POLITINOTAS DEL DOMINGO: listo el primer nombre para la cámara por la Unidad Regional

Avanza el Modelo de Integración territorial de EPM.

Este año, la gerencia regional de Epm se ha empeñado en llevar del escritorio al territorio las apuestas del MIT y poner en práctica varios de los factores de interacción que propone el Modelo como Uso y provisión del agua, Energías, Planeación y ordenamiento del territorio, Alianzas y redes institucionales, Transparencia y control social y Provisión de soluciones.

En este sentido, el señor Freddy Mejia acompañado del gerente de Aguas Regionales acompañados de sus respectivos equipos, han liderado encuentros con los gobiernos de Apartado, Carepa, Chigorodó y esta semana con Turbo, desarrollando las mesas de sostenibilidad, abordando temas  vitales, tales como : áreas de prestación del servicio, avances en los retos de saneamiento básico, acciones conjuntas de proyectos ejecutados como el alcantarillado del barrio Obrero o en proceso de planeación como Mangle Hábitat, prestación de servicios en asentamientos humanos e incorporación del servicio de gas en otros sectores

En Turbo están en proceso de finalización y entrega dos proyectos financiados por el mecanismo de Obras por Impuestos, con cargo a las contribuciones del Grupo EPM, con los cuales se generará un impacto importante en la cobertura y continuidad del servicio: la extensión de alcantarillado del barrio Obrero y el tanque de almacenamiento de agua potable ubicado en el barrio La Lucila (imagen adjunta).

Alcaldes en El Territorio.

No solo porque es una manera de ejercer soberanía, sino también porque se demuestra a los habitantes del área rural que se les tiene en cuenta, aplaudimos la estrategia Alcaldía en Mi barrio que bajo el liderazgo del secretario de gobierno Alex Junior Cordoba Urango, viene adelantando la administración de Turbo.

Consiste en la realización de durante dos días unas ferias de servicios en barrios y corregimientos, llevar diversas dependencias del orden municipal, departamental y nacional, cajas de compensación familiar, bancos, ejército nacional, maquinaria etc, al siguiente día se hace un recorrido por todo el corregimiento, se  interactúa con la comunidad para conocer sus prioridades. Comentarios positivos se escuchan del evento de Nueva Colonia. El próximo será en el norte de Turbo, posiblemente en San Vicente del Congo, tentativamente se fijaron los días 22 y 23 de Abril.

Apartado También Descentraliza.

El alcalde Felipe Cañizales también ha considerado importante mantener permanente inter-acción con las  comunidades de sus corregimientos. En sus casi 15 meses de gobierno ha visitado en varias oportunidades el área rural escuchando a los líderes comunales y sociales, y llevando soluciones. Su más reciente visita fue esta semana a San José de Apartadó donde se evaluaron las intervenciones que viene realizando el gobierno en ese importante sector y se socializaron  los proyectos  radicados ante el Gobierno Nacional que ascienden a más de 100 mil millones de pesos y que traerán transformaciones sociales con inversiones en vías, equipamientos deportivos, recreativos y educativos, como también el apalancamiento de proyectos productivos.

Edgar Morales a La Cámara.

Se desarrolló con éxito la asamblea distrital de la Unidad Política a la Cámara de Representantes con presencia de representantes de todos los sectores políticos y sociales que apoyan esta iniciativa. Al final se dio a conocer el candidato que por Turbo hará parte de la lista regional que busca un escaño en el parlamento con los votos de Urabá, el Darién, Córdoba y los afrocolombianos, ya que esta lista estará compitiendo en la circunscripción especial para comunidades negras.

Por consenso y después de analizar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de cada uno de los aspirantes, Ariel Angulo y  Wilfredo Machado decidieron que el excandidato a la alcaldía Edgar Morales debe ser el candidato.

Ahora quedamos a la espera de que los municipios del eje bananero y el norte de Urabá escojan sus candidatos para conformar la lista que debe ser integrada por 3 aspirantes. Fue un buen ejercicio el desarrollado ayer en la nueva y hermosa placa polideportiva del barrio Buenos Aires. Ambiente de unidad, optimismo y determinación fueron la nota predominante.

No Quieren Al Defensor.

La posesión del nuevo defensor del pueblo, regional Urabá, ha estado marcada por una serie de protestas desde diversos sectores que no ven al abogado Augusto Rendón García como la persona idónea para desempeñar este importante cargo.

