LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Feliz día de las madres

Tumban Elección De John Roldán Como Primer  Vicepresidente Del Senado.

La Sección Quinta del Consejo de Estado tumbó la designación del primer vicepresidente John Roldán y el segundo vicepresidente Alirio Barrera del Senado.

El alto tribunal resolvió una demanda que alegaba que en esa elección se desconoció la alternancia de género en los cargos directivos del Senado. Según el fallo, no procede ninguna decisión de apelación.

Tiempo malo para el grupo político del senador Roldán, primero le tumban la elección de su amigo Rangel en  Apartadó y ahora, le tumban la dignidad de ser primer vicepresidente de la cámara alta.

Congresistas Liberales De Gira Por Urabá.

Estuvieron de visita por Turbo los congresistas liberales Luis Carlos Ochoa de Antioquia y Leonardo Gallego del Valle, ambos actuales representantes a la cámara, los dirigentes aprovecharon su gira por Urabá para reunirse con su amigo y copartidario,  el honorable concejal Luis Fernando Cuesta Manyoma, con quien compartieron un buen rato de amena conversacion y disfrutaron de un evento de cumpleaños de una de las compañeras de oficina del abogado Manyoma.

Bueno, reseñar que el doctor Ochoa, será nuevamente aspirante a la cámara, mientras que el doctor Gallego, antioqueño de nacimiento, pero cuya actividad politica se centra en el Valle del Cauca, intentará llegar al senado. Muy bueno que nuestros concejales se reunan con sus lideres nacionales y aprovechen para pedirles ayuda para que los proyectos que tiene radicada la administración distrital sean agilizados en los ministerios.

Referendo Para Autonomía Fiscal Ya Está En El Congreso,

La iniciativa para convocar un referendo por la autonomía fiscal de las regiones en Colombia empieza una etapa crucial tras ser radicada formalmente en el Congreso de la República, y abre un nuevo capítulo en el debate sobre la descentralización económica del país.

Tras la validación de más de dos millones de firmas, el proyecto de ley buscará convocar a los colombianos para que decidan si se debe reformar el artículo 298 de la Constitución Política, con el objetivo de otorgar a los departamentos una mayor capacidad para administrar los recursos generados en sus territorios.

El proyecto, cuya ponencia estaría lista en dos semanas, requerirá cuatro debates y se espera que a finales de este mes se surta la discusión inicial en la Comisión Primera del Senado para pasar, posteriormente, a plenaria. De acuerdo con sus promotores, la apuesta es que, para julio, ya esté aterrizando en Cámara de Representantes. Recordemos que esta es una iniciativa que viene impulsando desde su época de candidato, el actual gobernador de Antioquia, Andrés Julian Rendón Cardona.

En Chigorodó le dicen NO al área metropolitana

Un colectivo de ciudadanos liderado por el concejal Harold Caicedo, le dicen NO  a la intención que tiene la gobernación de Antioquia de crear áreas metropolitana a como  de lugar y hasta el  tiempo record, es decir, Municipios que presentan dificultades financieras como Chigorodó,  deberan hacer un aporte para la conformación de esta figura que no tiene contexto para resolver los problemas que  tiene la región, algunos la califican como una entidad de tipo burocrática, que corresponderá su sostenimiento de los socios, quiere decir los alcaldes que le jueguen a esto, por ahora la propuesta de área metropolitana no tiene eco en muchos sectores de la región, una pregunta, donde está el estudio que indica que el área metropolitana es factible y viable, señor gobernador, cual es el afan, Urabá tiene problemas históricos que atender: Necoclí sin aguan, San juan de Urabá igual y Arboletes ni hablar. Esto es prioridad.

Convenios para educación superior

El señor Secretario de Educación de Apartadó, Abogado Jaminton Vives, ha intensificado su agenda para avanzar en la firma de convenios con universidades públicas y privadas, con el propósito de tener una variada oferta educativas el pregrados y posgrados, recientemente sostuvo  dialogo con la directora de la ESAP Antioquia, que en los últimos años ha ampliado el número de estudiantes, de igual forma con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. La administración del alcalde Adolfo Romero Benítez, entiende que la educación es el camino  para que la población tenga la posibilidad de ser profesionales y acceder a programas de Especialización y Maestría.

Surge la propuesta para que Héctor Rangel sea candidato al congreso

Al cierre de esta edición nos enteramos, sobre la propuesta para que el exalcalde de Apartadó, Héctor Rangel Palacios, sea candidato  al congreso, los entendidos en temas políticos aseguran que el carismático Rangel tiene una fuerza electoral que no se puede desaprovechar, parece indicar, que esta intención del equipo del Rangelismo se esta manenando con sigilo, lo que no se sabe, que está pensando Rangel, sumado a ello está sí la candidatura es para la cámara por circunscripción especial por víctimas o a la cámara por Antioquia. De todas formas con esta propuesta el Rangelismo sigue jugando en política, 20 mil votos suman.

En Necoclí, la cultura es primero

Por primera vez en la historia de Necoclí, la actividad cultural ocupa lugar prioritario en la agenda de una administración. En estos 16 meses de gobierno, “EL Profe Memo”, ha fortalecido de tal manera las diversas expresiones culturales, que hoy, este renglón cuenta con gran reconocimiento no solo a nivel de la subregión, si no también del departamento y la nación. Esta semana  la Casa de nuestras Culturas recibió una importante dotación de instrumentos musicales que fortalecerá sus procesos formativos.

Los primeros beneficiados serán los  niños y niñas de las monitorias de teclado, cuerdas y vallenato, promoviendo el talento local y el acceso incluyente al arte y la cultura. Definitivamente la cultura en Necoclí es viva, participativa y transformadora.

Relaciones Turbo-Gobernación, En Su Mejor Momento

Se palpa en el ambiente un clima de armonía y gran entendimiento en los últimos días entre las administraciones de Andrés Julián Rendón Cardona y Alejandro Abuchar González. Hoy, ya es normal ver casi en todas las semanas a funcionarios de la gobernación en Turbo reunidos con los funcionarios distritales, así como las reuniones del alcalde y sus secretarios en Medellín con altos funcionarios  de la alpujarra. Precisamente esta última semana se realizó una  Importante mesa de trabajo en la Ciudad de Medellín con la presencia de: – Johnatan Taborda, Presidente del Concejo Distrital, – Alejandro Abuchar, Alcalde Distrital, – David Palacios, Gerente de Municipios, – Catalina Gomez,Gerente del IDEA Antioquia, – Dibia Escobar, Gerente de Negritudes. De una cumbre de esta categoría algo bueno debe haber salido.

Puerto Cirilo, Sin Prisas, Sin Pausas Y Sin Escándalos.

Desde hace ya varios años viene caminando el proyecto de Puerto Cirilo cuya construcción será también en Turbo, la capital portuaria de Antioquia. Aunque no se escuchan noticias sobre el proyecto, lo cierto es que se ha trabajado sin pausa, y en forma muy sigilosa, Al frente de todo como figura visible ha estado desde el primer momento, el exconcejal Francisco Javier García Zuleta, el conocido Pacho Loco, un hombre eficiente, discreto y muy comprometido.Esta semana, el señor García Zuleta, seguramente por instrucciones de sus jefes, convocó a los honorables concejales del Distrito de Turbo a una socialización del Proyecto  en  Manfor Yahvé Hotel.Un espacio en el cual se conocieron y  discutieron  detalles de esta  importante iniciativa para el distrito. Pacho García absolvió todas las inquietudes…..Como has crecido muchacho.

Atención Urabá y Antioquia, mucho Ojo 

Pacto Histórico Tilda A César Gaviria De Antidemocrático

En el marco de la Asamblea Departamental que el Pacto Histórico convocó en la ciudad de Bogotá para trabajar en la estrategia para impulsar la Consulta Popular, distintos parlamentarios respondieron a la carta que envió el expresidente y director del Partido Liberal, César Gaviria, en la que pide que el Senado niegue esta propuesta por ser costosa y, a su juicio, no representar una solución real.

“Pretendieron negar los derechos de los trabajadores hundiendo la reforma laboral con votos del Partido Liberal y ahora pretenden negar el derecho de los ciudadanos de votar en democracia. Niegan derechos, niegan la democracia. Dicen ellos que el presidente Petro es autócrata y que no respeta las instituciones y por el contrario más bien son ellos los que niegan la oportunidad de que la gente pueda decidir sobre su futuro. ¿Quiénes son los antidemocráticos?”, señaló el expresidente de la Cámara, David Racero.

Se sumó el representante Heráclito Landinez, quien consideró que “el pronunciamiento del expresidente demuestra que cada día está más alejado del sentimiento popular de sus bases liberales. Está más alejado de las necesidades de los colombianos y, asimismo, del sentimiento de los colombianos por apoyar las reformas sociales, en particular la Laboral. No podemos ser antidemocráticos negando la intención de consultarle a los ciudadanos de un tema de trascendencia nacional, como son las condiciones de los colombianos trabajadores. Por eso es un pronunciamiento equivocado y por eso mismo llamamos a las bases liberales a hacer oídos sordos y acompañar al presidente de la República”.

Alfredo Mondragón, quien fue ponente de la reforma laboral en Cámara, afirmó que “Gaviria fue el que inauguró la lógica de la ley 50 en la cual se considera que la manera de estimular el empleo y su bienvenida al futuro era básicamente eliminar garantías laborales para supuestamente flexibilizar la mano de obra, que no era otra cosa que precarizarla y competir con otras empresas extranjeras básicamente miserabilizando la clase trabajadora”.

Concluyó el congresista del partido de gobierno con un mensaje al expresidente: “le quitaron más ustedes, quitándole los derechos laborales a los trabajadores; le quitaron más ustedes con Álvaro Uribe Vélez cuando le quitaron horas de recargo nocturno, porcentaje adicional cuando trabajan dominical y festivo, cuando le quitan o disminuyen la indemnización a quienes despiden sin justa causa. Ustedes solamente están por defender a los poderosos y a la codicia”.

Jhon Jairo Roldan, no sería candidato al senado

Al cierre de esta edición no enteramos, que el actual senador Jhon Jairo Roldan Avendaño, no sería candidato al senado, lo que se ha conocido periodísticamente, es que el político tienen intenciones de ser candidato a la alcaldía de Bello (Ant) sin embargo, ante la declinación del señor Roldan al senador para el próximo año, ya tiene candidato, se trrata de los señores Jorge Giraldo, director de Cedenorte y a la cámara de representantes Nestor Bonet. Los equipos políticos que tienen en la región, están agendados para su gira por Urabá, cabe anotar que el Roldanismo ha tenido presencia política en la región.

Estamos comiendo carne con los estándares de calidad

Las Politinotas sostuvo dialogo con José Fernando Cardenas,  gerente de Frigourabá, frigorífico de la región,  empresa que se encarga del sacrificio de ganado, vacuno, porcino y bufalino en Urabá. El representante de la entidad destacó el compromiso con los estándares de calidad para que los urabaenses comamos carne de calidad, a la vez llamó la atención a las administraciones municipales, a través de las Secretarías de Salud, con el programa de salud pública para adelantar trabajo conjunto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el consumo de la carne y evitar enfermedades ocasionadas cuando la carne no tiene un tratamiento de sacrificio con el rigor técnico. La invitación es a comer carne de expendios de confianza.

En Carepa se sigue desplumando la Renovación

Líderes que durante algún tiempo han estado vinculado al equipo de la Renovación en el Municipio de Carepa, han dicho no más, los que se retiran no entregan detalles de las decisiones que toman, pero todo parece indicar que es un equipo bastante reducido en oportunidades, quiere decir no ven futuro político con la Renovación que lidera el exalcalde Jonnan Alexis Cerquera, por ejemplo, Las Politinotas conoció, sobre la salida de Elkin Darío Giraldo, reconocido comerciante del Corregimiento de Zungo Embarcadero, que siempre defendió este proyecto, ahora analiza posibilidades de tener mejor  reconocimiento social y político. Elkin es un buen líder

COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra

Mi Pueblo Fue Destruido Por Falta De Conocimiento.

Estas fueron las palabras del profeta Isaías a los israelitas, lamentando la destrucción del reino israelí, que aplican para Urabá hoy. En estos días de agitación política, de verdades hechas ver como mentiras y mentiras dichas como si fueran verdad, se hace más necesario el filtro del pensamiento crítico y el conocimiento de la administración pública para la base social. Se avecinan los tiempos electorales y, por estas tierras que parecen no tener dueño, caminarán dos tipos de políticos.

El primero es aquel que tiene su “cupo indicativo” y lo ofrecerá a los alcaldes de Urabá para que estos saquen uno de esos proyectos radicados en algún ministerio, a cambio de un porcentaje y apoyo político. Con este dinero se engrasarán líderes y se le mostrará a la comunidad que este señor, aunque no es de la región, sí la “quiere”, pues gestiona, que es la palabra mágica en el discurso político.

Por otro lado, están los “alternativos”. Estos carecen del respaldo económico que da el pertenecer al statu quo en Bogotá, por lo que utilizan otra estrategia, igual de mala que la anteriormente mencionada: la división. Estos abanderados de la “honestidad” salen cada cuatro años a enarbolar causas sociales que nunca les han importado ni les interesarán, pero hoy posan de ser receptores de los males que aquejan al pueblo y de criticar a los gobiernos locales y nacional. Este tipo de parlamentario se alimenta de generar divisiones entre las comunidades y de criticar a los líderes locales para mostrarse mejor que ellos. Este político, casi siempre, se financia poniendo a una comunidad en contra de algún empresario para después cobrarle al empresario por quitarle ese problema de encima.

Ambos HP (honorables parlamentarios) se aprovechan del desconocimiento en el territorio y de la falta de liderazgo de una región que le puso más de 112 mil votos al presidente y hoy es un problema para que a un alcalde, los ministerios, le asignen recursos a sus proyectos. Además, no tiene una representación en el Senado. Esto se debe a que simplemente mantenemos una pelea interna que no permite la consolidación de un proyecto político regional.

Por último, pero no menos dañino, está la mezquindad entre nosotros. Al político de Urabá le duele que un paisano destaque. Prefiere ver al de afuera bien, aunque no le dé nada, antes que a su vecino

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *