
Complicada Situación.
Transcurrió la semana santa en medio de toques de queda de doce horas para prevenir el contagio de covid-19 en el departamento de Antioquia y comenzamos la semana de pascua con nuevas medidas, un poco más flexibles, pero no por ello, menos preocupantes. Parece que el coronavirus seguirá por mucho tiempo entre nosotros, mientras tanto el gobierno departamental expresa su inconformismo por el ritmo de la vacunación en gran parte del territorio antioqueño. Definitivamente, se impone un ejercicio de responsabilidad individual y colectiva para poder vencer este enemigo que nos está llenando de dolor e incertidumbre.

Luto En Chigorodó.
Desde estas páginas expresamos nuestra sincera voz de condolencia al honorable concejal de Chigorodó Hernando Agudelo. Reportes de la prensa internacional dan cuenta del fallecimiento en Perú, de su hijo Adrián Agudelo, de 33 años, quien perdió la batalla contra el covid-19. La familia espera la ayuda de la embajada de Colombia en ese país para cremar su cuerpo y traer las cenizas a la región de Urabá. Toda nuestra solidaridad con el honorable concejal y su familia.
Se Mueven Los Gabinetes.
Esta semana se conoció de la renuncia de la secretaria de educación de Apartadó, Adíela Berrio Lora, la profesional Turbeña cumplió una destacada labor, ahora regresará a su cargo de rectora y se rumora que mientras el señor alcalde define su reemplazó, estará encargado del despacho, el secretario general de la alcaldía, Eleazar Quejada Palma. También en Turbo se conoció de la renuncia de la secretaria de Inclusión Social Elizabeth García Bejarano, no se conocen las razones, ni el nombre del posible reemplazo, ya que el señor alcalde estuvo ausente de la ciudad desde el pasado miércoles. Especulan en los pasillos que vendrán otros movimientos.
Cambio Radical.
El electorado de Turbo se ha vuelto muy atractivo para Cambio Radical, ya son varios los aspirantes a la cámara y al senado que están desplegando todas sus baterías para lograr un respaldo significativo en las urnas en Marzo de 2022. A propósito, el sábado en el hotel Castilla de Oro, se realizó una asamblea para determinar el comando de juventudes de Cambio Radical, actividad liderada por Diover Silvestre Blanco y Silvia Leticia Abuchar, líderes de la campaña de Mauricio Parodi. La cosa política está bastante activa.
Venancio Morales Zúñiga.
El exconcejal y excandidato a la asamblea de Antioquia siempre tan activo en las redes sociales, está metido de cuerpo entero en la campaña al congreso 2022, no desaprovecha oportunidad para promocionar sus candidatos, Horacio Gallón a la Cámara y Nicolás Pérez al Senado, ambos del Centro Democrático. Lo extraño es que el dinámico dirigente no se haya adueñado de la asamblea municipal de ese partido realizada hace 3 semanas, porque a nivel organizativo en Turbo, la colectividad anda como un poco desorganizada…
Un Concejal Distinto.
Jonatán Taborda, el joven concejal conservador del corregimiento del Tres, ha mostrado en estos 15 meses su compromiso con la comunidad, viaja, gestiona, cansa, llama, interpela, mejor dicho, es de una intensidad mayúscula cuando se trata de buscar obras para su corregimiento. Ya se están ejecutando algunas pequeñas pero significativas obras en el sector de los Monteverde, además de la placa polideportiva que le ayudó a gestionar la senadora Nora García. En poco tiempo, Jonatán ha mostrado para qué es que se buscan estos cargos de elección popular.
Alianzas Productivas.
El constante dialogo entre el gobierno municipal y la empresa privada en Apartadó se traduce en apoyos tangibles para beneficio de las comunidades. Una gran noticia recibió el gobierno de la Ciudad Líder, al recibir la donación por parte de COTRAFA de 4 mil cartillas pedagógicas y cerca de 900 uniformes completos (sudadera y camiseta) con el fin de acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de zonas rurales.
Con COTRAFA, el señor alcalde inauguró además un parque infantil, construido en la Institución Educativa San José Obrero.
Gestión Prometedora.
Escuchando la rendición de cuentas del señor secretario de educación distrital de Turbo, Ciro Valenzuela Mendoza, se recupera la confianza y se vislumbra un panorama alentador para la educación en el distrito. Ese trabajo silencioso y con conocimiento que se está desarrollando permitirá que en dos años Turbo recupere todas esas asignaturas pendientes en materia educativa. Calidad, infraestructura, matricula, alimentación escolar, gestión cultural. En fin, que la secretaria de educación sea el epicentro de nuestro desarrollo humano.
Henry Palacios, dice que no va con el “Arteaguismo”
Como les parece que el oído de Las Politinotas llegó y de fuente creíble, que se le ha escuchado al exgerente del Imder Apartadó, Henry Palacios, que no apoya al “Arteaguismo” ante una posible candidatura de su exjefe, las razones las desconocemos, pero esto está raro, es el segundo hombre de confianza que dice NO, el primero en atreverse fue Ricardo Camargo, aunque se ha especulado de líderes que han decidido no estar, esto pasa en política, aunque algo está pasando.
Ministro Lucena y alto comisionado visitan Apartadó en sesión de los PDET
Para el día 13 de abril se tiene previsto la visita del Ministro del Deporte Ernesto Lucena y del alto consejero Emilio Archila, que estarán participando en una sesión de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) hemos conocido que vienen a refrendar algunos compromisos de inversión Urabá.
Los conservadores en Apartadó tendrán tres candidatos fuertes al senado
Los movimientos políticos se vienen consolidando para las elecciones parlamentarias, en Apartadó se viene una disputa conservadora entre German Blanco, que lidera Jorge Atehortua, David Barguil, con la coordinación de Adolfo Romero y Samy Mergeh que cuenta con el apoyo de independiente y una ala cañizalista, esto se pone bueno, sin embargo los resultados electorales son los que hablan.
Sara Moreno, relegada en el partido de la U pero sigue ahí
La exsecretaria de Inclusión Social, Sara Moreno, quien esperaba alguna participación en la lista del partido de la U para la cámara de representante, pero sin el apoyo de su líder principal, al parecer y por lo que se ve, sigue apoyando al partido de Unidad Nacional partido de la U históricamente este partido no ha dado participación aun hijo de Urabá, pero parece ser que la señora Moreno es leal. Hasta cuándo.
Se fortalece el “Roldanismo” en Urabá
El proyecto político en cabeza del Representante a la cámara Jhon Jairo Roldan, se sigue fortaleciendo en Urabá, en la última semana líderes representativos de Urabá se han Adherido a la propuesta para la candidatura al senado de Jhon Jairo Roldan, en el listado están exsecretarios de despacho, precandidatos, entre otros, en Apartadó la iniciativa política la asume Héctor Rangel Palacios, sin embargo el Diputado Jonatan Roldan consolida el proceso recorriendo la región, le están apostando a sacar una votación mayoritaria en Urabá.
En Carepa proponen concertación política, pero sin nombre
Ante la turbulencia política que se ha dado en los últimos años en Carepa, un grupo de líderes sociales han propuesto una concertación política pero sin nombre para las elecciones del 2023, algunos aseguran que Carepa requiere de nuevas propuestas para regir sus destinos en lo administrativo, se tiene previsto una reunión con las distintas fuerzas políticas, gremiales y empresariales que permitan afianzar el proceso, para nadie es un secreto que los últimos alcaldes han terminado con altos indicadores de impopularidad.
Los partidos deben tomar posición frente a las decisiones de gobierno
Toma carrera en los municipios de la subregión, en especial con los partidos políticos que no toman posición frente a la gestión del gobernante o decisiones administrativas, los líderes políticos que representan estas colectividades juegan un papel importante en la democracia local, no pueden hacer caso omiso a lo que pasa en su territorio, en educación, vías, inversión, entre otros, convocar a los alcaldes para que comunique como avanza la administración pública.
Se pronostica reducida votación para congresistas antioqueños en Urabá
Sectores de la vida política en Urabá vaticinan sobre una posible y reducida votación para políticos antioqueños en las elecciones para congreso, se afirma que algunos parlamentarios no hacen acompañamiento en la gestión, factor determinante en la consecución de recursos para la ejecución de obras que impactan en las comunidades, sin embargo, líderes de otros departamentos de del país han venido cooperando ante el alto gobierno. Situación para revisar.
Políticos en Urabá quieren recibir lo que no cosechan
Líderes políticos, en especial exalcaldes, quieren recibir lo que no cosecharon en el ejercicio de gobierno, no atendían a los líderes, salían por la puerta de atrás, el mal trato de la asistente administrativa, no contestaban el celular, y que durante todo el periodo fueron ignorados, pero lo más absurdo quieren contar con el apoyo de esas personas que es su momento fueron utilizados y posteriormente olvidados. En un mensaje para reflexionar frente al ejercicio de gobernar.