Entre las razones que aducen está el hecho de que supuestamente el profesional se ha  opuesto política  y jurídicamente a  las organizaciones reclamantes de tierras y las víctimas del conflicto social y armado del país. 

Dicen que “Rendón ha actuado en detrimento de los mecanismos fundamentales de la democracia y muestra de eso es que, en diversos escenarios, ha mantenido una férrea defensa de los intereses de personas anti restitución de tierras en Urabá. “. En esos términos más de 20 organizaciones sociales le enviaron una carta abierta al defensor del pueblo Carlos Camargo, el cual tendrá que resolver esa papa caliente.

La Política Chocoana.

Esta semana les contamos como se mueven las aguas al interior del Partido de la U. Obviamente la lista a la cámara la encabezará la actual representante Astrid Sánchez Montesdeoca, seguida de Bernardo Flórez y gracias a una alianza con Edgar Ulises Torres, vuelve a aspirar Tito Torres, el cual se ha quemado ya en dos ocasiones  y según los mentideros políticos, poco le aportará a esa lista, pues el movimiento de su padre, está prácticamente borrado del panorama chocoano….Seguiremos informando.

Representantes Que Buscaran Senado.

Al menos en el partido Liberal, con la bendición del expresidente Gaviria, intentaran dar el salto a la cámara alta, John Jairo Roldan de Antioquia, del Meta, Alejandro Vega; de Caldas, José Luis Correa; de Valle del Cauca, Fabio Arroyave; de Chocó, Nilton Córdoba y de Norte de Santander, el expresidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón.

El denominador común de la mayoría de esos nombres es que son de personas muy cercanas al expresidente César Gaviria y de alfiles de su hijo, el exdirector del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria.

Dicen también que el senador Julián Bedoya no aspirará en el 2022 y que el honorable Iván Darío Agudelo, tiene apretada su reelección porque ya no cuenta con la universidad de Medellín y muchos líderes en los municipios se le han separado….

El Calendario Electoral.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, fijó el  12 de marzo el decreto 2098 de marzo 2021, con el cual se establecen las fechas electorales por las que se debe pasar antes de llegar a las elecciones al congreso, que quedaron programadas para el 13 de marzo del próximo año.

Los colombianos podrán inscribir su cédula desde el  13 de marzo de 2021 hasta el 13 de enero del próximo año, dos meses antes de la cita electoral. Los lugares de inscripción en el país son todas las sedes de la Registraduría, y en el exterior se puede hacer en los consulados.

El requisito para este procedimiento es presentarse con la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas, o con la cédula digital; para quienes están por fuera del país se les permite presentar su pasaporte original y vigente.

El registrador Vega, mediante la resolución 2106 de 2021, también fijó el  13 de marzo como fecha de inicio del periodo de registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, y comités independientes promotores del voto en blanco, el cual se extenderá hasta el 13 de noviembre del 2021. Mejor dicho, ahora si estamos de lleno en modo elecciones.

Se Amplío La Jornada De Votación En Las Convenciones Municipales Del Centro Democrático.

Ante la participación masiva de los militantes del Centro Democrático en las convenciones municipales, el plazo para votar fue ampliado hasta hoy domingo 14 de marzo a las 11:59 p.m.

Las votaciones por medio de la App y de la página web, quedaron suspendidas y  se indicó que se deben concentrar los  esfuerzos en votar vía mensaje de texto. Los paquetes de estos mensajes se envían  a toda la base de datos de la militancia, durante todo el día de ayer y  hoy. Colapsaron el sistema, eso por vía virtual es complicado.

En Apartadó, Omar Giraldo quiere consolidar una tercería

En el “Río del Plátano” Apartadó, también de mueve la cosa política para las elecciones locales del 2023 al oído de Las Politinotas llegó, El concejal y dirigente sindical Omar Giraldo, viene haciendo un consenso para el lanzamiento de su candidatura, se creería que es una de las cartas del sindicato, sin embargo en las últimas contiendas se han divido, de todas formas el señor Giraldo está en el ruedo.

Se conforman equipos para campaña de Samy Mergeh

Al cierre de esta edición conocimos sobre la conformación de los equipos políticos para la campaña al senado de Samy Mergeh, bajo la gerencia del formulador de proyectos Wilson Hoyos, en los próximos meses se hará oficial quienes estarían conformando la estructura política en Urabá,  se tiene como proyección sacar más de dos mil votos en la región, el Senador Mergeh, viene haciendo acompañamiento a los alcaldes, en la gestión de proyectos de gran impacto para las comunidades.   

Se definió la candidatura de Wilson Córdoba

Fuentes cercanas al exparlamentario y Director de víctimas de Antioquia afirman, que ya se definió la candidatura de Wilson Córdoba Mena para la alcaldía de Apartadó, lo que antes no estaba muy seguro, lo que no está claro cual será el partido por el cual trabajaría, lo que dicen en los Delfines, es que se está preparando hacer oficial la precandidatura, será que se puede unificar el C.D con la propuesta del señor Córdoba? En política las diferencias se subsanan y hasta los enemigos olvidan las ofensas.

En San Pedro de Urabá Never Cardona ya está en campaña

Por los lados del norte de la región, San Pedro de Urabá, los movimientos políticos no se detienen, dicen en el pueblo que Never Cardona, está en campaña y de frente, que además ha recibido un fuerte  apoyo de militantes del partido Liberal, con una gran opción de contar con el apoyo del equipo político que llevó a Leyda Ortega a la alcaldía, esto en San Pedro se está poniendo bueno.

En Carepa, 4 meses suspendidas las obras del estadio, concejal pide explicación

El concejal del partido Verde en Carepa, Uver Borja,  denunció en redes sociales, sobre la poca información que existe por parte del palacio municipal por la suspensión de las obras de construcción del estadio, que desde hace 4 meses la firma constructora no ha vuelto a trabajar, lo que se hizo en los últimos días fue un cerramiento del área intervenida y parte de contar, no hay maquinaria en el terreno. Señores lo público no es como lo privado.

El pavimento no vota, hay que apostarle a la consultoría política

Los que algunos creen que los pavimentos van a las urnas, pues están equivocados, a las campañas políticas hay que aplicarles consultoría política, tener conocimiento del entorno mediante trabajo profesional de mediciones y percepción, el que vota es el ciudadano, con ese  hay que conectar, por ejemplo los jóvenes tienen mal concepto de la política y quienes la ejercen, que se está haciendo desde la ideología de los movimientos y partidos, este es un reto y sumado a ello está el voto femenino, por mucho concreto que tenga su administración en indicadores,  eso no le garantiza la victoria.

Al fin quién está liderando la U en Apartadó?

Total incertidumbre para quienes históricamente han militado en el partido de la U en Apartadó, Las Politinotas, se enteró que existe una preocupación porque no saben quien timonea en barco, quien dirige la tropa, desconocen el rumbo para las parlamentarias, consideran que otras propuestas políticas le llevan ventaja, sumado a ello ya la gente se está ubicando, en política el tiempo apremia.

En Murindó no se ha convocado a elecciones

En los últimos días se ha vaticinado sobre unas supuestas elecciones para la alcaldía en Murindó, lo que se conoce oficialmente es que no existen convocatoria a elecciones específicamente para la alcaldía por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, inclusive algunos sectores promueven candidaturas, aunque la situación jurídica del alcalde titular Nafel Palacios no se define, hay un encargado por la Gobernación de Antioquia. Sebastian Valencia Mena.

Iluminación de canchas en Apartadó, un acierto

Líderes comunitarios afirman que ha sido un acierto la iluminación de canchas en distintos sectores de Apartadó, iniciativa del Imder, que busca promover la práctica del deporte en horas de la noche, y que además aleja de inapropiados actos como el consumo de drogas, pandillismo, entre otros. La tradicional cancha de San Fernando, que ha sufrido varios inundaciones y al borde de desaparecer, ha sido un éxito, muy bien Duvan Mozo.

Qué está pasando con la Cultura 

Angustiados están los cultores de Carepa ante la falta de políticas en deporte y cultura, dicen que el año 2020 se perdió por completo por culpa de la pandemia, aunque algunos alcaldes montaron actividades en el último trimestre, ya en marzo y nada que arranca la actividad cultural; primero que iban a contratar con Lunita Viajera, luego que con la Fundación Rosalba Zapata y ahora que con la Universidad de Antioquia. Definitivamente a este gobierno se le fue el tiempo como a los malos múscidos, afinando los instrumentos. Y eso que Carepa cuenta con altos índices de juventud en riesgo.

Paro cívico 

El paro cívico anunciado para mañana en varios municipios del Sur del Chocó, es el cúmulo de un sin fin de promesas incumplidas por el gobierno nacional. En un país donde hay que hacer un paro para que cumplan los compromisos pactados en otro paro. Carmen del Darién, Riosucio y hasta Mutatá han anunciado sumarse la rebeldía popular.

 

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *