El Cambio Se Siente. Lo Que Viene Inspira. Es La Hora De La Verdad
Cuando La Unidad es Solo un Discurso.
La consulta del Pacto Histórico el pasado domingo demostró que en Turbo eso del sentido de pertenencia y los recurrentes llamados a la unidad para sacar adelante el distrito no son más que discursos, se desperdició la gran oportunidad de contar con un senador de la republica depositando los votos que lo ubicaran en un puesto elegible de la lista de ese partido.
No se trataba de respaldar las políticas del actual gobierno, ni de traicionar sus respectivas colectividades, se trataba de colocar a Urabá, a Turbo por encima de los intereses partidistas, sin sacrificar sus creencias, pues ya para el 8 de marzo, cada quien puede votar por la opción de sus predilecciones.
Las voces de respaldo y acompañamiento que muchos lideres expresaron, fueron de labios para afuera, así es muy difícil construir consensos que nos permitan superar la larga noche del subdesarrollo que hoy atravesamos.
La Votación fue Pobrísima.
Los 5.271 ciudadanos que en Turbo salieron a votar el pasado domingo representan el 5.34 por ciento del potencial electoral , de esos, 2066 fueron para el profesor Juan Manuel Murillo, únicamente el 40 %, pues a la final, todos los 145 precandidatos al senado sacaron votos en Turbo. Todos los cálculos de la gente ducha en estas lides electorales apuntaban a que el profe Cutupey debía sacar un poco más de diez mil votos en Turbo para acercarse siquiera a los 20 mil con los aportes de otros municipios de la región y del país, pero solo alcanzó a nivel general el 25 por ciento de lo presupuestado. Además de la apatía tan normal para estos casos de elecciones en tiempo frio, lo perjudicó en gran forma, la disminución y traslado de mesas, además de la falta de compromiso de muchos que posaron para la foto expresando un respaldo que nunca hicieron efectivo.
Exconcejal Omar Giraldo avanza como independiente y propone a desescalar la polarización
El reconocido dirigente sindical y exconcejal de Apartadó, más de mil votos en su última elección, Omar Giraldo, ha recibido el respaldo de las bases del trabajador bananero, ante una posible candidatura a la alcaldía de Apartadó, cabe anotar que el señor Giraldo funge como independiente tras renunciar a los partidos que lo avalaron para llegar al concejo. Medios de comunicación de la región han dado a conocer que el nombre de Omar Giraldo está en la baraja de precandidatos para las elecciones de 2027, en dialogo con Las Politonotas aseguró que no desconoce la situación política por la que atraviesa Apartadó y como hombre de concertación en la esfera sindical propone desescalar la polarización para que gane Apartadó. Omar está en el juego.
Se acerca al día para el evento de Marketing político en Apartadó
El 14 de noviembre podrás vivir una experiencia profesional en cuanto a formación política, con el evento de marketing político, con la participación de tres destacados consultores políticos con amplia experiencia en la preparación y asesoramiento de campañas para elecciones. Los cupos son limitados, inscríbete al 3217945256 inversión de $200 mil pesos por participante. Transferencia a la cuenta de ahorro: Bancolombia 645700796-74
Salazar Se Crece Ante Las Dificultades.
Coinciden los amigos y detractores de la actual administración distrital de Turbo, en que ha sido un gran acierto del señor acalde la designación de Adalberto Salazar Torres como secretario de Movilidad. Su trayectoria y don de gentes le generan credibilidad y confianza, además de las excelentes relaciones que maneja con el personal de su secretaría le ha permitido superar retos bien difíciles. Tiene Salazar una gran virtud, no se esconde cuando hay dificultades, y lo más importante, pone por encima de todo, el bienestar de sus subalternos, entendiendo que el rendimiento del trabajador es directamente proporcional a la incentivación que recibe. Por lo pronto, los agentes de tránsito están estrenando uniformes, y muy pronto estrenaran motocicletas…Que bien.
Jhonatan Taborda Liderará Campaña del Equipo Antioquia en Turbo.
Este portal confirmó esta semana que el inquieto presidente del honorable concejo de Turbo, Jhonatan Taborda, será el coordinador de la campaña del equipo del senador Carlos Trujillo en Turbo, Como es de conocimiento general, el doctor Trujillo no será candidato, en su reemplazo irá Daniel Restrepo con la formula del exdiputado Jaime Cano a la cámara de representantes, Trujillo se reservará para volver a la alcaldía de Itagüí. El concejal Jhonatan, ya tiene conformado un super equipo con lideres del casco urbano y todos los corregimientos para responder a la confianza que han depositado en su trabajo político.
La Comunidad Será La Protagonista Del Festival Comunitario La NUEVA Agua De COLONIA
El miércoles 5 de noviembre, de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se realizará el Festival Comunitario La NUEVA agua de COLONIA con diálogo de saberes en torno al recurso hídrico y actividades lúdicas y experienciales para reflexionar sobre la gobernanza comunitaria del agua en un contexto de urbanización.
El evento es organizado por el Comité Comunitario La Nueva Agua de Colonia y la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales de Urbam – Universidad Eafit y cuenta con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía Distrital de Turbo, GOAL Latinoamérica, Cordupaz, EPM, Aguas Regionales EPM, la Institución Etnoeducativa Veintinueve de Noviembre, Apisto, la Universidad de Antioquia, CUEES Urabá y la Mesa Ampliada para la Gobernanza Integral del Agua – MAGIA.
En Apartadó, el concejal Jhonny Ibarra ya tiene candidato a la cámara
El activo concejal del partido Liberal en Apartadó y precandidato a la alcaldía, ya tiene candidato a cámara de representantes, se trata de Nestor Orozco, dirigente político del municipio de Bello, con ala política vinculada al equipo de Jhon Jairo Roldan, es decir, que el señor Ibarra es coherente a su partido y decide por la misma línea, con el trabajo social que adelanta en concejal el precandidato Orozco podría sacar una votación importante en el territorio. Por los lados de Jhonny Ibarra, la suerte está echada, para senado todavía no hay de decisión.
Hay cumbre de Rangelista
Al cierre de esta edición nos enteramos y de fuentes de alto nivel creíble, que se tiene prevista una cumbre de Ragelistas, pero no es tan abierta como se cree, unos cuantos, entre los que al parecer fueron invitados: Julio Márquez, Sara Moreno, Albeiro Asprilla y el exalcalde Eliécer Arteaga, hasta aquí conocimos sobre esta reunión de políticos, parece indicar que se estarían tomando decisiones sobre el futuro de este colectivo que promovieron la candidatura y posterior elección de Héctor Rangel. De todas formas esperemos sí hay humo blanco. Aunque esta no se compara con la cumbre de Tolú, allá hubo decisiones.
En Chigorodó, jóvenes del partido Conservador apoyan a Andrés Felipe Jiménez
Héctor Quinto, líder del partido conservador en Chigorodó, junto a varios líderes del equipo y el apoyo de los jóvenes visionarios, expresó su total respaldo al representante a la cámara Andrés Felipe Jiménez. Esto demuestra el surgimiento de nuevos liderazgos políticos. En el “Río de Guaduas” todo parece indicar que el profesional en Administración Pública Héctor Quinto, sería candidato} en las próximas elecciones locales. Al representante a la cámara Andrés Jiménez, también lo apoyan líderes del norte de Urabá, de Necoclí, entre los que están Elver Berrio, exconcejal entre otros comunales del sector rural. Andrés Jiménez metido en Urabá.
Esta Semana Es Crucial Para Las Citrep.
Los aspirantes a la cámara de victimas tienen una semana de mucha concentración, pues ya se esta agotando el tiempo para conformar sus listas ya que el 8 comienzan las inscripciones, Recordemos que hace 15 días, la doctora Adriana Gómez y Víctor Palacios anunciaron que van como formula, ya se conocía la formula de Karen López y Eberto Arroyo, y también están trabajando unidos desde un comienzo los lideres Deiro Sánchez y Gloria Eljach. Se espera entonces que en estos próximos días, los demás aspirantes definan quienes los acompañaran en la campaña que inicia oficialmente el sábado 8.
Ciro Valenzuela, Entre La Unidad Y La Representación
Este portal supo que el aspirante a la Circunscripción Transitoria Especial de Paz (CITREP) 16, Valenzuela, se encuentra en una de las decisiones más estratégicas de su carrera política y social: definir el camino más adecuado para representar a las comunidades con las que ha venido trabajando en los últimos meses.
Fuentes cercanas aseguran que Valenzuela ha recorrido distintos territorios verificando el estado de las asociaciones, escuchando a sus líderes y contrastando las bases que hoy buscan tener una voz propia en el escenario nacional. En ese ejercicio, ha encontrado algo que muchos reconocen pero pocos enfrentan: la dispersión de esfuerzos, el exceso de siglas y la dificultad de unir tantas voluntades bajo un mismo propósito.
El dilema que enfrenta no es menor. De un lado, está la posibilidad de consolidar una sola persona jurídica donde confluyan las organizaciones existentes, unificando sus intereses en torno a una estructura común que dé estabilidad, visibilidad y coherencia territorial. Del otro, surge la alternativa de inscribir un Grupo Significativo de Ciudadanos (GSC), que permitiría aglutinar más ideas y liderazgos diversos en un mismo símbolo, un logotipo que sintetice el espíritu colectivo que ha venido gestándose.
Lo que está claro, según los conocedores del proceso, es que Ciro Valenzuela no ha querido precipitarse. Ha preferido escuchar antes de decidir, construir antes de anunciar. Su enfoque, más que electoral, parece orientado a entender si las organizaciones están listas para confluir en torno a una visión compartida de territorio, paz y participación.
En los municipios donde ha hecho presencia, su nombre empieza a sonar no solo por la aspiración, sino por la metodología: caminar, dialogar, reconocer y conectar. Una ruta que puede parecer más lenta, pero que en regiones donde el tejido social ha sido frágil, puede ser la más sólida.
Mientras otros se apuran a definir alianzas, Valenzuela toma nota, conversa y mide el pulso real del territorio. Porque sabe que más allá del logo o del formulario de inscripción, lo que se está decidiendo es algo más profundo: qué tipo de representación quieren los territorios de paz y desde dónde se construye esa legitimidad.
En los próximos días, su decisión podría marcar un precedente en la manera de asumir la política en los territorios más olvidados. Entre la unidad jurídica o el símbolo colectivo del GSC, lo que está en juego es mucho más que una candidatura: es la posibilidad de demostrar que en los espacios de paz también se puede hacer política con sentido, con coherencia y con raíces.
Juan David Cartagena, desmarcado y con una propuesta independiente apoya a Diana Uribe
El próximo domingo 8 de noviembre, estará la candidata al senado por el Centro Democrático, Diana Uribe, a quien apoya en Apartadó y la subregión, el precandidato a la alcaldía, el Arquitecto Juan David Cartagena, que además viene promoviendo una propuesta de visión de ciudad con la participación de sectores estratégico con el eslogan Apartadó sostenible, Las Politinotas ha conocido que ha crecido la agenda de reuniones fortaleciendo la estructura para congreso y como propuesta de candidatura para la alcaldía de Apartadó. Juan David está desmarcado del tradicionalismo, quiere vivir su experiencia, que hace parte de los nuevos liderazgos políticos. Dejen jugar a Juan David.
Se Definen Equipos Para El Congreso.
La dirigencia política de Turbo ha estado activa en la perspectiva de alinearse en torno a los diversos aspirantes al congreso. Ya faltan pocos por definir sus apoyos, miremos: Los Hermanos Angulo, van con David Barguil al senado, el equipo de la gerente de Afrodescendientes de Antioquia, Dibia Escobar Mendoza, estará respaldando al cordobés Marcos Daniel Pineda, un sector del equipo Abucharista se la jugará con el liberal Lidio García al senado y la aspirante a la cámara por Cambio Radical Nataly Vélez. Todo parece indicar que el exalcalde William Palacios, trabajará para el senado por el actual senador Didier Lobo. Esta semana estará en Turbo el representante Mauricio Parodi, finiquitando un acuerdo político que le permitirá contar con un vigoroso respaldo en Turbo, mientras tanto, el equipo de la renovación vigorizado por la excelente votación que consiguieron en las elecciones de los CMJ, siguen trabajando, lo mismo que Edgar Morales con Juan Felipe Lemos al senado y Wilson Córdoba a la cámara por el partido de la U.
Carrillo Se mueve Por Lo Alto.
El director de planeación de Turbo entiende que las relaciones son un elemento importante para poder alcanzar las metas que se ha propuesto la administración, por eso, cada rato lo vemos reunido con personajes de alta influencia en las diversas esferas del poder nacional, gente que lo ayude a abrir puertas y que le pueden asesorar en diversos aspectos de su gestión.
Esta semana supimos de una importante reunión que sostuvo con el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, con quien dialogó sobre las experiencias exitosas implementadas en la capital del Atlántico, especialmente en lo relacionado con la regulación del mototaxismo y la creación de corredores turísticos, con el propósito de analizar cómo estas iniciativas podrían replicarse en Turbo para fortalecer el ordenamiento y el desarrollo del distrito.
Recordemos que Jaime Pumarejo, fue alcalde de Barranquilla entre 2020 y 2023, con gran repercusión nacional por su liderazgo transformador, su visión de ciudad moderna y por haber impulsado proyectos de alto impacto como el Corredor Portuario, además de políticas innovadoras en movilidad y espacio público.
Urabá Representa/te – Columnas Semanales
Columna 23 – La responsabilidad de elegir bien
Por Alex Córdoba Urango.
Cada cuatro años, Urabá se llena de afiches, caravanas y discursos. En cada esquina aparecen rostros sonrientes prometiendo un nuevo comienzo. Pero más allá del ruido y los colores, hay una realidad que no cambia: somos nosotros, los ciudadanos, quienes tenemos en las manos la decisión más importante.
Elegir bien no es solo un derecho, es una responsabilidad colectiva. Cada voto que depositamos representa una parte de nuestra confianza, de nuestra esperanza y de nuestro futuro. Cuando votamos, entregamos poder. Y el poder, cuando no se vigila, termina usándose contra quienes lo dieron.
Por eso, antes de votar, vale la pena hacer preguntas sencillas pero profundas:
¿Quién es esa persona? ¿Qué ha hecho antes de pedirnos el voto? ¿De qué vive? ¿A quién representa realmente?
Un líder no se mide por lo que promete en campaña, sino por lo que ha hecho cuando nadie lo estaba mirando.
Urabá ha sido testigo de cómo muchos candidatos llegan a los cargos públicos hablando de “servir al pueblo”, y luego se rodean de intereses privados. Parte del problema no es solo de ellos, sino nuestro: votamos sin verificar, sin comparar, sin recordar.
Y cuando el voto se vuelve un impulso o una emoción, terminamos repitiendo los mismos errores.
Elegir bien implica informarse, debatir, contrastar y decidir con cabeza fría. No hay voto pequeño: cada ciudadano cuenta, cada conciencia pesa. El abstencionismo es también una forma de renuncia. Quien no vota, le entrega su decisión a otros. Y en una tierra como Urabá, donde tantas veces hemos luchado por ser escuchados, no podemos darnos el lujo de callar.
No se trata de votar por el más popular ni por el que más reparte, sino por quien demuestra conocimiento, ética y compromiso real. Un buen líder no promete lo imposible, sino que se compromete con lo necesario.
El futuro de Urabá no lo define el político más astuto, sino el ciudadano más consciente.
Porque cuando elegimos bien, no solo ganamos un gobernante: ganamos un rumbo.
Y en este territorio lleno de fuerza, trabajo y esperanza, ya es hora de que el voto se convierta en nuestra herramienta más poderosa de dignidad.
Herbert Hawkins Quiere Mejorar Imagen del Cangrejo
El publicista y asesor en marketing político Herbert Hawkins ha iniciado una campaña para mejorar la imagen negativa que ha tenido durante años el cangrejo el cual es uno de los símbolos de los turbeños.
Al respecto señala “La Diosa Hera, reconociendo la determinación de este animal , colocó al cangrejo en el cielo como una constelación, dándole el nombre de Cáncer, “el cangrejo”.
En Turbo, ese mismo símbolo nos representa
El cangrejo no solo vive entre la arena y el agua, también encarna la fuerza del pueblo: trabaja en silencio, avanza incluso contra la corriente y protege lo suyo con determinación.
Así somos los turbeños: protectores, entregados, luchadores incansables.
Como el cangrejo celeste, damos todo por los demás, incluso aunque a veces no recibamos reconocimiento.
Nuestra esencia es amar, proteger y sanar.
Porque en cada paso, en cada historia y en cada lucha, el espíritu del Cangrejo de Turbo sigue vivo: firme, resiliente y lleno de corazón”
B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S
Confirmado, el honorable concejal Cristhian Meneses y el gerente Pdt de Turbo, Julio Cesar Ballesteros, han definido su respaldo a la representante Karen López Salazar, La odontóloga se está armando hasta los dientes, lo cual es apenas natural…Es ella contra todos.
&6&&&&&&&&&&&
Pacho Maturana, en su época de seleccionador nacional de fútbol decía que “Perder es ganar un poco”, una teoría que no es muy aceptada por muchos, pero a veces es aplicable. El profe Cutupey, no logró ubicarse en un puesto elegible en la lista del Pacto Histórico al senado, pero con esos 5.200 votos es indudablemente el líder de esa colectividad en Urabá, le toca hacerse sentir ante las directivas departamentales y nacionales, para que no sigan, al igual que la derecha, considerando a Urabá solo como un sitio para venir a pescar votos…Pilas profe.
&&&&&&&&&&&&&&&6
Una pregunta Indiscreta ¿De tanta gente que fue a visitar al Musa Besayle a Montería, al fin quien liderará en Turbo, la campaña de Olga Milena Flórez Sierra, la esposa del señor’?
&&&&&&&&&&&&&&&&
El colectivo ciudadano que viene trabajando para convencer al señor notario de Turbo, Guillermo Cerén Villorina, para que se lance a la alcaldía en 2027, están felices porque se enteraron que está radicado el proyecto para la construcción de la vía Nueva Colonia-Turbo por la orilla del mar, una iniciativa que impulsó el doctor Guillermo en su gobierno en el periodo 95-97. Los amigos del colectivo, dicen que eso ratifica su argumento de que Turbo necesita un alcalde con visión de progreso, sin resistencias en ninguno de los sectores, un hombre que sabe que gobernar es, ante todo, saber escuchar, saber corregir y saber cuándo callar. Lo cual lo convierte en prenda de garantía para un trabajo unido en pro del desarrollo distrital……Decídase señor Notario.
&&&&&&&&&&&&&&&
Bastante enredado el panorama con la consulta popular para definir lo del área metropolitana del valle de San Nicolás, primero, la registraduría suspendió las elecciones previstas para el 9 de noviembre porque no le habían girado los recursos, los alcaldes en tutelan y la juez le ordena al ministerio de hacienda girarle en 48 horas y ahora un grupo de lideres demandan la resolución en la cual la registraduría aprobó la realización de la consulta..Y la de Urabá en que quedó?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Los futurólogos dicen que Alejandro Toro se quemará en las elecciones del próximo 8 de marzo porque va en el tercer renglón, se les olvida que en 2022 el pacto sacó 3 representantes, solo que Luz María Munera perdió la curul por una demanda electoral de Jhon Jairo Berrio del Centro Democrático. Esos 144 mil votos que sacó la lista a la cámara el domingo pasado, tranquilamente con la maquinaria y el trabajo de los aspirantes, tranquilamente se puede subir a los 200 000….Esos muertos que vos matás.









