LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: En Urabá el verano en todo es esplendor, hay sequía en zona rural

Activados los Alcaldes.

Si algo ha llamado la atención de la comunidad en relación con los nuevos alcaldes de Urabá, es su ímpetu, dinamismo, ganas de trabajar y de acertar. En estos primeros 40 dias de gobierno, son muchos los encuentros y reuniones que han sostenido con diversos entes nacionales y departamentales. Esta semana que concluye estuvieron todos en la gobernación de Antioquia en un dialogo muy provechoso con la máxima autoridad del departamento donde se priorizaron los temas que tendrán especial acompañamiento de la gobernación. Se reunieron también con el viceministro de cultura , Jorge Zorro en San Juan de Urabá, con el cual se analizaron  las iniciativas que en materia cultural necesitan respaldo nacional para su implementación en la región. Así los queremos ver, enfocados en lo importante.

Primicia de Las Polis.

Desde comienzos de año, muchos ciudadanos se han venido haciendo la pregunta sobre el destino laboral del doctor Herminio Valoyes Caicedo, especialista en temas de salud, una verdadera autoridad en Urabá en los temas relacionados con la legislación y administración de la salud. Pues bien, este portal sabía que el señor Valoyes no volvería a la capital de la república donde se venía desempeñando como asesor de planeación del ministerio de salud, porque no se amañó en Bogotá, no pudo con  el clima y el caos de la movilidad, pero teníamos claro que el no se iba a quedar quieto a pesar de que hace rato disfruta de una muy merecida pensión. El dato es que  el Administrador de Empresas y Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, Doctor Herminio Valoyes Caicedo; estará como Asesor de la Secretaría de Salud del vecino Municipio de Apartado; con un objetivo principal; recuperar la Red Pública de salud, para éste Municipio y la Región Urabá. Es decir, acompañará la gestión del Doctor Jaime Herrera, responsable de la Secretaría de Salud del Municipio…..Al saber le llaman suerte.

Corra a matricularse! 3127459728

Regresa el CUEES.

Después del receso obligado de fin de año, regresan las plenarias del comité, universidad, empresa, estado, sociedad, capítulo de Urabá. La primera será en Nueva Colonia en una plenaria   denominada: “Localidad Portuaria una nueva realidad”.  que se realizará el jueves 15 de febrero en el megacolegio, o sea , la Institución Educativa 29 de Noviembre, desde las 9 de la mañana con expositores de lujo: el alcalde Alejandro Abuchar, Liliana Galeano Sarmiento de Comfenalco hablará del futuro del empleo, Paola Cortez de Banafrut expondrá el tema Comercio justo y sostenibilidad, frutos unidos por Urabá. Weimar Garro, gerente de Aguas Regionales hablará sobre la nueva fuente de captación. Angel Manco, gerente de municipios de la gobernación, hablará sobre Urabá en el plan de  desarrollo y concluirá con un conversatorio denominado “Explorando mitos, expectativas y realidades en  la empleabilidad en el contexto del derrame económico de un sistema portuario….Super interesante.

No Han Rendido Cuentas al CNE.

Según el más reciente reporte del consejo nacional electoral Aunque candidatos, partidos políticos y grupos significativos de ciudadanos que participaron en las pasadas elecciones territoriales tenían plazo hasta el 29 de noviembre de 2023 para registrar sus gastos e ingresos de campaña en el aplicativo cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral (CNE), 337 funcionarios elegidos no han cumplido con esa obligación.

Si bien todos los candidatos deben reportar sus cuentas, los que resultaron electos tienen un deber adicional al desempeñarse ahora como funcionarios públicos. La información fue revelada por la oficina de uno de los ocho magistrados que conforman el CNE, César Lorduy.

El partido o movimiento político más incumplido ha sido el Partido Conservador, del que 94 funcionarios electos no han presentado el informe; le sigue Alianza Verde, el Centro Democrático, el Polo Democrático y el Partido Creemos, que es liderado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Mientras tanto, por departamento, el mayor número de casos en los que no se han presentado los reportes se ubica en Antioquia, en donde 51 funcionarios electos no han enviado su reporte; seguido por Tolima, Nariño, La Guajira, Magdalena y Sucre (20).

Planes de Desarrollo que conecten con la realidad

Como su nombre lo indica la formulación del plan de desarrollo es un documento que permite proyectar las inversiones de acuerdo a las necesidades que presentan las comunidades, claro está sin dejar de lado el programa de gobierno presentado en campaña, cabe anotar, que la formulación de los planes de desarrollo deben ser aterrizados, ajustados a la realidad, no tanta conjugación del verbos en infinitivo, ni tampoco exagerarse el líneas transversales, la ciudadanía también necesita que se asuman compromiso de la ejecución de proyectos y programas.

Deiby Palacios y Sergio Cardenas demandados

Con la posesión de alcaldes y concejales, las demandan van y vienen. En el caso de Apartadó, el concejal electo por la lista del partido Verde, Deiby Palacios con más de mil votos, y la segunda votación de esta lista en representación de Sergio Cardenas, están demandados por doble militancia, en el entendido que el partido Verde apoyó la candidatura de Héctor Rangel Palacios, pero ¿por qué el Señor Cardenas sino tiene curul? Aquí está lo bueno del asunto, quiere decir que ante las pretensiones del demandado quedaría el tercero de la lista y de acuerdo a la revisión es el excandidato al concejo Anobio Córdoba en cuanto a los resultados de las elecciones  ¿Entonces quién demandó?  

Los políticos deben cumplir sus acuerdos

Para algunos líderes políticos, que en la gran mayoría de las veces  ostentan poder, se les hace ya normal quedar mal con sus acuerdos políticos, situación que hace demasiado daño en la imagen y credibilidad de la política, por eso es importante comprometerse con lo que se pueda, no hacerse fantasías, no hay cama para tanta gente, además sí  hizo acuerdo con proyección futura también se está obligado a cumplir, porque cuando sea el momento de buscar unidad se hace complicado, no hay confianza.

La Recuperación del Espacio Público.

Independientemente de si uno está o no de acuerdo con el procedimiento utilizado la semana pasada para recuperar el espacio público para el disfrute de los peatones, hay que decir que la medida era necesaria y que es notable el cambio que hoy se nota en las calles y carreras del centro de Turbo. Una dependencia que ha contribuido en gran medida para el éxito de esta labor, ha sido la secretaría de tránsito y movilidad, pues gracias a esta dependencia bajo el liderazgo de su secretario Isaac Moreno Mosquera se ha recuperadó la calle 104, cuyos andenes estaban invadidos por motocicletas y toda clase de cachivaches que obligaban a los peatones a transitar por la vía, con el consiguiente riesgo que eso entraña en una vía nacional que es una verdadera arteria…Muy bien por la gente de tránsito…sin tanta alharaca vienen cumpliendo una excelente labor, sobre todo porque además han diversificado los retenes, ya no solo es el centro, sino en diversas vías del área urbana, como debe ser.

El Representante Baracutao La Tiene Clara.

Según el acuerdo final de paz entrre las extintas Farc y el gobierno colombiano, para que el partido Comunes tenga representación en el congreso de la república que se posesiona el 20 de julio de 2026, debe ganarse sus escaños en franca lid. En el acuerdo quedó establecido que tendrían derecho a unas curules solo por dos periodos.

Pues bien, el honorable representante Pedro Baracutao García, ha venido trabajando para ganarse un reconocimiento de la comunidad y que este se traduzca en votos en las elecciones de marzo de 2026, es así como ha llevado funcionarios nacionales a Acandí (su tierra natal) para que se reúnan con todos los alcaldes del Darién, realizó en Turbo la audiencia pública de evaluación del plan de desarrollo nacional en el Urabá antioqueño y esta semana llevó a Apartadó a Gloria Ines Ramirez, ministra de trabajo, el director de la Unidad solidaria, el representante de Colpensiones y el director del SENA, para ilustrar a los asistentes a la cita en el polideportivo del barrio Pueblo Nuevo  sobre la reforma laboral, la reforma a las pensiones y otros temas importantes.. Hace unos días coadyuvó ante el ministerio de salud para que algunos municipios de la región fueran beneficiados con ambulancias para sus hospitales.  El hombre se está moviendo.

A darle la importancia a los consejeros de juventud

El llamado a las administraciones municipales, a los concejos para que le den la importancia que tienen los concejos municipales de juventud para lo cual fueron creados, es de relevancia escuchar lo que piensan los jóvenes en cuanto a la formulación del Plan de Desarrollo, de igual forma, permitir que ellos realicen sus funciones, no olviden que nuestra constitución política prevalece por el carácter participativo que le otorgó la Asamblea Nacional Constituyente. Sino le damos participación a los jóvenes somos mezquinos, en ellos está el relevo generacional.

Las DEURA deberán devolverle el dinero a Carepa

El Secretario de gobierno de Carepa, Abogado Eison Lizcano fue citado al concejo para presentar informe de cómo recibió la secretaría en cada una de sus líneas bases. Una de las cosas que hizo énfasis el jefe de la cartera de gobierno, fue en esos recursos que por concepto de estampilla, tasas entre otros, no ingresaron a las arcas del municipio a través de las EDURAS las llamadas empresas de Desarrollo Urbano. El funcionario a dicho que el concepto sobre que esos recursos se quedan donde es originaria la EDURA es falso

Memo Busca Ayuda Internacional.

El fenómeno de la migración y su impacto en el Municipio de Necoclí desborda las capacidades del gobierno local, y no es claro ni oportuno el concurso del gobierno nacional para superar el cumulo de dificultades que esta situación causa a la administración, por tal motivo, el alcalde Guillermo José Cardona Moreno, ha iniciado una serie de contactos que le permitan interactuar y visibilizar la problemática ante diversas organizaciones no gubernamentales para buscar aminorar los impactos negativos y  contar con socios que le ayuden a superar el problema.

Esta semana, e reunió en las últimas horas con una delegación de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad), organización independiente, sin ánimo de lucro, afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C. (EE.UU.)

Esta importante organización que trabaja desde hace 60 años en América Latina y el Caribe, llega a Necoclí para brindar acompañamiento en protección, asistencia directa para la integración social y económica, así como el acceso a derechos de población migrante venezolana.

Así mismo, brindará posibilidades de retorno voluntario al país vecino a los miembros de esta población que no tenga vocación de permanencia en dicho municipio.

La Fupad también se integrará a la Mesa Migratoria que existe en Necoclí y que conforman cerca de 30 organizaciones, entre las que se destacan la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), entre otras.

Seguridad y Convivencia en Turbo.

Bajo el liderazgo de la secretaría de gobierno y con la creatividad y ganas que le pone a todas sus actividades, el profesional universitario de seguridad y convivencia, Iván Dario Vélez, viene impulsando la Policía Cívica Juvenil en el distrito de Turbo. La idea es implementar este programa en la cabecera distrital y en los corregimientos de Nueva Colonia y  Currulao, en este último centro poblado, gracias a la extraordinaria colaboración de la subestación de policía ya se inició con esta iniciativa, la cual ha sido muy bien recibida por la comunidad en el entendido que es una estrategia que tiene como   objetivo fundamental  transformar la conciencia del futuro ciudadano, inculcarle la noción de respeto por los derechos de nuestros semejantes, consolidar el valor de la solidaridad, la resolución de conflictos de manera constructiva, pacífica y creativa, buscando prevenir la vinculación de los menores a situaciones de vulnerabilidad y riesgo relacionadas con las drogas y el delito. El programa en Turbo está dirigido a niños y niñas entre 9 y 12 años de edad. Que bien doctor Iván.

Aclaración Necesaria.

En nuestra pasada edición registramos la asistencia de solo tres alcaldes en la audiencia pública de evaluación del plan nacional de desarrollo en el Urabá antioqueño. Involuntariamente omitimos la presencia en dicho evento de la doctora Tulia Irene Ruiz, alcaldesa de Chigorodó, que dicho sea de paso, llegó bien tempranito. También dijimos que ninguno de nuestros diputados había asistido, fuimos injustos con el honorable diputado Walter Salas, que estuvo durante todo el evento. Mil disculpas, nos fallaron las fuentes.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *