
Justicia Espectáculo.
Esos procedimientos que tanto se criticaron a los anteriores fiscales, han regresado con fuerza en la gestión de Francisco Barbosa. No se trata de desconocer la facultad institucional de la fiscalía para tomar la determinación de ésta semana en relación con el gobernador Aníbal Gaviria Correa, pero ¿Tenía necesidad el Fiscal General Francisco Barbosa, de enviar fotógrafo y camarógrafo al despacho del gobernador Aníbal Gaviria, para registrar en los medios, en forma casi inmediata, la detención del mandatario? .

Parece que para el señor fiscal es más importante el show mediático que la credibilidad de sus acciones. Ojalá la justicia actuando en derecho, dándole al señor gobernador todas las garantías , adopte con transparencia las determinaciones pertinentes y resuelva de una vez por todas este proceso, Por el bien de Antioquia, pero también por la credibilidad de una institución que al parecer antepone la soberbia y el ánimo revanchista a la majestad de su objeto misional.
Gobernador Encargado.
La misma noche del miércoles, día de la detención del gobernador, el señor presidente de la republica encargó a Luis Fernando Duque, sin embargo, ya se definió la terna para que el presidente escoja al nuevo gobernador, al menos hasta que se resuelva la situación de Gaviria, o se convoquen a nuevas elecciones.
Ante esto, el movimiento con el que se hizo gobernador Gaviria, definió la misma terna enviada al momento de la primer captura, por lo que la Gobernación quedará en manos o del secretario de Gobierno, Luis Fernando Suárez; la secretaria de Hacienda, Luz Elena Gaviria y el secretario de Infraestructura, Juan Pablo López, los designados.
Chao Cocheros.
En un evento histórico que se constituyó en prueba piloto para todo el departamento, ayer en Currulao se realizó la sustitución de 42 vehículos de tracción animal por tracción mecánica gracias a un convenio entre la gobernación de Antioquia y el distrito de Turbo con una inversión de 694 millones de pesos. Se trata de posibilitarles a las personas que generan sus ingresos por medio de la utilización de caballos en los llamados coches, alternativas de ingresos con vehículos de tracción mecánica (moto cargueros). En Currulao 35 ex cocheros recibieron sus vehículos y 7 optaron por adelantar proyectos productivos con recursos entregados por el proyecto. Más adelante se continuará en el casco urbano de Turbo y en otros centros poblados, pues según el censo que tiene el gobierno local son 177 los vehículos de tracción animal. Los caballitos gozaran ahora de su feliz retiro en otra zona del departamento donde fueron adoptados….Excelente noticia.
Convención Uribista.
Con miras a escoger a los miembros de sus directorios municipales, el Centro Democrático comenzará a hacer sus convenciones de forma virtual en más de 728 ciudades y poblaciones del país.
Las jornadas se realizarán el próximo 13 de marzo entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. Según la colectividad, en Colombia hay 5.741 candidatos para integrar los directorios municipales que podrán ser elegidos por los militantes acreditados.
Para votar, dichos militantes deben acreditarse a través de la página de la colectividad y de esa manera quedar inscritos para participar en la jornada.
Indagamos en Turbo y Necoclí, en el puerto no encontramos respuesta y en Necoclí supimos que hay dos planchas listas para disputarse el liderazgo local en el Partido de gobierno.
Se abre la sede del Willismo
Se ha despertado en el Willismo una gran expectativa y optimismo ante los trabajos de remodelación y adecuación para dar apertura de su tradicional sede ubicada en la calle 101 entre kras 15 y 16 de Turbo, sus seguidores y comunidad en general, guardan la esperanza de ver fortalecido al movimiento político que en su historia ha ganado dos contiendas electorales. Observadores de la política local esperan que este movimiento haga uso de su reconocido prestigio para reinventarse y utilice las elecciones parlamentarias como un primer paso hacia la reconquista de las mayorías en las elecciones locales de 2023 .Las caídas son las que enseñan al jinete, al parecer hay Willismo para rato.
Se Mueve La Unidad Distrital.
Después del periplo de la unidad distrital a la cámara de representantes por la capital del departamento, donde se reunieron con varias colonias y dejaron comités impulsores. Después de reunirse con los alcaldes de Dabeiba y Mutatá, los líderes de esta iniciativa preparan la asamblea distrital prevista para el próximo sábado al tiempo que ultiman detalles para una nueva gira por Cartagena y Bogotá, todo con la intención de seguir sumando gente al proyecto. Dicen fuentes bien informadas que existe la posibilidad de que el sábado en la asamblea se defina quien será el candidato por Turbo, recordemos que es una lista regional.
EPM En Chigorodó.
Para aportar en la meta de consolidar un Chigorodó Competitivo se adelantó una sesión más de la Mesa de Hábitat y Desarrollo de Chigorodó, liderada por el alcalde Eleazar Palacio; el gerente de EPM para Urabá, Fredy Mejía; y el jefe de operaciones en Urabá de Aguas Regionales EPM, Wbeimar Garro; y con la presencia de profesionales de las tres entidades.
El funcionamiento de la mesa se enmarca en el Modelo de Integración Territorial (MIT), con el cual el Grupo EPM reafirma su rol articulador en el desarrollo local y que tiene la planeación y el ordenamiento del territorio entre sus trece factores de interacción. Este espacio sirvió para revisar alertas, dar seguimiento a proyectos y generar sinergias frente a los retos de los servicios públicos en el municipio.
Revisaron temas como la ruta para lograr las metas de saneamiento básico, el cómo acompasar la llegada de nuevos proyectos de vivienda, industriales y comerciales con los retos en la prestación de servicios públicos, la posibilidad de fortalecer procesos de educación a usuarios y comunidades y la atención a los sectores con asentamientos informales, teniendo en cuenta las restricciones legales, ambientales y las condiciones sociales y de riesgo.
La ASI Insiste.
El pasado 25 de febrero, el Consejo Nacional Electoral por medio del auto radicado 3078-21 decreta la recolección y práctica de pruebas en el marco de la acción de protección incoada por el partido alianza social independiente “asi”, a través de su represente legal, por una presunta vulneración del artículo 29 de la ley 1909 de 2018la alianza social independiente.
Se trata de hacer valer el estatuto de oposición en su articulo 29, el cual consiste en que mientras se mantenga la declaratoria de oposición, quienes hayan sido candidatos a cargo de elección popular avalados por los partidos declarados en posición, elegidos o no, no podrán ser designados en cargos de autoridad política, o administrativa en el Gobierno, ni dentro de los doce (12) meses siguientes a su retiro de la organización política.
Mejor dicho, la ASI, se declaró en oposición al gobierno departamental, en consecuencia, el señor Rodolfo Correa no puede continuar siendo secretario de agricultura. Como dato adicional, el presidente de la ASI en Antioquia es José Joaquín Villalba Nadad, el mismo que demandó la curul de Dafflis Romaña…
Viviendas de Interés Social.
Que buena noticia, el pasado viernes en compañía del gobernador encargado de Antioquia, la gerente de Viva y otros miembros del gabinete departamental, y la Corporación Rosalba Zapata, el alcalde Felipe Cañizales colocó la primera piedra de la urbanización Nelson Ospina Gómez que beneficiará a 1.104 familias de Apartadó. En esta primera etapa que ya arrancó se construirán 9 torres para las primeras 144 viviendas que impactaran de forma muy positiva el déficit cualitativo y cuantitativo que padece esta región, especialmente Apartadó.
Gallón Viene Con Todo.
Oficialmente conocimos que el ex representante a la cámara Horacio Gallón renunciará a su cargo en la Agencia de Desarrollo Rural el próximo 11 de marzo para iniciar su trabajo proselitista de cara a las elecciones de marzo de 2018. Dicen quienes conocen el movimiento de la política antioqueña, que será un rival de peso, pues tiene mucha fuerza en Urabá, el nordeste y el área metropolitana, además es de un equipo muy poderoso electoralmente hablando al interior del Centro Democrático….Patos al agua.
Justo Reconocimiento.
Avanza en forma muy positiva el proceso de vacunación en la región, hay que felicitar a las secretarías de salud y hospitales de todos los municipios de Urabá, no han sido inferiores al reto, todo ha estado meticulosamente organizado, no se han presentado quejas y han estado muy prestos a responder todas las inquietudes de la comunidad, al tiempo que han desplegado unas muy creativas campañas de sensibilización para que la gente se vacune, sin descuidar las medidas de bioseguridad para continuar con la prevención. El covid-19 no se ha ido, pero al menos en Urabá, las autoridades están haciendo la tarea. Aplausos, miles de aplausos.
Partidos Cristianos.
Se está cocinando una gran alianza entre los diversos sectores cristianos de cara a las elecciones de 2022 , el senador Jhon Milton Rodríguez, Ricardo Arias, del partido Colombia Justa Libres, y los excongresistas Jimmy Chamorro, de la Cruzada Estudiantil Profesional de Colombia, y Edgar Espíndola, de Opción Ciudadana, están impulsando la idea de armar una «súper lista» cristiana al Congreso de la República y tener un candidato único, que logre reunir el voto cristiano, disperso en varios movimientos y partidos políticos, con las banderas de la defensa de la vida y la familia.
Y aunque se les ha vinculado con la coalición de la derecha y el centro derecha, los planes, al menos por el momento, parecen ser otros. Por ello se están acercando a los tres senadores y una Representante del partido Mira , y a la Misión Carismática Internacional, que tiene a la senadora Claudia Rodríguez de Castellanos en el partido Cambio Radical y a su hija, la concejal Sara Castellanos, en el Partido Liberal, y al ex comisionado de paz Rodrigo Rivera. Con esa lista al Senado y un candidato único, los partidos y movimientos cristianos buscarán también tener un mayor peso en el marco de las grandes alianzas que hoy se cocinan para las elecciones de 2022.
La Política Chocoana.
Los liberales del Chocó están armando su lista a la cámara y hasta donde sabemos, la encabezará el ex gobernador Jhoany Carlos Alberto Palacio, acompañado por la doctora Nubia Carolina Cordoba Curi y el ex alcalde de Bahía Solano, Francisco Vidal. El actual representante a la cámara Nilton Cordoba Manyoma, buscará una curul en el senado. A propósito, supimos que esta semana anduvo por la región de Urabá conformando equipos de trabajo. La próxima semana, les contaremos como se mueven las otras colectividades.
Osvaldo Cuadrado, denunciará atropello a trabajadores bananeros
Se calientan los ánimos sindicales en Urabá, el exalcalde de Apartadó y presidente de la Unión Nacional de Trabajadores de Oficios Varios y Similares, Utovascol, Osvaldo Cuadrado, dijo que están documentando varios casos de atropellos a sus trabajadores, por parte de un sector bananero, en alianza con Sintrainagro.
“Los vamos a llevar a la OIT, a la Unión Europea y a varios sectores demócratas de los Estados Unidos, para que conozcan de primera mano, la triste realidad que viven nuestros afiliados y la persecución de la cual son víctimas” dijo el dirigente sindical.
Vuelve Carlos Julio Mazo
Se agita el ambiente político en Carepa, muy activo el excandidato a la alcaldía de este municipio y exgerente del hospital local, Carlos Julio Mazo Ospina. Durante las últimas dos semanas; estuvo reorganizando sus equipos de apoyo y sostuvo diálogos con numerosos líderes afectos a su aspiración al primer cargo de este municipio.
Las Polinotas, conoció que, vienen construyendo una amplia propuesta que agrupe a varios aspirantes y, bajo mecanismos serios y trasparentes, elegir un candidato con grandes posibilidades de triunfo. Amanecerá y veremos dice el adagio popular.
Se divide el equipo político de Nicolas Echeverry, dicen que no ha cumplido
Al cierre de esta edición conocimos, que el equipo político del Representante a la cámara del partico Conservador, Nicolas Echeverry se divide porque el político no ha cumplido algunos compromisos en Urabá, algunos líderes han manifestado no ir más con él, como el Abogado Mauricio Caro, una ñapa, todo indicaba en el cargo para el Defensor del Pueblo era para un Conservador y se fue para otro lado, bueno en política todos los días amanece. Nicolas, a cumplir.
Alcalde de San Juan de Urabá, se la juega por el campo y el turismo
Indicadores favorables para el municipio de San Juan de Urabá en el sector agrícola y en el turismo, el alcalde Osvaldo Ángulo se la está jugando por estas dos importantes líneas de desarrollo, la comunidad está complacida por los resultados que se han venido generando para el sector rural y el turismo en la promoción de sus playas para los Corregimientos de Uveros y Damaquiel, cabe anotar, que San Juan de Urabá ya cuenta con oficinas del Banco Agrario.
En Vigía del Fuerte, suena el nombre de Manuel Humberto Moreno
En Urabá la política no se detiene, sectores sociales del municipio de Vigía del Fuerte, están proponiendo el nombre de Manuel Humberto, quien fue alcalde del municipio y que actualmente ocupa un cargo en la Gobernación del Chocó, como Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Las Politinotas conoció, que hay hermetismo debido a que el exalcalde no ha dado luces de su aspiración, sin embargo, tampoco a dicho que no. Todavía falta mucho, aunque el tiempo apremia.
Liliana Bedoya, lidera construcción de puente en Saiza
La excandidata a la alcaldía de Carepa, Liliana Bedoya, lidera campaña para la construcción de un puente que comunique al Corregimiento de Saiza, jurisdicción de Tierra Alta en Córdoba, Las Politinotas conoció, que este sector tiene un gran potencial de diversidad agrícola y que tienen mayor posibilidades de comercialización en Carepa, esta es una gran iniciativa para el desarrollo rural, esperemos los resultados de la gestión. Avanza Liliana