LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Software Electoral Ya No Es Manejado Por Privados

Registraduría Aclaró Que Software Electoral Ya No Es Manejado Por Privados

La Registraduría Nacional del Estado Civil aclaró que el software de escrutinio con el que se hace el reconteo de votos en las elecciones, ya no estará a cargo de una empresa privada sino del Estado, tal y como lo ordenó el Consejo de Estado.

El nuevo sistema de escrutinios será operado por la Registraduría y habrá una veeduría por parte de los partidos políticos y organizaciones internacionales.

“La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció la creación de la sala de auditoría del software de escrutinio nacional para las elecciones del 2022, en la que tendrán asiento todos los partidos políticos y misiones de observación electoral internacional encargadas de vigilar las elecciones de Congreso, Presidencia y Vicepresidencia de la República”, señaló la Registraduría a través de un comunicado.

Esa entidad también precisó que en la vigilancia al proceso de conteo participarán organizaciones internacionales como las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), junto al The International Foundation for Electoral Systems (IFES)

Candidatos A Las Curules De Paz No Han Recibido Anticipos De Dinero

En su tercer y último informe de seguimiento al proceso electoral, la Misión de Observación Electoral (MOE) pone la alerta sobre la situación de las campañas de los y las candidatas a las 16 circunscripciones de paz. Uno de los escenarios que más le preocupa a la organización es el incumplimiento en el desembolso de los dineros correspondientes a financiar las campañas de estas circunscripciones.

“A poco más de un mes del día de las elecciones, no se han realizado los desembolsos de los anticipos para las candidatas a las 16 circunscripciones. Este es un fenómeno muy preocupante, pues el Acto Legislativo 02 de 2021 determinó que la financiación de estas campañas sería preponderantemente estatal, entendiendo la importancia de brinda oportunidades de competir a liderazgos sociales que no cuentan con el respaldo económico necesario para desarrollar una campaña política”, destaca la MOE en su informe.

Al Menos Ya se sabe Cuánto será.

En el marco de las elecciones territoriales el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido la suma de los anticipos para la financiación estatal de las elecciones a las circunscripciones de paz para la Cámara de Representantes el próximo 13 de marzo de 2022.

 El Ministerio de Hacienda ha asignado recursos por 7 mil millones de pesos y esta suma se repartirá en partes iguales entre todas las listas inscritas. Este anticipo será entregado a las organizaciones de víctimas de mujeres, campesinas, consejos comunitarios, sociales, resguardos y autoridades indígenas, una vez entreguen todos los documentos solicitados por dicha entidad.

El Acto Legislativo con el que firmaron los anticipos afirma que dichas organizaciones deberán garantizar el 100 por ciento del uso de los recursos asignados directamente para el financiamiento de sus campañas electorales y de cada uno de los candidatos inscritos en la lista. Un poco más de 35 millones por  lista, eso  no alcanza ni para  transportar a los electores desde las veredas a los  corregimiento

Liberales y Conservadores Se Disputan Turbo.

Los dos partidos tradicionales más antiguos de Colombia están en una cerrada disputa por el respaldo político del distrito de Turbo. Por los rojos, John Jairo Roldan, Iván Darío Agudelo, Juan Diego Echavarría y Nilton Córdoba, aspirantes al senado congregan una importante red de lideres en busca de una gran cantidad de votos para sus aspiraciones al senado, mientras que los conservadores con Marcos Daniel Pineda, Liliana Bitar, Nicolas Echeverry, Sammy Merheg y German Blanco también aspirantes al senado, buscan convertirse por primera vez en la historia, como la primera fuerza política de Turbo. En el fondo de esta sana competencia subyacen los avales que han de otorgar estas dos colectividades para las elecciones locales de 2023.

Alberto Barrios, Se La Juega Toda Por La Unidad Regional.

Una de las personas que primero comenzó a hablar de la necesidad de unir a la región de Urabá en torno de un candidato nativo para tener representación propia en el congreso de la república, fue el reconocido dirigente Alberto Barrios Deschamps. Por eso, lo abordamos para que nos contara qué expectativas tiene para el certamen electoral del 13 de marzo. Esto nos contestó. “El domingo 13 de marzo es el día que tenemos en nuestras manos el poder de decidir si queremos tener una autentica representación en el congreso de la república. ha sido un anhelo que podemos materializar al depositar nuestra confianza a través del voto, para obtener la curul por circunscripción especial a la cámara de representantes, solicitando el tarjetón por comunidades afrodescendientes, marcando la estrella de la esperanza por un mejor futuro que permita elevar la calidad de vida de los más necesitados, ya que el compromiso por una gestión con resultados es ilimitado”. 

Marcos Daniel Pineda, De Gira Por Colombia.

En el Cesar y San Juan del Cesar, en La Guajira, el candidato al Senado, Marcos Daniel Pineda García, ratificó su compromiso de convertirse en un gestor del desarrollo para las regiones de Colombia, con iniciativas que respondan a las necesidades de cada territorio.

“Quiero llegar al Senado para conectar las decisiones que se toman en Bogotá con la realidad que se vive en los barrios, municipios, corregimientos y veredas de este país. Desde el Congreso queremos liderar proyectos y hacer gestión que le sirva a los territorios, que les brinden oportunidades y que mejoren la calidad vida de todos los colombianos”, dijo el candidato.

El exalcalde de Montería en compañía de su formula a la cámara  de Representantes, Wadith Manzur, se tomaron este fin de semana la subregión del San Jorge cordobés, llevando un mensaje de esperanza a una zona llena de potencialidades pero que reclama mejores oportunidades para su desarrollo.

Luis Pérez Gutiérrez, Candidato Independiente.

El exgobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, finalmente no participarán en la consulta del Pacto Histórico de Gustavo Petro.

Aunque el exgobernador antioqueño intentó llegar a las filas del Pacto Histórico para competir a nombre del liberalismo, esta propuesta no se afianzó en las toldas liberales y a César Gaviria, director del Partido Liberal, no le sonó esa posibilidad.

Tras ese rechazo de Gaviria, Pérez Gutiérrez entregó las firmas necesarias a la Registraduría para tener el aval ciudadano y logró el mínimo necesario, por lo que cuenta con los requisitos legales para lanzarse a la Presidencia en la primera vuelta, el 19 de mayo.

Además de Pérez Gutiérrez y el Pacto Histórico, en la Coalición Centro Esperanza no se concretó la entrada de Luis Gilberto Murillo (Colombia Renaciente), mientras que en el Equipo por Colombia se vio frustrada la alianza con Óscar Iván Zuluaga (Centro Democrático).

Apertura de Sedes.

Además de la sede inaugurada el sábado pasado en Apartadó, el Centro Democrático abrió sedes en San Pedro de Urabá el viernes y el sábado en Turbo. El líder de estas aperturas ha venido siendo el dirigente Iván Acevedo, el cual apoya la candidatura al senado de Kike Cabrales, el cual vendrá a Urabá en próximos días. Son sedes de Kike, pero abiertas a toda la colectividad.

Confirman Visita de Petro.

Está totalmente confirmada la visita a Turbo para una concentración regional del precandidato presidencial del Pacto Histórico Gustavo Francisco Petro Urrego. El evento será el 13 de febrero a partir de las 9 de la mañana en el parque del Caporo, aunque existe un debate interno en las directivas regionales de la coalición sobre el lugar. Se augura lleno total.

Hijo De Tigre…Pintito, Dicen En México

Se realizo la asamblea de juventudes de la subregión del Darién, el Municipio de Acandí fue representado por la Consejera de Juventudes Emily Roxana Machado Bello, presidenta del Consejo Municipal de Juventud, obtuvo una curul para hacer parte de la Mesa Departamental de Juventudes. La elegida es nada menos y nada más que la hija de Robinson Machado y la excandidata a la alcaldía Emilia Bello, como quien dice, “La niña va a paso firme siguiendo la ruta de sus padres”. La Consejera Machado expresó: “Muy agradecida con Dios y comprometida con los jóvenes y niños de mi Municipio, mi subregión y mi Departamento. Esto pinta bien

Por Los Votos de Urabá.

Esta semana estuvieron en Turbo, Nicolas Echeverry, aspirante al senado y su fórmula a la cámara, les fue bien, desbordaron el auditorio del hotel donde se reunieron con sus simpatizantes. James Gallego, aspirante a la cámara de representantes por Cambio Radical, también nos visitó. Hoy está en Turbo la aspirante al senado conservadora Liliana Bitar, la cual hará varias reuniones privadas y una concentración publica A en el corregimiento El Tres y las 6 en Apartadó. Se anuncia para la próxima semana la presencia en Turbo y demás municipios de Urabá, de la senadora y candidata a la reelección María Fernanda Cabal, la cual viene a dialogar con sus parciales. Jaime Beytar, en primera fila.

 Por:  Jorge Atehortúa

Presidente del Concejo de Apartadó 

Quiero contarles que el día de ayer recibí dos condecoraciones:

1. Orden al mérito cívico y empresarial Mariscal Jorge Robledo.
Por parte de la asamblea departamental de Antioquia.

2. Orden a la democracia Simon Bolivar en el grado de: Cruz gran Caballero.
Por parte del Congreso de la república de Colombia.

Gratitud con todos los que se hicieron presentes en el evento y con todos aquellos que me acompañaron desde la distancia y de corazón.

La asistencia fué fantástica a pesar de ser un horario difícil en día laboral.

Me sentí muy afortunado, orgulloso, feliz y comprometido, por su importante manifestación de cariño, apoyo y respaldo con los procesos.

Esas condecoraciones son por ustedes, nuevamente GRACIAS!!

JORGE ATEHORTUA
#ApartadóParaTodos

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *