
Un Gramo De Lo Que Faltó. (La Verdad)
Nuestro medio durante los días de zozobra en la reciente campaña a la alcaldía de Apartadó estableció varias rutas jurídicas serias y coherentes con lo que establece el marco jurídico en relación a los procesos electorales y la jurisprudencia entorno a los procesos administrativos.

Uno de ellos, Wilfredo Machado Palacios; Especialista en Contratación Estatal y Político reconocido en la Zona de Urabá. Dentro de sus tesis indico paso a paso lo que iba a suceder tanto que en sus análisis se atrevió a predecir que : ” Hasta ganando los del equipo de Rangel, pierden”
El día 7 de abril después de las elecciones predijo que el día miércoles 9 de abril se definía lo que pasaría e indicó que la credencial debería ser para el candidato Adolfo Romero.
Creemos que el debate político merece posturas coherentes más allá de las pasiones propias que genera el estar afiliado con uno u otro candidato .
Nuevo Alcalde de Apartadó Busca Articulación con Turbo
El alcalde de Apartadó, Adolfo Romero, ha reiterado en diversas intervenciones que se articulará con el Distrito Portuario para el desarrollo de la subregión con proyectos como Puerto Antioquia.
“Sabemos que viene Puerto Antioquia y que va a cambiar la dinámica económica, social, política de esta región. Por ello, nosotros tenemos que prepararnos con tecnología, con aumentar el pie de fuerza de las autoridades de Policía y de Ejército, de garantizar drones que estén al servicio de la seguridad, mayores capacidades en vehículos, motocicletas, camionetas, para que la Policía Nacional tenga las herramientas y garantice la seguridad a todos los ciudadanos en la región, a los empresarios y comerciantes”, expresó el mandatario.
“Puerto Antioquia queda en el municipio de Turbo, vecino del municipio de Apartadó. Vamos a articular con el municipio de Turbo para promover este puerto a nivel mundial, a nivel internacional, en todas las ferias de negocios, en todas las ferias portuarias. En el mundo debe estar Urabá, debe estar el stand de esta región allí presente para promover el territorio.
El Eje Cafetero se va a ahorrar más de 330 kilómetros con relación a la costa caribe. Medellín se va a ahorrar más de 300 kilómetros con relación a su puerto más cercano. Por eso, nosotros vamos a crear programas de comercio, industria y turismo que nos permita articular con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del país y con Fontur”, añadió.
Ciro Valenzuela, socializó su plan estratégico como aspirante a la cámara por víctimas
El hijo del periodista Marino Valenzuela Aguilar (q.e.p.d) el “nativo inconforme” Ciro Valenzuela, socializó con un grupo de amigos, lo que sería su plan estratégico, hoy como aspirante y posterior como candidato a la curul por circunscripción especial por víctimas, que para la región de Urabá otorga una representación, el Abogado Ciro, está recorriendo todos los territorios con una propuesta integral de trabajar desde el congreso por el bienestar de esta población, la iniciativa de la futura candidatura de Ciro obtuvo un amplio acompañamiento de los distintos sectores, se califica como una propuesta que dará que hablar en el proceso electoral para congreso. La suerte está echada.
Firmatón por el incumplimiento del gobierno con las comunidades del Bajo Atrato
El pasado viernes fueron convocadas las comunidades que integran los Consejos Comunitarios del Bajo Atrato en el departamento del Chocó, con el objetivo de hacer una firmaton ante el incumplimiento de los compromisos del gobierno Nacional, más de mil personas de distintos sectores llegaron al Corregimiento de Cetino, jurisdicción de El Carmen del Darién, consideran que están en un abandono estatal, las vías terciarias están deterioradas, después de un año de aprobado, no inicia la construcción del puente sobre el Río sucio, debido a que se ha modificado el diseño, entre otras razones. Luis Alfredo Robledo Mena y el Abogado defensor de los derechos humanos Ruben Blandon expresan el descontento que tienen las comunidades por la falta de inversión.
Qué pasa que no comienzan la construcción del puente sobre el Río Sucio
A comienzo de este año, líderes del colectivo de las comunidades unidas de Urabá y Chocó, anunciaron un bloqueo sobre la vía Nacional, a raíz de que no comienzan las obras de consstrucción del puente sobre el río sucio, aunque la firma constructora no da detalles sobre la situación, las comunidades estpan anunciando un bloqueo que afecta la el transporte y la economía de la región, la gobernación del Chocó no se pronuncia al respecto, es una hora de camino que los estudiantes deben recorrer para llegar al colegio, sería importante un programa que subsidie bicicletas a estudiantes de estos sectores. El gobierno del presidente Gustavo Petro, está en deuda con la Colombia profunda.
El alcalde Adolfo Romero está conformando su gabinete
El alcalde de Apartadó, Adolfo Romero Benítez, está en el proceso de conformación de su gabinete que lo acompañará para la toma de decisiones importantes que enmarcan el desarrollo como lo denominó su campaña, ciudad de oportunidades. Esta semana hizo oficial a través de su cuenta de facebook, el nombramiento del Secretario de Hacienda, Jhonny Valencia, un profesional con experiencia en el sector público, se había desempeñado como gerente de la Terminal de Transportes. Al oído de Las Politnotas llegó, que en la agenda del alcalde, están los nombres de Eleazar Quejada como Sec General, de Yamid Banquet, como Sec de Planeación; en la Terminal de Transportes estaría Carmen Morelo; en infraestructura Leiner Mena; en la Sec de gobierno Rubiel Montes, pero quien tiene la última palabra es el alcalde Romero.
El Presidente del Concejo Defiende su Corporación.
Ante los reiterados ataques, señalamientos e improperios lanzados por el diputado Camilo Calle en contra de los honorables concejales de Turbo, el presidente de la corporación no aguantó más y publicó en sus redes sociales un contundente mensaje de respuesta al diputado. Textualmente le indicó “Como concejal y presidente del Concejo Distrital de Turbo, me dirijo al diputado Camilo Calle y a la opinión pública para exigir el respeto que merece nuestra corporación.
Rechazó tajantemente cualquier ataque o señalamiento que busque deslegitimar el trabajo serio y responsable que venimos adelantando por el bienestar de nuestro Distrito.
El Concejo de Turbo es una entidad autónoma, amparada por la ley, y merece ser tratada con la dignidad que le corresponde. En democracia se construye desde el diálogo, no desde la descalificación.
Por eso, hago un llamado al diputado Camilo Calle a que respete la institucionalidad y el liderazgo político que representamos en nuestro territorio.”-Johnatan Andrés Taborda Presidente del Concejo Distrital de Turbo.
En Carepa, hay desbandada en la Renovación, se fue Manuel Bae
Algo no nada bien en el equipo de la Renovación, desde hace varios meses, activistas sociales y políticos de este colectivo han dejado las toldas por razones personales y políticas, por ejemplo, el destacado barbero “Manuel Bae” dijo no más, con una destacada votación cuando fue candidato al concejo. Todo parece indicar que las elecciones parlamentarias del próximo año no van a tener ese ímpetu que lo ha caracterizado, por la simple y sencilla razón, hay que sostener a los líderes, y no se cuenta con el fortín político que en el 2024 fungió Corpouraba con contratos para personas de la Renovación, eso sí muchos de Carepa.
Qué está pasando en el Rangelismo
Por estos días el equipo político del Rangelismo está moviendo las bases, desde ayer sábado se ha convocado a los activistas que están en los barrios, veredas y Corregimientos. Parece indicar que una de las estrategias del exalcalde Héctor Rangel Palacios, es tener la llama viva de sus seguidores, cabe anotar, que para el próximo año se vienen las elecciones parlamentarias a cámara y senado y tiene fuerza electoral, quiere decir que el Rangelismo no está quieto, pero vale la pena señor Héctor Rangel que se hagan reflexiones, la política es cambiante y la sociedad piensa y toma decisiones todos los días.
Surge la propuesta de Jhonny Ibarra para el 2027
Al oído de Las Politinotas llegó que posterior a las elecciones atípicas, un grupo de líderes sociales, políticos y comerciales, ha comenzado hablar del nombre de Jhonny Ibarra, como una propuesta que surge para las elecciones de 2027, aunque la propuesta no se ha oficializado con el concejal Ibarra, un grupo de personas cercanas al líder político están haciendo la avanzada para hablar del tema y saber que piensa sobre su futuro político, la política amanece todos los días, es importante darle la oportunidad a las nuevas generaciones en materia política. Concejal responda ¿se le apunta como candidato para las elecciones de 2027?
La Corporación Turística promueve los festivales del dulce
La entidad que promueve el turismo en Urabá, por estos días se semana santa, está promoviendo los festivales del dulce que se realizan en la región: Turbo, Carepa, San Juan de Urabá, Necoclí y Arboletes, se define esta actividad dentro del turismo cultural y a la vez ancestral porque ha sido una práctica de los abuelos de los pueblos afrodescendiente y del caribe colombiano, todos a disfrutar de los dulces: de papa, papaya, ñame y les recomiendo el de zanahoria, este último espectacular, bien por la corporación turística en la promoción del turismo de Urabá para el Mundo.
Gobernación Lleva Internet a Los Consejos Comunitarios.
Por gestión de la Gerencia de Afrodescendientes , que lidera la doctora Dibia Escobar Mendoza, la gobernación de Antioquia por intermedio de Valor+ instaló en el día de ayer internet satelital en Bocas del Atrato y en los próximos días instalará este vital servicio en los consejos comunitarios de Manaties de Turbo, El Carmelo de Arboletes, Murindó, Mutatá y Necoclí.
La labor de la gerencia no se agota ahí, también por propuesta de la doctora Escobar Mendoza y aprobación del señor gobernador Andrés Julián Rendón, los días 24 y 25 del cursante mes se desarrollaran unas jornadas de salud y servicios con más de 40 funcionarios de la gobernación en Bocas del Atrato y Puerto Girón.
¿Se Divide El Centro Democrático?
En las últimas horas, se difundió la foto de una reunión extraoficial de los precandidatos a la presidencia por parte del Centro Democrático. La imagen en cuestión es de un encuentro que sostuvieron los aspirantes Andrés Guerra, María Fernanda cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, todos ellos en la disputa por ser la figura oficial del partido en la carrera electoral al 2026.
“Me preguntan sobre esta foto… Si existió esta reunión entre @PaolaHolguin, @MariaFdaCabal, @PalomaSenadora y @andresguerrah? Sí existió…. Absolutamente nada que esconder. Toda acción trae una reacción. Conclusión: vamos a defender el @CeDemocratico. Unidad=Victoria”, dijo Guerra en sus redes sociales.
Lo llamativo de este encuentro es que no asistió el también precandidato Miguel Uribe , quien hace unos días realizó un evento en Medellín con cerca de cuatro mil personas. De hecho, se estima que el aspirante ha gastado unos 100 millones de pesos mensuales en su campaña durante el 2025, algo que trajo consigo un rechazo por parte de sus compañeros de partido.
“Uno tiene que ser respetuoso con el partido, que de ejemplo de austeridad y no podemos hacer lo que reprochamos en otras campañas. La plata se tiene que respetar”, dijo, a través de sus redes sociales, la senadora María Fernanda Cabal el pasado miércoles, 9 de abril. A tres días de este pronunciamiento, los otros precandidatos difunden una foto sin el aspirante Uribe, lo que algunos califican de una ruptura al interior del partido.
Wilson Córdoba cuenta con el apoyo de un viejo amigo
El exrepresentante a la cámara y director de víctimas de Antioquia Wilson Córdoba Mena, cuenta con el apoyo de un viejo amigo, quien le dio la oportunidad de un importante cargo en el departamento de Antioquia, se trata del expresidente Iván Duque Márquez, que tiene programado visitar a la región para el desarrollo de un foro regional y a la vez oficializar el apoyo de quien fue su compañero en el congreso, cabe anotar que el gobierno de Duque es el que más ha invertido en Urabá, por ejemplo, la aprobación de la construcción del Hospital de Apartadó, en ejecución por $60 mil millones.
Ratificaran A Gerente (e) del Hospital de Turbo.
Las Politinotas se enteró de fuentes de entera credibilidad que existe buen ambiente para nombrar en propiedad a la gerente encargada de la E.S.E. Hospital Francisco Valderrama, abogada, Katerine Anaya Gómez, su gestión, dos meses después de asumir el cargo ha gustado al señor alcalde y demás miembros de la junta directiva, además, su perfil bajo, su dedicación y compromiso han sido factores que le han permitido abrir algunas puertas en gestiones cuyos resultados se verán muy pronto, según nuestras fuentes. Aunque no se quisieron comprometer y exigieron reserva de sus identidades, es evidente que al interior del Hospital existen dos o tres funcionarios que tratan de torpedear la labor de la gerente porque aspiran a ese cargo, afortunadamente el subgerente Herminio Valoyes y la mayoría de funcionarios le han demostrado lealtad total.
Turbo Se Suma A La Alianza Para El Desarrollo
La Secretaría de Planeación del Distrito de Turbo que encabeza Edison Carrillo Barrios, lideró el pasado miércoles una importante reunión con actores institucionales relevantes en la región, con el objetivo de avanzar en la estructuración de proyectos conjuntos que permitan fortalecer diferentes zonas del distrito, priorizando el impacto social, el desarrollo económico local y la mejora de la infraestructura y servicios comunitarios.
Las entidades participantes; Greenland, Fundauniban, Puerto Antioquia, Comfama, así como un conjunto de aproximadamente 40 empresas adicionales, todas con una presencia activa y estratégica en la región bajo el nombre de Alianza para el desarrollo, representan un potencial significativo para el desarrollo territorial, tanto por su capacidad operativa como por su interés en iniciativas de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad.
Carta de ASOMURA para el alcalde Adolfo Romero
En Turbo, La Campaña Ya Arrancó.
Aunque aún no se escuchan arengas, ni se ven reuniones masivas, hace días arrancó la campaña politica en Turbo, los ciudadanos que tienen la intención de someter sus nombres a la voluntad popular para optar por el primer cargo distrital ya están organizando sus cuadros, haciendo reuniones, y estableciendo contactos para, inicialmente buscar los votos de sus candidatos al congreso. Indudablemente las elecciones de marzo de 2026 serán un termómetro para definir quienes cuentan con suficientes apoyos que les permitan competir por la alcaldía.
Un Gesto Muy Noble.
Bachilleres egresados del Idem Gonzalo Mejía en los años 78 y 79, tuvieron una integración en diciembre y en medio de risas y recuerdos de graciosas anécdotas, los señores Alberto Uribe Eljach, Fernando Robledo González, Fabio Castillo y Alberto Cerén Villorina, propusieron que les hicieran un acto de reconocimiento a quienes fueron sus profesores en esa época. La idea fue aprobada y se concretó con un sencillo pero significativo acto que se desarrolló el sábado 12 de abríl eventos Casa Blanca en La Playa, donde tuvieron la ocasión de estrechar las manos y expresar su perenne reconocimiento a quienes orientaron sus vidas desde las aulas educativas. Los educadores Justiniano Córdoba, Rodolfo Abuchar, William Vélez, Pello Cantillo, Zully Milan entre otros, atendieron la invitación y se vieron muy satisfechos en este gran reencuentro. Excelente gesto, los homenajes se hacen en vida hermano, en vida.
COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra.
Ganar Perdiendo, Perder Ganando
Por fin terminó la novela de las elecciones atípicas en Apartadó. Para los amantes de la política y la estrategia electoral, este proceso fue un banquete de lecciones sobre qué hacer y qué evitar en una campaña. Esta será mi última columna sobre el tema, y como cierre, comparto algunas conclusiones:
- El poder de una estrategia jurídica sólida: El equipo jurídico de Romero dio una clase magistral sobre cómo una buena estrategia puede inclinar la balanza en una campaña. En este caso, fue clave para el éxito de su candidato.
- La inocencia, un pecado en política: Héctor es, sin duda, un gran ser humano con un corazón inmenso, pero esa misma bondad juega en su contra al momento de tomar decisiones. Un político necesita astucia para lidiar tanto con sus adversarios como con sus colaboradores. La responsabilidad de lo ocurrido en el equipo “Unidos por la Vida” recae en gran medida en el propio equipo, especialmente en los abogados.
- El equipo lo es todo: Un candidato mediocre con un buen equipo puede ganar, pero un candidato excepcional sin un equipo sólido está condenado al fracaso. Aunque Rangel no ganó, nadie puede negar que, políticamente, es la figura más relevante en Urabá hoy.
- Ganar y perder a la vez: Quienes dejaron de gobernar ganaron la batalla jurídica, pero perdieron el poder. Por otro lado, los que ganaron el gobierno cargarán con la sombra de no haber triunfado en el terreno jurídico, a pesar de su victoria electoral.
Posdata: Felicitaciones a Adolfo. Su logro es el fruto de un esfuerzo de años persiguiendo este sueño, que llegó en el tiempo de Dios. Los mejores deseos para él.