POLITINOTAS DEL DOMINGO: Felicitaciones para todas las madres, la celebración se aplaza

Parálisis Total.

El llamado Paro Armado decretado por las autodenominadas Autodefensas Gaitanista de Colombia en retaliación por la extradición de su jefe máximo, obligó a suspender importantes actividades que tenían programadas las campañas políticas que impulsan las candidaturas presidenciales en Urabá. Los del Pacto Histórico pensaban continuar con sus ejercicios de pega de afiches y reuniones estratégicas, los del Equipo Por Colombia también tenían previstas varias actividades que debieron ser aplazadas. Les tocó limitarse a reuniones virtuales para no perder del todo la semana.

Presidenciables En Urabá.

Aunque ya esta región ha sido visitada por los aspirantes presidenciales, Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Sergio Fajardo, sus equipos de campaña no renuncian a la posibilidad de nuevas visitas antes del 29 de mayo. Fuentes de entero crédito al interior de los colectivos de la región nos han contado que se busca por los lados del Pacto Histórico una visita a la región de la formula vicepresidencial Francia Márquez. Por los lados del Equipo Por Colombia se tenia pensado traer al candidato Federico Gutiérrez a Turbo el 13 de Mayo y se aplazó, se busca una nueva fecha

Lideresas y Madres.

Multimedios Litoral había preparado un programa especial para destacar el papel tan importante que cumplen varias lideresas que con creatividad, responsabilidad y compromiso atienden sus obligaciones como madres, al tiempo que desarrollan sus actividades políticas. El programa se pensaba transmitir el sábado 7 de mayo, pero debido a la situación de orden público se postergó para el sábado 14. Interesante escuchar los planteamientos de las dirigentes Claudia Henao, Divia Escobar, Elizabet García, Luz Mary Romero y Yolanda Castro. El próximo sábado a las 8 de la mañana por AM 1060 y todas sus redes sociales.

2.925 ciudadanos Postulados Para Ser Jurados En Presidenciales Están Inhabilitados

La Procuraduría verificó la base de datos de jurados de votación para las elecciones presidenciales del próximo 29 mayo y encontró que 2.925 ciudadanos postulados para jurados de votación en las elecciones presidenciales se encuentran inhabilitados para ejercer funciones públicas.

La base de datos se cruzó con el Sistema de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad de la Procuraduría, tras solicitud de la Registraduría, teniendo en cuenta que los jurados de votación son particulares que ejercen funciones públicas transitorias.

La información de los 2.925 ciudadanos postulados para jurados y que están inhabilitados para cumplir esta función será remitida a la Registraduría para que se evalúe la exclusión de estos ciudadanos con el propósito de garantizar la idoneidad de los jurados de votación y lograr así que el país tenga unas elecciones transparentes.

¿QUE CAMBIÓ?

Escribe Cristhian Mestra.

En octubre del 2021 el presidente y su ministro de defensa llegaron a Urabá; airosos y con esa sonrisa de “victoria” … “ha caído el terrorista más grande del país” decían. Duró unas cuantas horas, tomó su avión y salió nuevamente a Bogotá, su burbuja.

Se fue creyendo quizás, que dejaba una mejor región, que todo había cambiado; pero no, nada cambió, por lo menos para bien.

Todo sigue igual, con la diferencia que la gente ahora tiene más miedo, miedo a que se pierda la estabilidad que por años se ha tenido.

Ya que, por la actitud pendenciera de este gobierno, Otoniel no pudo contar su verdad, se le negó su derecho a estar en la JEP y fue extraditado de manera abrupta. 

Nada cambio, todo sigue igual, o bueno, si hubo un cambio, para los niños de un corregimiento incrustado en las montañas de Urabá, llamado Nueva Antioquia; quienes veían con preocupación, cómo su “Niño dios” era capturado y se embolataban los regalos de diciembre.

El Empresario Víctor Angulo.

