
Rendición de Cuentas en Turbo.
Pobre, muy pobre la asistencia a la rendicion publica de cuentas convocada por el gobierno distrital el sabado 7 de diciembre a partir de las 10 de la mañana. Era una gran oportunidad para conocer de primera mano las gestiones, logros y proyectos de la administración durante este primer año de gobierno. Además de la natural apatía de la gente, es bueno señalar que se falló en el proceso de convocatoria, lo normal es que para esta clase de eventos se invite, ojalá formalmente, a los grupos de interés, se perifonee, se pongan pautas en las emisoras, dejarlo todo a la publicación de un video en redes sociales no es suficiente.

Conclusión, se desaprovechó un excelente espacio para enterar a la gente de como marchan las cosas en la administración, recuerden que quien no comunica, no gobierna.
Llegó Conectado el Nuevo Secretario de Movilidad.
Esta semana se posesionó el nuevo secretario de Tránsito y Movilidad de Turbo, el doctor Adalberto Salazar Torres, una persona de la casa, con una amplia trayectoria en ésta secretaría, donde ocupó hasta el año pasado el cargo de comandante. Su nombramiento ha caido muy bien en todos los sectores, no solo por su experiencia, tambien por su don de gentes y por esa amabilidad y educación natural que lo ha convertido en amigo de todo el mundo. Pues la noticia es que el hombre llegó con toda la aptitud, y de una, arrancó con una campaña de sensibilizacion para que todos cuidemos la vida en la vía en esta epoca de tanta movilidad. Los agentes están felices, tienen de jefe a un excompañero. Hay confianza y obviamente, mayor compromiso.
Exgobernadores Quieren Presidencia.
Otra vez los exgobernadores de los departamentos de Colombia estan buscando armar un bloque que les permita tener candidato propio a la presidencia en las elecciones de 2026. En las últimas horas, se llevó a cabo en Cartagena una cumbre de exgobernadores que están consolidando la nueva fuerza regional para las elecciones presidenciales del 2026. Entre los asistentes estuvieron Héctor Olimpo Espinosa, Juan Guillermo Zuluaga, Aníbal Gaviria, Clara Luz Roldán, Elsa Noguera y Vicente Blel Scaff.
En la conversación, acordaron que el objetivo será consolidar un movimiento desde las regiones que, inicialmente, sería por firmas y sin partidos políticos. Al parecer, todos comparten una preocupación de cara a las elecciones de 2026: el abandono en el que consideran están las regiones en temas como seguridad y ejecución presupuestal. En enero de 2025 se volverán a reunir.
En Carepa se firmò el pacto por la convivencia y la rumba segura
Comerciantes de la vida noctura de Carepa, es decir, de bares y discotecas, firmaron un pacto por la convivencia y la rumba segura, que tiene como objetivo garantizar el buen conportamiento de los carepenses durante las fiestas de fin de año. El alcalde Agapito Murillo se comprometiò en seguir fortaleciendo la actividad comercial, por su parte el secretario de gobierno, el Abogado Eizon Lizcano,hizo ènfasis en relación al pacto sobre el espacio pùblico, la venta de licor con su respectiva estampilla (que no sea de contrabando y menos aldulterado) esta es una buena estrategia de gobernanza con un sector importante como lo es el cpomercio nocturno que genera empleo y dinamiza la economìa. A portarse bien en Carepa
Alcaldes y equipos de gobierno que ganan el año
Teniendo en cuenta que el primer año es para planear y organizar la casa y de como gobernar con resultados los pròximos tres años, algunos alcaldes y sus equipos de gobierno pasando al tablero ganan el año, por ejemplo, destacar lo de Guillermo Cardona en Necoclí, a pesar de la dificutades se busca soluciòn frente a la necesida que tiene su municipio con el saneamiento básico, de igual forma darle continuidad a proyectos de infraestructura, y promover el turismo con eventos culturales que convoque a turistas de disrtintas partes del pías. En Carepa el alcalde Agapito Murillo, tiene indicadores que mostrar en su primer año de gobierno comienza con obras de pavimentaciòn en zona urbana, para m destacar recupera la confianza de los lìders comunales con la Adminsitraciòn Municipal, para el 10 de diciembre tiene previsto socializar la pavimentaciòn de un kilòmetro de vìa hacia el Corregimiento El Silencio y el proyecto de construcciòn de una Plaza de mercado en Carepa.
Ante la situaciòn jurìdica de Apartadò, el alcalde Hèctor Rangel Palacios se ha movido en algunos frentes importantes como la infraestructura vial, esta es una Administraciòn que muestra resultados en este aspecto, y sin duda el tema de educaciòn supera todas las expectativas con la construcción de aulas y el posicionamiento que tiene Apartadò en calidad educativa a nivel paìs.
En Chigorodò, la alcaldesa Tulia Irene Ruìz, se viene moviendo en su gestiòn ajustado a su plan de desarrollo, darle continuidad a la construcciòn del Coliseo Yubejèn Martìnez, y los avances en la formulaciòn del proyecto para la pavimentaciòn del sector de la Terminal de Transportes y la construcción de una nueva Plaza de Mercado.
En cuanto al distrito de Turbo, el alcalde Alejandro Abuchar González, tiene avances en su primer año de gobierno, y como el lo afirma desemtrabar algunos proyectos especialmente de infraestructura vial para darle continuidad, la pavimentación del sector del barrio Hoover Quintero a futuro debe conectar con el anillo vial para salir a la avenida Luis Alfredo Ramos, sin duda un primer año de planeación y aprendizaje.
Aprobaron El Impuesto de Andrés Julian.
la Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza que impone una tasa especial al servicio de energía eléctrica para los estratos 4, 5 y 6; y para las empresas comerciales, industriales y oficiales. La controvertida iniciativa obtuvo el voto favorable de 14 corporados, 10 votaron negativamente y 2 se ausentaron en el momento de la votacion. Es claro que el impuesto no se cobrará en las facturas de Epm por decisión del señor alcalde de Medellin, quien no ha estado de acuerdo con la inciativa, no obstante, el gobernador buscará como hacer el cobro, pues ya ha anunciado que a partir del primero de enero de 2025 comenzará a hacerse efectivo.
Asi Fue La Votacion en La Asamblea.
Entre los diputados que votaron a favor del proyecto se encuentran los seis del Centro Democrático: Verónica Arango, Luis Gabriel Gómez, Gabriel Jaime Giraldo, Carlos García, José Luis Noreña y Edison Restrepo. También apoyaron la medida los cuatro del Partido Conservador: Jaime Cano, Jorge Correa, Walter Arias y Juan Esteban Villegas; y los tres del Partido Liberal: Hernán Torres, Jonathan Roldán y Juan Carlos Palacio.
En contra votaron : Mauricio Caly (Mira), Manuel García (Pacto Histórico), Camilo Calle (Alianza Verde), Juan David Muñoz (Alianza Verde), Walter Salas (Independientes), y los cinco del partido Creemos (de ‘Fico’): Juan Felipe Vélez, David Ruiz, Zulema Zapata, Mateo Escobar y Andrés Bedoya.
Rogelio Zapata (Alianza Verde) no votó por razones de calamidad, mientras que Luis Peláez (Dignidad) presentó una excusa.
Dos Turbeños Nominados En Afrocolombianos del Año 2024
Los deportistas turbeños Amaranto Perea (asistente técnico de Nestor Lorenzo en la selección colombia de futbol) y Mari Leivis Sánchez: (Obtuvo medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en levantamiento de pesas, 71 kilogramos, y medallas en todo el ciclo olímpico), han sido nominadas por la fundacion Color de Colombia para el premio anual que entrega la fundación. Afrocolombianos del Año es una acción afirmativa de inclusión simbólica que ayuda a contrarrestar estereotipos negativos asociados al color de la piel, rezago cultural del racismo en una parte de la sociedad, y a visibilizar más la integración de los afrocolombianos en la nación.
Este reconocimiento que se viene entregando hace 15 años, este año cambiará la sede de la ceremonia, no será en Bogotá, si no en Cali, la capital afrocolombiana de Colombia, con el apoyo de la Alcaldía, el lunes 16 de diciembre, en el Hotel Inter, con transmisión por redes sociales de El Espectador.
Juan Felipe Lemos, Prende Motores.
