Las Politinotas de fin de año, el análisis político de Turbo, en disgusto de Eliécer Arteaga, el pulso en el Concejo de Apartadó y el escalafón de alcaldes de Urabá

Apuntes Para Cerrar el Año.

Tantas cosas buenas, tantas cosas raras, tantos escándalos, tantas sorpresas en 2018 darían para llenar todo un periódico. Las Politinotas se toman la licencia de analizar y comentar algunas en esta última entrega de  esta agonizante anualidad. Miremos inicialmente el amplio panorama de aspiraciones a la alcaldía de Turbo.

Antonio Quejada “Yo Creo”.

El abogado y pastor evangélico, ex personero encargado de Turbo, inició desde muy temprano a vender su propuesta, la cual según sus palabras, está respaldada por el conjunto de la población cristiana, no católica del municipio. Pero con el paso de los meses vimos que las diversas congregaciones están repartidas prácticamente en todas las aspiraciones, además existe la posibilidad de que el también pastor y contador público John Enrique Copete, vuelva a aspirar con lo cual se dividiría más ese segmento poblacional. No le auguramos mucho futuro.

Andrés Felipe Maturana. “Llenos de Fé”

Desde que renunció a su cargo de secretario de planeación, el arquitecto Maturana empezó a construir su aspiración y hoy está acompañado de un entusiasta grupo de jóvenes, pero su aspiración que trata de copiar las estrategias de Sergio Fajardo no acaba de convencer porque habla de renovación y los últimos seis años fue parte del sistema….Una aspiración que no crece, pero falta mucho tiempo.

Wilfredo Machado “Visión Social”

El educador y exgerente de afrocolombianos de Antioquia ha desarrollado una campaña novedosa en la medida en que se ha centrado en los sectores más vulnerables, donde ha organizado fiestas de quince colectivas, regalos de navidad para los niños y propuestas todas enfocadas en inversión social. Creemos que está construyendo una seria aspiración para el 2023, pues aunque ha tenido un crecimiento sostenido, consideramos que no le va a alcanzar. E s bueno señalar que es de los nuevos candidatos, el mejor posicionado.

William Palacio “La Fuerza de los Hechos”.

La experiencia acumulada por el médico, el capital político innegable, además de los errores de la actual administración lo ha catapultado como el aspirante que cierra el año picando en punta. Es el único que suma a su favor, ex alcaldes, exconcejales, concejales, ex candidatos y líderes en todos los sectores, además tiene a su favor el hecho de que ya todo el pueblo lo conoce. Como un verdadero animal político, William Palacio ha capitalizado a su favor las circunstancias adversas que le tocó padecer por causa de la persecución judicial que tanto daño ha causado en Urabá.

Edgar Morales. “Con Moral”.

El exgerente de campaña del actual alcalde y exsecretario de educación no ha logrado trascender en su aspiración más allá de los sectores afines al abucharismo, las poquitas adhesiones que registra no han sumado- por el contrario- y el desgaste natural del gobierno municipal juega en su contra, amén del fundamentalismo de algunos funcionarios que definitivamente resta. Le tocará replantear, porque todo mundo espera que llegue a la final.

Ariel Angulo y  Dafflis Romaña.

Nos abstenemos de analizar sus posibles aspiraciones, por eso mismo, hoy día cierran el año jugando en el campo de las posibilidades. De Ariel Angulo se dice que arranca en enero y de Daflis Romaña, estamos acostumbrados a sus amagues. A lo mejor, el último día de las inscripciones nos sorprende aspirando al concejo, a la asamblea o a la gobernación. Con Dafflis, nunca se sabe.

Cambiando de Tema.

El 2018 para la administración municipal estuvo signado por una extraña mezcla de cal y arena, puntos a favor y puntos en contra, pero desde la óptica de las politinotas, fueron más evidentes los puntos en contra porque a diferencia de gobiernos anteriores, cuya popularidad se desploma en los últimos ocho meses del periodo, este viene en picada desde junio, es decir 18 meses antes.

Cosas Positivas.

La construcción de canchas en diversos sectores de la ciudad. Los anuncios por parte de la gobernación de importantes inversiones en el territorio, la inauguración del Muelle Turístico, un proyecto que fue aprobado desde el gobierno anterior, los trabajos de cambio de redes de acueductos, el proyecto de distrito sur. Obras que si bien es cierto habían sido aprobadas desde el cuatrienio anterior, esta administración se articuló muy bien con EPM y logro que se iniciaran a  construir. Positivo que hayan logrado desempolvar los colegios de Nueva Granada y Pueblo Bello, aprobados desde la ola invernal de 2011 y que dormían el sueño de los justos en el fondo Adaptación.

Cosas Negativas.

Las referencias negativas de Turbo en el concierto nacional e internacional por parte de los grandes medios de comunicación antes eran por causa del conflicto. Este año el tema de Turbo de Indias, las amenazas a los concejales, cuyo origen investigan las autoridades, el dato de la MOE sobre la concentración de la contratación en pocas manos tuvieron gran despliegue mediático y eso lesiona la gobernabilidad al tiempo que ahuyenta la confianza inversionista.

A Nivel Eminentemente Administrativo.

Las demoras en la ejecución de algunas obras como la placa huella del uno, la pavimentación de Nueva Colonia, la inestabilidad del hospital Francisco Valderrama, el irrespeto de algunos funcionarios al Concejo Municipal,  la falta de concertación en el caso del traslado de las embarcaciones fluviales al muelle turístico han sido factores que le han venido restando legitimidad al gobierno local, por eso la poca asistencia a eventos importantes como la rendición de cuentas. 

A Propósito.

Se rumora que a partir del próximo 17 de enero entrara a funcionar un centro de acopio frente a la iglesia del Santo Eccehomo, desde donde saldrían todos los vehículos del transporte terrestre desde Turbo. Eso tiene con los nervios crispados a los transportadores y preocupados a los usuarios, pues ahora tendrán que pagar moto taxi para coger el bus, la buseta o el taxi….Es un rumor que ojalá no se convierta en realidad.

Ojo Operadores Turísticos de Necoclí.

Ya la Cartagena de Antioquia está invadida por turistas de todo el país y sería bueno que la administración municipal vigilará el tema de tarifas, pues en algunos sitios son realmente escandalosos los precios que cobran por una comida o por una noche de alojamiento. Ojo, no vayan a matar la gallinita de los huevos de Oro.

Señora Alcaldesa de San Juan.

Regálele a su pueblo y a los visitantes una mejor organización del espacio público. En San Juan la gente parquea donde le da la gana, los venteros están por todas partes y no hay un solo resalto pintado…Mejor dicho, doña Julia, caos total.

El Escalafón de Los Alcaldes.

En base a las noticias y teniendo en cuenta el nivel de gestión que se refleja en la inversión del departamento y la nación en cada territorio. Politinotas se arriesga a declarar a Eliecer Arteaga como el alcalde del año en Urabá, seguido por el mandatario de Chigorodó, y en tercer lugar el alcalde de Mutatá. De ahí en adelante que entre el diablo y escoja…

En Apartadó, opiniones van y vienen pero no se ha ganado nada

Diversas opiniones se ha generado en los distintos sectores de Apartadó, sobre los eventos públicos convocados en días anteriores por los candidatos Felipe Cañizales y Héctor Rangel Palacios, para algunos críticos hubo gente de allá y de acá, con distintos perfiles, sin embargo la real convocatoria está en las urnas el próximo año, candidatos no queda más que seguir trabajando.

Qué ha pasado con Manuel Márquez?

Dicen en los Delfines de Apartadó, que el Diputado de Antioquia por Urabá, Manuel Márquez Pérez, anda estos días como perdido de la actividad política, después de su anunciada intención de ser candidato a la alcaldía de Apartadó, el Diputado comenzó bien, convocando reuniones y haciéndose acompañar de líderes sociales y políticos, entre los que se destacan el exalcalde Osvaldo Cuadrado Simanca. Será que se apagó Márquez?  

Vertiente liberal en conversaciones para apoyo político a Cañizales

Al oído de Las Politinotas llegó, que una vertiente de liberales oficialistas de Apartadó, estarían en conversaciones para hacer oficial el apoyo político al precandidato a la alcaldía Felipe Cañizales, en los próximos días daremos a conocer nombres de quienes lideran esta iniciativa, ahora sí están divididos los liberales.

Eliécer Arteaga en disgusto con Leonel Peralta

Aunque nada tiene que ver con política, al cierre de esta edición de la Las Politinotas, se conoció sobre un disgusto que en materia contractual tiene el alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga Vargas, con el ingeniero contratista Leonel Peralta exsecretario de Obras de Apartadó y Turbo, por algunas obras que no avanzan y que están suspendidas como la del puente del Corregimiento Puerto Girón, el reclamo es con todo el derecho ya que la administración municipal viene terminando obras con total éxito. A responder señor Peralta.

El panorama político en el Concejo de Apartadó

Faltando 10 meses para las elecciones locales comienza a tomarse el pulso político en el Concejo de Apartadó, lo que de manera extraoficial ha conocido Las Politinotas, aunque algunos concejales hacen parte de la coalición no quiere decir esto que apoyen el candidato del “Arteaguismo”  como es el caso de la concejala Carmen Morelo, Wildeman Cardenas, que están en las toldas del “felipismo”  mientras que Julia Tapias, Manuel Correa, Carlos Betancurt, son los definidos con el candidato del “Arteaguismo”  por ahora 9 corporados apuntan con Cañizales, es decir los votos para la mesa directiva

En Carepa, al amiguito le cortan los puestos en la unidad de víctimas

Lo que se ha comentado en los últimos días en buñuelos el paisa, es el ala que le cortan al “amiguito” con la salida de Elizabeth Granada, quien se venía desempeñando como directora regional de la unidad de atención a las víctimas en Urabá y que venía fortaleciendo con puestos al “amiguito” precandidato a la alcaldía de Carepa, ahora toca cambiar la estrategia, profesionales que estaban contratados hasta el 31 de diciembre.

Se esperaba más en evento de Jaime Herrera

Tras bambalinas se escuchó por voces de algunos líderes sociales cercanos al candidato a la alcaldía de Carepa, sobre la convocatoria que se hizo el pasado sábado 22 de diciembre, donde el candidato quiso compartir con  su gente que lo ha acompañado por 7 años, lo cierto es que para algunos no colmó las expectativas, además no se vio el poderío sindical de Sintrainagro que apoya al señor Herrera, apenas comienza el trabajo político hay mucho por mostrar.

Aida Jiménez les miente a las víctimas?

Población victima en el municipio de Carepa ha expresado su molestia e inconformidad con la precandidata a la alcaldía Aida Jiménez, porque le está mintiendo solicitándole papelería  para canalizar proyectos y recursos en Bogotá, esto pasó meses anteriores y los resultados no se han visto, será un campaña engañosa señora Jiménez o no le cumplieron en Bogotá.

Edgar Payares y Orlando Higuita unidos para insultar

En días anteriores el exalcalde de Chigorodó Edgar Payares y Orlando Higuita insultaron e increparon a este medio de comunicación, no es culpa de Las Politinotas que los líderes de “payarismo” estén emigrando para otras campañas, de que no los quieran en el Centro democrático y que los resultados en las elecciones no hayan sido los mejores para Julián Bedoya, candidato al que apoyaban en Chigorodó, les pedimos cordura, Las Politinotas no están para destruir a nadie

En Chigorodó, Eleazar Palacios afianza los avales de la U, el partido verde, partido Conservador y Cambio Radical

Al cierre esta edición de Las Politinotas se conoció que el precandidato Eleazar  Palacios, sería avalado por 4 partidos políticos: La U, partido verde, Cambio Radical y los conservadores, el equipo político del señor Eleazar planifica un gran evento con todas las fuerzas  sociales que respaldan su propuesta política.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *