POLITINOTAS DEL DOMINGO: Alcaldes de Urabá que muestran resultados tangibles: Apartadó, Chigorodó, Arboletes y Necoclí

Aplausos Para Augura.

La Asociación de bananeros de Colombia, Augura, puso a disposición de las autoridades sanitarias, un ultra congelador, donde se podrían almacenar 40 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19, en la subregión de Urabá y de esta manera, distribuir con mayor efectividad y seguridad, las dosis, para los municipios de esta región de Antioquia y Chocó. El presidente del gremio Emerson Aguirre Medina se  reunió  con los alcaldes del Eje Bananero para coordinar los detalles de este préstamo durante el periodo de contingencia por la pandemia, en apoyo a la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia. Excelente articulación entre las alcaldías locales y el gremio económico más importante de la región.

Regreso A Clases.

Se anuncia por parte de las diversas administraciones municipales de Uraba el regreso a clases de los estudiantes. Lo cual ha generado mucha expectativa dado el incremento de contagios por Covid que se viene dando a nivel del departamento y también de la región, aunque no se ha llegado a cifras alarmantes, si es notorio el aumento de casos en todos los municipios de Urabá.

En Turbo.

Con un trabajo articulado entre las Secretaría de Educación y Cultura, Secretaría de Salud, Secretaría de Movilidad, los Establecimientos Educativos y con la asesoría permanente del Ministerio de Educación Nacional se disponen todos los protocolos de bioseguridad que permitan un retorno gradual, progresivo y seguro de los estudiantes a las aulas bajo el 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗽𝗹𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮.

“Estamos comprometidos con el bienestar de los niños, niñas y jóvenes de los Establecimientos Educativos, por ello, nuestra prioridad es brindar entornos seguros y responsables, acatando las normas de bioseguridad establecidas en la Ley. En este Sentido, la Secretaría está realizando adecuaciones en baterías sanitarias y realizó compras de kits para los E. E que constan de: lavamanos portátiles, termómetros digitales, tapetes para desinfección, elementos de bioseguridad para estudiantes y maestros, entre otros.” Afirmó el secretario de educación Ciro Valenzuela Mendoza.

El primer período del año lectivo será en modalidad virtual o estudio en casa; el segundo período, según el comportamiento de la pandemia y las directrices del Ministerio de Educación, iniciaría el 5 de abril con presencialidad de docentes, directivos y estudiantes a los Establecimientos Educativos en la modalidad alternancia educativa. En Apartadó, se decidió posponer el ingreso a clases para el primero de febrero, también desde la casa hasta que haya una evolución positiva de la pandemia.

Más Allá de la Pandemia.

Registramos con suma complacencia que la mayoría de alcaldes de Urabá están, como dice el adagio, “A Dios rezando y con el mazo dando”, pues además de estar pendientes de la evolución del covid-19, no descuidan las gestiones para la ejecución de obras vitales para mejorar la calidad de vida de sus gobernados. Esta semana la alcaldía de Apartadó en convenio con Corpourabá y Empapa colocaron la primera piedra en la construcción de la planta de tratamiento y el sistema de alcantarillado de la vereda Vijagua con una inversión de 1.209 millones de pesos. De igual manera en   convenio con Empapa (Empresas Publicas de Apartadó) se invertirán 490 millones en la optimización del acueducto.

En Chigorodó, Arboletes y Necoclí.

Eleazar Palacio Hernández, máxima autoridad de Chigorodó socializó esta semana la ejecución de acueductos rurales con una inversión superior a 7 mil millones de pesos, noticia muy importante porque apunta a mejorar las condiciones de miles de campesinos, especialmente comunidades indígenas tan sistemáticamente desatendidas. Mientras tanto la alcaldesa de Arboletes, Diana Estela Garrido viene haciendo una importante inversión en mejoramiento de los sistemas de acueductos rurales. En Necoclí se espera para Marzo la entrada en funcionamiento de la planta de tratamiento para el acueducto, lo que solucionaría de raíz la problemática de agua potable de la Cartagena de Antioquia….Son noticias refrescantes.

Categorización de los Municipios.

Apenas la semana anterior se conoció la resolución 190 del 27 de Noviembre, expedida por la Unidad Administrativa Especial Contaduría General De La Nación,  por medio de la cual se dio a conocer la categoría de los municipios de Colombia para este 2021  con base en sus ingresos propios y los gastos de funcionamiento de la vigencia 2019. Apartadó conserva su tercera categoría, Turbo bajó de la cuarta categoría a la quinta y los demás municipios de la región continúan en la sexta categoría.

Llama poderosamente la atención que el distrito de Turbo tuvo ingresos en el 2019 de 22.346 millones y sus gastos ascendieron a 20.842 millones, un 93.27 %, ocupando así el tercer lugar a nivel nacional entre los municipios con mayores porcentajes de gastos de funcionamiento en la vigencia, solo superado por Tamalameque (Cesar) y Pinillos (Bolivar). La polémica apenas comienza. No lo decimos nosotros, lo dice la autoridad competente en la materia.

Bailar Con La Más Fea.

Así le ha tocado al secretario de Hacienda del distrito, luego que la contaduría nos bajara de categoría, por todo el derroche financiero, que dejó la pasada administración , pues todo parece indicar que  se venían maquillando las cifras para ocultar la realidad; Interrogado al respecto, Cristian Mestra nos aseguró que “ Turbo no Tiene como sostener la planta actual ni el Gasto a que fue sometido en la vigencia 2016 – 2019,  a pesar de esto y contra todos los pronósticos, sigo dando la pelea para garantizar la sostenibilidad financiera del distrito. Preguntado sobre sus planes para 2021, afirma que “La tarea para este 2021 sigue siendo ordenar la casa. El secretario de Hacienda se refirió ampliamente a la situación financiera de Turbo en declaraciones a un periódico regional, desde entonces viene siendo víctima de reiterados ataques en redes sociales.

Comandos Situacionales.

Desde el inicio de la  actual administración distrital de Turbo se adoptó esta estrategia en mesas de convivencia con las comunidades más vulnerables de la población con el ánimo de reducir los índices de inseguridad. La verdad es que si están dando resultado, una mirada a los índices delictivos de 2020 en comparación con 2019 muestra considerables reducciones en todos los aspectos. Lógicamente no se ha llegado al punto ideal, se siguen presentando sobre todo atentados contra la propiedad privada, delitos sexuales y violencia intrafamiliar, pero principio tienen las cosas, la estrategia está funcionando.

Reactivada La Política.

Se acabaron las vacaciones y vuelven a darse movimientos políticos importantes en la región. Esta semana hubo una reunión en Apartadó donde dos importantes concejales impulsaban la suscripción de un pacto o alianza para una aspiración a la asamblea, sobra señalar que el otro concejal tiene aspiraciones a la alcaldía. Hasta donde pudimos conocer, el pacto es con el Movimiento Alternativo Indígena  y Social (MAIS)…¿Hablando de asamblea a estas alturas?…No por mucho madrugar amanece más temprano.

¡Volvemos este lunes!

Unidad Regional A la Cámara.

También le madrugaron al 2021, ya esta semana tuvieron un periplo por el norte de la región, haciendo contactos, dialogando con los líderes, estableciendo compromisos y recibiendo adhesiones importantes, por ejemplo, se sumó al equipo el ex gerente de negritudes de Antioquia, Alberto Barrios  D” echamps y otros líderes de reconocida trayectoria política.

Y  la Unidad Distrital.

Sigue sumando, abrieron  el abanico para que los ciudadanos interesados en hacer parte de algunos de los comités que direccionan el proceso, lo manifestara y según nos informan, son varios e importantes los líderes que se han sumado. Por ejemplo uno de los que acaba de  llegar es el  educador, abogado y excandidato a la cámara. Juan Manuel Murillo (Cutupey). Ayer hubo reunión con los coordinadores de los comité y un almuerzo con importantes personajes de Turbo dándoles a conocer el proyecto. Mejor dicho, la gente está animada,  trabajando  con toda la energía en la intención de llegar a la cámara de representantes. Buena esa.

Turbo Con Casco.

Ese es el atractivo nombre que le han colocado a una campaña incluida en el plan de movilidad 2021 que lidera el comandante Adalberto Salazar, con la supervisión de Jorge Enrique Villalobos. La idea es que el casco sea un elemento de utilización constante tanto en motociclistas como en parrilleros. La estrategia será implementada tanto en el casco urbano como en los centros poblados según hemos conocido. Igualmente incluye el plan de movilidad 2021, un trabajo serio y permanente para que conductores y peatones respetemos los semáforos. Acciones aparentemente pequeñas, pero que indudablemente repercutirán positivamente en una mejor movilidad. Éxitos señores.

Decepción en las comunidades de Nueva Colonia y Rio grande por obras inconclusas

Decepcionados se encuentran los corregimientos de Currulao, nueva colonia y Riogrande con las obras inconclusas que sin pena ni gloria fueron iniciadas en la administración 2016-2019 y que hasta la fecha no han sido entregadas ocasionando constantes perjuicios a los habitantes de estos tres corregimientos, en el caso de Riogrande el se recibió a satisfacción una obra completamente inconclusa y que en la actualidad se ha convertido en un foco de infecciones y enfermedades.

En nueva colonia se anunció con bombos y platillos el inicio de las obras de pavimentación y hasta el día de hoy se encuentran con una vía en pésimo estado y sin manjoles generando un riesgo constante, en la zona rural se resalta la demolición del colegio de la piña para la construcción de un nuevo colegio y solo quedaron los escombros de esta propuesta, en Currulao 4 años no fueron suficientes para terminar el sistema de alcantarillado mostrando una clara señal de inoperancia en la ejecución de importantes proyectos para la comunidad, lo extraño es que el líder de ese gobierno está en el ruedo  político nuevamente, repartiendo mercados y ayudas, sin antes dar las explicaciones pertinentes sobre estos elefantes blancos de su periodo de gobierno.

Obras a toda marcha y concejales en la jugada

Complacidos están los concejales de Apartadó por las obras que están en marcha por parte de la administración municipal “Ciudad Líder” especialmente la pavimentación por autoconstrucción que proyecta llegar a muchos sectores, escenarios deportivos, infraestructura educativa con el anuncio de terminar los trabajos en la sede Institución Educativa Mutis, acueductos veredales y placa huella. Las Politinotas sostuvo dialogo con el Presidente de la Corporación Jaminton Vives, del concejal Jorge Atehortúa, Luis Álvarez, Luis Alberto Córdoba y Rubiel Montes, quienes coincidieron en un cumplimiento del Plan de desarrollo presentado por el alcalde Felipe Cañizalez, quiere decir un concejo que va con el desarrollo. 

Rastrero 

Desde este escenario, hacemos un llamado a la cordura y a los valores ciudadanos, viene haciendo carrera en la región, la publicación de pasquines en redes sociales, denigrando de personajes de la vida social y política. En una sociedad civilizada esto no debe pasar, se entiende como una intimidación, esto es violencia, creemos que esas épocas pasaron, la democracia se hace con argumentos, entendiendo la diferencia, Urabá ha sido referentes de procesos de desmovilización de guerrilla, autodefensas, en esta región no nos podemos denudar y menos por política. 

Cierre de la oficina de Fenalco en Urabá otro detonante para la salida del director

El primer detonante para la salida del Director de Fenalco Antioquia, se debe al simple argumento para el cierre de las oficinas en Urabá y explicar que estaría de forma virtual atendiendo a los afiliados por la situación de la pandemia y que se uniría con oriente, situación que no tuvo eco en el empresarismo de la región y que además nunca visitó Urabá, por lo menos para conocer de cerca  la dinámica económica y social. Esperamos que con esta decisión acertada,  se reactive la oficina en Urabá y sean protagonistas del desarrollo. Chao exdirector.

Qué ha pasado con el liderazgo afro en Urabá

El liderazgo de líderes afrodescendientes no solo es para promover becas condonables para las negritudes ofertadas por el gobierno Nacional, esto va más allá, esto debe ser integral, trabajar desde todos los frentes, el liderazgo afrodescendiente es más importante que las elecciones y pelear el humillativo cupo para llegar al senado, esto evidencia la división que existe en el pueblo negro, es un llamado de atención respetuoso, la constitución de 1991 entregó una herramienta importante, la ley 70, nos ha quedado grande la caracterización de las comunidades. Los negros que llegan a cargos de decisión deben trabajar para su gente, no se aíslen.

Corpouraba haciendo inversión en agua, alcantarillado y plantas de tratamiento

La autoridad ambiental en Urabá está dando pasos relevantes en cuanto a mejorar calidad de vida en los sectores rurales, en el reciente acto de primera piedra llevado a cabo en la Vereda Vijagual de Apartadó, la señora Directora Vanesa Paredes Zuñiga anunció e hizo el llamado al alcalde Felipe Cañizalez para que se concentraran en construir acueductos, alcantarillados y plantas de tratamientos de aguas residuales, además esto ayuda a disminuir el impacto de afectaciones de las fuentes hídricas.

El reencuentro de “enamorados” con la ausencia de algunos secretarios de despacho

Para hoy domingo se tiene previsto un almuerzo de reencuentro de quienes integraron el equipo de gobierno (2016-2019) de Apartadó organizado por la exsecretaria de gobierno Leanys Yepes, aunque siempre fue una constante, reuniones sociales cerrada del circulo muy cercano al líder natural de este proyecto político, lo que nos enteramos es que algunos exsecretarios de despacho no asistirán, como es el caso de Obras y Empapa y nos cuentan que el señor Luis Fernando Alcaraz tampoco,  sumado a ello Henry Palacios y Héctor Rangel: llegó el momento de las reuniones, pero tomando algunas distancias. Algo está pasando.

El senador Juan Diego Gómez está claro para la gobernación

Al cierre de esta edición conocimos de una fuente sería del partido Conservador, que el actual senador Juan Diego Gómez, la tiene clara para la gobernación, quiere decir esto que sería candidato, claro está que no nos dijeron para cuándo, lo cierto es que ya está montando equipos políticos para las parlamentarias, la cosa se pone buena en los azules, senador, no olvide acompañar a los alcaldes en la región. Las Politinotas está haciendo seguimiento.

Ha quedado grande el acueducto de La Vereda Casa Verde de Carepa, a cinco minutos del casco urbano

Más de 1.500 habitantes de la Vereda Casa Verde Bosque Los Almendros de Carepa, desde hace varios años vienen padeciendo la falta de agua potable para el consumo humano y para el peor de los males, la planta de aguas residuales no funciona, lo particular es que La Vereda está a cinco minutos del casco urbano, ahora no digan que es un problema heredado, la administración pública es una sola. La ñapa, por la necesidad de un puente y cuando llega el invierno algunas viviendas quedan aisladas. Se espera solución, la campaña se acabó.  

 

News Reporter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *