
Un ministro Amigo.
Se despidió de la región el ministro del deporte, Ernesto Lucena Quevedo, un funcionario que ha tenido química con Urabá, que entendió que si aun sin infraestructura, somos la potencia deportiva de Colombia, con buenos escenarios estamos llamados a ser el más grande referente latinoamericano de la actividad física. Cuantiosos recursos dejan comprometidos el saliente funcionario para beneficio de nuestra juventud deportiva, eso se agradece, esperamos que su reemplazo continúe por la misma senda. Doctor Lucena, buen viento y buena mar, Urabá siempre lo recibirá con los brazos abiertos.

Regresó La Chiva de Urabá.
Aunque nunca se fue del todo, pues su presencia virtual fue constante, satisface mucho escuchar de nuevo por las calles de la región a los vendedores de La Chiva, pregonando el prestigioso semanario que privilegia la información pública con ética, responsabilidad y sentido democrático. Para el maestro Banquett y todo el personal de La Chiva, bienvenidos, la región los extrañaba.
La Condecoración al Gobernador.
El presidente de la Cámara de Representantes German Blanco condecoró esta semana al gobernador de Antioquia Luis Fernando Suarez Vélez con la orden de la democracia Simón Bolívar en el grado cruz “Gran Oficial”, algo normal en esta sociedad del mutuo elogio, incluso podemos decir que el gobernador encargado se merece eso y mucho más por la forma como ha venido rigiendo los destinos de Antioquia ante la ausencia del titular. Pero no deja de quedar un sinsabor ante esta condecoración si tenemos en cuenta que el oferente es nada más y nada menos que el esposo de la señora secretaria de salud…Eso le quita espontaneidad a la cuestión….Tu no me nombras, yo te condecoro.
La Doble Militancia.
Ha golpeado duro ese tema de la doble militancia en la política antioqueña, esta semana supimos que después de ser confirmada en segunda instancia la perdida de investidura del diputado Rodrigo Mendoza, en cuyo reemplazo debe asumir Santiago Martínez (ambos de la U), aunque el diputado Mendoza ha tratado por todos los medios de dilatar la situación, el consejo de estado no le aceptó la solicitud de aclaración de fallo (no había nada que aclarar), ahora dizque presentará tutela y recurrirá a tribunales internacionales. Pataleo de ahogado.
Otros Líos.
El Tribunal Administrativo de Antioqueño declaró nula la elección del diputado Juan Camilo Callejas. También en primera instancia fue declarada nula la elección del concejal de Medellín Carlos Alberto Zuluaga y esta semana, el Tribunal Administrativo de Antioquia admitió la demanda que por doble militancia interpuso el exconcejal Jhonatan Taborda en contra del concejal Ariel Blanquicet Rosales. Llama la atención que, a excepción del caso de Rodrigo Mendoza, todas las demandas se presentan al interior del Partido Conservador…El que se supone es el partido del orden y la disciplina.
El Tema Portuario.
Ha vuelto a colocarse en la agenda publica el tema de los puertos de Urabá, esta semana dos hechos importantes concitaron la atención de los habitantes de Turbo principalmente. Primero, la posesión por cuarta vez del llamado Gobernador adhoc para los temas portuarios, el actual ministro del interior Daniel Palacios Martínez. Que inició con el pie izquierdo, pues en su posesión ante la asamblea de Antioquia solo habló de Puerto Antioquia y se supone que su labor será relacionada con todas las iniciativas portuarias que se adelantan en la región. Lo otro es ¿Por qué un vallenato, tan cercano a los desarrollos portuarios de la costa debe decidir sobre proyectos que se convertirán en competencia de sus amigos? ¿No había en Antioquia alguien con la suficiente sapiencia y ecuanimidad para desempeñar esa labor?.
Hablemos de Puertos.
Así se denominó el conversatorio convocado por los honorables diputados Luis Eduardo Peláez y John Alexander Osorio y que tuvo como escenario el Muelle Turístico el pasado miércoles 23 de junio a las 10 de la mañana. Se habló en el evento del futuro de los tres puertos de Urabá, perspectivas, discusiones y noticias sobre el futuro de la región. Este conversatorio, que contó con aceptable participación ciudadana gracias al compromiso del Comité de Iniciativa Portuaria que encabeza la doctora Claudia Henao y de otros líderes sensibles con el tema como Julio Garrido, servirá de insumo para el gran debate que adelantará la asamblea al respecto el próximo 8 de julio, y en el cual se espera contar con las autoridades relacionadas con el tema…Pregunta indiscreta ¿Por qué al conversatorio no fue ningún concejal?
Horacio Gallón Sigue Firme
Aunque algunas dificultades de salud le impidieron continuar sus constantes recorridos por todo lo largo y ancho de la geografía paisa, el aspirante a la cámara Horacio Gallón no ha dejado un momento de escuchar, analizar y plantear alternativas de solución ante la actual coyuntura. En ese sentido, cada 8 días realiza foros virtuales con dirigentes de diversas subregiones donde se abordan problemáticas específicas de cada territorio. Para este domingo, a las 7 de la noche el tema a debatir será “La Colombia que queremos después de las marchas”. Con invitados especiales. El Doctor Gallón opina al respecto:.
“Las marchas demuestran que algo no está bien en Colombia. Se reclama por oportunidades de empleo, apoyo al emprendimiento, educación universitaria gratuita; con mayor cobertura y oferta de programas acorde con las exigencias mundiales, erradicación de la corrupción, disminución del número y salario de congresistas; diplomáticos, administraciones eficientes porque esto a su vez evita la contratación politiquera, se exige una reforma a la Policía, se reclama seriedad; claridad y justicia especialmente en temas como: salarios, impuestos justos y equitativos, liderazgo y autoridad, austeridad en el gobierno, control a cultivos ilícitos, sanción al abuso de autoridad. Es muy grave que esta imagen desfavorable se extienda a los medios de comunicación, Fecode, los entes de control y las entidades de salud.
Es clave escuchar a los jóvenes, ellos representan la esperanza y el futuro, están en la etapa de curiosidad, pasión, revolución y claramente sienten que las políticas estatales están desconectadas de la realidad colombiana y mundial, a ellos los mueven las ideas, no comparten la incoherencia politiquera.
Hay herramientas, pero falta voluntad real para concretar las soluciones. Existen abundantes leyes que benefician diferentes sectores, pero lamentablemente algunas sin recursos, otras sin aplicar y no pasa nada; al revisar el desempleo juvenil está en el 23,1%, es necesario materializar oportunidades e incentivos para los modelos de economía naranja, generar espacios de participación en la adopción de políticas públicas y distribución de los recursos, priorizar proyectos de cooperación internacional en materia de agroindustria, otorgar subsidios de vivienda, ampliar la cobertura en los colegios para obtener la doble titulación y así aprovechar empleos de choque, garantizar el acceso a proyectos y créditos, especialmente para tecnología, investigación, tecnificación; debemos potencializar nuestras fortalezas.”. análisis profundo, propositivo y responsable. Vamos a recuperar y Fortalecer el liderazgo de Antioquia.
Los No Alineados De Urabá.
Hay un sector del partido conservador denominado los No Alineados, nos imaginamos que su nombre obedece a que no pertenecen a ningún sector en especial, predican y comparten las doctrinas de esa colectividad pero no están adscritos a ningún segmento, eso creemos, pero bueno, la noticia es que este sector quiere tener diputado de Urabá en la asamblea de Antioquia y para ello desde ya comenzaron a trabajar en firme, El candidato es el actual concejal de Necoclí Jhon Élber Berrio Cortez, oriundo del hermoso corregimiento de Zapata. El dirigente viene adelantando consultas, convocando a líderes de San Juan, Arboletes y Necoclí para conformar un equipo primario que desde el norte se expanda por toda la región para un trabajo serio, incluyente y participativo que les permita obtener el objetivo. Urabá tiene norte. Que bien.
Educación Vial Para Todos
Es el pensamiento del comandante de movilidad de la secretaria distrital de Turbo, Adalberto Salazar Torres. Quien nos sorprendió gratamente el pasado jueves cuando lo encontramos muy juicioso dictando una charla de educación vial a los empleados de las empresas de parabólicas con asiento en el distrito, así mismo, según nos contó lo estará haciendo con todos y cada uno de los sectores que lo requieran, pues el conocimiento debe ser universal y continuar mejorando los índices de seguridad vial debe ser una tarea permanente de la secretaría. Mejor dicho, la experiencia no se improvisa.
El Dilema de Vargas Lleras.
“Que se busquen Otro Marrano” dice Julio Sánchez Cristo que fue la respuesta de German Vargas Lleras ante las reiteradas invitaciones que desde diversos sectores le hacen para que encabece una coalición de centro derecha que le pueda disputar la presidencia a Gustavo Petro. Mientras tanto, al interior de su partido Cambio Radical le piden que encabece la lista al senado lo cual les garantizaría, según sus cálculos, unos 400.000 votos adicionales que les darían gran presencia en las regiones y poder de negociación con el próximo gobierno ¿Julio Garrido, qué opinas tu?.
COLUMNISTA INVITADO.
Medidas Cautelares Y Algunas Acciones Judiciales En El Juzgado Segundo Administrativo Oral Del Circuito De Turbo En El Ojo Del Huracán.
Analizando el fondo de este asunto, hay varias cosas graves, como que la segunda medida cautelar decretada, suspendió desde febrero los actos administrativos de creación de la planta 2019, el alcalde no volvió a desvincular. Algo sospechoso, quiere decir que internamente pasa con las decisiones del juez, porque esos actos suspendidos por solicitud del alcalde, siguieron siendo eficaces, siguieron siendo fuente de obligaciones jurídicas. Contrariando la orden de procesos prohibición legal, de no dar aplicación a actos jurídicos anulados o suspendidos en sede judicial. El fraude a resolución judicial es un delito.
Eso tiene implicaciones penal, disciplinaria y fiscal. Máxime, porque con la primera medida concedida, la cual fue devuelta por vicios de ilegalidad por el Tribunal Administrativo de Antioquia, desvincularon personal, dado los efectos ex tunc que se derivan de la providencia de suspensión provisional de los actos demandados. En síntesis, si los actos administrativos generales, que dieron origen a la planta y de los cuales se derivan los individuales de nombramiento son suspendidos sus efectos jurídicos los nombramientos quedan sin piso jurídico que los sustente.
Tal decisión se otorga en efectos devolutivo, es decir, es eficaz inmediatamente por tanto, se debe cambiar el statu quo, por esa nueva realidad de suspensión de los efectos jurídicos de los actos demandados de nulidad, hasta tanto el órgano de segunda instancia (Tribunal), decidida si confirma o revoca la decisión de instancia.
Cuando se concede una medida de esta naturaleza, más allá, de los elementos qué hay que tener en cuenta para concederla, el fin de la misma, es evitar una situación lesiva a la parte que la solicita. Es decir, persigue en razón de la justicia material, del acceso a la administración de justicia evitar un perjuicio irremediable a quien reclama soluciones y amparo ante la jurisdicción.
Existieron errores e improvisación, falta de tecnicismo de la administración, al solicitar una medida provisional de suspensión de los actos administrativos por razones de urgencia, según su criterio claras, pero por otro lado, manifestar que tales asuntos debían ser sustentadas dentro del proceso por expertos en temas de finanzas públicas. Por ese solo hecho, era improcedente la medida deprecada, no obstante, es condición sine qua non, que los yerros e ilegalidades de los actos demandados y de los cuales se pide sean suspendidos provisionalmente hasta las resultas del proceso, tales ilegalidades deben ser aberrantes y de fácil apreciación, de mero contraste según la naturaleza del acto, de abierto des cocimiento respeto de las normas en las que debía fundarse y predicarse su legalidad.
No en vano, al juez contencioso, le está permitido asegurar los intereses de la parte que pide, mediante medidas cautelares, que son de carácter excepcional; pero no le está permitido hacer juicios de fondo, en tanto tal ejercicio corresponde a las discusiones propias del proceso, no en sede cautelar como bien lo señaló el tribunal.
Hubo horrores y errores de la administración al no saber sustentar la medida, hubo yerro del juez al otorgar dos veces la medida desconociendo las súplicas de los afectados, obviando el precedente del Consejo de Estado y también hay que destacar, hubo una defensa técnica, muy profesional por parte de los apoderados de los sindicatos e intereses de los afectados.
Resulta sospechoso, que todos los procesos contenciosos donde el demandante es una alcaldía, aún más si se pide medida provisional, caigan como por arte de magia en ese despacho, de tres que existen en Turbo y más sospechoso es que siempre sean concedidas, tales medidas, pese a su carácter excepcional.
Pero existe la justicia divina y terrenal, porque luego son revocadas por el tribunal, como paso con el proceso del personero de Carepa. Tales decisiones erradas, no solo dejan en vergüenza el ejercicio de la rama judicial en Turbo. Sino que se pierde la confianza en la justicia, como si fuera poco, afecta derechos constitucionales, democráticos y políticos, derecho al trabajo de quienes son separados injusta e ilegalmente de sus cargos.
El actuar de este juez, hace que cobren más vida las 14 denuncias penales por hechos de corrupción que este señor carga sobre sus hombros, aún esperamos el actuar de los entes de control, algo hay en el canto de la cabuya.
El daño causado al distrito en la parte financiera es enorme, ya que ahora por un caprichos se le deben cancelar a las personas que fueron suspendidas los 4 meses dejados de percibir de manera indexada, con todas sus prestaciones sociales, pago de parafiscales y posibles sanciones moratorias, a todo esto, súmele la sanción del ministerio del trabajo que asciende a 181 millones de pesos, todo esto suma alrededor de 2.500 millones de pesos, que en últimas pagamos todos los turbeños y que se debieron utilizar en alguna obra de impacto para que Turbo ganara, no para que perdiera, como en este caso.
Es lamentable e innecesario todo esto en lo que nos metió esta administración.
Los costos fiscales, la inseguridad jurídica, la violación a las reglas del derecho, la conversión del capricho humano en norma administrativa.
Todo esto refleja la falta de conocimiento y rigurosidad en la conducción del estado de derecho territorial.
Denotamos cierta mala fe en todas estas actuaciones ya que ha habido asesores con experticia en algunos temas administrativos y laborales, abogados especializados en derecho administrativo y abogados con muchos títulos y muchas especializaciones que no alcanzaría las 24 horas del día para mencionarlas, entonces no son errores.
Atentamente,
Jhon Walter Urango Palacios
Presidente Sintraestatales Turbo estudiante De Derecho
Histórica inversión para el deporte en Apartadó y Chigorod
La primera etapa del Centro de Alto Redimiento deportivo en Apartadó, más el Estadio de futbol y el Coliseo de combates en Chigorodó, se constituyen en los últimos años en Urabá como las obras de mayor inversión por parte del gobierno Nacional cercanas a los $50.000 millones, sin duda se debe resaltar el gran trabajo de las administraciones municipales de ambos municipios por la formulación de los proyectos para hoy hacer el sueño realidad la construcción de tres escenarios deportivos que servirán a toda la subregión, quiere decir esto que tendremos más deportistas en juegos olímpicos.
Concejal Jorge Atehortúa y el acompañamiento a la gestión del alcalde Cañizalez
Que bueno cuando los líderes se despojan de intereses políticos y personales y se piensa en el desarrollo del territorio y en la calidad de vida de la gente, claro ejemplo es el acompañamiento a la gestión del concejal de partido Conservador Jorge Humberto Atehortúa, quien hizo acompañamiento a la gestión al alcalde Felipe Cañizalez de la mano de su Representante a la cámara German Blanco, para la firma del convenio por $7.000 millones para la pavimentación de 3,3 kilómetros de vía hacia La Vereda Salsipuedes.
Nombres para las curules de paz
Al cierre de esta edición nos enteramos que ya se escuchan nombres en Apartadó para las curules de paz, aunque estas no están reglamentadas por parte del congreso de la república algunos dirigentes sindicales y excombatientes del M-19 y Esperanza Paz y Libertad, trabajan desde ya por participar en las contiendas, como es el caso de Ciro Abadía, Alicia Murillo, la líder social Birleida Ballestero, Guillermo Rivera, entre otros.
En Mutatá, Jhon Jairo Ortiz alista su segunda candidatura
El exalcalde de Mutatá Jhon Jairo Ortiz, alista su segunda candidatura, Cuando todo se creía que Richar Guevara, quien obtuvo la segunda votación sería el firme candidato para las elecciones locales de 2023 y a quien apoyó el señor Ortiz, como en política amanece todos los días el exmandatario va contra todo pronóstico, Las Politinotas conoció, que cuenta con el apoyo del exalcalde Jaime López.
No todos están alineados
Un dato más sobre la denominada reunión Arteaguista que se llevó a cado en días pasados en el establecimiento comercial Ruta 62, este portal informativo conoció de buena fuente, que el equipo político que acompañó la segunda candidatura del señor Eliécer Arteaga, no todos están con él, al parecer existe una marcada tendencia independiente para toma una decisión libre, quiere decir esto que hay una marcada y evidente división al interior de estas toldas políticas, de todas formas esto apenas comienza, en una segunda reunión se podrían acomodar las cargas.
El alboroto por una foto
Al interior del Cañizalismo pura sangre, se formó tremendo alboroto por una foto que se tomó el alcalde Felipe Cañizalez y el Secretario General de la Asamblea de Antioquia Héctor Rangel Palacios, que puede significar una foto de dos funcionarios públicos? Los alcaldes podrán hablar y reunirse con la dirigencia del cualquier partido, el llamado a la madurez al interior de los equipos políticos y de la función de gobierno.
En Carepa, equipo de Miguel Amín ahora con Domingo Guzmán
Un dato más sobre la política en Carepa, el equipo de Miguel Amín que lo acompañó en la anterior campaña parlamentaria ahora se enfilan a trabajar con el Ingeniero y exalcalde Domingo Alberto Guzmán, quien ha dicho que será candidato a la alcaldía, ante dicha situación, se evidencia como se debilita al Jaimismo porque fue el equipo que lideró la campaña del político costeño. En parlamentaria no hay afán