Con una asamblea distrital en Medellin el pasado viernes, el senador del partido de la U, Juan Felipe Lemos Uribe, arrancó en firme su campaña por la reeleccion en 2026. Fue un acto masivo que se realizó en el auditorio del centro comercial San Diego. En el evento además de la eleccion y conformacion del directorio distrital de la capital del departamento, hubo tiempo para un sencillo acto de despedida del año, donde se rifaron premios entre los asistentes. Para destacar, el presentador del evento fue el comunicador turbeño Julio Cesar Barrios, llevado directamente para tal efecto.
ASI ES.
Area Metropolitana de Urabá No Convence.
A pesar de que según el director de planeación del depto, Eugenio Prieto Soto, en abril de 2025 se votarian las consultas populares para las áreas metropolitanas del Valle de San Nicolas y Urabá, citado por el periodico El Colombiano. “A partir de la próxima semana radicaremos ante el registrador nacional ambas solicitudes, la del Urabá y la del Valle de San Nicolás. De acuerdo con la norma, tienen diez días para revisar que se cumplan con todos los requisitos técnicos y en ese orden de ideas también esperamos tener los conceptos favorables de la Comisión de Ordenamiento Territorial de Senado y la Cámara de Representantes”, informó el funcionario.
No obstante lo anterior, al menos en Turbo, no acaba de convencer la idea, y la sociedad civil se viene organizando para rechazar contundentemente la vinculacion del distrito a esa propuesta. La ciudadanía coincide en indicar que para Turbo no representa ninguna ventaja hacer parte de dicha forma asociativa, por el contrario, le obstaculiza la implementación de su condición de distrito.
La gobernación tampoco convence
El sentimiento generalizado en Urabá es que la gobernación no está haciendo nada por esta sub regiònn, tal como lo decíamos la semana pasada. Alguien nos hacia caer en cuenta de que si se han ejecutado algunas obras y se ha acompañado a las administraciones municipales en diversos programas.
Es cierto, nadie puede discutir la disposición total a los requerimientos de Urabá que han demostrado la gerente de Afrodescendientes, Dibia Escobar, (hija de Turbo), el secretario de Infraestructura Horacio Gallón y el director del Dagran, Carlos Andrés Rios, lo mismo que la secretaria de Turismo Margarita Restrepo, e incluso, el señor gobernador. Pero, aca en Urabá tiene el gobernador unos “amigos” dizque muy cercanos, que no defienden su obra de gobierno, solo buscan obtener beneficios personales a expensas de esa discutible cercanía…Es hora de revisar esos afectos señor gobernador.
Renunció El Gerente de Maná
“Gracias gobernador Andrés Julián por su confianza para asumir este reto con responsabilidad, compromiso, pero sobre todo corazón; ha sido un año de muchos aprendizajes, trabajo en equipo e inspiración. Vienen nuevos propósitos y caminos para seguir construyendo y transformando historias en oportunidades”. Con estas palabras, el gerente de Maná, Juan David Zuluaga, renunció el lunes a su cargo, el cual venía desempeñando a satisfacción desde que Andrés Julián Rendón asumió como gobernador de Antioquia. Personas muy cercanas al ahora exfuncionario, señalan que aspirará a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático. Dicen que en los próximos dias, se presentaran más renuncias de funcionarios que tienen aspiraciones para el congreso.
COLUMNISTA INVITADO.Cristian Mestra.
Pilas Con La Economía Naranja.
La ciudad de Medellín obtuvo ganancias significativas por los conciertos realizados en 2023. Según información proporcionada por la Alcaldía de Medellín, se proyectaban ingresos por 17 millones de dólares gracias a los eventos musicales programados para ese año.
En particular, el concierto de Bad Bunny en Medellín se estimó que generaría ingresos de alrededor de 8 millones de dólares, con una ocupación hotelera del 90% para esa fecha. De manera similar, el concierto de Karol G en diciembre de 2021 generó ingresos de 7 millones de dólares para la ciudad .
Ciudades como Las Vegas, son referentes de cómo desde lo privado se puede organizar una industria del entretenimiento y a la vez con los tributos que pagan desarrollar un territorio.
Si reflexionamos en esto, la pregunta que cabe es ¿hemos aprovechado el ambiente fiestero del distrito para generar a partir de ello un desarrollo económico? ¿Son los alumbrados y el carnaval un gasto o una inversión? Creo que tenemos una gran oportunidad, pero debe haber una estrategia clara y articulación público privada.