
Ratifican Gerente de la E.S.E Hospital Francisco Valderrama.
La abogada Katerin Julieth Anaya Gómez, quien venía desempeñándose como gerente encargada desde el pasado 27 de enero, fue ratificada como gerente en ´propiedad por parte de la junta directiva del hospital Francisco Valderrama.

Tras culminar de manera exitosa el proceso de postulación y selección para este cargo de alta dirección, y habiendo cumplido con todos los requisitos legales y técnicos exigidos, Anaya Gómez fue seleccionada en propiedad para liderar esta importante entidad del sector salud, reafirmando así su idoneidad, experiencia y compromiso con la mejora continua del servicio hospitalario en nuestro territorio.
La llegada en propiedad de la doctora Anaya Gómez marca el inicio de una nueva etapa institucional que promete consolidar avances en la atención integral, la humanización del servicio, la modernización de los procesos administrativos y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria.
El Reto es Grande.
El voto de confianza que ha depositado la junta directiva en la joven profesional es un reconocimiento a su idoneidad y compromiso. Ahora le tocará a la señora gerente tomar una serie de medidas que aunque en comienzo parezcan impopulares, son necesarias para garantizar que la institución recupere el rumbo que ha venido perdiendo en los últimos años por el amiguismo, la politiquería y la falta de compromiso de muchos de sus servidores.
El hospital necesita urgentemente que todos halen para el mismo lado, que haya verdadero sentido de pertenencia, que se olviden algunos de la campaña política del 2023 y se trabaje como un verdadero equipo…La gerente está dando el ejemplo con responsabilidad, disciplina y el sentido social, quienes no estén dispuestos a emularla, que den un paso al costado…Turbo quiere un hospital donde se garantice el derecho a la salud de una manera oportuna y con altos estándares de calidad. Llegó la hora de acabar con esa pasarela donde desfilan los egos desbordados de funcionarios que no han entendido sus verdaderas funciones como guardianes de la salud.
No está pasando nada con algunos concejales
Ayer sábado fue día del concejal, sea el momento para analizar la función de los concejales en Urabá y Antioquia, aunque reconocemos esta responsabilidad, hay algunos concejales que no saben donde están, no pasa nada con ellos, no defienden causas, andas detrás del alcalde, no opinan, tampoco proponen, votan todo lo que el ejecutivo presenta al concejo, mejor dicho, están en el lugar equivocado. El ejercicio del concejal es de vocación, de aprendizaje, de liderazgo, de representar a las comunidades y de cada día ser mejor persona, cabe anotar que algunos llegaron al concejo pero que no sabían a que iban. Reconocimiento a los concejalas y concejales que trabajan por sus comunidades.
Los alcaldes deberían consultarle al pueblo sobre la propuesta de área metropolitana
Ante los afanes que tiene el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendon y su Sec de Planeación, Eugenio Prieto Soto, por la creación del área metropolitana para tres municipios de Urabá: Apartadó, Carepa y Chigorodó, vale la pena que los alcaldes de estos municipios escuchen al constituyente primario, es decir, al pueblo, que no sea un espacio para los amigos que apoyaron en campaña, que se creen los espacios para escuchar a quienes no están de acuerdo con esta figura que para algunos líderes sociales es burocrática, puede ser importante, pero no es la prioridad que tiene Urabá. Por ejemplo, el alcalde de Turbo Alejandro Abuchar González, escuchó a los distintos colectivos y entendió que no era el momento. Hay que atender los problemas históricos de Urabá.
En Carepa, campañas de educación y seguridad vial
En Carepa la Secretaría de Tránsito y Transportes, y por el direccionamiento del alcalde Agapito Murillo Palacios, le siguen apostando a la educación vial, por tal razón, se tiene previsto el lanzamiento de la campaña de educación vial, con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la iniciativa busca hacer conciencia sobre la responsabilidad que tenemos al conducir un vehículo, para el Sec de Tránsito de Carepa, Ramiro Álvarez Higuita, no todo es comparendo, la ley convoca a que los organismos de tránsito, hagamos proceso de educación vial. Todos a respetar las normas de tránsito.
Los concejales definieron sus posturas
Esta semana, los honorables concejales de Turbo definieron sus posturas ante el gobierno distrital: 12 concejales se han declarado de gobierno: Yerlin Arguelles, Cuesta Manyoma Luis Fernando, Bernardo Osorio Zapata, Cristhian Camilo Meneses, Rafael Mercado Grajales, Alejandro Meléndez, Andrés Felipe Ríos, Israel Perea Hernández, Jhonatan Taborda Gómez, Enrique Dairo Vargas, Luis German Villar y Jhoanis Villera Guzmán. Como Independientes se declararon cuatro: Jhon Fredy Correa, José Ignacio Cerén Villorina, Gilberto Luis Sánchez y Daladier Vergara Cuesta. Un concejal se declaró de oposición, el honorable Miguel Hernán Llorente Quiñonez.
A propósito.
Muy juiciosos los honorables concejales están estudiando las iniciativas que radicó el señor alcalde. Ha despertado alguna inquietud el proyecto que solicita el cambio de uso del predio donde estaba el antiguo Idem, es bueno aclarar que ese predio tenía uso educativo, pero como una excepción, pues todo el sector circundante es de uso comercial desde la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial en 2012.
Ahora, cuando ya se agotó el tiempo del comodato, el predio ha vuelto a ser de propiedad de sus dueños originales, los cuales se han asociado con unos inversionistas y proyectan la construcción de un centro comercial. Que haya claridad, Turbo no está tumbando un colegio para hacer un centro comercial, como alguien malévolamente lo señaló en redes sociales.
El Idem Turbo existe en lote propio, y los dueños del predio pueden destinarlo en lo que deseen. Ahora bien, los requisitos que están solicitando algunos concejales, si son de obligatorio cumplimiento para cuando se vaya a expedir la licencia de construcción. Ahora no se necesitan para tramitar el cambio de uso.
Alcalde Localidad Agrícola y Portuaria
La alcaldía distrital dio a conocer por medio de un decreto el cronograma para la elección del alcalde de la localidad que integran Currulao, Nueva Colonia, Rio Grande y Nueva Antioquia. Desde el 26 hasta el 30 de mayo se recibirán las hojas de vida de los aspirantes y luego seguirán una serie de procesos hasta el 20 de junio cuando en asamblea publica los 9 ediles escogieran la terna para que el señor alcalde determine quien será el primer alcalde menor en la historia de Turbo.
Quienes son Los ediles?
En las pasadas elecciones resultaron favorecidos por el voto popular 5 ediles de Currulao, 2 de Nueva Antioquia y 2 de Nueva Colonia, a saber:
Edwar Salazar- Partido Verde. Alexander Trejos-Liberal, Milis Fuentes-Independiente, Marticela Palacios-Asi, Noris Santana de Nuevo Liberalismo, Yuver León y Jhoan Rivera del Partido Conservador,
Gran responsabilidad la de los señores ediles, escoger una terna con personas capacitadas, ojalá con experiencia administrativa, trayectoria y sentido de pertenencia con el sector que va a dirigir…
La Cámara Exaltó Labor de Adriana Gómez García.
La lideresa turbeña Adriana Gómez García, reconocida por su incansable trabajo en pro de la educación superior para los sectores más vulnerables de la región por intermedio de su fundación Cambio Positivo, fue exaltada por la cámara de representantes en el marco de la conmemoración del día de la afrocolombianidad el pasado 21 de mayo. “Por consagrar su vida al servicio de la comunidad, destacándose por su trayectoria y labor como gestora social afrocolombiana, profundamente orgullosa de sus raíces, y como trabajadora incansable con una visión clara de desarrollo, equidad y progreso para su comunidad.
Con una sensibilidad social admirable y un profundo sentido de pertenencia, Adriana ha liderado procesos comunitarios que fortalecen el tejido social, promueven los derechos humanos y reivindican el legado cultural afrocolombiano a nivel Nacional.
Mujer ejemplo de constancia, compromiso y dignidad, su labor ha inspirado a otras mujeres y jóvenes a convertirse en agentes de cambio. Su liderazgo se ha forjado desde la cercanía con las comunidades, el respeto por la diversidad y la búsqueda de justicia social.”. Dice la nota de exaltación que recibió la lideresa. La iniciativa de reconocer el extraordinario trabajo de la doctora Adriana fue del honorable representante a la cámara Orlando Castillo Advíncula.
Renunció El Diputado Jaime Cano, va para la cámara
El diputado conservador, Jaime Alonso Cano Martínez, presentó su carta de renuncia en las últimas horas, con el fin de aspirar muy seguramente a la Cámara de Representantes.
“Mi compromiso con la labor social permanece intacto. Continuaremos sirviendo con responsabilidad y cercanía, ahora desde nuevas instancias, siempre con la firme intención de dar voz a quienes me han honrado con el privilegio de representarlos como diputado de Antioquia”, dice en su carta.
Además de agradecer, luego de estar por veinte años en la Asamblea de Antioquia como miembro de los conservadores de Itagüí, Jaime Cano deja una huella de un diputado respetuoso, serio y decidido para abordar y defender los temas de la región ante los gobernadores de turno.
B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S B R E V I S I M A S
El honorable Concejal Luis Fernando Cuesta Manyoma, fue reconocido el pasado viernes en el auditorio del IDEA en Medellín, como el mejor concejal de Turbo en 2024 en el marco del evento que organizó la gobernación de Antioquia para homenajear a los mejores concejales de los 125 municipios del departamento. Felicitaciones, Este reconocimiento es un reflejo de su dedicación, gestión y trabajo constante por el bienestar de la ciudadanía.
&&&&&&&&&&&&&&&
¡En la alcaldía de Turbo se realizó la presentación y socialización del programa Familias en su Tierra (FEST) a la administración distrital, en donde hubo participación y representación de la mesa de víctimas, el enlace de víctimas, y las secretarias de agricultura y general.
El objetivo del programa: consiste en fortalecer las condiciones socioeconómicas de los hogares víctimas del desplazamiento forzado, retornado o reubicados en condiciones de vulnerabilidad a nivel nacional. En Turbo se beneficiarán 1496 hogares en distintos corregimientos y veredas.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Luis Gilberto Murillo, excanciller y exembajador de Colombia en Washington durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, anunció oficialmente su candidatura a la Presidencia, de cara a las elecciones del 2026.
Así lo anunció a través de un video que publicó en sus redes sociales este jueves, 22 de mayo, en el que buscó desmarcarse
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Dicen que poco a poco va tomando forma la aspiración a la alcaldía de Esneyder López Cuesta. Ya ha realizado varias reuniones y al parecer se encuentra organizando la estructura de su campaña…La cosa va en serio.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Dicen en los tertualideros políticos de Turbo que la licenciada Glenis Gómez Gómez, alta consultiva nacional y docente de la escuela normal superior de Urabá, será candidata a la asamblea de Antioquia en las elecciones de 2027, dizque por el Partido Verde….Es extraoficial.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
También andan diciendo que el ex alcalde Andrés Felipe Maturana, el cual como los grandes actores, desapareció de la escena después de su protagónico de 4 años en la alcaldía, anda en un dilema del alma. Porque le toca decidir a quien respalda para la cámara de víctimas, Ciro Valenzuela, de su equipo político desde que su aspiración era solo un rumor,o Karen López, que contó con su respaldo para llegar a la cámara en las pasadas elecciones. Se aceptan apuestas.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Unos suben, otros bajan…Mientras que todos los días aumentan las protestas y reclamos por la ausencia del señor secretario de infraestructura para responder por el mal estado de la mayoría de las calles del distrito de Turbo. El secretario general Walter Urango, sube en el reconocimiento a su labor, Organizó en articulación con la gobernación de Antioquia una jornada de expedición de pasaportes, trae esta semana a Colpensiones para que durante 3 días atienda a la población y ha estado muy atento al desarrollo del proceso para elegir el alcalde menor de la localidad uno…..
COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra
El silencio como refugio: el desafío de equilibrar la vibrante Urabá
En un mundo donde el ruido se ha convertido en la banda sonora de nuestras vidas, el silencio emerge como un bien escaso y preciado. No es solo la ausencia de sonido, sino un espacio para la introspección, el descanso y la productividad. En regiones como Turbo y Urabá, donde la riqueza cultural se entrelaza con tradiciones sonoras como la cultura picotera, el desafío de encontrar un equilibrio entre la vitalidad de la fiesta y la necesidad de reposo es más urgente que nunca. La reciente aprobación de la Ley 2450 de 2025 en el Congreso de Colombia, conocida como la Ley contra el Ruido, marca un hito en este debate, pero también plantea preguntas sobre cómo integrar tradiciones ruidosas sin perder de vista el bienestar colectivo.
El silencio es fundamental para el descanso. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada al ruido excesivo puede causar estrés, insomnio, ansiedad y una disminución notable en la productividad laboral. En un estudio realizado en Medellín en 2022, se encontró una clara asociación entre el ruido ambiental y la mala calidad del sueño, lo que afecta no solo la salud física, sino también la mental. Para quienes buscan entornos propicios para la creatividad, el trabajo intelectual o simplemente un estilo de vida equilibrado, las sociedades ruidosas resultan poco atractivas. En un mundo globalizado, donde las personas eligen dónde vivir basándose en la calidad de vida, el exceso de ruido puede convertirse en un obstáculo para el asentamiento de profesionales, emprendedores y familias que valoran la tranquilidad como un recurso esencial.
En Turbo y la región de Urabá, la cultura picotera, con sus imponentes sistemas de sonido y su papel como expresión de identidad y resistencia, es un pilar de la vida comunitaria. Los picós, con sus bajos retumbantes y su capacidad para animar fiestas, son un símbolo de la alegría y la conexión social en la región. Sin embargo, esta tradición sonora choca con la necesidad de descanso de quienes habitan o desean establecerse en la zona. La vibrante energía de los picós, que resuena en las calles y barrios, puede convertirse en una barrera para quienes buscan espacios de calma para trabajar, estudiar o simplemente recargar energías.
Este contraste cultural plantea un desafío: ¿cómo celebrar la riqueza de la cultura picotera sin comprometer el derecho al descanso?
La Ley 2450 de 2025, sancionada el 4 de marzo, busca abordar este tipo de tensiones al establecer una Política de Calidad Acústica en Colombia. Liderada por el representante Daniel Carvalho, la normativa endurece sanciones contra quienes excedan los límites de emisión de decibeles y promueve la creación de entornos sonoros saludables. Además, reconoce los impactos del ruido no solo en la salud humana, sino también en la fauna y flora, un aspecto crucial en una región biodiversa como Urabá. La ley no pretende silenciar la fiesta, sino fomentar un equilibrio donde la celebración y el descanso puedan coexistir. Como señaló Carvalho, “podemos tener carnaval, pero también espacios de descanso. Eso es perfectamente compatible”.
El desafío para Turbo y Urabá radica en integrar la cultura picotera en un marco de convivencia. Esto podría implicar la creación de zonas específicas para eventos con picós, horarios regulados para su uso o incluso incentivos para que los sistemas de sonido adopten tecnologías que reduzcan su impacto acústico sin perder su esencia. La comunidad, las autoridades locales y los líderes culturales deben trabajar juntos para diseñar soluciones que respeten tanto la tradición como el derecho al silencio. Por ejemplo, iniciativas como festivales organizados en espacios controlados pueden canalizar la energía de los picós, mientras que programas educativos podrían concienciar sobre los efectos del ruido excesivo.
Urabá, con su potencial económico y su riqueza natural, tiene la oportunidad de convertirse en un destino atractivo para quienes buscan productividad y calidad de vida. Sin embargo, para lograrlo, debe abordar el ruido como un factor clave. Una región que equilibre su vibrante identidad cultural con espacios de silencio no solo mejorará la salud y el bienestar de sus habitantes, sino que también se posicionará como un lugar ideal para el asentamiento de personas que valoran la calma como un motor de creatividad y progreso. La Ley contra el Ruido es un paso adelante, pero su éxito dependerá de cómo comunidades como las de Turbo logren adaptar sus tradiciones a un mundo que, cada vez más, reconoce el silencio como un derecho fundamental.