
Turbo Da Un Salto En Desempeño Institucional Y Deja Atrás El Rezago
En la más reciente Medición del Desempeño Institucional, Turbo pasó de 45 a 67 puntos, uno de los avances más significativos en la región.

La evaluación, certificada por el DANE, mide la eficiencia y gestión de las administraciones públicas, y es clave para determinar el riesgo crediticio de los municipios.
A pesar de haber recibido un municipio con bajos niveles de gestión y serias deficiencias institucionales, la actual administración logró revertir el panorama en menos de un año.
El secretario de Planeación, Edinson Carrillo, destacó el compromiso del equipo: “Este resultado demuestra que Turbo está recuperando el rumbo administrativo en los procesos y procedimiento con trabajo serio y técnico”.
El alcalde Alejandro Abuchar reiteró que el objetivo sigue siendo claro: consolidar una administración eficiente, moderna y transparente.
La Calificación Sub Regional De Urabá.
Como puede verse, el municipio de Carepa encabeza la calificación de Urabá, seguido de Turbo, con un honroso tercer lugar de Necoclí, al tiempo que llama la atención como otros municipios del norte siguen mostrando unos muy bajos índices de desempeño, ocupando los tres últimos lugares; último lugar, Arboletes con 32.1, penúltimo San Juan de Urabá y antepenúltimo San Pedro de Urabá.
Interesante La Competencia Por La Curul De Las Victimas.
Mientras el abogado Ciro Valenzuela no descansa visitando los diversos municipios de Urabá exponiendo sus propuestas y solicitando el apoyo de los ciudadanos a su candidatura, la líder Higlis Valencia, recorre las veredas y no desaprovecha ningún espacio para interactuar con las comunidades campesinas, mientras tanto, Adriana Gomez García, sigue trabajando con su fundación, convocando a la gente y socializando las bondades de la educación como vehículo de superación y movilización social. Todos presentan brillantes iniciativas y coinciden en señalar que a la curul de las víctimas no se le ha sacado todo el provecho que se debería lograr en beneficio no solo de las víctimas, si no de toda la población de Urabá.
Urabá Representa/te – Columnas Semanales
. Columna 5 – El Mandato: ¿Qué Significa Representar A Un Territorio Víctima?
Por Alex Córdoba Urango
Una curul de paz no se ocupa, se encarna.
Cuando una persona llega al Congreso gracias al respaldo de una comunidad víctima del conflicto armado, no lo hace en nombre propio. No representa un partido, ni una ideología nacional, ni una maquinaria electoral. Representa un territorio herido, organizado y en búsqueda de dignidad.
Esa es la diferencia clave: el congresista CITREP no actúa como figura individual, sino como vocero colectivo. Su curul es un mandato, no un premio.
Ese mandato tiene tres dimensiones:
– Territorial, porque responde a las necesidades reales del lugar que lo eligió.
– Reparatorio, porque nació del Acuerdo de Paz y no de una carrera política.
– Colectivo, porque fue construido desde asambleas, pactos y compromisos populares.
Representar un territorio víctima implica rendir cuentas, caminar los caminos que el Estado olvidó, amplificar las voces silenciadas, y legislar desde el dolor —pero sin victimismo.
Una curul de paz exige memoria, humildad y coherencia. Es un encargo con historia, con cicatrices y con esperanza.
Ciro Valenzuela recibe el apoyo de líderes comunales de Zungo Embarcadero
El Abogado y exsecretario de educación de Turbo, Ciro Valenzuela, tiene en su agenda llegar a todos los sectores rurales de la subregión, el dirigente político quiere conocer la realidad que tienen las víctimas para de esta forma consolidar una propuesta para trabajar desde la cámara de representantes. Al cierre de esta edición nos enteramos, que recibió el apoyo de dirigente comunales del Corregimiento de Zungo Embarcadero, jurisdicción de Carepa. Cabe anotar que los votos para la cámara por víctimas están en la ruralidad. Sigue sumando Ciro.
Tendencia de nueva generación política en Apartadó
Ante la situación por la que atraviesa políticamente Apartadó, porque se tiene en el reflejo las elecciones atípicas del pasado 6 de abril, ante la declaratoria de nulidad electoral del alcalde titular por haber incurrido en doble militancia, fallo proferido en segunda instancia por el Consejo de Estado. Ante este panorama se escuchan voces de distintos ángulos sobre una posible generación de líderes que desde el 2027 estarían en el ruedo político, entre ellos están Jhonny Ibarra, Duván Mozo, Rubiel Montes, Juan David Cartagena, Jerihtza Echeverría, Albeiro Asprilla, Cristian Cardona, Jaminton Vives, Adela Torres Valoy, Julio Márquez, entre otros, aunque no son nuevos en política, todo parece indicar que se la van a jugar para ser candidatos en el 2027. Esto se va a poner bueno.
En Carepa, Oscar Plaza quiere alcaldía
El dirigente empresarial Oscar Plaza, aceptó la propuesta de un grupo de amigos que le habían propuesto que hiciera el ejercicio de ser candidato a la alcaldía de Carepa, el señor Plaza lo tomó el serio y está metido en las comunidades promocionando su nombre y dándose a conocer de los sectores populares, la actividad de posicionamiento comenzó desde el año pasado, al tiempo que lo han visto en algunas reuniones estratégicas de visión de desarrollo por el municipio de Carepa. Oscar Plaza está metido.
Hernán Rovira, un gerente que trabaja con las comunidades
El exsecretario de salud de Turbo y exconcejal, actualmente gerente del Hospital de Carepa, Hernán Rovira, presenta indicadores importantes al frente de la gerencia que tienen relación con el mejoramiento de los índices de desarrollo humanos, en menos de dos meses ha puesto en funcionamiento dos importantes centros de salud en zona rural de Carepa, en los Corregimientos de Piedras Blancas y Zungo Embarcadero, una de las apuestas del señor Rovira es la atención con calidad y humanizada a la población, y con profesionales de la salud con atención permanente. Profesionales turbeños que muestran resultados por fuera de su tierra natal, eso está muy bien
Turbo Quiere Asamblea.
Existe consenso en Turbo en el sentido de que Turbo no se siente representada en la asamblea por los 3 diputados de la región, por el contrario, los asume más bien como enemigos. En este sentido, no es extraño que ya algunos dirigentes estén impulsando sus nombres para aspirar a esa dignidad.
No es solo Benancio Morales, aunque es el más visible y de hecho, muchos coinciden en que se merece una oportunidad. Pero además de Benanció, hay por lo menos 4 o 5 lideres promocionando sus nombres, aunque con menos intensidad que el exconcejal Morales.
Corpourabá se la juega por la conservación y la restauración
La Corporación para el desarrollo sostenible de Urabá, Corpouraba llevó a cabo la firma de acuerdos de conversación con 84 familias de los municipios de: Turbo, Apartadó, Chigorodó, reafirmando el compromiso institucional con la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales – PSA. 930 hectáreas de bosques y fuentes hídricas, fundamentales para el equilibrio ambiental del territorio. Un paso firme hacia la sostenibilidad, con comunidades e instituciones comprometidas con el presente y futuro de nuestra región. El director ejecutivo de la corporación ratifica el compromiso de la entidad con la preservación y restauración con equilibrio ambiental.
Surgen Ideas.
En una tertulia entre ciudadanos de Turbo, en la cual tomaron parte algunos excandidatos a diversas corporaciones y a la alcaldía, escuché una idea que vale la pena tener en cuenta: Porqué los actuales precandidatos a la asamblea de Antioquia no impulsan a nivel de Urabá una lista de la región que se inscriba por firmas. Al tratarse de una lista con voto preferente, no habrá ningún lio por el renglón de ocupación. El único requisito para hacer parte de la lista es que se comprometan a construir colectivamente una visión de región que trascienda los lugares comunes, proponga caminos y dibuje un sueño compartido……Piénsenlo.
Karen López, Sigue Sumando.
La actual representante a la cámara por la circunscripción de Urabá, no se queda quieta, la semana pasada anunciábamos que el exalcalde Felipe Maturana se había adherido oficialmente a su campaña. Hoy, les contamos que los alfiles de Alejandro Abuchar en el área rural en la pasada campaña a la alcaldía, también trabajaran por la reelección de Karen López. Son ellos: el honorable concejal y actual presidente de la corporación, Jhonatan Taborda Gómez, quien coordinó la campaña de Abuchar en los corregimientos del Dos y el Tres.
El concejal German Villar, quien coordinó la campaña del actual alcalde en Nueva Colonia y Ernesto Espitia, quien lideró la campaña abucharista en Rio Grande. Karen López, parece empresaria de futbol contratando jugadores, con estos tres, se hace a una buena línea de volantes.
B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S
Este martes se formalizará el comité pro revocatorio del mandato del alcalde de Quibdó Rafael Bolaños Pino, es el segundo intento de revocatoria del mandato. En enero del presente año se refirió al tema calificando la iniciativa como un resentimiento político.
&&&&&&&&&&&&&&&
Los precandidatos del Centro Democrático a la presidencia de la república tienen congeladas sus campañas a raíz del atentado contra Miguel Turbay Uribe. Por otro lado, dicen que el expresidente Álvaro Uribe Vélez no aguanta la presión de más de 70 aspirantes al senado que lo llaman, lo buscan, le mandan padrinos para que los ubique en los primeros 25 renglones de la lista, que obviamente será cerrada. Que estrés.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
A diferencia de otros alcaldes que se quejan del centralismo, pero solo gobiernan para las cabeceras municipales, la Alcaldía de Necoclí, liderada por Guillermo José Cardona Moreno, se trasladó con todo su equipo de gobierno al corregimiento El Mellito para brindar atención integral a la comunidad.
Durante esta jornada, las diferentes dependencias ofrecieron servicios, orientación y respuesta directa a las necesidades de los habitantes, fortaleciendo el diálogo con la ciudadanía y reafirmando el compromiso de gobernar desde el territorio.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Le ha ido tan bien al exconcejal y exsecretario de salud de Turbo y Dabeiba, Hernán Rovira Moreno, como gerente de la Empresa Social del Estado, hospital Francisco Luis Jiménez Martínez de Carepa, que ya en Turbo lo están mirando como un líder a tener la cuenta para las próximas elecciones locales…La verdad es que el hombre ha demostrado una gran capacidad de gestión.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
La noticia de la semana fue el inicio de las obras de conservación, mantenimiento, rehabilitación y construcción de obras complementarias en el corredor vial, El Tres- San Pedro de Urabá, bajo la responsabilidad del Departamento de Antioquia.
El proyecto contempla la intervención de aproximadamente 52 kilómetros de vía, que conectan el corregimiento El Tres con el municipio de San Pedro de Urabá. Estas obras permitirán mejorar significativamente la conectividad y el acceso a las veredas y corregimientos ubicados a lo largo de este trayecto, impulsando así el desarrollo regional y la calidad de vida de sus habitantes
XXX XXXXXXXXXXXXXXX
En los juegos Nacionales Master en la ciudad de Ibagué -Tolima, el profesor Marcos Valencia logró 5 medallas de Oro en las pruebas de 100,200,400 metros planos, saltó largo y el relevo de 4X100.
Su participación en el evento se dio gracias a la colaboración de la administración municipal por intermedio del señor alcalde y el secretario de educación, a la venta de un bono, a la sub directiva Adida.Turbo y obviamente al apoyo incondicional de su familia.
El profe Marcos está listo para representar a el Distrito, Urabá, Antioquia y Colombia en el Suramericano Master a realizarse en Chile. El profesor es todo un referente de como cuando se administra con responsabilidad y disciplina el talento, se pueden alcanzar todos los sueños. Mil Felicitaciones.
COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra
Operador político.
En el ámbito político y administrativo de la cosa pública, se habla mucho de la importancia de los operadores políticos. Estas personas comprenden los comportamientos y motivaciones de los actores políticos que ostentan el poder. Tienen la sagacidad para manipular los intereses y lograr el consenso.
Un ejemplo de esto es Benedetti y el gobierno nacional. Desde su llegada, el presidente ha aumentado su nivel de aceptación y ha logrado la aprobación de varias reformas por parte del legislativo. Aunque se puede cuestionar a Benedetti por sus comportamientos personales, su habilidad para entender la política es indiscutible. Si el gobierno nacional hubiera contado desde el principio con más operadores políticos eficientes y capaces, se habrían alcanzado mayores logros.