
Horacio Serpa Uribe.
El sábado al mediodía fuimos sorprendidos con la noticia del fallecimiento del excandidato presidencial Horacio Serpa Uribe, el último liberal realmente fiel a los postulados de su colectividad que quedaba en Colombia. Fue extraordinaria su parábola vital al servicio de los más altos intereses de la nación, el revanchismo por un lado, y luego lo que llamaron las izquierdas el embrujo autoritario, lo privaron del merecido ascenso al primer cargo del país, pero son incontables sus ejecutorias en beneficio de la doctrina Liberal que defendió hasta el último día de su valiosa existencia. Qué triste que le haya tocado ver desde su retiro, el degradante espectáculo que hoy brinda su amado Partido Liberal. Paz en su tumba.

Reapertura de Discotecas.
Las administraciones municipales de Apartadó y Turbo avanzan en la implementación de los pilotos para la reapertura de bares y discotecas en sus respectivas jurisdicciones. Es una medida conveniente en medio de la reactivación gradual de la economía que se adelanta en el país y al mismo tiempo facilita a las autoridades un mejor control de las medidas de bioseguridad, pues en los actuales momentos con la explosión de fiestas clandestinas el riesgo de contagio es altísimo. Además hay que tener en cuenta la gran afectación económica que han tenido los empresarios del sector del entretenimiento a raíz de la pandemia. Claro, que adicionalmente deben pensar en controlar los famosos remates que se dan después que cierran las discotecas.
La Unidad Municipal de Turbo.
Continúan las reuniones, los diálogos y el espíritu de concertación en quienes integran la llamada unidad municipal de cara a las elecciones parlamentarias de 2022. Llama la atención el liderazgo que tiene Turbo en este aspecto y aunque hay algunos cosas que ajustar, es encomiable el espíritu de unidad que se nota al interior del grupo de dirigentes….Las propuestas que nacen al interior del colectivo, entendemos que van a ser socializadas a nivel regional, pues se trata de una iniciativa que pretende unir a Urabá en torno a unos candidatos nativos.
Lo Que No entendemos.
Y seguramente se nos explicará en su momento, es porque cuando apenas estamos en los primeros acercamientos, ya existen dirigentes haciendo a motu proprio, acercamientos y posibles acuerdos con dirigentes del orden nacional. Hablábamos la semana pasada de una famosa reunión en Cereté con la senadora Uribista Ruby Chagüi, y conocimos también que esta semana los acercamientos se adelantaron en la ciudad de Barranquilla con el la gente del ex alcalde Alejandro Char. Ojo, no por mucho madrugar, se amanece más temprano y estas movidas pueden dar al traste con el espíritu unitario que hoy se vive en Turbo.
Todavía No Hay Candidatos.
Es claro que todavía no se han definido quienes aspiraran a la cámara de representantes por la región de Urabá en este proyecto de unidad, aunque si han expresado dos importantes dirigentes su intención de ser candidatos, dos líderes de reconocidas capacidades políticas e intelectuales que tienen todos los pergaminos para ostentar nuestra representación, pero sería bueno no acelerar el proceso, entender que se deben concertar las reglas de juego y ser muy equitativos en la aplicación de las mismas, pues cualquier paso en falso puede abortar esta iniciativa.
Patos Al Agua..
Hasta el momento, sin que esto sea impedimento para que aparezcan otros candidatos, han expresado su intención, el ex candidato a la alcaldía, académico y con un gran conocimiento de lo público, además de un palmarés brillante como líder sindical y exfuncionario publico Wilfredo Machado, representante de esa sangre nueva, estudiosa y dinámica tan necesaria en la política de nuestros tiempos y el excandidato a la alcaldía, exsecretario de educación y reconocido como un gran estratega político, el señor Edgar Morales Romaña. Insistimos, el abanico está abierto.
Dabeiba Tiene Alcalde.
Complacidos los habitantes de Dabeiba con la diligencia de su alcalde Leyton Urrego, una vez se enteró del problema del puente que colapsó impidiendo el transito normal de los habitantes de 4 corregimientos que no podían sacar la producción de más de 2000 fincas cafeteras, se puso en movimiento, visibilizó el inconveniente y logró que el gobierno departamental llegara con soluciones, ya se anuncia para esta semana la adecuación provisional de la vía alterna para mitigar los graves efectos que esta situación ocasiona en la economía no solo de los productores, sino del municipio en general. Muy bien señor alcalde, el pueblo le agradece su grado de compromiso y sentido de pertenencia.
El Concejo Distrital
Llegan a las nuevas sesiones con la gran responsabilidad de aprobar el presupuesto de la próxima vigencia, según conocimos esta aforado en 270 mil millones de pesos, elegirán también la nueva junta directiva que regirá los destinos de la corporación, claro que eso está cantado y hasta temerariamente publicado en redes sociales. El nuevo presidente será John Jairo Mosquera, al menos él lo publicó, o sea que la votación será un formulismo….Esta democracia a veces parece todo lo contrario.
Pedro José Mena Maquilon.
Los señores alcaldes de Urabá esta semana publicaron en sus redes sociales mensajes de agradecimiento a sus electores al cumplirse un año de las elecciones que les dieron la victoria en las urnas. Nos llamó la atención, la sencillez, profundidad y sinceridad del mensaje del alcalde Pedro José Mena Maquilón del Carmen del Darién…”GRATITUD PARA CON LOS HABITANTES DE CARMEN DEL DARIÉN.
Hace hoy un año Carmen del Darién salió casi en un 70% a Depositar su voto de confianza en este Humilde servidor. Lo único que les expresó es; “Gracias” es la mejor plegaria que alguien puede decir. Yo la digo a menudo.
Expresa humildad y entendimiento”.— Alice Walker. Espero y aspiro no defraudar a; Negros, Indígenas y mestizos. Que habitan en este territorio. Administrar en el sector público es complejo.
Pido compresión y ayuda para que entre todos lo hagamos posible. Dios bendiga Carmen del Darién.” Que bien alcalde. El agradecimiento es la memoria del corazón.
INVIERTA EN EL TERRITORIO CON MAS PROYECCION REGIONAL. NUEVA COLONIA.
PARA LA VENTA EN NUEVA COLONIA- BARRIO SAN JOAQUIN.CERCA DEL IDEM.Aqui funciona actualmente la Casa de Gobierno. Mayores informes, Sólo Whatsapp…311.376.72.58….Excelente precio.
La Demanda del Notario.
Aunque muchos han expresado sorpresa por la demanda que el notario único de Turbo interpuso contra la gobernación de Antioquia por el trato discriminatorio que recibió por parte del gobierno departamental del periodo 2012-2015, cuando fue dejado en libertad por vencimiento de términos y se negaron a posesionarlo, cosa que solo sucedió cinco años después cuando fue totalmente absuelto de los absurdos cargos por supuesta parapolítica; nos parece supremamente importante esta demanda porque hay que sentar un precedente, En Colombia no se pueden interpretar las leyes según el color de la piel de los ciudadanos, no habían transcurrido 24 horas de dejar en libertad a Aníbal Gaviria Correa cuando ya se le habían allanado todos los caminos para que reasumiera el primer cargo del departamento. Esa clase de comportamientos son los que han deteriorado la confianza ciudadana en las instituciones y cada día nos alejan más de la anhelada paz….Adelante doctor Guillermo Ceren, esto tiene que cambiar.
Rumores Que Van y Vienen.
DICEN que el comodato que se firmó entre Parques Nacionales y el Distrito de Turbo que permite que una parte de la administración local funcione en las antiguas instalaciones del ICA se venció. Si esto cierto ¿Cómo se explican las inversiones que se están haciendo en la construcción de nuevos espacios para oficinas?. ¿Y si no lo renuevan?.
AL OÍDO del secretario de Tránsito y Movilidad, todos reconocemos el extraordinario trabajo que se ha venido haciendo en materia de pedagogía, pero no entendemos porque no se interviene el abuso descarado del espacio público por parte de motos y carros. Es cierto, no hay suficientes parqueaderos, pero no por eso, se debe permitir que obstaculicen las vías como lo están haciendo. Pásese por la 104 a cualquier hora, o por la 101….Pilas secretario.
DICEN QUE en la alcaldía de Turbo están contratando a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, no es a las Juntas como tal, sino a sus representantes legales. La pregunta que todo mundo se hace es ¿Qué jugada política se esconde detrás de esta situación?. ¿No se rechazaba la reestructuración administrativa que dejó Abuchar porque no había con que pagarla. ¿Qué objeto tienen estos contratos? ¿Con que les pagan, si no han tenido con que pagarle el mes de diciembre de 2019 que se le adeuda aun a los servidores municipales?.
El COMITÉ de Iniciativa Portuaria ya convertido en veeduría esta con todas las pilas puestas para interceder ante los poderes centrales para que se defina de una vez por todas la situación de Puerto Pisisi. Enhorabuena, al tema hay que meterle pueblo para que no se nos convierta en una frustración más…
REGISTRAMOS complacidos el ascenso político de nuestro dilecto amigo Manuel María García Lozano. Fue elegido como nuevo secretario general del Polo Democrático Alternativo regional Antioquia. Es el premio a la coherencia política, algo que ya muy pocos profesan. Un luchador popular con gran sensibilidad social convencido de que un cambio político es posible desde la confrontación pacifica de las ideas. Felicitaciones líder.
Preguntan dirigentes políticos, funcionarios públicos y ciudadanos del común ¿La procuraduría provincial de Urabá todavía funciona o fue que la cerraron?. La pregunta es pertinente, O tenemos los servidores públicos más eficientes del mundo o esa institución en Urabá es la más ineficaz del universo…No hay derecho.
Los proyectos requieren cofinanciación
Los proyectos que se formulan no surgen con una varita mágica, necesitan de un proceso previo para llegar a la formulación, estudios técnicos, topográficos, hidráulicos, entre otros, por ejemplo, los proyectos aprobados por la Gobernación de Antioquia necesitan de una cofinanciación en su mayoría del 50% de lo contrario las iniciativas quedan en el camino. En conclusión, la gestión comienza con proyectos formulados.
Los conservadores podrían ser lo más votados en Urabá
Se podría calificar como un resurgir del partido Conservador en Urabá, con el dinamismo de líderes sociales y políticos que han llegado a la colectividad azul, la proyección que se tiene para las parlamentarias es ser el partido más votado en la región, Las Politinotas, ha conocido que ha caído bien el direccionamiento que le ha dado a la colectividad el formulador de proyectos Wilson Hoyos, que está recorriendo la región dialogando y conformando equipos.
En Apartadó, Al fin quién lidera las toldas del partido liberal
El partido Liberal en Apartadó, está más partido que nunca, no tiene un norte definido para el proceso parlamentario, en las elecciones pasadas para la alcaldía no tuvieron candidato propio, sin embargo, tres concejales que fueron elegidos, que en sus manos está la responsabilidad de consolidar un proceso que ayude al posicionamiento del partido, Apartadó es un pueblo Liberal que en la historia ha tenido un alcalde liberal: Phidalgo Banguero Zapata. Hombre, mujeres y jóvenes a tomar las banderas.
Proyecto integral para Puerto Girón
Las Politinotas ha conocido, que la administración Ciudad Líder, pone todos sus esfuerzos para el desarrollo integral del Consejo Comunitario del Corregimiento Puerto Girón, con proyectos de desarrollo integral, que consiste en acueducto, alcantarillado y pavimentación, además de la construcción de un gran Malecón, para el fortalecimiento del turismo.
Más que un cargo público, la región necesita inversión
Este es un mensaje para quienes hacen negocio electoral en temporada de elecciones parlamentarias, algunos piden dinero y otros cargos públicos, pero no se les olvide inversión para la región que les ha dato todo, esto hace carrera en la región, algunos políticos tienen una cuota mensual para los líderes y listo, pero muy pocas veces hablan de proyectos, es decir, no les interesa sino los votos.
Se acabó la figura de gerencia para Urabá
Lo que para algunos fue una figura importante y se le dio su valor, de un momento a otro se acabó, sin embargo, el gobierno del Luis Pérez Gutiérrez, desestimó el cargo, que servía de interlocución entre la gobernación de Antioquia y los distintos sectores en la región: alcaldes, concejales, gremios, entre otros, Urabá debe fortalecer su liderazgo, la gerencia para Urabá debe ser una apuesta seria para el desarrollo de la región. Daflis Romaña y Camillo calle, en sus manos está.
Alcalde de Chigorodó, propone transformar la avenida principal
En el ejercicio de Comunicación de gobierno, el alcalde de Chigorodó, Eleazar Palacio Hernández, manifestó la necesidad que tiene su municipio en materia urbanística de transformar la avenida principal con andenes y en reducir los separadores, el burgomaestre anunció que está en proceso la formulación de los diseños para intervenir la avenida principal que va desde el puente principal hasta la entrada del Instituto Agrícola de Urabá.
Concejales conectados con la Ciudad Líder
Concejales de Apartadó conectados con las iniciativas de la administración municipal Ciudad Líder, en la clausura de las sesiones extraordinarias se aprobaron dos proyectos por unanimidad, es decir la aprobación de los 17 concejales, que corresponden a las facultades al alcalde para comprometer vigencias futuras y la creación de la empresa de desarrollo urbano. Todos los concejales en la Ciudad Líder. Esto es ejemplo de democracia.
No le lleven tanto chisme a los alcaldes, a ellos les gusta propuestas y soluciones
En muchas alcaldías, personajes que creen que porque estuvieron en la campaña, algunos porque son amigos y conocidos del alcalde, se creen tener la autoridad de llevarle chismes e indisponer a contratistas o empleados? Señores están equivocados, los alcaldes en el ejercicio de sus funciones necesitan propuestas, soluciones no conversaciones improductivas asociadas a temas personales y hasta políticos, cuando se acabará este mal, el mandatario que le come cuento a los chismes también de vuelve chismoso.