LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Por las promesas incumplidas del gobierno, comunidad hará plantón del cierre de la vía Nacional

Iván Acevedo Renunció al Centro Democrático.

Conocimos la carta por medio de la cual el reconocido dirigente del partido del expresidente Álvaro Uribe,  se retira de la colectividad, aunque en la misiva no explica las razones, fuentes bien informadas aseguran que el comerciante e inquieto líder será el coordinador en Urabá del partido del excandidato Federico Gutiérrez, y que está pensando seriamente encabezar la lista de esa colectividad al concejo de Apartadó…Sorpresa mayúscula.

¿Quien es Claudia Henao Gómez?

“Soy TURBEÑA ex candidata a la alcaldía del Distrito de Turbo para elecciones 2020-2023.Hice parte del comité de Iniciativa Ciudadana para que no se instalaran los 3 peajes contemplados en Urabá de los cuales 2 iban a quedar en Turbo, ya que no cumplían ni técnica, ni financiera ni socialmente, no se hizo consulta previa. Y además iba a tener una afectación negativa en el incremento del costo de vida. Soy miembro  del CUEES (Comité Universidad Empresa Estado) Urabá.

Soy miembro del grupo motor PDET, hice parte en su momento de la mesa de salud  donde gracias a una argumentación bien sustentada propuse que el Hospital Regional fuese construido en el corregimiento del tres en la vereda la Esperanza  del Distrito de Turbo. Hoy esa iniciativa está dentro del PND, hoy día esa es una iniciativa PEDET con el código 1605147236211, menciono el código porque algunos creen que no va a ser posible que se construya en Turbo sino en Apartadó y eso depende de la dirigencia turbeña con la voluntad polìtica del gobierno nacional. Este hospital mejorará nuestra calidad de vida y permitirá la generación de empleo que tanto necesitamos.

Hice parte de la Mesa Ambiental Departamental período 2016-2019 y la MAPU Mesa Ambiental Pro activa de Urabá. Por motivos de mis aspiraciones, tuve que renunciar. Recordemos que este gobierno le apuesta a la conservación del medio ambiente y en Urabá tenemos la mayor reserva ambiental 68 hectáreas  en (Blanquicett, Macondo y Nuevo Oriente).

Soy ex presidente del Comité de Iniciativa Portuaria de Puerto Pisisí (CIP ) desde el cual ayudé a la consecución de la Resolución de Concesión para Puerto Pisisi, gracias a Teofilo Lemos Mosquera  gerente del proyecto que me permitió acompañarlo,  gracias a mi perseverancia y a las relaciones con Luis Eduardo Llinás actual Director general de la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero  (UIAF) y voluntad política de este gobierno.  Le aposté a este proyecto por la generación de empleo, 1000 empleos directos y 500 indirectos en su primera etapa y los cientos de empleos aledaños a este proyecto.

Ocupé el cargo de gerente Covid19 en la actual administración donde logré la culminación de la morgue  (Necesitamos que la morgue de Turbo opere).  A la culminación del contrato solo estaba a la espera de poder ser contratada con las funerarias. Al igual que gestioné un oratorio para el Hospital el cual sigue en pie la propuesta para ser construido, siempre y cuando el hospital ceda el espacio (terreno).

Quiero aspirar de nuevo  a la alcaldía Distrital porque soy una convencida de que El campo como pilar del desarrollo distrital estará conectado con el mundo y potenciará su autonomía, promoviendo organización y participación, impulsando economías de escalas competitivas, diversificadas y con equidad para el pequeño y mediano productor, a partir del aprovechamiento sostenible de materias primas en procesos de industrialización, comercialización y venta de servicios con protección de los recursos ambientales, el mar, los ríos, humedales y serranías, consolidando así la vocación “Portuaria, Logística, Industrial, Turística y Comercial”.

Debemos implementar la Distritalidad para crear la RAP ley 1962 de 2019 y esto nos va a permitir presentar macroproyectos por esta figura (es una bolsa a parte ) para no disponer del dinero del SGP. Sistema General de Participación.

El agua potable seguirá siendo prioridad hasta que sea una realidad. Debemos recuperar nuestro tejido social.

Debemos Garantizar la alimentación de nuestros adultos mayores a 30 años con unos terrenos que tenemos dándolos en consignación con el puerto y haciendo comedores en los 15 corregimientos y 203 veredas.

Hay muchas situaciones que revertir. Estrategias que implementar. Alianzas que establecer.Conocimiento que adquirir.”

¿Quieres dar el salto a una carrera internacional? ¡American Dream English te puede ayudar! Nuestros cursos de inglés están diseñados para ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales. ¡Regístrate ahora y haz realidad tu sueño!”, Celular. 3127459728

Juan David Meza, de San Juan de Urabá, candidato a la asamblea

Se amplía el número de candidatos a la asamblea por Urabá, al cierre de esta edición se conoció, que el Abogado Juan David Meza, de San Juan de Urabá, trabaja como precandidato a la asamblea, el profesional en derecho en dialogo con Las Politinotas, manifestó la preocupación que le embarga el olvido por la que atraviesa el norte de Urabá, especialmente por el mal estado en el que se encuentra la vía y la necesidad de trabajar por el saneamiento básico y en general la zona rural. Todo indica que Juan David Meza, sería candidato por el partido de Sergio Fajardo dignidad y compromiso.

1° Festival de la Diversidad, el Color y la Cultura en Necoclí, Liderado por la Empresaria y Líder Social de Construyamos Juntos, Teresa Ramos.

El pasado 21 de mayo, se llevó a cabo en Necoclí el 1° Festival de la Diversidad, el Color y la Cultura, bajo el liderazgo de la empresaria y líder social del proyecto Construyamos Juntos, Teresa Ramos. Con este evento, la empresaria reafirma su compromiso con el aporte social y cultural a su amado Necoclí. En sus propias palabras: “Este es el primer evento que construimos junto a un maravilloso equipo para resaltar la cultura, la diversidad, la magia y el color que nos unen como territorio en Urabá y Necoclí. Queremos mostrar los talentos, nuestra diversidad cultural, artística, étnica y sexual. Este es un evento que seguiremos realizando año tras año”.

El festival contó con la participación de 5 comparsas de Urabá, una de Apartadó, una de Turbo y tres de Necoclí, además del apoyo del equipo colaborador del proyecto social, liderado por una mujer que defiende que este es el año de las mujeres y que demuestra que la cultura, las tradiciones, el arte y la diversidad son parte fundamental del crecimiento de un territorio que abre sus puertas al desarrollo.

Aumentan Puestos de Votación En Carmen del Darién.

 En el marco del Tercer Comité Municipal de Seguimiento y Seguridad Electoral, en el municipio de Carmen del Darién, Chocó, de cara a las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre, el registrador municipal, Erinson Mina Asprilla, anunció la instalación de tres nuevos puestos de votación, en zona rural del municipio, para garantizar la participación democrática de grupos étnicos.

Los nuevos puestos de votación beneficiarán a un resguardo indígena emberá y a dos comunidades afrodescendientes. El primero estará situado en la comunidad de Alto Guayabal, en la vereda de Puerto Lleras, corregimiento de Jiguamiandó y, los dos restantes, en las veredas de Caño Montería y Nueva Esperanza, territorios colectivos pertenecientes al Consejo Comunitario de Curvaradó y Jiguamiandó.

Leonel Peralta, acepta la candidatura para la asamblea en alianza con Víctor Angulo y William Palacio Valencia

Las Politinotas  conoció la decisión del Ingeniero Civil Leonel Peralta, que pondrá su nombre a consideración para las próximas contiendas electorales en la búsqueda de una curul en la asamblea, se trata de un acuerdo entre varios líderes políticos de la región que le apuestan al ingeniero civil para que lleve las banderas de Urabá en la duma departamental entre los que están Víctor Ángulo Palacios, Edgar Morales Romaña, Ariel Ángulo Palacios, Alexis Cuesta Cuesta y William palacio valencia en Turbo, el ingeniero está trabajando para lograr el apoyo de candidatos representativos en las localidades de Apartado, Necoclí, Carepa y Chigorodó.

Plantón pacífico, cierre de la vía entre Mulatos y San Juan de Urabá

Estamos a pocas horas para el plantón organizado por líderes sociales de los Corregimientos de Mulatos y Zapata, en Necoclí y San Juan de Urabá, la comunidad no cree en las promesas del gobierno nacional para el mantenimiento y construcción de la vía que está en total deterioro, el cierre de la vía nacional está programado para las 6:00a.m de mañana 29 de mayo.

Farid Ospina, Trabaja Con Seriedad.

El sábado 27 en el muy escuchado programa Debatiendo por Litoral de la emisora regional Radio Litoral, estuvo el aspirante Farid Ospina Banguera, acompañado por varios de los equipos que respaldan su proyecto político. Llamó la atención de los oyentes y fue motivo de múltiples comentarios positivos, el equipo financiero que lo viene asesorando en el estudio de la situación de las finanzas distritales, un grupo muy cualificado que está analizando con lupa cuales serían las estrategias para recuperar las maltrechas finanzas del ente territorial, igualmente llamó poderosamente la atención, el protagonismo que tienen los jóvenes en esta campaña, a diferencia de otras precandidaturas, donde Farid, los jóvenes proponen, discuten, analizan y lideran gran parte de los procesos. Podría decirse que en Nuestro Distrito es Primero, se está incubando una nueva generación de dirigentes con conocimiento, preocupación por el territorio y sentido de pertenencia.

En Apartadó, Ricardo Camargo se distingue con el color violeta

El precandidato a la alcaldía de Apartadó Ricardo Camargo Ortiz, ya le puso color a su propuesta política en la que lo acompaña el color violeta, la exsecretario de tránsito de Turbo y Apartadó, ya está haciendo el recorrido en los distintos sectores, entiende el señor Camargo, que las elecciones se ganan en la calle, una de sus fortalezas es la propuesta de movilidad que está socializando con los apartadoseños. Afirma que se deben construir tres puentes. Avance señor Camargo.

Se Fortalecen Los Victoriosos.

Como en el fútbol, en la política está abierto el libro de pases. Esto hace que cada rato lleguen noticias de nuevas incorporaciones y también de gente que sale de una campaña y se matricula en otra. Esta semana se confirmó la llegada al equipo Victorioso de los dirigentes Leonel Peralta, exsecretario de infraestructura de Turbo, Apartadó y Chigorodó y del exconcejal y exsecretario de salud de Turbo, Hernan Rovira. Lo que no pudimos confirmar, es si el ingeniero Peralta al fin, será o no candidato a la asamblea.

En campaña deben pagarle a los comunicadores

Al oído de Las Politinotas llegó, que algunos comunicadores en Urabá están poniendo el grito en el cielo porque no les están reconociendo su trabajo, más bien, no están pagando, aunque el acuerdo sea sí ganamos trabajas, hay que ser concientes. El llamado de atención a las campañas políticas para las alcaldías en Urabá y en cualquier rincón de Colombia, hay que hacer dignificar el trabajo.  periodista, comunicador, camarógrafo, el productor de video y hasta el perifoneo necesitan. Es mucha la zuela de zapato que se desgasta estar acompañando al candidato o candidata. Este es un servicio que deben presupuestar.

Macea, Trabaja 24/7 Su Aspiración a la Asamblea.

No hace mucha bulla, no frecuenta mucho las redes sociales, pero ahí va, como una hormiguita, el joven Jhon Jairo Macea Otero aspirante a la asamblea de Antioquia con el aval de la Alianza Social Independiente. El dirigente sabe que con los solos votos de Turbo no le alcanza, por eso ha extendido su trabajo a todos los municipios de la región, donde poco a poco ha venido estableciendo muy buenas alianzas. Macea es incansable.

División en Visión Compartida.

Silenciosamente se ha venido incubando una división al interior del equipo Visión Compartida que lidera el excandidato a la alcaldía de Turbo Alexis Cuesta Cuesta. No se explican las razones, pero lo que si está confirmado, es que existe un serio distanciamiento entre Alexis Cuesta y el abogado y aspirante al concejo Luis Fernado Cuesta Manyoma. No sabemos si por la decisión de Alexis de abandonar las toldas de la U y trasladarse al nuevo partido de Mauricio Lizcano o si es por el nombramiento como asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, donde hoy trabaja el docto Alexis, pero la división es real, aunque es posible que se superen las diferencias, al fin y al cabo son familia.

Urabá en la Semana de la Afrocolombianidad en EE. UU.

Una nómina de lujo representó a la región de Urabá en la semana de la afrocolombianidad que organizó la embajada de Colombia en Washington, Por invitación del señor embajador Luis Gilberto Murillo Urrutia, estuvieron en el evento, la doctora Eneyda Bellogin y los doctores Alberto Barrios, York Freddy Córdoba y Wilfredo Machado.

Los dirigentes quedaron comprometidos a adelantar algunos procesos de articulación a nivel institucional en la región para posibilitar la realización de importantes proyectos de beneficio comunitario para la población de Urabá con financiación de los Estados Unidos. Excelente gestión.

Claudia Henao Llenó el Escenario.

El martes a las dos de la tarde, sin gorras, sin camisetas, sin banderas y sin refrigerios, la odontóloga Claudia Henao Gómez, aspirante a la alcaldía de Turbo, llenó hasta las banderas un reconocido establecimiento público de la ciudad en una reunión donde esbozó algunas de sus ideas para sacar adelante el distrito. Es notorio el interés de la comunidad por escuchar propuestas, ideas y planteamientos que apunten a la superación de las causas de nuestro estancamiento. Mucha gente quedó preocupada por el poder de convocatoria de la doctora Claudia. Esto se está poniendo bueno.

 

La Carrera Por la Gobernación.

Mauricio Tobón, Andrés Julián Rendón, Eugenio Prieto y Juan Diego Gómez, anunciaron en la mañana de este martes 23 de mayo, que el próximo 20 de julio habrá un candidato único entre ellos y que será el aspirante de la derecha a la Gobernación de Antioquia.

Julian Bedoya reapareció con un contundente mensaje, dice que por su trabajo en la provincia y  por los respaldos que tiene en las 9 subregiones será el nuevo gobernador de Antioquia. Una respuesta a quienes ya daban como un hecho que declinaría su candidatura.

Esteban Restrepo, el aspirante del partido Independientes tuvo un largo rifirafe con Mauricio Tobón, por el pedido que éste hizo a Federico Gutiérrez para que se lance a la alcaldía de Medellín, mientras tanto Luis Fernado Suarez, quien ya superó la cifra de trescientas mil cifras sigue recorriendo Antioquia y haciendo oídos sordos al llamado de los 4 precandidatos que le piden que se sume a ese colectivo.

Con Proyecto de Ley, el Gobierno Busca Establecer los Números de Diputados en el País

En las últimas horas el Gobierno en cabeza del Ministerio del Interior, radicó un nuevo proyecto de ley para redefinir el número de diputados en Asambleas Departamentales.

“En el año 2022 se aprobó la ley 2200 que moderniza los departamentos. Por un error  no intencionado del Gobierno y los ponentes y quienes trabajaron la ley, en las derogatorias , derogar una norma por la cual se calcula el número de diputados  en cada una de las asambleas de toda Colombia. Íbamos a llegar a elecciones sin saber cuántos diputados íbamos a elegir”, dijo Velasco.

Así mismo, el alto funcionario aseguró que no se hará ningún cambio en la norma que estaba de base en la que se establece que los departamentos con menos de 300.000 habitantes tendrán asambleas de 11 diputados y si superan esa cifra, se pondrá un diputado más por cada 150.000 habitantes, hasta llegar a 31 diputados.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *