
Donde Está Esa Platica, presunción de detrimento según la Contraloría de Antioquia
La contralora departamental dio a conocer esta semana el resultado de la auditoria 2019 a los municipios de la región de Urabá, donde se detectaron presuntos detrimentos por más de 18 mil millones de pesos, discriminados así:

Administración de Apartado. $ 216.804.868. Arboletes. $ 17.414.740. Carepa $ 473.527. 147.Chigorodo $ 175.543.614. Murindó $ 3.632.999. Mutatá $ 13.444.200. San Pedro de Urabá $ 16.096.819. Vigía del Fuerte $ 25.041.101. Turbo $ 4.639.922.450.
La auditoría a los hospitales de la región arrojó estos resultados: Hospital de Arboletes $ 33.900.302. Hospital de Mutatá $ 16.315.289 y el Hospital Francisco Valderrrama de Turbo $ 9.880.240.852.
Con estos hallazgos sobra cualquier explicación sobre el mal momento que vive el hospital de Turbo. ¿Quién responde?
Líderes Que el Covid Nos Quitó.
Nuestro abrazo de solidaridad para los familiares, amigos y relacionados de dos dirigentes de una gran calidad humana. Medardo Cuesta, dirigente sindical de Sintrainagro y Alberto José Jiménez Martínez, abanderado de las luchas comunales en toda la región. Ambos dejaron de existir en la última semana y coincidencialmente ambos aspiraron a la alcaldía de Turbo en las elecciones de 2003 que a la postre ganó el médico William Palacio Valencia. Paz en la tumba de este par de líderes.
Grave La Situación.
En los últimos días ha sido tanto el incremento de casos positivos de coronavirus en Turbo, que el hospital Francisco Valderrama tuvo que declararse en alerta roja. Se duplico en 200 por ciento el índice de hospitalizaciones, la UCI ha estado copada, se han presentado dificultades para la obtención de medicamentos vitales, todo esto sumado a las ya conocidas afugias financieras que ha venido arrastrando desde que se liquidó su principal cliente Emdisalud. Esta situación nos obliga como habitantes del territorio a asumir con mayor rigor las medidas de autoprotección y a vacunarnos. Vacunación y protección es la premisa.
Propuesta Interesante.
Hola Sr. Gobernador.
Será muy atravesado proponerle que de igual manera como se construyó el laboratorio para la elaboración de las PCR al comienzo de la pandemia, con aportes multisectoriales, pensemos que esta puede ser la coyuntura para replicar en Urabá la experiencia del Hospital La María construyendo desde ahora una planta productora de oxígeno, la que algún día vamos a requerir en la región, como lo hemos empezado a evidenciar en estos días con la gran escasez de oxígeno que está padeciendo la región. Dicha planta productora de Oxígeno, es por lo demás una segura Inversión para la zona en tanto que es económicamente sostenible.
Creo que sin ser hoy una urgencia Sr. Gobernador, es una óptima coyuntura para crear una infraestructura de salud, que más temprano que tarde requerirá Urabá, como también lo es la urgencia en la iniciación de la construcción del Hospital de Tercer nivel, con el cual estamos hace rato atrasados ya en comenzar su construcción. No esperemos que comiencen las obras del puerto careciendo de esa infraestructura de salud de ese nivel requerido tan urgente como es ese hospital regional de tercer nivel que hace tantos años espera Uraba.No nos arriesguemos Sr. Gobernador a que nos pase lo que hoy le sucede a Buenaventura.
Abramos esta discusión de manera multisectorial ahora que la presión de la urgencia no existe.
Usted Dr. Suárez puede liderar esta propuesta desde la gobernación seguro de que los demás sectores públicos y privados de Urabá nos dejaremos llevar por la urgencia de hacer realidad tan nobles tareas.
Luis Alfonso Ossa- Médico.
Hospital Universitario Ya.
De pronto la gente no ha dimensionado lo importante que resulta para Urabá contar con un hospital universitario, idea en la que insiste e insiste la Odontóloga Claudia Henao Gómez, secundada por el alta consultiva nacional Glenis María Gómez Gómez, inquietud que siempre exponen en todos los escenarios donde les toca interactuar.
Como bien decía en estos días la doctora Henao “teniendo en cuenta que Apartadó No cuenta con Red pública de salud ya que el hospital Antonio Roldán Betancur NO existe, que el hospital Francisco Valderrama de Turbo (HFV ) hace las veces de hospital regional siendo el receptor de los enfermos del Urabá chocoano, antioqueño y cordobés, el Hospital Universitario del Urabá Darién (HUUD) debe construirse en el Distrito de Turbo en la vereda la Esperanza del Corregimiento El Tres. O en su defecto convertir a el hospital Francisco Valderrama de Turbo en Universitario y Regional.
Al menos, parece que ya el señor alcalde de Turbo se interesó en el tema y esta semana se reunirá con las dos lideresas para empezar a jalonar la iniciativa.
El Calvario de Aníbal Gaviria.
Mientras a nivel nacional anuncian que en los próximos 20 días, en la Procuraduría General de la Nación prescribirán cerca de 10.000 procesos disciplinarios que adelanta el Ministerio Público por cuenta de la entrada en vigor del Código General Disciplinario, el gobernador Aníbal Gaviria Correa sigue siendo objeto de un exceso de justicia (que a la larga es una gran injusticia) en el proceso en el cual es investigado por presuntas irregularidades en una contratación en obras de mantenimiento y pavimentación en un tramo de la Troncal La Paz en el Bajo Cauca hace 15 años.
Esta semana la Corte Suprema negó su solicitud de revocatoria de la detención domiciliaria. Mientras tanto, los verdaderos delincuentes de cuello blanco gozan de total impunidad…Esta es Colombia.
La Operación Avispa de Abuchar.
Lo que se sabía en materia política del sector que lidera el ex alcalde Alejandro Abuchar González, era que trabajaría de cara a las elecciones de marzo con el partido Cambio Radical, apoyando a la cámara a Mauricio Parodi y al senado a Carlos Abraham Jiménez, senador del Valle. Fuentes de entero crédito nos han confirmado que el dirigente ha venido teniendo serios acercamientos con el aspirante al senado por el Partido Conservador, Marcos Daniel Pineda García, quien busca reemplazar a su señora madre Nora García. Oficialmente ni el ex alcalde de Montería, ni el señor Abuchar han confirmado la noticia, pero hay quienes dicen que esta alianza es un hecho…
La Cámara de Víctimas.
Ya empezaron a conocerse nombres de líderes que buscarán la curul que le corresponde a Urabá en la circunscripción especial de Paz. Esta semana conocimos de la aspiración por el movimiento Colombia sin Victimas, de Johnny Lozano de Apartadó y Leinis Peñata Sierra de Necoclí. Dicen que en Necoclí hay varios dirigentes interesados en el tema, se habla de Víctor Palacios (enlace de víctimas a nivel mpal), lo cual consideramos que lo inhabilita, se menciona igualmente al líder indígena Alberto Flórez, pero son muchos más los que aún no han expresado públicamente su intención. Seguiremos informando
Unidad de Victimas Urabá-Darién.
Al margen de la noticia de esta semana en la cual se informó que la Contraloría General de la República encontró posibles detrimentos patrimoniales por $35.941 millones en el marco de la fiscalización a los recursos de la Ley de Víctimas a lo largo de siete años (2012 a 2019) y en medio de 32 auditorías, 48 actuaciones especiales y 153 ejercicios de seguimiento a nivel territorial.
Hay que destacar el trabajo serio y comprometido que ha desarrollado esta entidad en los municipios de Antioquia y Chocó que le toca atender. Esta semana en los diez años de existencia de la Ley 1448 se hizo sentir la Unidad con la dotación de tres puestos de salud en corregimientos de Carepa y uno en Turbo
Es una manera formidable de ir mucho más allá del pago de indemnizaciones individuales y ayudas humanitarias, es contribuir de forma efectiva a elevar los índices de desarrollo humano en un territorio donde todos de alguna manera hemos sido víctimas, aunque muchos no estemos en el registro único. Felicitaciones doctora Elizabeth y su equipo.
El partido es hoy domingo 13 de junio, te esperamos en Ruta 62
Dabeiba y la Paz.
Ciento por ciento comprometido con la paz, el municipio de Dabeiba tenía programado para este fin de semana un evento de reconciliación en el cual, las antiguas Farc, por intermedio de sus máximos dirigentes le estaría pidiendo perdón a la comunidad por las afectaciones causadas en medio del conflicto armado.
Hubo que aplazar la ceremonia que contaría con representantes de nivel internacional, nacional y regional como medida de precaución ante el repunte de casos covid. Es mejor prevenir, el evento se hará en próximos días.
Con Paso Firme.
La alcaldesa Diana Estella Garrido Henao, la está metiendo toda por la reactivación económica de Arboletes, para nadie es un secreto que este municipio, por depender en gran medida del turismo, ha sido uno de los más afectados económicamente por la pandemia, por lo cual la mandataria ha puesto en práctica varias estrategias que le permitan recuperar la dinámica económica al territorio.
Una de las apuestas más grandes para la reactivación de la economía, es el proyecto de Playas limpias, seguras y sostenibles, el cual busca crear espacios seguros en la palaya para los turistas a través de la recolección de residuos que puedan resultar peligrosos. Bajo el slogan De Nuestra Tierra Para Todos, se han realizado hasta la fecha 3 mercados campesinos, fortaleciendo la economía de los núcleos familiares y por ende generando dinamismo económico en el municipio. Diana Garrido la tiene clara.
Una Buena Noticia.
Conocimos que Mauricio Iregui García, subdirector de Financiamiento de la Agencia de Renovación del Territorio, ART, envió al gobernador del Chocó, Ariel Palacios Calderón, la certificación de concordancia del proyecto de construcción del puente Brisas, sobre el río Curvaradó, en el municipio de Carmen de Darién.
Esta certificación constituye un requisito de viabilización del proyecto, el cual se encuentra en trámite para ser financiado con cargo a los recursos de regalías de la Asignación para la Paz.
El puente de Brisas requiere una inversión de 36 mil millones de pesos y fue uno de los puntos clave del acuerdo logrado en el paro cívico campesino realizado el pasado mes de marzo. Menos mal porque si no cumplen, la comunidad está dispuesta a volver a bloquear la vía.
No le cumplieron a Sara Moreno, fue un premio de consolación
Ante la renuncia de Sara Moreno, en la alcaldía de Apartadó y su anunciado cargo como Directora Regional de Comfamiliar Camacol, al parecer todo quedó en palabras, la influencia del partido de la U que tiene la exsecretaria de Inclusión Social no funcionó, la señora Moreno le correspondió quedarse con una dirección comercial de la Caja de Compensación, se desconocen las razones, el actual director continua en su cargo, la pregunta es entonces aquí que pasó. Le pintaron pajaritos en el aire a Sara.
Lo que supo Las Politinotas, es sobre una lucha frontal entre dos partidos políticos por tener a la señora Moreno, reconociendo su trabajo social en el barrio Obrero de Apartadó, la cosa está para alquilar balcón.
Wilson Córdoba y Manuel Márquez, no se sabe sí serán candidatos
A comienzos del 2020 el exparlamentario Wilson Córdoba Mena y el exdiputado Manuel Márquez Pérez, hacían anuncios de sus candidaturas a la alcaldía de Apartadó, como les parece que estos señores se han perdido, quizás estén ocupados en sus oficios, el político se muere cuando deja de existir, pero por lo menos hay que estar vigente.
Sólido equipo de Miguel Amín en Apartadó
Como les parece, que el equipo político del senador costeño Miguel Amín, están trabajando con el comején, lo que de dice en Los Delfines, es que estarían haciendo acuerdos con algunos concejales y líderes representativos de Apartadó, lo que ha conocido este portal de información política, es sobre la estructura de campaña con miras a las elecciones parlamentarias, la ñapa, se habla de una desbandada de Cambio Radical para las toldas del señor Amín.
En San Juan de Urabá, Esperanza Medrano quiere alcaldía
En los últimos días se ha escuchado con mucha fuerza, sobre una posible segunda candidatura de la exalcaldesa Esperanza Medrano Coa, en San Juan de Urabá, desde que terminó su periodo de gobierno distintos sectores sociales comenzaron a motivarla, sin embargo, la señora Medrano, no se había decidido, de todas formas, las constantes reuniones en su casa en el Corregimiento Uveros son frecuentes, podría estarse madurando todo lo de la campaña, de todas formas, falta mucho tiempo.
Mejora continua en el Hospital de Carepa al día con empleados y contratistas
Por la situación de pandemia por el covid19 han sido dos años atípicos para las entidades de salud en especial para los hospitales, es por ello que el principal centro hospitalario de los carepenses vive sus mejores momentos. El gerente Jairo Machuca Teheran, en dialogo con este portal informativo, aseguró que está al día con personal de empleados y contratistas, ajustado a la realidad financiera y en materia de atención en salud se habilitó una sala para los pacientes covid que ha sido fundamental para la recuperación de personas que ha llegado con diagnóstico positivo, en cuanto a proyectos, está en gestión la consecución de recursos para la ampliación del Hospital de Carepa por $6.000 millones, puntualizó el funcionario.
Molestia en el “Rangelismo”
Desde hace algunos meses hay molestia en el Rangelismo, todo se debe al cargo que aceptó como Secretario General de la asamblea de Antioquia, el malestar se suscita por el tiempo que este permanece en la capital antioqueña y que en cierta medida puede descuidar el proceso político para la alcaldía, Las Politinotas conoció, que el señor Rangel, solo está por este periodo en la duma departamental y el próximo año se integra a liderar la candidatura al senado de Jhon Jairo Roldan, la pregunta es de que viven los políticos, hay que trabajar y hay que invitar a tinto.
Julián Bedoya también busca gobernación
El dirigente liberal y senador Julian Bedoya, también estaría buscando ser candidato a la gobernación de Antioquia, todo indica, que el representante a la cámara Juan Diego Echavarría sería el candidato al senado y la diputada Mariaeugenia Lopera, sería candidata a la gobernación de Antioquia. De todas formas hay que esperar, en política todos los días amanece.
Senador Samy Mergeh Marun, sería uno de los más votados en Urabá
El dirigente conservador y senador de la República, Samy Mergeh Marun, sería una de los candidatos con mayor votación para congreso en Urabá, se destaca el permanente acompañamiento que hace a los alcaldes de la región ante el gobierno Nacional, cabe destacar que es risaraldense y viene trabajando por el desarrollo de esta región, algunos proyectos aprobados han tenido la relación política del senador Samy Mergeh. El formulador de proyectos Wilson Hoyos, es el gerente de la campaña parlamentaria con distintos frentes de trabajo. Estamos hablando de uno de los más votados.
En Chigorodó, se habla se consenso de partidos
En el “Río de Guaduas” se ha venido hablando de un consenso entre partidos políticos para definir candidatura a la alcaldía, sin embargo, los resultados de las elecciones parlamentarias serán un termómetro para ir hablando de consenso y de nombres, lo que falta definir, cuales serían esos partidos que están dispuesto, de todas formas todavía falta mucho tiempo para convencer.