En el sonajero de las candidaturas a la alcaldía empieza a sonar con bastante insistencia el nombre del empresario Víctor Angulo, un turbeño ampliamente conocido en el Distrito por su capacidad de emprendimiento y sus grandes proyectos empresariales.

Nunca ha estado vinculado directamente a procesos políticos (no ha aspirado a ningún cargo de elección popular), lo cual, dicen en los pasillos y cafeterías donde se comentan y alimentan los chismes políticos, es precisamente una de sus grandes fortalezas, pues no despierta resistencias en ningún sector.

Sus buenas relaciones a nivel empresarial en Urabá y Colombia es otra de las virtudes que según los comentarios lo convierten en una alternativa a tener cuenta para la próxima contienda electoral para la alcaldía de Turbo, además de su exitosa carrera como empresario, que denota su capacidad para gerenciar y gestionar el progreso que añoran los turbeños. Aun año y 5 meses de las elecciones locales, ya varios reconocidos dirigentes políticos han expresado su intención de acompañar la aspiración del Empresario Víctor Angulo.

El Inquieto Julio Garrido.

Después de lograr la más alta votación a la cámara por Cambio Radical en Turbo, aunque su candidato se quemó, el dinámico y muy político dirigente Julio Garrido Romaña, llega a la campaña de Federico Gutiérrez con la tarea de fortalecer desde Cambio Radical y en unión de varias estructuras de ese partido, el trabajo proselitista en Turbo y la región de Urabá. Indudablemente es una buena adquisición, porque si algo caracteriza a Julio Garrido es su trabajo incansable, sin protagonismos, pero con mucho compromiso.

Jimmy Orejuela, El Gladiador Solitario.

Sin concesiones, con entereza y mucho valor civil, el honorable concejal Jimmy Orejuela García se sigue destacando como el concejal diferente, el hombre que sin ambages le dice pan al pan, y vino al vino, el pasado 3 de mayo en la instalación de sesiones ordinarias, volvió a demostrar su ejercicio como concejal que ejerce el control político con convicción, sin cálculos politiqueros y pensando siempre en el bienestar de la comunidad. Sus muy documentados debates, el reconocimiento a las cosas positivas del gobierno distrital y su crítica constructiva a lo que no está funcionando, le han granjeado el aprecio y respeto de sus colegas y del pueblo que lo ven como un juicioso concejal que con su trabajo justifica el respaldo ciudadano de más de 1000 electores en las elecciones de 2019. Como ha crecido el concejal.

El mensaje de Ingeniero Leonel Peralta en el día de las madres

Hoy es un día para elevar una plegaria por esos seres que día a día edifican con cariño, sabiduría, paciencia y fortaleza el futuro de una sociedad, hoy quiero enviar un mensaje especial a todas aquellas madres que día a día luchan y sufren el flagelo de la violencia, a todas aquellas madres que han perdido a sus hijos por luchas ajenas a su legado de amor, a todas aquellas madres de hijos en conflicto que sufren cada día la zozobra de ver salir a sus hijos sin saber si pueden regresar.

A todas aquellas madres que luchan contra un enemigo flagelante como son los vicios y las drogas que cada día atacan más a nuestra juventud, a todas aquellas madres que luchan a diario contra la depresión, el bullyng, los desórdenes emocionales de sus hijos, a todas aquellas madre solteras que les toca batallar cada mañana por brinda a sus polluelos un bocado de comida, a todas aquellas madres que cosen y remiendan medias, camisas, pantalones y hasta zapatos para mandar a sus hijos bien presentados a la calle.

A todas aquellas madres que hacen hogao solo con tomate por que se acabo la cebolla, a todas aquellas madres que son medallistas  olímpicas en puntería con la chancleta, a todas aquellas madres que hacen de nuestras vidas una extensión de su vida, a todas decirles que nunca es tarde ni muy temprano para trasmitir amor, que por más oscuro que parezca el panorama Dios siempre ha depositado su confianza en ustedes para guiar los destinos del mundo entero y si en ustedes confiaron el don de la vida, quien soy yo para no dejarme guiar, amar y edificar de sus manos, Dios las bendiga a todas..

Que surjan los nuevos liderazgos políticos de la región

La región de Urabá, tanto el eje bananero, el norte y el sur, requieren de nuevos liderazgos políticos, llegó el momento para trabajar por el desarrollo de sus pueblos, la invitación es para quienes han ejercido y representando desde distintas instancias cargos públicos o de elección popular, dejar el egoísmo y apoyar las iniciativas de hombres y mujeres que tiene la región, con formación académica en muchos casos, pero con las ganas de demostrar nuevas ideas y porque no innovadoras.  

La ciudad líder está rindiendo cuentas

El alcalde Felipe Cañizalez, y su equipo de gobierno están en los barrios Veredas y Corregimientos rindiendo cuentas a la comunidad a través de un periódico institucional donde está recopilado la gestión de gobierno durante dos años y que asciende a $260 mil millones, la estrategia ha sido participativa cuyo fin es llegar a todos los sectores de Apartadó, es fundamental que la ciudadanía conozca y puedan hacer observaciones que tengan relación con el desarrollo del municipio en lo que resta del gobierno.

A Chigorodó llegaron recursos para muros de contención

Para el “Río de Guaduas” continúan llegando noticias positivas Las Politinotas conoció, que le fueron aprobados recursos por el gobierno Nacional y que está en fase de contratación, que superan los $11.000 mil millones, para la construcción de un muro de contención que va a mitigar las inundaciones en el sector de los barrios La Playa, La Playita y la ribera del río Chigorodó, que se ha venido erosionando.

En Carepa se está pavimentando

Aunque un sector de la malla vial se ha venido deteriorando, porque ya cumplió su vida útil, la alcaldía de Carepa ha venido pavimentando algunos sectores que se creían olvidados, el sector del hueco en el barrio 12 de octubre, vías en el sector de Pueblo nuevo, Ocamat, entre otros, y sumado a esto la intervención en concreto rígido entre el casco urbano y el Corregimiento Piedras Blancas, sin embargo, la comunidad solicita hacer reparcheo el sectores afectados.

En Murindó, Osvaldo Quejada Ledezma, afianza su candidatura

Con el apoyo de distintos sectores político de Murindó, el líder social Osvaldo Quejada Ledezma, afianza su candidatura para el 2023, al oído de este portal político llegó, que algunos funcionarios de la alcaldía vienen respaldando su propuesta, todo indica que el partido que avale al señor Osvaldo, sería el partido AICO, entre otros coavales que lleguen a la mesa, los comentarios y el decir de muchos murindoseños es que tiene aceptación su nombre. Comenzó la campaña.  

La renovación no se decide

En Carepa, total hermetismo al interior del equipo “La renovación” proyecto político que acompañó al actual alcalde Jonnan Alexis Cerquera, debido a que aun año de las elecciones locales no se sabe a ciencia cierta cual será el candidato, lo que dicen en Buñuelos El Paisa y en la cafetería contiguo al Cuerpo de Bomberos, que el nombre que más cala en los integrantes del equipo es del exconcejal Jainover Durango, pero todo indica que en una próxima reunión se estaría oficializando su nombre, ¿pero al fin y al cabo quien toma la decisión?  

En Necoclí, Aeropuerto y Base náutica, obras del gobierno de Jaime López

A todo señor, todo honor, las obras que hoy se muestran por parte de la administración municipal de Necoclí, como lo son el aeropuerto y la Base náutica, vienen del gobierno del alcalde Jaime López Pacheco, es importante reconocer, es caballero, destacar la gestión inicial y la voluntad de los alcaldes por darle continuidad a obras de desarrollo que son para la comunidad y hacen parte de las iniciativas de inversión y de desarrollo para el territorio. Felicitaciones también  para el exalcalde Jaime López.

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *