabá, Muy Bien Representado.

El comunicador y magíster en Marketing Político, Byron Vélez Valdés, ha cumplido su primer año como Jefe Asesor de Comunicaciones y Mercadeo del Instituto para la Evaluación de la Educación Nacional (Icfes).

Durante este tiempo, Vélez Valdés ha logrado importantes hitos, destacándose la estructuración de la feria de servicios de la Estrategia Icfes con las Regiones, que ha permitido llevar los servicios del instituto a distintos departamentos y municipios del país.

Este esfuerzo ha contribuido que su calificación sea de 100/100 en el año 2024, según la evaluación de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Bien por una de las representaciones de Urabá a nivel nacional.

Expectativa En El Chocó, Peligra Curul de Domingo

El colectivo anticorrupción de Bogotá, a través del doctor Ari Pallares Fontalvo, solicitó a la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes iniciar el proceso de reemplazo del congresista Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera, representante liberal por el Chocó, debido a su inhabilidad sobreviniente.

La petición se basa en la violación de los artículos 179 de la Constitución y de normativas disciplinarias vigentes, lo que configura una falta absoluta. Además, el Consejo de Estado celebrará este 26 de febrero de 2025 la audiencia pública de pérdida de investidura, con radicado No. 11001-03-15-0002024-06310-00, bajo la ponencia del magistrado Luis Antonio Rodríguez Montaño.

Las inhabilidades de Palacios Mosquera fueron confirmadas en el Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades (SIRI) de la Procuraduría y el Sistema de Información del Boletín de Responsables Fiscales (SIBOR) de la Contraloría, debido a fallos sancionatorios ejecutoriados entre julio y agosto de 2023.

Según el acta de escrutinio del Consejo Nacional Electoral, quienes le siguen en votos en la lista Liberal por la Cámara del Chocó son:

Omar Francisco Vidal Rojas, actual secretario del Interior del Chocó, con 7.931 votos.

Piedad Lagarejo Vargas, con 3.589 votos.

Inscriben Comité Para  Revocatoria Del Alcalde De Itagüí

En el municipio de Itagüí, el comité prorevocatoria contra el alcalde Diego León Torres Sánchez inscribió su intención para iniciar el proceso. La inscripción se realizó en las instalaciones de la Registraduría Especial de Itagüi, marcando el inicio de un proceso que podría llevar a la consulta popular.

El comité, denominado “Itagüi se cansó”, es liderado por Juan David Flórez, quien aseguró que la iniciativa también cuenta con la participación de diversos líderes y ciudadanos de distintos sectores políticos y sociales, quienes se unieron para promover la revocatoria del actual mandatario local.

Los promotores de la revocatoria argumentan que la administración municipal está llena burocracia, ineficiencia y falta de inversión en la ciudad. Según el vocero del comité, Juan David Flórez, el gobierno municipal ha generado estancamiento, desigualdad y falta de oportunidades para los ciudadanos.

Luego de la inscripción es necesario el proceso de audiencia pública para finalmente poder iniciar la recolección de firmas.

Soy Víctima, Soy Esperanza de Vida: La Fundación que transforma Urabá.

En el corazón de Urabá, donde las cicatrices del conflicto armado aún se sienten, la Fundación Soy Víctima, Soy Esperanza de Vida trabaja incansablemente para transformar el dolor en oportunidades. Bajo la dirección de Higlis Valencia, esta organización ha logrado impactar a miles de personas con acciones concretas y llenas de esperanza.

  • 5.000 sonrisas en Navidad: En medio de las dificultades, la Navidad no pasa desapercibida para los niños de las zonas rurales. Gracias a la fundación, miles de pequeños han recibido un regalo que va más allá de lo material: el mansaje que no están solos.
  • 10.000 becas con el 77% de financiación: La educación es la clave para romper el círculo de la pobreza y la exclusión. Con este programa, jóvenes de Urabá pueden acceder a formación técnica y tecnológica, completamente virtual, abriendo puertas a mejores oportunidades laborales.
  • Nuevos proyectos productivos: Apostar por la autosuficiencia es construir una región de Urabá sostenible. La fundación está implementando iniciativas que fortalecen la economía local, permitiendo que las víctimas del conflicto armado encuentren en el emprendimiento y la productividad una vía para reconstruir sus vidas.

Higlis Valencia como directora de la Fundación no solo guía estas iniciativas, sino que se asegura que cada acción tenga un impacto real. Soy Víctima, Soy Esperanza de Vida es un faro de esperanza para quienes buscan reconstruir sus vidas.

COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra.

Pensar En Grande.

Ayer, en una conversación con otro joven del distrito de Turbo, hablamos del gobierno nacional. En esa conversación, llegamos al punto de evaluar la razón por la cual muchas personas hoy toman posesión de los distintos ministerios y agencias del nivel nacional, así como la falta de hombres y mujeres de Urabá en esos cargos. En la conversación, hicimos un recorrido por aquellas personas que nosotros conocemos y el caudal electoral que representan.

Para nuestra sorpresa, no vienen de lugares donde, como suele decirse en política, se ponen más de 3 mil votos. Fue inevitable hacer la comparación con nosotros, aquí, donde superamos esas marcas. Pero, ¿por qué no hemos logrado dar el salto? La razón es que solo miramos la política local y nos encarnizamos en esa lucha visceral por las alcaldías, sin levantar la mirada.

Creo que llegó el momento, señores, de dejar la lucha por las alcaldías y luchar por los ministerios, las agencias y direcciones. Desde ahí se genera el verdadero desarrollo para los territorios. Señores exalcaldes, no repitan más alcaldías; sus capacidades dan para más, pero créanse el cuento.

Quizás la nueva generación sea más ambiciosa y no se obsesione con navegar en charcos, sino que alce la vela para navegar en el océano.

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *