POLITINOTAS DEL DOMINGO: Mucho cuidado para los que recogen firmas y pretenden ser candidatos por partido

“¿Listo para el éxito? Aprenda inglés con American Dream English y desbloquee su verdadero potencial. Con nuestras clases dinámicas y enriquecedoras, estarás hablando inglés con fluidez en poco tiempo. ¡Regístrate ahora!” 312 7459728.Teacher Anthony Cortés

Comienzan A definirse Los Avales.

En los últimos días, varios partidos políticos han venido definiendo la entrega de avales para las elecciones de octubre, ya el conservatismo en Antioquia oficializó a Juan Diego Gómez como su candidato a la gobernación de Antioquia, se dice que Eugenio Prieto será el candidato oficial del Partido Liberal, el Centro Democrático por su parte , se definió con Andrés Julián Rendon. Esteban Restrepo cuenta con el aval del Partido Independientes. Esperemos a ver con que aval aparece Luis Pérez Gutiérrez, que finalmente parece haberse decidido por la gobernación.

La Asi  Avalará en Turbo.

Esta semana se acabaron las especulaciones en torno a los avales para alcaldía y asamblea de Antioquia en Turbo por parte de la Alianza Social Independiente. El contador público Farid Ospina Banguera, se reunió con la senadora Sor Berenice Bedoya y se oficializó que esa colectividad coavalará su aspiración a la alcaldía de Turbo, pues como es sabido por todos, el dirigente político será avalado por un grupo significativo de ciudadanos, pero necesita coavalarse de varias colectividades políticas para tener apoyo en la gestión una vez asuma el primer cargo distrital.

También Supimos.

Que la ASI determinó entregar avales a varios  candidatos a la asamblea de Antioquia con asiento en  Urabá, avalaron en Turbo a  el profesor Wilfredo Machado y al joven John Jairo Macea y a William Ortiz de Carepa. De igual manera se ratificó el coaval para la alcaldía de Arboletes en cabeza de  Álvaro González.

Independientes Avalará a Los Victoriosos.

El partido político del alcalde de Medellín será un actor importante en la campaña de Turbo, este portal informativo se enteró que avalaran la aspiración a la alcaldía del empresario Víctor Angulo, y la alianza de Los Victoriosos respaldará por su parte la aspiración a la gobernación de Esteban Restrepo. Bueno, no todos, porque el médico William Palacio, parece que ya se definió en su apoyo para Andrés Julián Rendon con quien compartió gabinete departamental en el gobierno de Luis Alfredo Ramos.

Elver Saavedra posiciona su precandidatura para la alcaldía de Murindó

El murindoseño Elver Saavedra, quiere ser alcalde del municipio de lo vio nacer, con el slogan “pueblo mío” el reconocido cantante de la orquesta Etnia Caliente, está en el proceso de posicionamiento de su nombre y su precandidatura, lo cierto es que este municipio antioqueño sobre el río atrato registra bajos indicadores de desarrollo humano sostenible, después de ocho año no hay luz verde sobre el traslado de la cabecera municipal, las Politinotas conoció que ya hay acuerdos con distintos sectores de la comunidad. Buena suerte Elver.

Emilia Altamiranda marca la diferencia en Acandí

La precandidata a la alcaldía de Acandí, Emilia Altamiranda,  promueve su candidatura en el pueblo acandilero, cabe anotar que se desempeñó como gerente de la empresa de energía, de igual forma estuvo en los PDET entre otros cargos, quiere decir que Emilia tiene conocimiento de la función pública, el decir de muchos en el pueblo es que la señora Altamiranda, está marcando la diferencia para las elecciones del mes de octubre. Esto apenas comienza, todavía no hay candidatos.

Pilas con la recolección de firmas, puede incurrir en doble militancia

La interpretación de este portal político llama la atención sobre el proceso de recolección de firmas, en el entendido, que la para el Consejo Nacional electoral esto no es un juego, quiere decir esto, que quien busque ser inscrito a través del grupo significativo de ciudadanos, no puede hacerle “mamola” al proceso y posterior hacerlo por un partido político, siendo así, podría incurrir en doble militancia, es importante que revisen la intención, de lo contrario, ante un posible triunfo y después de posesionado, una acción judicial, podría declararse nula la elección. Mucho ojo.

La Ruta de la EsperanzAA Continúa.

Después de cerrar la segunda etapa del recorrido de la Ruta de la Esperanza en el centro del Distrito, Abuchar se presentó en un medio de comunicación de Turbo para abordar diversos temas. Entre los más relevantes, hizo hincapié en la necesidad de mantener la continuidad a pesar de las diferencias políticas, con el fin de no sacrificar el progreso de Turbo, ya que el desarrollo nunca debe detenerse.

Abuchar compartió que, durante sus caminatas, no se ha centrado únicamente en prometer, sino que también ha dedicado tiempo a escuchar, con el objetivo de diseñar una propuesta programática acorde a las necesidades del Distrito.

Abuchar dio mensajes contundentes

Mostró su preocupación ante un supuesto plan de venta de terrenos adyacentes al puerto, propuesto por la alcaldía y manifestó su interés en conocer las razones detrás de este proyecto, ya que considera que esos terrenos serán fundamentales para el desarrollo de Turbo en los próximos 20 años.

Además, se informó que esta semana él y su equipo de trabajo sostendrán reuniones con los distintos partidos que respaldarán y apoyarán su candidatura.

El “Raya” está trabajando para ser elegido concejal, ya tiene votos asegurados

Sin duda hay una efervescencia de jóvenes buscando una curul en el concejo de Apartadó, como es el caso de Pedro Soto, así lo distinguen y conocen muy poco, pero sí hablamos “Raya” es mejor la recordación. Las Politinotas, conoció de la estrategia que viene trabajando su equipo de trabajo en cabeza del estratega Luis Jiménez, una de las mentes brillantes de la precandidatura de el “Raya” asegurando la intención de votos para el día electoral, Pedro Soto acompaña la propuesta política de Adolfo Romero Benítez.  

En Unguía, Edier Bolivar es Sinónimo de Unidad.

El joven y carismático aspirante a la alcaldía de Unguía Edier Bolívar Lozano, ha logrado lo que parecía imposible, unir en torno a su nombre a la dirigencia política, social, económica, académica y popular de Unguía. Hace cuatro años cuando tuvo su primera aspiración y en la cual estuvo a punto de lograr el triunfo, muchos no lo acompañaron porque confundieron su juventud con inexperiencia.

Eso no lo amilanó, siguió trabajando, visitando las comunidades, gestionando ante el gobierno departamental, haciendo propuestas, demostrando que cuenta con las ganas, el conocimiento, la voluntad y sobre todo un indiscutible amor por su terruño que avalan su deseo de regir los destinos de Unguía.

Hoy, gracias a su  sapiencia y  liderazgo ha unido al pueblo y  a toda la  militancia liberal en una misma causa; el desarrollo de su pueblo de su gente y sobre todo, el apoyo al campesino, a la producción pecuaria y agrícola, al trabajo independiente apoyando a las pequeñas empresas productoras de las madres cabezas de familia y a todos esos proyectos emprendedores de los jóvenes y adultos. Con Edier en Unguía, todo está hablado.

Entre Turbo y Apartadó, se pueden elegir 3 diputados

La capacidad electoral de los municipios de Apartadó y Turbo,  tienen como elegir a tres diputados en la asamblea departamental, sin embargo, una situación que preocupa, es el alto registro de votos en blanco en el tarjetón de asamblea en ambos municipios cercana a los 15 mil tarjetas en blanco, en el cual deja varias hipótesis: la ciudanía no conecta con los candidatos, desconocen quienes son los que están como candidatos,  y quizás la apatía que tienen las personas por la política, entre otras, queda como conclusión a trabajar y a implementar estrategias efectivas.

Albeiro Asprilla, hizo el lanzamiento de su candidatura

El concejal en ejercicio, Albeiro Asprilla, invitó aun grupo de amigos para el lanzamiento por segunda ocasión de su candidatura al concejo de Apartadó, el señor Asprilla vienen trabajando con algunos sectores, en especial en el barrio Obrero, uno de los apoyos con los que cuenta el                                           concejal Asprilla es el de la exsecretaria de Inclusión Social, Sara Moreno, ambos dirigentes apoyan la propuesta de Héctor Rangel Palacios.

Propuesta para que Leonel Peralta sea candidato a la asamblea

Dicen en el parque principal de Turbo, que el Ingeniero Civil Leonel Peralta, le han propuesto para que sea candidato a la asamblea con el apoyo de todo un equipo político, Las Politinotas, se enteró que el señor Peralta no ha dado respuesta, al parecer lo está pensando, lo cierto es que para llagar a la Duma hay que hacer acuerdos políticos y programáticos y con equipos fortalecidos. De todas formas, todavía tiene tiempo para responder.

La Candidatura que No fue.

Mucha gente recibió con emoción el anuncio de Nestor Orlando Serna, más conocido como el Panadero, de estar estudiando la posibilidad de someter su nombre a consideración del electorado para buscar un escaño en la asamblea de Antioquia con el fin de defender la actividad deportiva, la cual no tiene dolientes en las altas esferas del poder departamental.

La noticia gustó y muchos ya enfilaban baterías para apoyar la causa, pero después de un análisis detallado de la situación política de la región y sobre todo, viendo el alto número de aspirantes que hay en Urabá, el señor Serna Palacios, decidió desistir de esa posibilidad, pues según él no quiere contribuir a la división que dará al traste con el deseo de los habitantes de Urabá de conservar los dos escaños que hoy posee en la asamblea. La idea es buena, habrá que trabajarla para las elecciones de 2027.

Cristian Mestra Barre en Jesús Mora.

Sorprendente recibimiento de los Valientes en Jesús Mora, el candidato re corrió ej sábado las calles del barrio más grande del distrito.  La euforia a la llega se notaba, el apoyo fue contundente. Por otra parte, recibimos información que ratifica en crecimiento de este colectivo político, ya que la organización “los Buenos Somos Más” del Barrio Obrero decidió brindar su apoyo incondicional a la candidatura de Cristhian Mestra. Es decir, también se llenaron de valor y se unieron a los Valientes.

Gestión del alcalde de Apartadó, Felipe Cañizalez, cercana a los $300 mil millones

Es tiempo para ir haciendo balance sobre la gestión de los alcaldes al frente de las administraciones municipales, poniendo el radar, a la fecha el alcalde de Apartadó, Felipe Cañizalez, registra una gestión de recursos ante el gobierno nacional y el departamento, cercana a los $300 mil millones, sumado a ello, el reconocimiento que obtuvo por parte de Propacifico, como uno de los municipios PDET con mejores indicadores en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cuando le va bien a un alcalde en su gestión, redunda en la calidad de vida de sus habitantes.  

Compromisarios Definirán  Mecanismo Para Elegir Candidato de Antioquia Plural

El grupo de precandidatos de Antioquia Plural”, que conforman Eugenio Prieto, Mauricio Tobón, Andrés Julián Rendón y Juan Diego Gómez llegó a un acuerdo para escoger la manera de amigables componedores que les permita elegir a un candidato único para la Gobernación de Antioquia.

El mecanismo escogería uno de los cuatro o de los cinco, si a este grupo decide llegar Luis Fernando Suárez, el aspirante de Unidos por Antioquia.

Ya no es posible realizar una consulta, porque el plazo fijado por la Registraduría Nacional del Estado Civil era el 4 de marzo de 2023. Y, además, la Registraduría exige que entre el 1 de abril y el 4 de mayo, los precandidatos debieron haberse inscrito ante el Consejo Nacional Electoral.

Los amigables componedores son: los exsenadores de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo y Jorge Enrique Vélez; el exalcalde de Envigado, Héctor Londoño; el exsenador por Centro Democrático, José Obdulio Gaviria; el representante a la Cámara por Centro Democrático, Óscar Darío Pérez; el excandidato a la Alcaldía de Medellín por Centro Democrático, Juan Carlos Vélez; el exalcalde de Itagüí y presidente en Antioquia de la ASI, León Mario Bedoya, y el exrector del CES Jorge Julián Osorio.

Machado No Descansa.

Se dice por los pasillos políticos de Urabá. Que Wilfredo Machado establece alianzas con precandidatos a las alcaldías de varios municipios y que de los 11 municipios de la región  ya tiene equipos en su gran mayoría. Además del trabajo minucioso que desde hace varios meses ha venido desplegando en el area metropolitana y otras subregiones del departamento.

Esperamos conocer los nombres de esos líderes políticos y sociales que se han sumado a su campaña doctor Machado. La pelea es peleando.

Sabaneta: En Camino a ser la Ciudad Modelo de Colombia

Daniel Galeano Experto en administración pública, concejal de Sabaneta y precandidato a la Alcaldía de Sabaneta por el partido Centro Democrático.

Sabaneta, un municipio ubicado en el departamento de Antioquia, tiene el potencial para convertirse en una ciudad ordenada y un ejemplo a seguir para el resto del país. Una ciudad ordenada es aquella que está diseñada y planificada de manera eficiente, considerando aspectos clave como la sostenibilidad económica, la equidad e inclusión, la habitabilidad y el cuidado del medio ambiente. Lograr esta meta implica la implementación de estrategias y políticas que promuevan el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, como lo he destacado, en mi compromiso con la sostenibilidad y su visión integral de una ciudad ordenada

Para lograr convertirse en una ciudad modelo, Sabaneta debe enfocarse en diversos aspectos fundamentales. En primer lugar, la sostenibilidad económica es crucial. Una de las áreas clave es la valoración y proyección de la vocación económica de la ciudad. Reconoce la importancia de identificar los sectores económicos más adecuados para el desarrollo local y fomentar su crecimiento de manera sostenible. Esto implica impulsar la inversión en infraestructura adecuada, promover la innovación y la creatividad, y fomentar el turismo como una fuente de generación de empleo y desarrollo económico.

Esto implica la generación de empleo y oportunidades de negocio a largo plazo, a través de la inversión en infraestructura adecuada, la promoción de la innovación y la creatividad, así como la atracción de inversiones en tecnologías limpias y renovables. Sabaneta puede aprovechar su vocación económica y planificar su crecimiento industrial en su Plan Básico de Ordenamiento Territorial, articulando la academia y los proyectos de infraestructura a las dinámicas que imperan en el crecimiento económico del territorio.

Además, es necesaria estrecha articulación entre la academia y los proyectos de infraestructura física, tecnológica y social para aprovechar el conocimiento y la experiencia técnica en beneficio del desarrollo de la ciudad. Esta colaboración puede generar soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos urbanos, promoviendo así el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de los habitantes.

La equidad e inclusión son otro aspecto clave para convertirse en una ciudad ordenada. Otra área prioritaria nuestra propuesta es la mejora de la calidad del espacio público. Reconocer la importancia de contar con parques, andenes, vías y ciclo rutas adecuados y bien mantenidos, que brinden seguridad y comodidad a los residentes y visitantes de Sabaneta. Además, promueve la creación de espacios aptos para los comerciantes ambulantes, fomentando la actividad económica y generando un ambiente atractivo y dinámico en la ciudad. Sabaneta debe garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a servicios y recursos para toda su población, sin importar su género, edad, origen étnico o económico.

Esto implica eliminar barreras y promover la participación ciudadana, así como implementar políticas que fomenten la inclusión social y la igualdad de género. La habitabilidad es también fundamental para una ciudad ordenada. Sabaneta debe asegurarse de proporcionar un ambiente saludable y seguro para sus habitantes, con una calidad de vida adecuada y una infraestructura de servicios públicos que funcione de manera eficiente. Esto implica una planificación urbana adecuada, la promoción de viviendas asequibles, el fomento de espacios verdes y la protección de los espacios naturales y los ecosistemas urbanos.

La promoción de la movilidad sostenible es otro aspecto fundamental en la visión de una Sabaneta en orden. Para ello proponemos el uso de nuevas herramientas tecnológicas para mejorar los tiempos de desplazamiento y reducir la dependencia del transporte privado. Esto incluye la promoción del transporte público de calidad y el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

El cuidado del medio ambiente es otro aspecto esencial. Sabaneta debe trabajar en la reducción de su huella de carbono y la protección del entorno natural. Esto se puede lograr mediante la promoción de prácticas sostenibles en el transporte, la energía y la gestión de residuos, así como la protección de la biodiversidad y la implementación de políticas de adaptación al cambio climático.

Para convertirse en una ciudad modelo, Sabaneta puede tomar ejemplos exitosos de otras ciudades pequeñas que han logrado mantener una planificación urbana ordenada y sostenible a pesar del crecimiento poblacional. Ciudades como Freiburg en Alemania, Gante en Bélgica y Malmö en Suecia han implementado políticas de transporte sostenible, construcción de edificios ecológicos, protección de áreas verdes y espacios públicos, y promoción del turismo sostenible

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *