
𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚: #𝐒𝐢́𝐇𝐚𝐲𝐒𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧
Por: Teófilo Lemos Mosquera

No hay duda de que las #Crisis estructurales que hoy atravesamos los colombianos, dentro de unos años serán la vara con la que las generaciones venideras medirán la #Sociedad que somos hoy y que, por supuesto, les heredaremos.
Es claro que de las #Decisiones que tomemos hoy dependerá el destino de una Colombia que, a pesar de ser innegablemente #Rica, no ha logrado ser en la práctica tan #Próspera como debería.
¿Y por qué?
Sencillamente porque no nos ponemos de acuerdo en el propósito más grande que deberíamos tener como sociedad: garantizarle a cada colombiano una mejor calidad de #Vida.
Yo, que he sido formado en el principio de la #Neutralidad, durante mis años de voluntariado en la #CruzRoja, sé lo que es ver en un mismo día ambas caras del conflicto armado sin intervenir en él. Y puedo dar fe de la impotencia que una situación así, le siembra en el corazón a una persona.
Por eso hoy, como ciudadano con #Visión y como empresario con #Trayectoria, no pretendo quedarme al margen del atropello fiscal en contra de mi propio país.
Sobre todo, cuando tengo la firme #Convicción de que entre todos podemos tejer nuestro propio #Futuro. Podemos enrutar nuestra economía hacia un #Puerto distinto. Hacia una senda sostenible en materia financiera.
Pero para eso no hay que cerrar las puertas y asfixiar nuestros propios mercados, sino todo lo contrario, hay que estimular la confianza inversionista y respaldar los proyectos locales con proyecciones ambiciosas.
#PuertoPisisí, por ejemplo, proyecta, de acuerdo a su modelo financiero, una generación de empleos directos e indirectos que supera los 5.500, y una aportación inicial al Estado colombiano de 17 millones de dólares con una garantía a favor de éste conforme a la Ley 1ra de 1991. Asimismo, en un escenario conservador, en el año 30 Pisisi cancelaría al Estado 700 millones dólares, lo que equivale a 3 billones de pesos. Y, sin embargo, la ANI aún no concesiona este megaproyecto.
En contraste a estas proyecciones de Pisisi, la nueva Reforma Tributaria pretende, en plena pandemia, recaudar 20 billones de pesos, es decir, el 1,5% del PIB.
Frente a eso, uno se pregunta: ¿y qué sigue después?
La más elemental responsabilidad ciudadana nos obliga a comprender, que no es atropellando los bolsillos de los colombianos cómo vamos a #Reactivar la economía de nuestro país, sino apostándole a la generación de #Riqueza.
¿Cómo? Potenciando nuestros propios mercados. Creyendo en los proyectos ambiciosos que, como Pisisi, pueden verdaderamente transformar nuestra realidad de hoy, y garantizar un mejor mañana para nuestros hijos y nietos.
#𝗔𝗡𝗜𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 #𝗗𝗲𝗺𝗼𝘀𝗘𝗹𝗣𝗮𝘀𝗼.
¿Esto es Justicia?
El jueves se posesionó como nueva concejala de Turbo la señora Edilia Nieto Hernández en reemplazo de Jhonatan Taborda, concejal conservador cuya curul fue demandada por doble militancia por Ariel Blanquiceth, un aspirante que también incurrió en doble militancia, y el cual ya está ocupando una curul en reemplazo de la concejala Gilma Jiménez, la cual renunció en días pasados y que, como cosa rara, también estaba incursa en doble militancia, pero la justicia en Colombia no solo es ciega, también es absurda, pues no tiene presentación que una persona elegida por voto popular pierda su curul por doble militancia, cuando la persona que la demanda también incurrió en el mismo delito, y lo más triste, es que según algunos abogados, ya no se puede demandar, pues las demandas electorales deben impetrarse en los 30 días siguientes a la elección…..Puro realismo mágico.
Jhonatan Está Tranquilo
A pesar de que el fallo le fue notificado sin esperar el resultado de una acción de tutela aceptada por el Consejo de Estado, en la cual reclama el derecho a la defensa, el joven y dinámico concejal que estaba marcando diferencia desde el llamado recinto de la democracia, está tranquilo, asume que vendrán cosas mejores. Se ha sentido rodeado de su comunidad, sigue trabajando en beneficio de sus coterráneos y promete continuar en esta lucha por llevar soluciones a la gente humilde de la zona rural. Los pequeños productores de Monteverde, los deportistas del Tres, las madres cabeza de familia y los estudiantes saben que él no los defraudará. La pérdida de la investidura, en vez de debilitarlo, lo ha catapultado como una de las opciones a tener en cuenta en próximos eventos electorales.
El Hospital, Vuelve y Juega
Cansados por la irregularidad en el pago de sus salarios, los empleados del hospital Francisco Valderrama se han declarado en anormalidad laboral hasta que se les brinde solución a la grave situación que viene padeciendo por las dificultades financieras de la entidad. El reclamo es justo, no se trata de señalar culpables, se trata de buscar soluciones efectivas, y éstas dolorosamente pasan por una reestructuración que en este caso debe ser orientada a la disminución de la nómina……Impopular, pero necesaria.
Antecedentes.
La precaria situación del hospital data de muchos años y su solución se ha venido aplazando con el silencio cómplice de la dirigencia política y hasta del mismo sindicato que agrupa a los servidores del hospital (hasta campañas políticas han financiado con sus escasos recursos). Por eso creemos que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos. El hospital no puede seguir siendo utilizado como bolsa de empleo, es hora de desempolvar el estudio que hace casi 10 años hizo la Universidad Nacional, el cual determina el número exacto de empleados que necesita la institución, es urgente eliminar costos innecesarios para que la institución tan cara a nuestros afectos, recupere la flotabilidad financiera. Entendemos que puede ser alto el costo político, pero será mayor el beneficio para todos los habitantes de Turbo y Urabá.
La Noticia de Vigía.
Gran expectativa generó en nuestros seguidores la noticia que prometimos para esta semana relacionada con las próximas elecciones a alcaldía de Vigía del Fuerte. El dirigente que ha anunciado su intención de emular por el primer cargo municipal es nada más y nada menos, que Teófilo Cuesta Borja, director durante dos periodos de Codechocó, declarado en 2018 como el mejor dirigente Ambiental, en los premios Política 2018, fue presidente de la Asociación de Corporaciones Ambientales de Colombia, es profesor universitario, también prestó sus servicios en el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y cuenta con una amplia red de relaciones en el gobierno central.
El señor Cuesta Borja le hizo saber a la Coalición del Municipio de Vigía de su interés por presentar formalmente su Pre-Candidatura a la Alcaldía de Vigía del Fuerte (Antioquia), por nuestro movimiento político, para el periodo 2024-2027. Del cual es miembro activo.
Explicó el dirigente su disposición a someterse al mecanismo más idóneo que la colectividad defina para la escogencia del candidato único y así mismo fue claro en que de ser escogido candidato recuperará el poder político y gobernará de acuerdo a los lineamientos ideológicos del colectivo…Un gallo de pico y espuela, de raza, como dice el vallenato.
En Turbo Aumentó La Matricula
Gracias a la buena planificación, las búsquedas activas de población estudiantil por vía telefónica, el cruce de base de datos entre el ICBF y el SISBEN, el trabajo articulado entre la Secretaría de Educación, docentes y directivos docentes, y pese a los retos que el sector educativo ha debido asumir en el último año con la pandemia, en el consolidado de matrícula se evidencia un aumento de 952 estudiantes en el sistema educativo oficial desde el grado preescolar hasta e l ciclo complementario(12-13), comparado con el año anterior.
Cuiden Las Comunicaciones.
Concejales en el ojo del huracán por desafortunadas expresiones. Uno en uso de su muy respetable derecho a la libertad de expresión, se fue lanza en ristre contra los servidores municipales, acusándolos de estarse ganando la plata sin trabajar. “Cuidando Motos”. Por otra parte, el escándalo porque una concejala utilizo desobligantes expresiones en una comunicación privada, ignorando que estaba siendo grabada, por lo que trascendió y se hicieron virales los audios en los cuales no solo utilizó palabras de muy grueso calibre, sino que también dejó entrever sentimientos racistas que desdicen en grado suma de una dirigente política que se supone nos representa a todos. Lo dijo el dueño del ubérrimo “Hay que cuidar las comunicaciones.”
Un Gana Gana.
El proyecto de acuerdo por medio del cual el señor alcalde distrital de Turbo solicita facultades para ampliar el plazo para hacer descuentos por pronto pago de los impuestos de predial unificado e industria y comercio hasta el 30 de Julio, es un verdadero gana-gana, beneficia a los contribuyentes y permite la llegada de recursos frescos a las arcas municipales.
En esta época tan difícil de pandemia, estos descuentos constituyen un verdadero estimulo, al tiempo que muestran creatividad y estrategias alternativas para mejorar el recaudo. Tal como lo señaló el honorable concejal Jimmy Orejuela, esta semana en el recinto, “ Se ve un trabajo juicioso, enfocado en vigorizar las finanzas del distrito y esto hay que reconocerlo, independientemente de las diferencias políticas que se tengan con la administración”.
AVANZA OBRA EN UN 42%
Nos cuentan desde la vereda La Piña, que ahora sí parece que se va a terminar la construcción de la Institución Educativa Comunal San Jorge. Por allá estuvieron esta semana funcionarios de la Contraloría General de la Nació, el Secretario de Obras Publicas Distrital y el Secretario de Educación y Cultura, y por lo que verificaron y explicaron a la comunidad, la obra proyectada, para ser finalizada la primera semana del mes de diciembre, contará con: tres bloques compuestos por un aula de preescolar, 14 aulas de básica y media, comedor individual, cocina, zona administrativa, servicios generales, 2 baterías sanitarias de Preescolar, 17 baterías sanitarias para básica y media, batería sanitaria para personas con movilidad reducida; el proyecto se regirá por normas nacionales e internacionales con rampas y otros elementos inclusivos.
Selección Colombia Cultural.
Así denomina el alcalde de Apartadó, Felipe Cañizales, el trabajo que se ha venido consolidando en su municipio y el cual a través de un proceso articulado desde el recién creado Instituto Municipal de Cultura con las secretarías de Movilidad y Gobierno tiene como meta llegar a todos los barrios, corregimiento y veredas de Apartadó para que la cultura se respire en todos los rincones de la geografía municipal.
Omar Giraldo no le copia al Arteaguismo y va con candidato propio a Cámara y Senado
En tiempo de pandemia y cuando se registran el aumento de casos positivos en la región, los políticos no descansan, están al tanto de como hacer componendas, es por ello que Las Politinotas conoció que el concejal de Apartadó, Omar Giraldo, no está copiando y va con candidato propio al cámara y senado, otro dirigente en desacuerdo, sin embargo. entienda concejal que usted se debe a un partido, cabe anotar que el señor Giraldo es candidato a la alcaldía, será que quiere hacer rancho aparte?
Liberales Cañizalistas estarían unidos para una sola fórmula Senado y Cámara
Al cierre de esta edición conocimos, que los denominados liberales Cañizalistas, estarían unidos en una sola formula para las parlamentarias, aunque todavía se tiene la incertidumbre quien toma las riendas, se cree que se pondrán de acuerdo para este escenario, de todas formas la colectividad tiene líderes que puedan tomar las banderas: Geritza Echavarria y Serly Ayazo.
Fernando Araujo y Rubí Chagui, los congresistas del CD en Urabá
Con mucha fuerza se escucha, que los congresistas Ruby Chagui y Fernando Araujo, serían cartas del Uribismo en Urabá para las elecciones parlamentarias, de todas formas un sector del CD apoya a Rafael Nieto, que sería cabeza de lista del partido, esto se va a poner bueno, tanto Araujo como Chagüi vienen haciendo acompañamiento a la gestión en distintos frentes en la región.
Para cuando el nombramiento de Sara Moreno
Después de presentar su carta de renuncia como funcionaria de la alcaldía de Apartadó, está a la espera del cargo prometido, como compromiso para apoyar al partido de la U en las elecciones para cámara y senado, específicamente a Juan Felipe Lemus y su fórmula, Las Politinotas conoció que la fecha de su renuncia es del 29 de abril. No le vayan a quedar mal a la negra Sara, les está mostrando finura.
En Carepa Walter García, busca el aval de Cambio Radical para Alcaldía
En Carepa, también se está moviendo la cosa política, el docente y exsecretario de Educación Walter García Mena, le apuesta hacer candidato a la alcaldía, es por ello que está buscando aval de partido por los lados de Cambio Radical, quiere decir que le quitaría el partido al exalcalde Gregorio Chávez, que en las últimas contiendas electorales ha tenido el apoyo de la colectividad de German Vargas Lleras. Walter García, otro que sale al ruedo
El silencio del exconcejal Jainover Durango
Total ha sido el hermetismo sobre la renuncia a la presidencia del concejo y como concejal del municipio de Carepa del comerciante Jainover Durango, Las Politinotas conoció, que tal fue la decepción del señor Durango que no encontró apoyo del palacio municipal para la gente de su equipo, sumado a ello, el de no contar con el apoyo político para ser candidato a la alcaldía, cabe destacar, que Jainover obtuvo una votación que superó los 800 sufragios, ciudadanos a los que les debe una explicación, votaron por él y listo.
En Arboletes, Diana Garrido se la jugará con una mujer para el 2023
En el municipios del Volcán y el turismo, también de mueven los hilos de la política, en la última semana se le escuchó decir a la alcaldesa Diana Stela Garrido, que estaría apoyando a una mujer para las elecciones de 2023, el misterio es que no se sabe cual será la líder femenina a la que le apueste la señora Garrido, todo indicaba que sería el Secretario de Salud Milton Marino Ramos, ante su situación jurídica saldría de la baraja de candidatos.