POLITINOTAS DEL DOMINGO: Llegó el día, Apartadó elige alcalde

Concluye una Campaña Para El Olvido. Apartadó Elige Hoy.

Después de 45 días de una campaña totalmente polarizada, donde tuvieron mas protagonismo las decisiones judiciales que las propuestas de los candidatos, Apartadó elige hoy a quien ha de concluir como alcalde  el periodo constitucional que inició el primero de enero de 2024 y concluye el 31 de diciembre de 2027. Serán instalados 22 puestos de votación para un censo de 108.702 personas aptas para sufragar, hay 2.093 jurados, distribuidos en 289 mesas. Las autoridades han tomado todas las medidas necesarias para garantizar, seguridad y transparencia en la jornada.

Apartadó: Dos Dimensiones de una Candidatura.

Buscando claridad en medio de las nieblas de tanta desinformación en torno al proceso electoral que hoy concluye con la elección de un nuevo alcalde o alcaldesa en el municipio de Apartado, dialogamos con un prestigioso abogado de Turbo, el cual nos pidió reservar su identidad por aquello de la polarización y el fanatismo que infortunadamente se ha despertado en algunos sectores. Interrogado sobre los últimos acontecimientos, esta fue su opinión.

“En medio de una elección atípica cargada de tensión jurídica e institucional, Apartadó vivió un giro decisivo. La candidatura del señor Héctor Rangel Palacios Rodríguez, que había sido habilitada provisionalmente por una medida cautelar del Juzgado Segundo Administrativo de Turbo, fue suspendida el 4 de abril de manera inmediata y provisional por la Sala Unitaria de Decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia.

La medida, adoptada dentro de una acción de tutela promovida por otro candidato y acumulada a otra presentada por un ciudadano, resalta una premisa ineludible: las garantías procesales no pueden desbordar los límites constitucionales del juez natural ni reemplazar el marco de competencias legales preestablecidas.

El Tribunal consideró que el juez que permitió la inscripción de Rangel carecía de competencia, pues la resolución cuestionada fue expedida por un organismo del orden nacional (la Registraduría Nacional del Estado Civil), lo que hace que el único competente sea el Consejo de Estado, conforme al artículo 149 del CPACA.

La decisión también advierte que permitir la participación del candidato afectado, sin un juicio de legalidad válido y con antecedentes de nulidad electoral previa, podría lesionar principios estructurales como la legalidad, el debido proceso y la legitimidad democrática.

Así, cobra más fuerza la distinción entre dos dimensiones: la personalidad del individuo, con cualidades humanas innegables, y la condición jurídica del aspirante a un cargo de elección popular, sometida esta última a reglas objetivas e ineludibles. En democracia, la calidad humana no sustituye la habilitación jurídica.

Las instituciones han actuado. Y aunque el sistema electoral colombiano permite recursos y revisiones, esta vez una sala de decisión judicial ha hecho valer el principio de legalidad por encima de la oportunidad política.

¿Qué ocurrirá ahora? La decisión implica que Rangel no podrá figurar como candidato habilitado en las elecciones del 6 de abril, aunque aparezca en el tarjetón se tomaran estos votos “como no ciertos”

Juntas De Acción Comunal Crearán Comités Por El Sí De La Consulta Popular

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) sostuvieron este jueves un encuentro con el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en el que acordaron respaldo a la consulta popular anunciada por el presidente el 11 de marzo, tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

“Nos reunimos con los presidentes de la Junta de Acción Comunal del país, de cada departamento y de cada ciudad capital. Estábamos hablando de que ellos representan a 64.000 Juntas de Acción Comunal del país. Lo más importante es que dijeron que sí a la consulta y que ellos van a empezar a crear los comités para el sí de la consulta”, dijo el ministro Benedetti.

Las preguntas de la consulta popular ya están casi listas y serán enviadas al Senado después de Semana Santa. Además, el Gobierno planteó una consulta digital para que los ciudadanos participen en la elaboración del cuestionario. Después de que lleguen al congreso y de que sean aprobadas hay un plazo de tres meses para convocar a las urnas a los ciudadanos.

“No va a haber temas de fantasía ni será un arbolito de Navidad al que cualquiera le cuelgue una pregunta. No tendrá más de doce preguntas, ha dicho el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Hospital De Necoclí, El Mejor De La Región.

Da gusto visitar la E.S.E. Hospital San Sebastián de Urabá, desde el portero, pasando por las aseadora, las señoras de los tintos, las secretarias, médicos, enfermeras y personal directivo, atienden a todo mundo con calidez, empatía y total disponibilidad para que el usuario se vaya satisfecho.

Eso explica porque ese centro asistencial ya no solo atiende a los habitantes de Necoclí, sino también a muchos clientes de los municipios vecinos. Adicionalmente hay que reconocer la extraordinaria gestión que desarrolla su gerente, Wilder Peñafiel Arias,  el cual no se ha dedicado a sobrevivir del giro directo, sino que diariamente está gestionando ante el gobierno departamental, el ministerio de salud y parlamentarios amigos.

Fruto de esa labor, ha conseguido ambulancia, camioneta, 12  equipos básicos y recursos para adecuaciones menos en centros y puestos de salud, al tiempo que avanza en la consecución de más de 40 mil millones de pesos para ampliación, remodelación y dotación del hospital que se esta quedando pequeño ante el crecimiento de la población. Registramos complacidos estos avances, porque desde la E.S.E. San Sebastián de Urabá nos están demostrando que más allá de las dificultades de la Ley 100, cuando hay conocimiento, experiencia y deseos de acertar se pueden mostrar resultados.

En Arboletes Encuentro Subregional de la Contraloría General de Antioquia.

El viernes se llevó a cabo el Encuentro Subregional de la Contraloría General de Antioquia, un espacio dedicado al control social y la participación ciudadana en el que participaron alcaldes y delegados de los diferentes municipios del Urabá antioqueño y del Departamento de Antioquia en general.

Este importante evento tuvo como propósito la presentación de informes sobre hallazgos realizados por la Contraloría, así como la capacitación en temas relacionados con la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos, fortaleciendo así la gestión administrativa y el control fiscal en la región.

Renunció Director Regional de la U. de A.

Con asombro recibió la comunidad de Urabá el anunció ayer de la renuncia como director regional de la Universidad de Antioquia de Braulio Andrés Angulo Martinez, un extraordinario funcionario que venia cumpliendo una encomiable labor al frente del alma mater en Urabá.

Angulo, oriundo de San Juan de Urabá y egresado de la misma institución, deja un legado significativo en la región. Bajo su dirección, la universidad logró expandir su presencia a los 11 municipios de la subregión, fortaleciendo la cobertura y el acceso a la educación superior pública en un territorio históricamente rezagado.

No se conocen las causas de la renuncia, ni quien sucederá al doctor Angulo Martínez en tan importante cargo, lo cierto es que desde todos los sectores se ha lamentado la noticia.

Centros de Salud de Rio Grande y Nueva Colonia.

Las comunidades de estos dos importantes centros poblados de Turbo estan super agradecidos con la administración distrital por la reconstrucción del centro de salud de Rio Grande y por haber logrado al fin la construcción del centro de salud Felix Londoño de Nueva Colonia. Necesidades sentidas de estas poblaciones que al fin se hacen realidad. Los habitantes esperan que estas hermosas instalaciones cuenten con la dotacion necesaria y el personal idoneo, y  que no se replique lo que esta pasando en la E.S.E Francisco Valderrama, donde la falta de insumos es critica.

COLUMNISTA INVITADO: Cristian Mestra.

Es Tiempo De Unir Y Sanar.

Esas fueron las palabras de Joe Biden en su discurso de asunción cuando, después de más de 30 años de carrera política y muchos intentos, lograba ser presidente de los Estados Unidos de América. Creo que esta frase aplica perfectamente para cualquiera de los dos candidatos con opciones de ser alcalde en Apartadó; me refiero obviamente a Adolfo y Héctor, dos políticos que, como personas y lo digo con conocimiento de causa, son dos grandes seres humanos intrincados en las dificultades de la lucha por el poder. Ambos comparten los mismos orígenes humildes y se han hecho a pulso. Creo firmemente que, con sus aciertos y desaciertos, merecen por su trayectoria gobernar Apartadó.

Esta campaña, contrastada entre la estrategia electoral muy acertada, debo decirlo, y por otro lado la búsqueda del respaldo popular, llega a su fin tal cual como empezó: en incertidumbre. Lo dije en la columna pasada, veo que la contienda electoral está pareja y la diferencia no va a ser mucha entre el primero y el segundo, tampoco escapará a la controversia jurídica; esta última va para largo.

Hoy quiero aprovechar este medio para dar mi solidaridad política a Héctor y Adolfo. Los que hemos sido candidatos sabemos lo duro que es este antepenúltimo día. Sea cual sea el resultado muchachos. dense la mano. Como dos boxeadores que terminaron una sangrienta batalla, pero una vez quitados los guantes vuelven hacer amigos,  no pierdan la oportunidad de mostrarle a Apartadó que su amor por el pueblo es mayor que la ambición de poder.

Un último dato, una cosa es segura mañana: el alcalde de Apartadó será un turbeño, de Currulao, o de Pueblo Bello.

Posdata: Dejan buen sabor de boca Zambrano y Geritza, gran ejercicio; también son ganadores.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *