LAS POLITINOTAS DEL DOMINGO: Es tiempo de balances y de reconocer a quien lo viene haciendo bien

Consulta Popular Sobre Área Metropolitana de Urabá

Esta semana,  quedó radicada ante el registrador nacional la solicitud oficial para que se convoque a las urnas en el Urabá antioqueño y la ciudadanía decida, a través de una consulta popular, si quiere que los municipios de Apartadó, Chigorodó, Carepa, Mutatá y el distrito de Turbo queden agrupados como el Área Metropolitana de Urabá – AMU.

En el oficio, firmado por los cinco alcaldes y el gobernador Andrés Julián Rendón, argumentan que con la creación del Área Metropolitana tendrán una entidad administrativa que se encargará de “planear, programar y coordinar el desarrollo armónico e integral del territorio, racionalizar la prestación de los servicios públicos y prestar algunos de estos, así como ejecutar obras de interés metropolitano”.

Prieto Soto anunció que también fue presentada formalmente la solicitud de concepto sobre la creación del Área Metropolitana ante las Comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y la Cámara de Representantes.

En Turbo Se Activó El No.

La radicación de la solicitud oficial  para que se convoque a las urnas, activó en Turbo un nutrido grupo de ciudadanos que no comparten la idea de que su pueblo haga parte de la forma asociativa propuesta. Dicen los ciudadanos que conforman el colectivo, que es más lo que pierde Turbo, que lo que supuestamente gana y que por lo tanto, ellos están dispuestos a dar la pelea democrática para que el NO triunfe en la consulta que según los cálculos podría estarse haciendo a finales del primer semestre del 2025. La pelea es peleando, no será fácil, pero los amigos del NO, están activados y dispuestos para enfrentarse en las urnas.

Desarrollo Económico de Turbo Ganó el Año.

Por su intenso trabajo en la visibilizaciòn, formalización y fortalecimiento del sector turístico, por su trabajo en productividad y competitividad, donde se apoyó fuertemente a los emprendedores, por la articulación efectiva con el sector portuario donde se organizó y realizó con éxito el Foro “Turbo Puerto de Esperanza para el mundo” en el cual se realizó el lanzamiento de la marca “Turbo es pa’ mi”, la  Socialización de la cultura portuaria a través del programa “Identidad Puerto” en las Instituciones Educativas de la estrategia CAT.  Se realizaron acciones conjuntas en articulación con Puerto Antioquia entorno a la ejecución del Plan Integral Nueva Colonia y Rio grande, Equidad y Legalidad – PINCEL

Adicionalmente en el tema de Negocios Internacionales, se trabajó por  fortalecer el desarrollo económico en el corregimiento de Nueva Colonia, se adelantaron gestiones para la implementación de cajeros, corresponsales robustos y sucursales bancarias en la localidad portuaria. También  Se realizó la caracterización de agencias aduaneras y empresas con vocación exportadora del distrito así mismo, se brindó capacitación sobre comercio internacional, en articulación con la DIAN dirigido al gremio comercial y empresarial.

Por todas estas acciones, además de los planes que se tienen previstos para el próximo año, podemos decir sin temor a equivocarnos que la secretaría de Desarrollo Económico, bajo la dirección de la doctora Joselin Morales Rentería, ganó el año con calificación destacada.

ASOMURA cierra el año con excelentes noticias al obtener un destacado puntaje de 98.3 en el Índice de Gestión de Proyectos de Inversión de Regalías (IGPR), otorgado por el Departamento Nacional de Planeación.

Esta calificación Alta posiciona a ASOMURA una vez más como líder en la Región de Urabá, destacándose por su gestión eficiente, eficaz y transparente en el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías.

Este logro es fruto del incansable trabajo, la planificación estratégica y el esfuerzo conjunto de la Asociación y su equipo de colaboradores. Así, ASOMURA demuestra ante la comunidad y los organismos de control su firme compromiso con el progreso y desarrollo de la región.

Con este reconocimiento, la Asociación de Municipios del Urabá Antioqueño concluye el año con noticias alentadoras que refuerzan su misión de trabajar sin descanso por el bienestar de todos y continuar impulsando el desarrollo en nuestra región.

Alcaldes y secretarios de despacho a socializar màs con las comunidades

Es evidente que en Municipios de la Subregión, los alcaldes y secretarios de despacho muy poco socializan las decisiones administrativas con las comunidades, no olviden que la concertación es importante, tener informado a los colectivos sociales es fundamental en la construcción de gobernanza, por tal razón, lo alcaldes fueron elegidos para gobernar y administrar, de ninguna manera existe la monarquía en creer que tienen la última palabra o son un producto terminado, se debe escuchar a la comunidades, establecer mecanismo de discusión con todos los sectores sin importar si estuvieron en la campaña electoral. La clase política debe madurar. Los hombres pasas las administraciones quedan.

El punto de atención de El Corregimiento de Brisas ha superado las expectativas

En dialogo con el alcalde de El Carmen del Darièn (Chocò) Dawinson Valoyes Moreno, el recien aperturado punto de atenciòn y de servicios el El Corregimiento de Brisas, centro poblado ubicado sobre el rìo sucio, ha superados las expectativas en la atenciòn de màs de 4 mil usuarios en la oferta institucional que tiene el Municipio de El Carmen. Este es uno de los indicadores de resultado del alcalde Valoyes Moreno, la respuesta de la comunidad es positiva porque ya no es necesario desplazarse hasta la cabecera municipal de igual beneficio para las veredas del sector. Brisas ahora tiene dinàmica institucional.

El alcalde Agapito Murillo y su equipo de gobierno rindieron cuenta con resultados en el primer año

El pasado sàbado el alcalde de Carepa, Agapito Murillo Palacios y su equipo de secretarios de despacho, rindieron cuentas a la comunidad, los avances del primer año de gobierno estuvieron centradas en como se atiende a las distintas comunidades, en la planeaciòn de proyectos de desarrollo urbano y rural, los indicadores estuvieron enmarcados en lo social sin dejar de lado la necesidad que tiene en atender la malla vial que recibiò en deterioro, para destacar el trabajo que se hace desde la Secretarìa de Trànsito con campañas de educaciòn vial, de igual forma la organización institucional por parte de la Secretarìa General y la acciones de bienestar se re realizan en la Secretaría de Salud y Protección Social y sin dejar de lado el componente de educaciòn en infraestructura y equipos de computo, finalmente la Secretaría de Gobierno tiene un destacado avance por el mantenimiento de la convivencia y seguridad ciudadana de los carepenses, con todo esto y màs, la Administración “Siempre con el Pueblo” gana el año.

En Apartadó, secretarias que ganan el año: educación, infraestructura, Hacienda, Gobierno e inclusión

La Administración que lidera el alcalde Héctor Rangel Palacios, con algunas asignaturas pendientes y aspectos por mejorar, en el primer años de gobierno tiene indicadores de gestión y resultados que mostrar, por ejemplo: en educación en el componente de infraestructura con la instalación de 11 aulas es fundamental por la necesidad que tienen las instituciones, de igual forma en infraestructura con el inicio de la política de pavimentación con las comunidades; por su parte la secretaría de Hacienda hizo su trabajo de promoción de incentivos tributarios para mejorar el recaudo. En su orden las secretarias de Inclusión y Gobierno que administran la política social del Municipio atienden a los distintos sectores en la toma de decisiones que es la intermediación directa del alcalde con las comunidades. Sin embargo, hay asignaturas pendientes que ajustar, en el entendido que la Administración Pública es mejora continua.

ASÌ ES.

Braulio Espinosa, Cerró un Productivo Año Político.

El exalcalde de Envigado y exdiputado de Antioquia, Braulio Espinosa, cerró el año político 2024 con un evento en Medellín donde estuvo acompañado del exdiputado y también ex alcalde Jaime Garzón, al presentar un balance de lo realizado , mencionó el  recorrido que lo llevó a 100 municipios de Antioquia, en los cuales dialogó sobre las realidades locales y regionales con exalcaldes, concejales, comerciantes, voceros de organizaciones sociales, agrarias y campesinas, etc.

Aprovechó también para opinar sobre la política nacional y  aseguró que si el partido Liberal, que preside el expresidente   César Gaviria, apoya un candidato a la presidencia de la República cercano a Gustavo Petro, renunciaría a la colectividad.  

El exmandatario envigadeño también sentó su posición sobre el impuesto para la seguridad en Antioquia, ordenanza que fue aprobada por la Asamblea departamental:

“Me preocupa que se genere una división entre los líderes que manifestaron defender Antioquia, hemos confiado en que el alcalde Federico Gutiérrez y el gobernador Andrés Julián Rendón, tengan un liderazgo unificado, cualquier decisión que los divida deberá generar una mesa de diálogos y concertación”.

El Incansable Trabajo de Karen López.

Aunque no ha tenido mucha divulgación, es de admirar lo que ha realizado hasta el momento nuestra representante por la circunscripción especial de victimas Karen López en el congreso de la republica. Revisando su trabajo legislativo, encontramos que ha radicado 35 proyectos de Ley, entre los cuales destacamos : corresponsabilidad social para víctimas, protección derechos de las víctimas, fortalecimiento de los municipios pdet, dignificación de campesinos, jurisdicción especial para la mujer, . vivienda rural, reconocimiento, perdón y reparación comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, ● proyecto de ley 157 2022 – ampliación de términos para la inscripción en el registro único de víctimas (ya es ley). En el campo de las proposiciones, ha sido intensa también su participación, por ejemplo: Proposición al Proyecto de Ley Proyecto de Ley No. 338 de 2023 “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Se propuso modificar el art 5 para añadir al plan plurianual de inversiones para añadir 8 proyectos :  Mejoramiento de las vías terciaria y Pavarandó – Chontadural, en el municipio de Mutatá”’, en el tramo de 1.15 km vial que corresponde a la longitud total de la vía que comunica la vereda “Chontadural” con las demás veredas aledañas y con el casco urbano del municipio de Mutatá. 

Pavimentación de las vías que comunican el corregimiento de Mellito con las changas y alto rosario, en el municipio de Necoclí, departamento de Antioquia,  Mejoramiento mantenimiento y conservación de la vía que comunica las veredas de arenal, zumbido, quebrada del medio, del municipio san pedro de Urabá, Antioquia. 

Mejoramiento de las condiciones de transitabilidad vial rural en la vía que comunica el corregimiento de piedras blancas con el casco urbano del municipio de Carepa, Antioquia. Pavimentación de las vías que comunican El corregimiento de Mellito con las changas y alto rosario, en el municipio de Necoclí, departamento de Antioquia

.6. de pavimentación de la vía que conecta la cabecera urbana del municipio y el sector Llano grande del municipio de Dabeiba Antioquia. Mejoramiento y/o mantenimiento de la vía que comunica la vereda el encanto, con el corregimiento el silencio en el municipio de Carepa subregión Urabá, departamento de Antioquia – estructura ut consorcio. Mejoramiento y/o mantenimiento de la vía que comunica la vereda el encanto, con el corregimiento el silencio en el municipio de Carepa subregión Urabá, departamento de Antioquia .. proyecto de mejoramiento mantenimiento y conservación de la vía que comunica las veredas de arenal, zumbido, quebrada del medio, del municipio san pedro de Urabá Antioquia.

En materia de gestión política, durante semanas insistió ante  el Gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, la intervención en  la vía El Tres – San Pedro de Urabá y las vías terciarias. Gracias a esta gestión logró que se iniciaran obras para los tramos más afectados. La representante ha tenido mucho que ver con las visitas que ha realizado al territorio el ministerio de salud, así como también gracias a su intervención, se logró conocer que pasaba realmente con la frustrada construcción del Sena Náutico en Turbo. Lo dicho, le ha faltado divulgación a una labor que ha sido fructífera.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *